Hace 13 años | Por Tanatos a elmundo.es
Publicado hace 13 años por Tanatos a elmundo.es

El colectivo que "okupó" el Palacio del Cinema de la Via Laietana ha sido desalojado en torno a las 23.15 horas por los Mossos d'Esquadra forzando una de las vallas metálicas que cubrían un acceso al interior desde Via Laietana. Posteriormente fueron sacando a los cerca de 450 ocupantes para proceder a su identificación. La acción de los antisistema es un instrumento de propaganda para animar a la población a secundar la huelga general que los sindicatos minoritarios, con CNT a la cabeza, han convocado para el 27 de enero.

Comentarios

gamab

#3 Con su local, podrá hacer lo que quieran. En su día era un cine, el asunto dejo de ser rentable y a la espera de ver que hace con el, lo tienen ahí. Pero eso no te da derecho a okuparlo.

Es como si tus padres tienen una casa en el pueblo, donde vais todos los veranos, y cuando se mueren dejáis de ir durante X años a la espera de ver que hacéis con esa casa. ¿eso te da derecho a okuparla por estar vacía y sin usar?

gamab

#5 #7 #8 #10 Si lo que dices me parece perfecto, pero falla en algo básico, hay que tener un respeto por la propiedad de cada persona. Si yo tengo una casa en la playa y solo la utilizo en agosto, durante mis vacaciones, entonces se puede okupar? Si en vez de invertir mi dinero en bolsa, decido comprarme un piso para sacarle dinero, hay que okuparlo por intentar ganar dinero por ello? Entonces, "okupemos" la bolsa y todas las acciones, ya que son para especular con ellas y ganar dinero.

A todos nos encanta hablar del derecho a la vivienda, significa que no se la puede negar tener una vivienda no que haya que regalarsela. Es decir, no es como en la edad media que por el mere hecho de ser campesino, aunque te lo pudieses costear no podías tener propiedades "por ley". El derecho a la vivienda, nos garantiza que cualquier persona que quiere tener una vivienda y pueda costearla, la tendrá.

Inflarme a negativos por no defender el derecho a apropiarme de lo que no es mío por la cara con la excusa de la "especulación". PEro claro, que okupar casa esta bien, ya que son para especular con ellas. ¿y el carnicero que compra los cochinillos en noviembre y se los guarda para venderlos en diciembre que se venden mas caros?, también especula y no veo a nadie defendiendo "okupar" las carnicerías para que no especulen con el precio del cochinillo. y digo cochinillo por poner un ejemplo de los miles de articulos con los que se especula y no veo a nadie quejarse por ello.

Shotokax

#11

Punto número 1: no te he puesto negativo.

Punto número 2: No pongas en mi boca (o teclado) nada que no haya dicho, yo ni defiendo el derecho a okupar ni ninguno de los sinsentidos que has dicho. He empezado mi comentario diciendo: "Estoy de acuerdo contigo", simplemente tu análisis me parecía sesgado.

gamab

#12 Sin duda debo disculparme por responder a todos de golpe para evitar crear 80 mensajes, ha podido llevar a este tipo de malentendidos. Así que procedo a responderte por separado, y una vez mas pido disculpas por ello y procedo a responder a tu mensaje como tal.

Me parece una injusticia a medias. Como digo, cada uno hace con su dinero lo que quiera y si quiere invertirlo en pisos para alquilarlos que lo haga. Si los tiene parados, para especular con ellos es su problema y aunque a mi no me guste, debemos respetarlo, pero si los tiene en alquiler eso ya esta gravado y si que esta penalizado. Los beneficios producidos del alquiler de una vivienda tributan IRPF como si fuese una nómina mas, lo cual no lo veo perjudicial en absoluto. De hecho, en casi todo europa, hay grandes propietarios de viviendas, las cuales solo las tienen para alquilar, y es lo mas normal del mundo. En España veo pocos edificios que sea enteros de una única persona y solo sean para alquilar, salvo los de oficinas claro.

Y en cuanto a los negativos, no lo decía por ti en concreto, sino que en meneame, cada vez que alguien dice algo en contra de la okupación le inflan a negativos, no me referí a ti en concreto con ese comentario.

#14 Para nada estoy de acuerdo. El tema de la propiedad, no es solo por la vivienda es un derecho básico. Si ahora permitimos que aquel que tenga mas de X (elige el número que prefieras) viviendas le puedan ser arrebatadas/expriadas, te estás cargando algo básico de un estado de derecho. Por la misma, volvemos a poner la bandera del pollo, levantamos el brazo el alto y en defensa de la "patria" expropìemos a todos los rojos y demás rivales políticos sus bienes. Precisamente, como no creo que ni tu (perdona por tutearte, pero me parece lo mas idoneo) nos gustaría vivir en una sociedad que no respeta mi propiedad(sea la que sea), prefiero que alguien tenga 40 casas y otros ninguna. ¿es injusto? Si, sin dudad. Pero es que la otra opción me parece peor, y a la historia me remito. Por desgracia no hay situaciones ideales ni soluciones perfectas para todo, yo por eso, prefiero quedarme con la menos mala, y para mí, la menos mala es esta.

#15 no entiendo que relación tiene un fraude fiscal de una empresa con el tema de propiedad de la vivienda, o propiedad privada en general. Han defraudado a hacienda, pero no veo mas relación con nada de esto.

#16 Vaya, lo del negativo como veo no se entiendió como debería. Cuando os citaba no me refería a vosotros en concreto, sino como comento algo mas arriba a la actitud genérica de votar negativo a todo aquel que critique la okupación. Volviendo al tema del mensaje. El derecho a la vivienda, es eso, un derecho. Pero el mismo derecho que yo tengo a tener vivienda (por desgracia con los precios actuales sigo viviendo con mis padres), lo tienen otros de tener 28 casas. Y el problema no es un tema de especulación como tal, yo lo voy mas bien como fomento del alquiler. No se, en ciudades como Berlin o San Francisco (por citar 2 ciudades bastante remotas) es habitual que un solo edificio sea de una misma persona y solo sea para alquilar. Si en españa fomentasemos la cultura del alquiler y no que todo el mundo tuviese que tener casa si o si, entonces las cosas cambiaban. PEro no solo eso, muchos propietarios que tienen esas casas para especular, las alquilarían encantados si se diesen las condiciones optimas para ello. Por suerte cada vez hay mas empresas que te garantizan el pago del inquilino y demás. Pero como le decí a #14 el principal problema de dejar de respetar la propiedad privada, es que sentaría un grave precedente a la españa del tio Paco. A ver como defines quien es un especulador, quien es un simple constructor, etc.

#17 repito lo mismo que a los anteriores, mi respuesta generica ha hecho que sea un caos, así voy por puntos. A tu primera cuestión, para nada estoy de acuerdo. El propietario, tenía un cine, eso no es rentable y lo dejó ahí muerto de asco hasta que se caiga a cachos, alguien le haga una buena oferta por el terreno, que es lo que valdrá pasta por la ubicación y listo. Que mientras tanto alguien decide okupar el edificio, ok no hay problema, el problema viene cuando mañana el dueño decide vender el terreno y los okupas no se van, entonces te tiras x años para echarlos. Yo conozco bien el movimiento okupa en Berlin y allí no hay estos problemas. HAy miles de edificios abandonados de la RDA, que sus propietarios pasan de ellos y estan okupados (de hecho, sorprende la gran cantidad de edificios okupados que hay en la parte sovietiva de berlin). Si ahora, 20 años después de la caida del muro el propietario decide vender el edificio para hacer uno nuevo, ya que ahroa los terrenos valen una pasta debido a la expansión de la ciudad, lso okupas se van a otro edificio, todo de forma pacífica y sin problema alguno. En españa, habría los pifostios habituales cada vez que se desaloja un edificio.

Respecto a los pueblos, hay muchos pueblos abandonados donde literalmente se regala lo que queda de ellos, a quien los quiera. En otros, para evitar desaparecer, se permite "okupar" las casas abandonadas. Para mí, eso es okupar.

De todas formas, después de este enorme ladrillo, una breve conclusión. Movimientos okupas como el que puede haber en Berlín, soy totalmente partidario de ellos y yo creo que todo aquel que los conoce también. Si aquí pasase eso, ten por seguro que estaría a favor y sobretodo no habría problema alguno con la okupación. El problema esta, en que una vez dentro, consideras tuyo lo que no es tuyo, cuando deberías considerarlo como una estancia temporal, hasta que su legitimo dueño haga lo que quiera con ello.

P.D. la otra vez me pase de escueto respondiendo a todos de golpe y a barullo, y ahora creo que me he pasado en extensión. Pues nada, creo que este texto va a "okupar" toda la pantalla.

D

#22 No estarás de acuerdo, pero es así.

Plantear la propiedad como un derecho básico queda bonito para una tesis filosófica sobre la humanidad y sus características, pero en la práctica el derecho a la propiedad no te garantiza ni la vivienda, ni la alimentación, ni la vida misma. De hecho, millones de personas hoy en día no tienen acceso a nada de eso. ¿Qué hay de su derecho a la propiedad? Es interesante ver cómo el derecho a la propiedad se anula a sí mismo...

Que no, que el derecho a hacer lo que te salga de las narices con algo, ya sea utilizarlo o destruirlo o dejarlo sin usar para contemplarlo todos los días, no es un derecho básico de nadie. Remitirse a la Historia y a la presencia de la propiedad privada en todos los periodos de la misma no es más que hacer uso de esa falacia consistente en apelar a la tradición, no un argumento serio.

Ah, y no has sido capaz de refutar el hecho de que el derecho de alguien a acumular propiedades pone en peligro el derecho ajeno a dichas propiedades cuando las mismas constituyen una necesidad básica de la que no se dispone. Supongo que el motivo es que es irrefutable. Si no existe una cantidad infinita de viviendas y todas las que hay pertenecen a alguien, ya sea un particular o una inmobiliaria, aquellos que no posean una verán violado su derecho a una vivienda, que es una necesidad mucho más imperiosa que el derecho de dicha inmobiliaria o particular a poseer más de las que necesita. Desde una perspectiva respetuosa con el estado de los demás seres humanos del planeta, no hay más remedio que admitir que hay muchos otros derechos más importantes antes que el derecho a la propiedad.

Tu respuesta se limita a defender la propiedad porque es algo importante en un Estado de Derecho, porque eso justificaría que los que tienen más expropien a sus rivales políticos, porque opinas que no me gustaría que me robaran mi propiedad, y porque prefieres esto a la otra opción. Pues bien, yo desprecio la existencia de un Estado de Derecho o de cualquier clase por generar las situaciones de miseria, desigualdad e injusticia social que genera; la comparación entre ambas expropiaciones es tan ridícula como comparar el atraco a un banco con el atraco a un mendigo, o mejor todavía, como decir que encarcelar a un violador es lo mismo que encarcelar a Gandhi porque en ambos casos se encarcela a alguien; no diferencias entre posesión, que es estar utilizando algo y por tanto tenerlo en tu poder, y propiedad, que es ser propietario de ello y poder hacer con ello lo que te de la gana incluso sin necesitarlo (soy poseedor del piso en el que vivo, pero no propietario del mismo), y la diferencia es clave; y en cuanto a "la otra opción", ignoro a qué te refieres y tampoco entiendo cómo puedes suponer que sólo exista una opción frente al capitalismo salvaje en el que estamos sumidos.

D

#11 hay que tener un respeto por la propiedad de cada persona.

Tu razonamiento sí que falla en algo básico. Hay que tener respeto por la integridad física y los derechos básicos de todo el mundo. Derechos básicos obviamente son la alimentación, la salud... y, entre otros muchos, la vivienda. El "derecho a la propiedad", además de ser totalmente innecesario para la vida (incluso para una vida que no pueda calificarse como digna), entra en contradicción con la satisfacción de muchos de esos derechos, incluyendo el de la vivienda, pues permite que haya personas propietarias de viviendas que no necesitan y que no utilizan al mismo tiempo que hay personas desposeídas de viviendas. No se puede respetar al mismo tiempo el derecho a la vivienda y el derecho a la propiedad, y si tenemos que elegir entre la integridad física de una persona (seriamente dañada si no se tiene vivienda y se está a merced del frío del invierno, del calor del verano, etc.) y unas condiciones de vida dignas, o el derecho de una persona a hacer lo que le de la gana con sus propiedades, creo que no hay más remedio que aceptar que es más importante lo primero.

D

#11 Tu "candidez" me cautiva.
Echale un vistazo al respeto a la propiedad privada que practican algunos.
Multinacional defrauda a Hacienda 146 millones pero los directivos no irán a la cárcel

Hace 13 años | Por JuanFolgar a elpais.com

Claro, son "amigos" de los jueces, políticos y maderos.
Yo personalmente me cago en la hipocresía y el policorrectismo.

w

#11 No solo no te he votado negativo, sino que te he dado un voto positivo. Para que se escuche tu voz, aunque estés absolutamente confundido. El cochinillo no es un bien de primera necesidad. Se puede vivir sin él. Con las casas no se puede especular porque estás poniendo el juego el bienestar de todo el mundo. Creo que los catastróficos hechos de la burbuja inmoviliaria lo demuestran cláramente. Tu resumen del derecho a la vivienda es ridículo "El derecho a la vivienda, nos garantiza que cualquier persona que quiere tener una vivienda y pueda costearla, la tendrá." Y no tiene nada que ver con el verdadero propósito de ese derecho que está recogido en la Constitución y que en nigún momento habla de poder o no poder costearla. Por otro lado, lo de ocupar la bolsa sí me ha parecido una buena idea.

RocK

#11 te negativizaría por contestarme y no leerme, porque sobre lo que dices, se responde en #7, pero no te voy a votar.

Los movimientos okupas, por principios, okupan sitios con las puertas y ventanas tapiadas y lugares que no están cuidados.

Una casa a la que vas 1 o 2 veces al año, se ve que está cuidada, pero que no vive nadie y estas no las okupan (aunque han habido casos en los que se han ocupado por gente no relacionada con el movimiento okupa)

Ahora yo te expongo otro suponer...

Yo defiendo la okupación de los pueblos enteros abandonados de España (hay cientos), para rehabilitarlos y darles vida. Y no creo que eso sea malo, no? Aunque las casas sean de alguien que no va allí desde hace 15 años o mas, esos pueblos están abandonados y se les tiene que dar un uso; si el gobierno no hace nada, se hace mediante el activismo. (Que ademas delante de un juez en este caso, la razón se la acostumbrarían a dar a los que okupan, ya que hay precedentes en España)

D

#4 Si! No mas casas sin gente, ni mas gente sin casa!

Shotokax

#4 estoy de acuerdo contigo, pero, volviendo a hablar de contundencia, te lanzo la siguiente pregunta: ¿no crees que el Gobierno debería ser igual de contundente contra la violación constitucional del derecho a la vivienda que contra la violación del derecho a la propiedad privada?

Bien es cierto que muchos okupas no hacen lo que hacen porque no puedan acceder a una vivienda -al menos, algunos, seguro- pero también es cierto que es una injusticia que haya gente que no pueda acceder a una vivienda y, por otro lado, haya otros que acumulen y acumulen inmuebles que ni siquiera usan o que viven de sus rentas sin que el Estado los penalice, al menos fiscalmente.

piratux

Ya estamos criminalizando a la CNT, ladran...........

D

#2 Luego cabalgamos

Bernieng

Lo mas lamentable ha sido la actitud de los mossos coartando la libertat de informacion de los peridista y reporteros graficos (yo entre ellos) los mossos pretendian que gravaramos desde donde ellos queriar, prohibiendonos salir de los que ellos llamaban "zona para la prensa". Me perece lamentable que un grupo de funcionarios armados tengan la autoridad para prohibir realizar el trabajo de la premsa desde donde ellos quieran.

D

#6 Tu no eres al que perseguían los Mossos por la cárcel de Torrero???? okupas-recuperan-antigua-carcel-torrero#c-12

RocK

#20 lo persiguieron corriendo desde BCN hasta ZGZ

Shotokax

Ojalá el Gobierno fuera tan contundente con todo.

¿Por qué no mandan una horda de antidisturbios con los ojos inyectados en sangre y gases lacrimógenos a casa de Fabra, por ejemplo, y le obligan a devolver lo que ha robado y lo que ha blanqueado con la Lotería?

D

No sé quien tendrá razón (okupas, propietarios) porque este debate es complejo, pero sí estoy seguro d euna cosa. A los okupas en Barcelona (en catalunya en general, pero hay más en BCN) se les ha acabado la buena vida. Ahora los que tendrán un amiguete en governació serán los propietarios.

Nos vamos a hartar de reir.

D

De la manifestación no se habla en los medios... que casualidad.