Hace 13 años | Por --229078-- a theinquirer.es
Publicado hace 13 años por --229078-- a theinquirer.es

Jimmy Wales, fundador de la enciclopedia online Wikipedia, ha realizado unas declaraciones en las que critica abiertamente el modelo de aplicaciones implantado por Apple, al que considera como el mayor riesgo para un Internet abierto.

Comentarios

D

#8 He votado a #1 Pero en realidad eres tú quien lleva razón: Apple propone su modelo de control de la experiencia hasta sus ultimas consecuencias y eso conlleva una inevitable perdida de libertad, pero la gente no ve más allá de su comodidad y la imagen, dejando de lado las consecuencias de sus actos.

Y así nos luce el pelo.

shinjikari

#50 Totalmente de acuerdo contigo. No se porque dirá eso nuestro amigo Jimmy. La verdad es que en el artículo se queda un poco "coja" la información en ese aspecto, me gustaría saber más acerca delo que piensa sobre la neutralidad en la red.

#14 Por supuesto. Es indiscutible que al final, la culpa es de los usuarios. Pero lo que es evidente es que no podemos culpar a los usuarios que nada saben del tema. Primero se educa, luego se pide coherencia, pero no al revés

#8 Yo llevo haciendo eso desde que tengo consciencia de lo que es Apple. ¿Pero sabes que? que no hay nada peor que el ciego que no quiere ver, y desgraciadamente, Apple es una máquina de fabricar ciegos.

frankiegth

Para #1. ...Y lleva toda la razón además...

Respecto al modelo cerrado y de permisos de uso de las aplicaciones por parte de Apple, totalmente de acuerdo, el modelo de Apple es peligroso, dictatorial, totalmente falto de ética, pero con la siguiente afirmación del artículo no puedo estarlo :

...Respecto a la legislación que se está debatiendo para defender la neutralidad en la red, el fundador de Wikipedia opina que es una defensa “bien intencionada pero ingenua” y que probablemente acaben suprimiendo la innovación...

Precisamente opino que en la Neutralidad en la Red es donde reside la mayor fuente posible de innovación. La propia Internet no ha dejado de demostrarlo día a día. Diría más, Internet en si misma es innovación.

D

#15 ¿Por qué? Yo creo que es justamente al reves

kikogo

#15 Para mí nadie es un problema, compre o use el producto que elija.

D

#21 Pues para mí si son un problema (no ellos, su actitud) porque suponen una masa inconsciente de usuarios que no se dan cuenta de las consecuencias de sus acciones y son peligrosísimas. La gente puede equivocarse, uno mismo también...pero si crees que el otro está siendo irresponsable, lo mejor es señalarlo.

Yo desde luego lo digo, hablo de lo que supone el control de la experiencia tan cool de apple y quien quiera escucharme bien y quien no, pues nada. Pero prefiero esto a dejar que se inunde el mercado con un producto así de perverso para la libertad del consumidor que renuncia a la libertad si le dan comodidad...y me parece algo suicida.

Nitros

#44 No, los desarrolladores tienen que buscar la mejor solución para ganar dinero, a mi no me parece malo que vayan a colgar sus aplicaciones a la app store, yo también lo haría. La respuesta, una vez más la tienen los usuarios, que de no utilizar la app store esta no sería un negocio. Yo no voy a meterme más ni con Apple ni con los que desarrollan software para sus plataformas, no son el problema.

Y no, no todos los usuarios de Apple son fanboys, muchos simplemente ignoran que la masificación de sus productos es hipotecar el futuro tecnológico del mundo.

Por otra parte, si para que los desarrolladores ganen dinero se necesitan plataformas completamente cerradas que no permitan instalar aplicaciones desde otro lugar que su tienda, apaga y vamonos. Estamos hablando de aplicaciones que en la mayoría de los casos no cuestan ni 2€, no le veo sentido a comprarse un móvil de chorrocientos € y después no querer pagar eso por una aplicación.

D

#47 "Y no, no todos los usuarios de Apple son fanboys, muchos simplemente ignoran que la masificación de sus productos es hipotecar el futuro tecnológico del mundo."

Pregúntate entonces por qué los productos que usas tú no se han masificado y probablemente no lo hagan en los próximos años. Esa sería una actitud más positiva, creo yo, si lo que quieres es beneficiar a ese "futuro tecnológico del mundo".

D

#47 Pues a mi personalmente me parece necesario un filtro, de hecho una de las polémicas que tuvo apple al abrir el app store es que no hacía casi filtros y se colaron aplicaciones que eran un timo como la del "i'm rich"

Nitros

#47 Esta clarisimo, es marketing. Con el iPhone tenía dudas, pero después de ver el exito del iPad, que es un bodrio de hardware y los otros tablets no tienen nada que envidiarle en software, lo tengo confirmado. Si las third parties se pusieron locos por desarrollar cuando salio el iPad pese a ser una mierda pinchada en un palo, no hay nada que hacer, la gente tirará por esa opción. Pero eso se llama marketing, no es ningún distintivo de calidad tecnológica.

#52 A mi me parece perfecto que haya un filtro y que Apple, en su market, solo permita aplicaciones que crean que aportan algo. Lo que me parece mal, es que los usuarios (los usuarios, no apple) estén dispuestos a comprar un dispositivo que no les da otro método de instalar las aplicaciones que el filtrado. Pero Apple no tiene porque dar esa opción si no quiere, el problema son los usuarios que se someten a ello.

D

#19 Google, para bien o para mal, delega en la comunidad ese trabajo de filtro.

Aitortxu

#34 Y, para bien o para mal, funciona como funciona...

Q

#34

Sí, lo deja en manos de la comunidad, pero en mi opinión, el Android Market como está concebido se parece más a un almacén de aplicaciones, que a una tienda. En una tienda ofreces cosas que funcionan, en un almacén tienes un poco de todo, cosas buenas y cosas rotas.. creo que Google debería trabajar más el concepto de tienda, porque ahora me suena que se parece mas al repositorio de proyectos de Google code, que a una tienda real.. Creo que es cuestión de imagen, si vas a una tienda esperas que lo que te ofrezcan funcione al menos, si no funciona, dudo que vuelvas.. en cuestiones de imagen, Apple sabe mucho, el marketing es una buena arma..

#58

Cierto, el Ipad también tiene un control mayor de software que los Mac OS X. Aunque yo creo que si llegara Apple a querer controlar todo, e imposibilitar el instalar aplicaciones fuera de su "Store", la fastidiará, y posiblemente habrán muchas alternativas a las que ir.
Pero fijaros que se suele confundir la libertad del desarrollador con la libertad de usuario. Depende del tipo de usuario, al usuario "genérico", que le gusta lo bonito que es, el estilo que ofrece, que lee correos, navega por webs, toma notas, almacena fotos, y ve videos en youtube, le va a dar igual si es un modelo cerrado o abierto, mientras pueda hacer esas cosas genéricas. El usuario "inquieto" que quiere exprimirlo, instalar todo tipo de aplicaciones, desarrollar software propio,o comprar dispositivos para una supuesta empresa suya y desarrollar su solución software, pues no le gustará el modelo de Apple y usará otros como el de Google probablemente. Apple es mayormente para usuarios genéricos, o tal vez para algunos usuarios inquietos con recursos...

Todo da muchas vueltas y el tiempo dirá, sino solo hay que mirar los intentos del pasado de Microsoft por controlar internet, y su creación de "estándares propios".. luego el tiempo pone las cosas en su sitio.. Apple es diferente, porque tiene un modelo de negocio basado en un modelo completo y cerrado buscando un valor añadido conjunto de software para su hardware, veremos el tiempo, pero ya existen muchos modelos así en otros ámbitos, por un compañero tengo entendido que los BMW tienen hasta su propio juego de llaves de herramientas, no puedes tocar el motor en muchas cosas si no lo hace BMW, sin embargo, la gente compra BMW,
tiene sus pros y sus contras.. siempre puedes elegir otro..

Apple como otras compañías , ofrece un modelo de negocio, si te sirve para tus objetivos bien, sino habrán o saldrán alternativas seguro, pero de ahí a que se identifique con el primer paso para controlar un internet abierto....

Saludos

D

#19 Te has olvidado del Ipad, donde el control también es exhaustivo. Si nadie protesta quizás el modelo que ahora siguen en el Iphone/Ipad lo exporten a los ordenadores.

D

#19 Creo que tienes razón respecto a Android, por lo que he leído porque no lo he usado, pero debemos pensar que en un primer momento no todo puede ir perfectamente. Como tú dices, veremos como van las cosas. De todos modos, Apple se ha convertido ya en otro tipo de control. Al final, el monopolio existe en todo tipo de productos y ellos no se escapan, o mejor dicho, es lo que buscan. El poder es lo que tiene...

Coronavirus

#25 Por muy "profesional" y de "alto rendimiento" que veas los productos Apple (lo que es discutible dependiendo de qué hablemos), decir que los que compran sus productos para ser guays son 4 gatos es distorsionar gravemente la realidad.

Personalmente estoy cansado de tener que tratar con ciertos usuarios de productos Apple, mayoritarios en mi experiencia, que son analfabetos tecnológicos, pijos tecnológicos o prepotentes, o combinaciones de ellas.

Son en general el tipo de gente que se compra todoterrenos ligeros pese a no haber visto más campo que el de golf, los que pagan la garantía extra en el PC City al comprar un Macbook Pro "para ver pelis y escribir emails" (a instancias del comercial que se frota las manos), los que se compran iPods porque es el único reproductor portátil que les suena, o los que se compran el Mac más barato porque quieren ser como su vecino guay.

Luego está ese interesante fetichismo/exhibicionismo. Si el portátil va en su funda, esta tiene que tener una manzana, y si no hay semejante funda pues se lleva al aire, siempre. Antes enseñar la manzana que proteger el portátil.

Luego están los que valoran una experiencia de usuario uniforme y sencilla junto a la potencia de las tripas UNIX que hay debajo, pero te aseguro que es una parte muy, muy pequeña del mercado.

D

#25 Se dice fanboy, y fanboi la forma más derogativa.

D

#30 Un modelo muy exitoso que sin duda copiará la mayoría de empresas, como suele hacer cuando se trata de Apple.
Un éxito para las empresas y una pérdida para los usuarios. A corto plazo dicen 'nos da igual', pero a la larga se trata de una deriva hacia la pérdida de la neutralidad en la red. Por ejemplo, imagina que telefónica decide montar una 'app store' para sus conexiones ADSL: telefónica filtra las aplicaciones web a las que tendrás acceso, e impone un precio a los programadores de dichas aplicaciones para acceder a su mercado. Tu podrás comprar 'packs' de aplicaciones o aplicaciones por separado además de tu conexión, pero no podrás acceder a sitios no aprobados, como por ejemplo 'seriesyonkis'. ¿Te sigue pareciendo estupendo? ¿Seguirás creyendo que lo hacen por tu bien y no por ganar dinero?
El problema con Apple es la creencia por parte de sus usuarios de que están pagando a una ONG cuyo presidente es la madre Teresa de Calcuta, y no es así.

elvecinodelquinto

#37 Y de hecho, Google con Android y Microsoft con WM7 (otras conocidas ONG) han corrido a copiar el modelo.

D

#7 He hecho login solo para votarte negativo, payaso.

D

#43 Es una lastima que haya fanáticos ignorantes como tu. El mundo sería mucho mejor sin vosotros.

Yo como estoy muy por encima de tu escaso nivel intelectual, no te votare negativo.

Seta_roja

#43 He hecho login solo para votarte negativo, payaso. lol

jm22381

Es que las aplicaciones NO son Internet...

p

#24 me hace gracia la gente de meneame q critica a Apple y q no ha tenido uno en sus manos más de dos horas. Que facil es criticar a lo q esta de moda.

No he tenido nunca ningún producto de Nike. ¿Quiere eso decir que no puedo criticar la situación de semiesclavitud en muchas de sus empresas en el Tercer Mundo? Pues con Apple lo mismo, se puede criticar su política sin ni siquiera entrar a valorar sus productos, que por otra parte no son malos (en cuanto al hardware) pero tampoco baratos.

Forni

No se, si dijeramos que es el sistema general pues vale, pero es una más de las opciones que existen en el mercado y cada cual tiene la libertad de elejir la que le parezca. Android con su market tambien se están desarrollando a un ritmo importante.

D

Uiiiiiiiiiiiiiiiiii Jimmy Jimmy con la eIglesia has topado.....
¿Que buscas numeros para que te declaren un malvado terrorista? Porque parece que si....

Raúl_Rattlehead

#2 La I-glesia mas bien lol

Maroto

Si luego os preguntáis por qué se desarrolla tanto para iPhone/iPad y menos para Android descubriréis que sencillamente es porque en la AppStore se gana dinero. Lo gana Apple y lo ganan los desarrolladores y no es por otra cosa que por su estructura cerrada. Sí que es en cierta manera peligroso pero de la gestión que hagan de esto los de Apple también dependerá que ganen o pierdan usuarios.

frankiegth

Para #12. ...Si luego os preguntáis por qué se desarrolla tanto para iPhone/iPad y menos para Android descubriréis que sencillamente es porque en la AppStore se gana dinero...

Mi voto negativo es visceral, tienes toda la razón en tu comentario. El problema es que los conceptos por los que se gana dinero actualmente con modelos como el proporcionado por la AppStore de Apple, no son éticos, porque se basan en limitar en alto grado, a través de restricciones impuestas, el acceso completo y real al contenido de las aplicaciones, tanto a nivel de código fuente como a nivel de derechos de modificación sobre el mismo código fuente y a nivel de derechos de su copia y libre distribución. El modelo del Software Libre nació para paliar estos graves problemas que ha presentado siempre la restrictiva industria convencional del software.

Para mi no hay ninguna diferencia entre una aplicación software y un libro cualquiera autodidáctico, por poner un ejemplo. Pues bien, las restricciones que empresas como Apple imponen en el uso de las aplicaciones que venden, equivalen a permitir a los usuarios tan solo la posibilidad de leer la portada y la contraportada del libro autodidáctico en cuestión.

Muchos diran, "...no, pero es que el software requiere de ingenieria para ser desarrollado..."; cuando cualquier libro autodidáctico requiere de igual modo para su producción de un lenguaje, de un dominio determinado en algún tema específico, y de una capacidad de organización y estructura que permita al libro ser entendido y funcional.

En definitiva, el modelo de Apple con su AppStore, vende libros cerrados bajo llave. Por su propia naturaleza es un modelo destructivo de la cultura, de su desarrollo y de su transmisión necesaria a las nuevas generaciones.

D

#53 Ya, claro, no son éticos. Los que desarrollan para la App Store lo hacen a punta de pistola. No había caído.

frankiegth

Para #54. Si consigues explicarme con claridad absoluta que tiene que ver :

la libertad de los desarrolladores creando aplicaciones cerradas bajo licencias restrictivas,

con

un comportamiento ético, aceptable, comprometido socialmente y compatible con la natural difusión y desarrollo de las obras culturales de cualquier tipo,

no tendré más remedio que quitarme el sombrero.

D

#57 Explícate antes a tí mismo la diferencia entre LA ética o TÚ ética. Es un buen ejercicio. Te hace pensar que quizá no estés en posesión de la verdad absoluta.

frankiegth

Para #60. Precisamente porque soy consciente de que no estoy en posesión de la verdad absoluta, te estoy invitando a debatir; lo que no implica que por ello pueda dejar de defender los valores de los modelos con los que más me identifico como persona.

D

#62 Venga ya, eres tú quién ha venido aquí pontificando que "el modelo de Apple es peligroso, dictatorial, totalmente falto de ética" y, tras eso ¿invitas a debatir? Prueba con otro, que siempre hay alguien que pica. Yo ahora tengo que buscar unas apps de dibujo en la App Store, aunque así contribuya a la llegada del nuevo Reich...

frankiegth

Para #64. Entiendo. No olvides que puedes adquirir en la AppStore La Biblia con DRM anticopia activado; para una vez que la censura tiene sentido no creo que haya que desaprovechar la ocasión.

Yo también se quedar como 'un tipo gracioso' para esquivar el diálogo.

PD. No hace falta que 'piques', no soy pescador ni recluto fieles, solo defiendo las ideas en las que creo.

D

#77 Fíjate qué cerrada es la plataforma de Apple que ya tengo una Biblia en ePub y la leo en mi iPad con iBooks (aunque no creo mucho en lo que dice). Eso de la Biblia con DRM te ha quedado un straw-man del quince.
#79 Best-comment-ever. Yo he notado un resentimiento especial de esos underground hacia Apple. Hace tiempo, la guerra era entre ellos y microsoft, y no había más. Pero que a la primera de cambio llegase un tercer competidor y empezase a ganar y ganar adhesiones, lo llevan mal, pero muy muy mal.

frankiegth

Para #81. Que la disfrutes.

Para #79. Todavía estas a tiempo de quitarte la venda de los ojos... Vivo en Noruega y estudio con estudiantes noruegos la carrera de informática. Aqui los estudiantes valoran, y mucho, que las empresas les ofrezcan ofertas de empleo desde la perspectiva del Software Libre, y por el contrario, se respira entre esos mismos estudiantes un creciente rechazo a participar en el desarrollo de software bajo licencias restrictivas.

Aqui en Noruega y el resto de los paises nórdicos se apuesta muy fuerte por el Software Libre; teniendo en cuenta que estamos hablando de las sociedades europeas con los mejores estados del bienestar, el resto de paises europeos y sus empresas deberian tomar buena nota. Pero claro, esta es solo mi opinión, a pesar de vivirlo en primera persona.

Hiawatha

el #86 iba para #84 lol

frankiegth

Para #87 y #86. Creo que, al menos en mi caso, no he insultado a nadie.

Yo empecé con el Commodore 64, pasando por el Amiga 500, Ms-Dos... pero a día de hoy, supongo que por cosas de la edad, no veo mejor camino que el que ofrecen las tecnologías con licencias libres.

Si disfrutas con tu MAC, perfecto, en mi caso no puedo disfrutarlo. Incluso ha empezado a costarme disfrutar que la mayor parte del hardware de consumo este basado en licencias cerradas y restrictivas. No me considero taliban de nada, solo soy una persona curiosa, como tantas otras, que siente que las empresas tecnológicas le cierran las puertas del conocimiento del funcionamiento interno de sus productos.

Los siguientes proyectos que te enlazo son proyectos de Hardware Libre por los que me siento realmente interesado :

http://es.wikipedia.org/wiki/Open_Graphics_Project
http://en.wikipedia.org/wiki/Minimig
http://www.arduino.cc/es/
http://es.wikipedia.org/wiki/Pandora_%28consola%29

La consola portatil Pandora creo que no es Hardware Libre, pero al menos está basada en Software Libre, y compila y ejecuta a voluntad del usuario, lo que la hace muy interesante para la programación de emuladores o videojuegos Indie.

http://www.indiegames.com/

Hiawatha

#88 conozco alguno de esos proyectos, sobre todo el de Pandora. Y no, no me refería a ti cuando usaba el calificativo de talibán. Enlacé a tu comentario porque fuiste el que me respondió a #79, pero mi comentario iba por todos esos que describo en #86, entre los que no te encuentras

D

Si, que los Mac fanbois son mas fanaticos que nadie y son el problema, pero tambien lo es quien les alimenta.

zahir147

Soy usuario Mac, pero no soy fanboy #9 .

D

¿ En qué se parecen las manzanas mordidas y las lentejas?

En que si quieres las tomas y, si no, las dejas .

D

Apple mira mucho por acercar la informatica a la gente. Sus ordenadores están baratisimos, prácticamente a precio de coste lol

memmaker650_1

Apple != Internet

Soy usuario de Apple y ni todo el perfecto ni todo es el demonio. Creo que hay un termino medio que asienta mejor la situación.
Apple quizá con las App Store (iOS y MAC) no haya sido innovador pero las cifras cantan por si solas. Si fuera el demonio nadie compraría ni se gastaría su dinero. Que a veces censura cosas con razones que no entendemos pues sí, pero si así le va bien porque va a cambiar.

Esta claro que Linux ya tiene hace un tiempo una tienda, pero por desgracia Linux tiene menos cuota que MAC sobretodo para usuarios domesticos. la diferencia es que Windows es digamos el paraíso de los piratas. Como creador veo razonbale poner precios asequibles y así la gente paga.

Lo que hay que cambiar es la idea de obtener beneficios con precios altos y "pocas" ventas. Las App Store y Steam demuestran que con menores precios se consiguen las mismos o más beneficios y la gente no piratea tanto.

Un saludo.

D

Nahh criticar a Apple no pasa nada, bueno los fanbois pero como mucho van a twitearte lol

D

Puaj, talibanes Linuxeros en Menéame ensañándose en un artículo contra Apple, nada nuevo bajo el sol.

D

Curioso entrar en la página y leer en su primer comentario que Stallman ha criticado Wikipedia por manipular la información. Podéis seguir con la cadena diciendo algo malo de Stallman si queréis, a ver quién se salva de esta quema de brujas . Yo consulto mucho la Wiki, y sin embargo creo que a Stallman no le falta razón, aunque a Jimmy en su afirmación tampoco.

elXavi

No me gusta como Apple hace negocios, asi que he optado por no consumir sus productos, asi de simple...

Q

#65

No hay que confundir unas cosas con otras, creo que si se trata de "peligros" hay de diferentes tipos, pero una cosa es un modelo basado en open source, y otra cosa es la posibilidad de manipular información o conocer información personal, son temas diferentes.

Apple puede tener un modelo de código cerrado y no atentar contra un internet abierto, que precisamente es dejar que las personas opten por el modelo que prefieran, y si no te gusta eliges otra cosa..

D

#68 Pues sí, precisamente.

Hiawatha

Debe ser difícil andar todo el día defendiendo las bondades de un sistema cuasi underground en sistemas domésticos y que luego los competidores le pasen la mano por la cara a las primeras de cambio. Tras ello, solo queda despotricar impotentemente en un foro en cada noticia que verse sobre dichos competidores, y hacer de ello una campaña de adhesión a la causa a la que nadie hace caso, salvo los otros despotricadores que allí se dan cita auto-otorgándose la verdad absoluta.

D

#65 NO, NO DIGO ESO. Lee bien.
No digo que sea mejor que nada. Digo que si no te gusta el iPhone, por ejemplo, tienes Android. Si no te gustan las Macs, puedes usar Linux. Pero si no te gusta la Wikipedia, ¿qué tienes?
Si hay alternativas, el "malo" no tiene tanto poder. No hay monopolio. Y Wikipedia tiene el monopolio de la información enciclopédica en internet. No hay alternativas reales. Si por lo que fuera mañana desapareciera la Wikipedia, no tendríamos nada.

s

#67 Tendríamos todos los artículos con licencia pública; tendríamos el código, y la duplicábamos rápido. Es la diferencia entre algo útil, wikipedia, y algo producto del marketing y las modas: iphones, ipods, ipendejadas...

D

#69 Sí, pero ¿dónde?

Si mañana desapareciera la Wikipedia, ¿de dónde recuperaríamos la información?

Si mañana desapareciera Apple, no pasaría nada. Ahí estarían las alternativas.

Y por otro lado, Facebook es aún peor que Apple. Es aún más cerrado. Y no se escuchan muchas voces contra Facebook. Y para muestra: ¿puedes ver porno en Facebook? ¿Quién decide que se ve en Facebook? ¿Quién decide que apps se pueden usar en Facebook? ¿Qué pasaría si mañana desaparece Facebook con toda la información? ¿Puedes quitar toda tu info de Facebook? ¿Qué puede hacer Facebook con tu información?

D

#67 Está claro que no has entendido nada. Si wikipedia desapareciera de repente no sucedería nada, puesto que su contenido es libre. Estás comparando cosas que no se pueden comparar, llamando 'monopolio' a algo que por su propia naturaleza no puede serlo.

D

#74 Ya se que su información es libre. Pero aparte de Wikimedia Foundation ¿quién más tiene toda la información allí contenida?
No estoy diciendo que Wikipedia sea algo malo, digo que tienen una gran responsabilidad en sus manos, ya que son prácticamente la única enciclopedia online. No hay alternativas. Y que cuando tienes tanto poder en tus manos, mejor que seas conciente de lo que manejas, y no decidas hacer un mal uso de ello.

cd_autoreverse

Siempre nos quedará un buen jailbreak con cydia

N

Da igual, mientras gente como mi hermano lo vea todo de "manzana" cool y guay (Y soy más mejor que el resto e la sociedad porque pago más), estamos jodidos.

Como diría Yoda: Las pelas llevan al gasto, el gasto a la tontería, y la tontería (Gracias "Hora Chanannte y José Mota)... A la TONTUCIA lol

D

Me parece mucho más peligroso el poder de la Wikipedia o Facebook que el de Apple.
Si hay alternativas, el riesgo no es grande. Si me canso de Apple y sus prácticas, tengo alternativas. De hecho, ni Mac OS, ni iOS son mayoritarios (hay más usuarios de Windows y de Android que de los sistemas de Apple).
Pero ¿qué alternativa online hay a la Wikipedia? ¿Y a Facebook? (Diáspora está todavía en pañales).
Este señor no es precisamente el mas indicado para acusar a nadie...

D

#61 ¿Qué? ¿Acaso Apple publica el codigo de su sistema operativo? ¿Acaso Apple permite distribuir bajo licencia GNU todo el contenido, todos los iconos y todas las imágenes que publica? ¿En serio estás diciendo que Wikipedia es un monopolio cerrado y Apple es mejor y más abierto, porque existe Windows?

D

#94 En calidad de construcción de la carcasa te doy la razón, sin ser mala, no es tan guay como en el iPhone4. En capacidad de almacenamiento, cierto que le duplica la versión de 32GB (que no la de 16GB), pero es como un teléfono normal que puedes ponerle una SD de hasta 32GB, con lo cual al final la capacidad de memoria es superior y con la ventaja de que tienes la flexibilidad de poner y sacar tarjetas (Cosa que yo que veo películas en el móvil, pues me resulta práctico)
De finura son casi iguales (el Galaxy es 0,6mm menos fino) y claro cuando el iPhone tiene una pantalla de 3,5" y en el Samsung Galaxy S es de 4" pues es evidente que es más alto y más ancho. No se pueden poner pantallas de 4" en el espacio de 3,5"

Luego tenemos el tema de la cobertura que es muchísimo mejor. Y esto te lo puedo asegurar porque antes de navidad iba en el AVE con una persona al lado (con quien terminé hablanfo) que tenía iPhone4 en Movistar y se le corto varias veces en una conversación. Mientras yo iba hablando también con Movistar y no se me cortó en ningún momento.

Lo de transferir la música con Windows Media Player o lo que te de la gana, finaliza una de las grandes ventajas de los Android. En general son sistemas abiertos en los que el usuario es el que decide lo que se hace, no al revés. Incluso respecto a mi blog, yo mismo hice en 5 minutos una aplicación para que se viera mejor y está colgada en una web cualquiera: http://eolosbcn.feed.nu, cosa que es imposible en un Apple.

D

#98 Tomo nota de lo de la microSD. Sobre el precio, el de 8Gb libre lo acabo de ver por 560€ frente a los 600€ de un iPhone 16Gb que le duplica la capacidad. Si metes la microSD ya te pones casi en el mismo precio que el iphone. Eso si, ganas flexibilidad con el Samsung y las microsd. Pero lo que comentaba #90 de que "a mitad de precio"... pues no. Sobre la cobertura no puedo opinar. Luego hay otros detalles como la ausencia de flash en la cámara del Samsung. Creo que no tuviste en cuenta la posibilidad de hacer JailBreak, pero no estoy puesto en el tema tampoco, no sé si sería equiparable a Android. (También es posible meter android en el iphone creo) Vamos, hay cosas que para unos serán chorradas y para otros serán importantes, pero no es cierto lo de "el doble de cosas" y menos "a mitad de precio". Saludos.

D

#99 Sin buscar nada, libre, 595€ con 16Gb de capacidad: http://www.maxmovil.com/tienda/index.php?page=pp_producto.php&md=0&codp=6438 Seguro que lo encontramos más barato.

Edito: 569€ en The Phone House.

D

#98 Ah, me olvidé de decir una cosa: no soy fanboy de nadie. Un portátil Apple sí que me parece carisimo en relación a lo que ofrece. Curiosamente mi portátil es Samsung Respecto al iPhone, si en vez de la manzana llevase el logo de BlackBerry o Samsung, creo que habría casi unanimidad de opiniones en que es el mejor terminal en la actualidad. O igual me equivoco, no sé...

D

Apple, cuando la religión se hace tecnología

D

Que Apple no es monopolista! Es exclusivista! (oigh)

Cuidado, que hoy día meterte con Apple es como meterte con Dios

led_red

¿Esto es como si te compras una casa a través de una inmobiliaria y solo puedas meter en ella lo que la inmobiliaria te proporciona?

Y la gente compra estas cosas? Pero en que coño están pensando?

Definitivamente la libertad es solo para los que saben apreciarla.

D

Y hoy amigos nace una nueva criatura en la fauna de internet, el anti-mac fanboy lol

f

#42 Sí, y además son mil veces más radicales que los fanboys de apple, porque además insultan sin más ni más. Si compras apple eres retrasado, dicen.

D

Pues hoy, en el suplemento de El Mundo (Ariadna) sale él con un portátil mac en su brazo, incluso me atrevería a decir a que está posando y enseñándolo bien claramente.

Los que podáis, pasad por un kiosko y veréis lo que digo.

PythonMan8

No veo tal peligro. En la tienda de Apple sólo se venden tonterías. Todas las aplicaciones serias funcionan hoy en día a través de la web y próximamente a través de HTML5.

De todas formas creo que ahora que se ha roto el monopolio wintel con la entrada de ARM en los móviles, tablets y próximamente en los PCs las empresas como Microsoft o Apple (que hay que recordar que pertenecen a los mismos bancos y grupos inversores) se irán disolviendo. Lo que quedará serán las grandes empresas de Internet como Google, Facebook, Amazon, Skype, etc... y las grandes operadoras de Internet (Telefónica entre ellas). Incluso en España empiezan a aparecer empresas de Internet bastante importantes con las que ni soñabamos hace unos años (Tuenti, SegundaMano, Barrabes, Idealista, Meneame, ...) y es aquí donde realmente se está moviendo el dinero. La venta de hardware o aplicaciones de escritorio está muy complicada por no decir que imposible.

A Microsoft o a Apple les ocurrirá como le ocurrió a Amstrad, Comodore o Sinclair en su momento. La gente los acabará olvidando.

D

Entonces, Apple es la culpable de que el mensaje solicitando donativos que aparece en la cabecera de la wikipedia ho haya tenido éxito?

D

Apple crea dispositivos y Wikipedia información. Mientras Apple no lance la iWiki, no ve problema.

War_lothar

exagerado.

D

Que diga lo que quiera, pero yo a mi gato le he puesto un iPod y ahora es el más chulo del barrio. Ningún gato se atrave a quitarle las galletas del bol.

humanbulk

Vale si, pero que tal si criticamos también a Google que hacen que van de abiertos pero llevan liendres entre las piernas.

N

Un chachi sin leer! (Es que me cansa que lo obvious te meta grrr)

del_dan

Naturalmente tiene razón, Apple ve internet como un gran escaparate para su negocio, pero que empresa no piensa lo mismo?

kresto

Titular que habrá provocado multiorgasmos a los antiApple! En fin...

D

Pensaba que la esclavitud quedó abolida hace más de un siglo, pero ya veo que hay usuarios que prefieren atarse con cadenas mientras les den su juguetito. Así nos están jodiendo a todos, incluidos ellos mismos, dando a entender que nos gusta la esclavitud.

Hace poco me puse a discutir con un amigo sobre porqué jamás me compraría un iPhone (o lo vendería si me lo regalasen), y no lograba comprender mi postura, a pesar de justificarle todo el rato que yo no negaba las capacidades técnicas del iPhone, sino que nunca entraría en el asqueroso modelo cerrado de Apple.

D

Para que la app store sea una amenaza para alguien debería ser imposible de imitar. Ya existe Cydia (para IOS), y en 2 telediarios aparecerá algo parecido para mac.

tonioriol

Oh gracias sabios meneantes por hacernos saber que no comprar Android es la perdición de Internet y la humanidad entera.

Laslo

Yo lo que nunca he podido entender de los usuarios de MAC, es como pueden pagar tal cantidad de dinero por un aparato X cuando tienes alternativas que además de poder personalizarlas a tu gusto salen la mitad de baratas.

Vease por ejemplo un PC de sobremesa,un MAC normalillo te puede costar un riñon y medio solo por que es MAC cuando comprandote un PC por piezas superas las caracteristicas del MAC y divides el coste a la mitad.

O por ejemplo el nuevo Samsung Omnia, que no tiene nada que envidiarle al IPhone (y que de hecho funciona bastante mejor) y no sale ni la mitad de caro que la manzanita, y encima le puedes meter lo que te salga del pie y personalizartelo a tu antojo.

No trato de hacer publicidad gratuita ni de Samsung ni del "mundo libre", simplemente expreso una opinión que estoy seguro comparten muchos.

Si algún día Apple ofrece algún producto que me pueda interesar, si en comparación con otras alternativas sale rentable no dudaré en comprarlo, pero dudo mucho que ese momento llegue nunca con la cantidad de alternativas que hay por ahí sueltas.

D

#90 iPhone4 vs Omnia7?? mmm... El iPhone gana por mucho en resolución de pantalla, gana en almacenamiento (16/32Gb vs 8/16Gb), gana en miniaturización pues le saca 2mm de grosor al samsung y casi 1cm de alto y casi 1cm de ancho (todo esto junto se nota en el bolsillo)... En video son 30fps vs 25fps del omnia... El interfaz de usuario del samsung no me creo que mejore el de Apple ni de coña. Así como el software equivalente a iTunes del Samsung, tuve un samsung de hace 2 años y el soft para transferirte las fotos/mp3 era patatero total, supongo que lo habrán mejorado...

En definitiva, el Samsung puede ser un teléfono excelente, y seguro que lo es, pero si costasen el mismo precio creo que el 90% se compra el iPhone. Lo único que puede inclinar la balanza es el precio en mi opinión.

Saludos.

D

Pero este sistema de Apple yo estoy totalmente convencido que va a caer por su propio peso debido a Android. Creo que estamos en un cambio de tendencia.

#92 ¿Comparado con el Galaxy S? Que esa sería la comparación correcta. Si comparamos churras con merinas, no vale. Además la comparación que haces con respecto a iTunes es absurda, porque puedes usar cualquier programa. Vamos en la vida se me ocurriría usar el Kies para pasar canciones al Samsung. Con el MediaPlayer de Windows o a pelo y vas que te matas.

D

#93 lo comparé con el Omnia porque es el que puso el compañero #90. Comparado con el Galaxy S pues parecido a lo que ya dije. iPhone gana en resolución de pantalla, le duplica la capacidad de almacenamiento, es más pequeño en anchura, altura y grosor... La comparación con iTunes la hago porque no sabía que se podían pasar mediante mediaplayer, no por malicia. No sé por cuantos € sale el Galaxy haciendo portabilidad, si tienes ese dato me interesaría saberlo. Otra cosa, la calidad de construcción hay que verla, el iPhone tiene un acabado que deja en pañales a cualquier teléfono que haya tenido en mis manos, todos de plástico o con piezas metálicas muy cutres. Si por todo esto vale la pena pagar más, no lo sé, pero iguales.... iguales no son.

Imag0

A ver, para los que necesitan que les ayuden a leer entre líneas, a lo que se refiere Whales es al modelo de negocio de la appstore.
Apple está creciendo en cuota de mercado y con el tiempo de esa forma su modelo de negocio de la appstore cobrará más fuerza en internet a medida que los nuevos lusers sigáis comprando y alimentando su compañía y su modelo de negocio.

kastanedowski

Si lo dice el algo tendra de cierto...

D

#4 La palabra "él" lleva en tu frase acento, y no tienes por qué resaltar tu comentario en negritas, porque tus palabras no valen más que las del resto.

1 2