Hace 1 año | Por sorrillo a bandaancha.eu
Publicado hace 1 año por sorrillo a bandaancha.eu

El token TrustPid que identifica de forma única a los usuarios de las operadoras móviles cuando navegan por internet para personalizar la publicidad ya está activo en España para los clientes de Movistar y Orange. De hecho, si accedemos a https://trustpid.com a través de los datos móviles de Movistar y le damos al botón Verifícame, nos encontramos con que el sistema confirma que TrustPid está activo en nuestra conexión y nos permite deshabilitarlo, cumpliendo así con el derecho de oposición. Lo mismo ocurre al acceder desde un móvil de Orange.

Comentarios

El_Tio_Istvan

#1 Denunciar a Vomiestar por incumplimiento de contrato?

Pobre incauto. roll

Es su modus operandi y por algún misterio nadie los denuncia.

El_Tio_Istvan

#24 por LOPD, entonces, pues a ver si se anima alguna asociación de consumidores o algo así.

VotaAotros

#41 Facua?

El_Tio_Istvan

#51 facial, ocu, la asociación de internautas o alguna fiscalía.

El_Tio_Istvan

#94 Me apunto!

anv

#24 La ley no permite que almacenen cookies en tu dispositivo. Estas no se almacenan así que no tienen que pedirte permiso.

l

#77 Ya pero el fin es el mismo, espiarte.

l

#89 Cínicos.

anv

#81 Claro. Pero no hay una ley que prohíba ese fin. Sólo se regula uno de los muchos medios para obtener ese fin.

Por ejemplo, desde siempre se ha podido usar el etag de las imágenes para obtener exactamente el mismo resultado que con una cookie, y eso nunca ha estado probando ni regulado.

D

#1 Dirán que a los que lo mantengan activado les descontarán un euro en la factura y toda la borregada tragará con la cookie.

E

#44 como hicieron en Vodafone con el identificador de llamadas en las líneas fijas

sorrillo

#66 Orange también cobra por el identificador de llamadas en líneas fijas. Y lo activan por defecto estos piratas.

ochoceros

#1 Seguro que prefieren, por rentable, pagar la multa que les imponga en España la AEPD...

...de 2.000€.

m

#46: Tampoco exageremos, que no son una asociación contra la tortura. roll

noexisto

#1 te lo darán en las condiciones y si no mueves el culo ahí se queda. Que hdlgp

Lamantua

#1 No se atreve ni dios a denunciar a movistar. Les retira la publicidad y cierran.

avalancha971

#1 Todos se pasan por el forro esta normativa. Analizan todos tus datos sin consultar al usuario.

Esta mañana con mi móvil Android he sacado una foto a unos cojines para palets. Me pareció una cosa muy curiosa que nunca antes he buscado en Internet ni he comentado con nadie... Pues unas horas después, tenía un anuncio personalizado con dicho producto.

Imposible que haya sido de otra manera que no sea analizar la foto que realicé. Y tengo desactivada la subida automática de las fotos a Google, por lo que espero que el análisis de la imagen haya sido a nivel local, y no hayan gastado algún mega en subir la imagen.

nospotfer

#1 Exacto.

jcv2001

#1 Vomistar lleva años y años extorsionando y robando a sus clientes, son impunes, en un país civilizado les habrían retirado la licencia para operar miles de veces por terroristas y abusones, esto es solo otra medalla más en su descaro.
Se podían meter la kuki en los huevos y luego explotar, gentuza.
Que no tengamos en España un juez capaz de parar a estos terroristas es vergonzoso y demuestra la mierra de justicia que tenemos

D

#12 y no es más sencillo que, por mucho anuncio que a uno le pongan, pasar olímpicamente de ello? En la tele nos han clavado anuncios desde el inicio de los tiempos: uno deja que pasen y a otra cosa mariposa. Somos unos quejicas con la inmediatez de las cosas. Deberíamos hacer un autoejercicio de filtrar mentalmente la publicidad, lo hemos hecho siempre y ahora parece que no aceptamos ser capaces.

t

#25 El autofiltrado ya lo hace el adblock, de eso no se preocupa nadie ya. El problema es hacer un perfil del usuario con todas la páginas que visita, invadiendo su privacidad, y además compartirlo con los anunciantes que les de la gana a ellos.

alephespoco

#34 De hecho la publicidad es mucho más sibilina de lo que parece.
Facebook es una máquina de hacer dinero porque tienen un buenísimo perfil de los usuarios (Instagram, Facebook, WhatsApp...) Y pueden lanzar campañas muy dirigidas a un perfil de consumidores que tenga alta probabilidad de acierto.

v

#25 Así rápidamente, se me ocurren 3 cosas:
1) En la tele abierta me ponen anuncios, en la de pago, no. Yo ya pago a mi ISP. No tienen por qué hacer negocio con mis datos.
2) En la tele es muy fácil evitar los anuncios: te levantas, le quitas el volumen, etc. Los anuncios en la red son más intrusivos porque se juntan con el contenido de las páginas, además de que es más fácil que te apelen porque van dirigidos especialmente a ti.
3) Se puede hacer mucho mal teniendo según qué tipo de información: no sólo te venden cosas, también dirigen la opinión social.

Edito para añadir una cuarta: ¡privacidad!

trivi

#25 la tele no te espía salvo que voluntariamente tengas un aparato de medición de audiencias (te pagan por ello) o que tengas una smartTV y aceptes las cookies

P

#25 No. Precisamente recopilan tus datos y obtienen perfiles precisos. Un broker de datos puede tener perfectamente 1500 puntos de datos sobre cada uno de nosotros.

Ese no es el problema, el problema es que un día vas a hacerte una seguro y te sale más caro, como ya te pasa con los billetes de avión dependiendo de si haces una búsqueda después de limpiar cookies o no. Muestran precios diferentes.

j

#25 La tele no hace segmentación en función de los intereses de la gente, los anuncios se emiten los mismos para todos los que la ven. Me puedes decir que la segmentación va implícita en el perfil del canal o el tipo de programa, pero sigue sin ser lo mismo, puesto que no hay feedback

Actarus

#25 No, no me da la ganas. La publicidad la bloqueo de todas formas, de 3 maneras diferentes, pero no quieor que se lucren con mis datos. Ya pago por la conexión. Si con ello con les llega, que me suban la cuota y me den la posibilidad de irme a otra operadora).

D

#25 Tu TV, salvo que las tengas conectada a Internet y activado LovesTV u otro servicio del fabricante, no filtra información de que ves y cuando.

Así a bote pronto esto te parecerá una tontería, pero a ese identificador único pseudoanónimo (se genera con base a, entre otras cosas, tu número de teléfono) se le van añadiendo los sitios que visitas, creando un perfil para que los anunciantes puedan ofrecerte productos y servicios más interesantes para ti.

Y aquí es donde cambia la película un montón con la publicidad en una TV. Como mentalmente eres capaz de ignorar la publicidad, no te preocupes de evitar que las webs que visitas vayan alimentando ese perfil, noticias, farmacias online, sitios de pornografía, foros de consumo de drogas... y de pronto en una de esas webs te registras con tus datos personales sin darte cuenta (algo normal) que hay una vulnerabilidad de XSS y que ahora tus datos personales se pueden asociar a ese token y a tu perfil de usuarios.

Se te presenta un problema que con tu TV desconectada de la red no tendrás jamás.

D

#84 En breve estaremos deseando tener nuestros 15 minutos de privacidad en lugar de fama.

m

#25: A mí no me importa ver publicidad, sí me importa que me rastreen o que pongan una publicidad tan dirigida que otras personas de la vivienda puedan saber qué estoy haciendo en la red.

Además de que ciertas perfilaciones de usuario podrían tener usos perversos, por ejemplo, si buscas información sobre algún medicamento y luego te suben el seguro porque presuponen que tienes problemas de salud.

redscare

#25 La televisión aún no me espía. Y Los canales de tv aún no venden mis datos a terceros para ganar dinero a mi costa (netflix seguramente lo haga, eso sí).

leporcine

#25 yo las acepto todas siempre la verdad.

#12 Imagínate que una empresa ahora dijera que si sus usuarias dicen que no cada 90 días, las pudieran violar. Ah, pero como aquí lo que se viola es la intimidad y no el cuerpo no pasa nada, circulen.

#12 ¿eso dónde viene? Lo estoy buscando pero no lo encuentro.

m

#40: Y la TV, sin necesidad de perfilar a los usuarios han producido contenido mucho más caro del que vemos por Internet.

Y yo no soy de quitar anuncios*... pero no quiero que me sigan.

*Salvo que estén consumiendo más recursos de la cuenta.

Ovlak

#14 Parece que aún tengamos que darles las gracias y todo. Yo ya lo he desactivado.

Gol_en_Contra

#76 Y sentirnos culpables por poner el AdBlock.

Yo NO consiento estas mierdas y me las tengo que tragar por cojones. Porque o todas las operadoras lo tendrán en mayor o menor medida, o porque las webs lo ponen.

Que les den.

Jesulisto

Gracias #0 acabo de desactivar esta kk

D

#16 No, quiero decir que la mayoría de la gente que trabaja en las telecomunicaciones le da igual los usuarios y lo que quiere es espiar y ganar el máximo dinero posible, unos sinvergüenzas.

Movistar mete cookies, Samsung mete mierda, etc.

Esa gente, más HP y no nace y además HP vende la tinta a precio de oro, o sea, cabrones 100%.

santim123

#28 Abandoné Samsung aburrido de la mierda preinstalada que no puedes borrar sin rootear el movil.

sorrillo

#38 Tengo entendido que las nuevas versiones de Android tienen previsto impedir que haya aplicaciones que no se puedan desinstalar. Aunque ahora no encuentro ninguna fuente que lo corrobore.

D

A mí hoy me apareció en el teléfono móvil, sin instalar nada, una mierda en el escritorio llamada "Samsung Free" que yo no he instalado para nada. No me deja desinstalarla. Le desinstalo la actualización y me sale debajo otra mierda que no me acuerdo cómo se llamaba, algo que empezaba por la letra B.

Buscando en internet pude quitarla del escritorio pulsando durante unos segundos el escritorio y luego dándole a un botón que lo desactiva, o tal vez lo que hace es solamente esconderlo.

Ya no vuelvo a comprar móviles Samsung.

Estuve investigando un poco y parece que en el repositorio oficial de Debian viene la aplicación ADB que poniendo en móvil en modo administrador y enchufándolo al PC por USB le puedes quitar mierdas preinstaladas, aunque todavía no he tenido tiempo de ver cómo funciona ese asunto.

Yo no quiero Free Samsung para nada y eso seguro que es una herramienta de espionaje.

Ormuzd

#13 Creo que te has colado de noticia

sorrillo

#13 Lo que describes de Debian y ADB con toda seguridad requiere acceso root, algo que en Samsung es posible pero no suele ser sencillo. Y una vez activado el root algunas aplicaciones ya no las puedes instalar ni usar, son pocas pero hay algunas con esa limitación.

analphabet

#21 Hay aplicaciones como por ejemplo Magisk que permiten gestionar el acceso root y crear una lista de denegación de aplicaciones a las que no se informará de que el teléfono esta rooteado.

sorrillo

#65 Lo conozco aunque lo de ocultar Magisk y sus listas siempre me ha acabado en tragedia.

En cuanto a aplicaciones he tenido problemas con por ejemplo Yuka, que ni aparece para instalar en Google Play si lo tengo rooteado y la instalación descargándola tampoco funcionaba, o Revolut que una vez instalada me avisa que siendo root nanay. También McDonalds se negaba a funcionar.

Quizá sea posible conseguir que funcionen pero no es algo trivial. Para lo que realmente usaba el root era para activar la grabación de llamadas, eliminar la publicidad y hacer copias de seguridad. Las dos primeras conseguí resolverlas sin root (cambiando el CSC y activando el Private DNS). Al final he prescindido de las copias de seguridad, lo cual es una lástima pero quiero estar una época sin root a ver que tal.

analphabet

#67 La aplicación de mac donald's en concreto usa Safety Net, hay que meterle un módulo (Universal Safety Net FIX) al Magisk para que el telefono pase esa certificación una vez está rooteado. La de revolut ni idea.

N

#13 Es cosa de Samsung, pero todos los fabricantes te meten su mierda por un lado o por otro. Xiaomi te mete hasta anuncios en las aplicaciones y menús de configuración. La única forma de librarte, un iPhone.

sorrillo

#6 Posiblemente ahora lo han activado en conexiones móviles y por eso se puede desactivar desde allí, si no lo han activado en conexiones fijas pues no hay nada que desactivar. Y quizá no lo lleguen a activar nunca en conexiones fijas dado que es más habitual que detrás de éstas haya mucha gente y no solo un único terminal.

Yo por ejemplo uso Digi y al conectarme con el dispositivo móvil al darle a verificar se queda ahí sin responder nada. Sería de agradecer que diera un error pero entiendo que es tan incipiente que la aplicación simplemente peta si no se cumplen los requisitos, que hoy por hoy son ser de Movistar u Orange y conectarse con los datos móviles.

uno_ke_va

#10 a mí con Vodafone me da un error

sorrillo

#23 Eso es porque Vodafone no es ni Movistar ni Orange, que son los que la noticia dice que ya lo han activado.

De todas formas no sufras, en Vodafone también están en ello:

Vodafone planea el seguimiento de los usuarios a nivel de operador para los anuncios dirigidos [ENG]
Vodafone planea el seguimiento de los usuarios a nivel de operador para los anuncios dirigidos [ENG]

Hace 1 año | Por Juanro49 a bleepingcomputer.com

uno_ke_va

#36 ya, si yo a lo que te contestaba era a "Yo por ejemplo uso Digi y al conectarme con el dispositivo móvil al darle a verificar se queda ahí sin responder nada. Sería de agradecer que diera un error pero entiendo que es tan incipiente que la aplicación simplemente peta si no se cumplen los requisitos"

b

#36 En la página que me sale a mi pone "somos vodafone ventas y servicios", y de hecho yo tengo movistar y me da error el proceso de verificación.

MoñecoTeDrapo

¿Supercookies? ¿Teleñecos?

g

Luego sale Pallete diciendo que bla bla como molamos bla bla vanguardia y al final tienen que tirar de tácticas miserables para ganar siete pesetas.

Por ejemplo de hoy mismo:

https://www.expansion.com/foro-internacional/2022/06/09/62a1c5ffe5fdeaf7688b459d.html

"En cuanto a la regulación del sector, Pallete pidió "igualdad de trato", ya que hay plataformas como Telefónica con un marco muy definido, mientras otras empresas que compiten en el sector no tienen ningún control."

O sea, que lo que pide es ser igual de guarros que facebook, google o la miríada de turbias empresas que trafican con los datos de identificación del ineficiente mercado de anunciantes de internet.

sorrillo

#49 La comparación es absurda.

Sería como afirmar que el servicio de habitaciones de un hotel son unos hdlgp (ni la policía puede hacer eso sin una orden) Que HDLGP!

T

#8 En ese caso, no lo sé. Quizás solo lo están aplicando en conexiones con esos servicios incluidos o puede que sea otra treta para que no puedas desactivarlo. No me extrañaría.

noexisto

#9 Lo de los navegadores ya me ha mosqueado
Copio:
“ Aunque el usuario cambie de navegador o pase a utilizar otro dispositivo mediante tethering el usuario seguirá identificado con el mismo token..”

D

A ver si lo que hace la web es recopilar los datos de la gente para espiar:

https://trustpid.com/

D

Habrá que activar el "come-cookies". Bueno yo no tengo ni Vomitar ni Orange, tengo una compañía local, más barata y no intentan colármela cada dos por tres.

knzio

Mi ahijado recién nacido también es supercuqui y no ando promocionándolo en la prensa

M

Desactivado. Desde la conexión de fibra no funciona lo de verificar para luego desactivar, tirando de datos sin problema.

Yagona

Si entro con Firefox desde el movil me sale una alerta de ublock origin.

Poignard

#30 a mi me pasa igual pero en PC, Ublock Origin bloquea esa pagina de trustpid.com... me da mala espina

Yagona

#35 Pues curiosamente a mi no me sale la advertencia desde el portatil Ubuntu+Firefox

Y

#47 ¿Tienes uBlock? Porque a mí, desde Ubuntu + Firefox + uBlock Origin sí me salta.

Yagona

#63 Sip. Mismo entorno que tu. Que raro.

Y

#64 Mhhh... Es raro. Por descartar, ¿Ubuntu 22.04? Si es así, ¿con Firefox oficial en snap o has instalado uno en .deb desde repositorios no oficiales? Yo hice lo segundo porque el snap me daba muchos problemas de integración, y ése podría ser el caso (no creo, pero no se me ocurre nada más).

Yagona

#71 Hice un intento a Ubuntu 22.04 hace unos dias, pero me daba problemas de lentitud con qbittorrent y otras cosa y volví al 20.04. No se, es raro.

Y

#73 Misterios de la Informática... 😅

Poignard

#47 pero tienes instalado Ublock? yo tb es ubuntu+firefox pero el bloqueo es por ublock

Yagona

#93 Si si. En el movil me lo bloquea, pero en el portatil no.

Poignard

#97 Si que es raro eso

mmlv

Cuando vas a desactivarlo te advierten en plan amenazante "esta acción no se puede deshacer" y una vez desactivado lo primero que te sale es un botón de "activar servicio" lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

E

Pues a usar Opera Mini con la VPN...

D

No entiendo como influye el desactivar esto, desde el movil usando obigatoriamente la red movil, sobre el seguimiento que puedan hacerte desde por ejemplo tu pc

D

#5 quizás no me he explicado. Lo que me llama la atención es que solo puedas hacerlo desde conexión movil.

Ejemplo, hago el opt out desde mi movil, que puedo tenerlo con la operadora X.

Y en casa tener fibra y solo fibra con la operadora Z. ¿Como hago el opt out del rastreo de datos que genero con mi linea de fibra?

D

#7 goto #6 please

noexisto

#5 Correcto. Qué hdlgp (ni la policía puede hacer eso sin una orden) Qué HDLGP!

T

#3 Te obliga a hacerlo desde el móvil usando la red móvil para garantizar que eres el titular, pero el seguimiento es de todas las redes y dispositivos. Desactivado!

Matrix777

Adguard es vuestro amigo. No el que sale en la Play Store.

Si el que sale en App Store.

sorrillo

#19 Yo ahora estoy usando el "private DNS", indicándole como servidor DNS el de adguard: dns.adguard.com

D

#19 Las primeras aplicaciones que te espían son precisamente las destinadas a la seguridad del móvil.

Matrix777

#33 Yo no sé lo que son las cookies ni la publicidad desde hace ya bastante tiempo.

Xtrem3

#19 CARGA EL MÓVIL, ESTOY SUFRIENDO

gulfstream

Lo raro es que no se haya sumado la muy fiable, leal y honesta Vodafone

sorrillo

#29 Están en ello:

Vodafone planea el seguimiento de los usuarios a nivel de operador para los anuncios dirigidos [ENG]
Vodafone planea el seguimiento de los usuarios a nivel de operador para los anuncios dirigidos [ENG]

Hace 1 año | Por Juanro49 a bleepingcomputer.com

jdmf

Antes, éstas cosas me asustaban... siguen dando miedo las malas intensiones en invadir la privacidad de sus clientes y usuarios, pero ahora se que en pocos días aparecerá algún complemento de navegador, software o lo que sea... que les tirará abajo todo el trabajo que han estado haciendo.

sorrillo

#55 Un complemento que se lo instalará una porción irrisoria de la población y ante lo cual quedan excluidos todos los que no tengan cierta destreza con los ordenadores.

jdmf

#56 Ahí las'dao.!!!

Paisos_Catalans

HDP! lo he probado y estaba activado! LMQLP!

Chanquete37

#68 buah que cerdo eres ahora no tendremos Internet gratis gracias a gente como tu...que egolatra

Maximilian

Gran hermano sigue aquí

Okias

Desactivado, gracias.

Trom_petas

Desactivado

D

Alguien sabe como poner el ublock origin en un movil android? He probado en Firefox para android pero no me deja

b

#92 Yo lo tengo funcionando junto al NoScript sin problemas, ¿que error te da?.

Es igual que en el PC,sólo bajar el complemeto y ya está.

1 2