Hace 12 años | Por IgnatiusJReilly a europapress.es
Publicado hace 12 años por IgnatiusJReilly a europapress.es

La tasa de suicidios en Grecia ha pasado, en solo tres años, de ser la más baja a la más alta de Europa a causa de la gravísima crisis económica que sufre el país y a los problemas de depresión y ansiedad que se derivan de ella, según informaron las autoridades sanitarias y los expertos psiquiátricos.

Comentarios

D

La corrupción ya no se paga en euros, se paga en vidas humanas

rutoel

Sigo diciendo que lo que hacen los mercados son crimenes contra la humanidad.

rutoel

#12 Completamente deacuerdo.

D

#15 Absolutamente de acuerdo contigo, pero... por que te inmolas? que ardan ellos.

G

#20 #32 Eso sería lo ideal. Lo malo es que, cuando alguien toma esa decisión, normalmente ya no tiene ánimos más que para acabar consigo mismo para dejar de sufrir.

D

#33 Que va, hombre, lo malo es que saldras en el periodico de terrorista y tu vecina en el salvame contando que no tendias la ropa fuera y era raro lol lol

estoyausente

#15 #20 eso digo yo. Yo no me inmolo. Reviento aquello con todos mis cojones y luego que me metan en la cárcel, pero eso ya se lo han comido.

r

#15 Esta claro, antes de suicidarte almenos llevarse por delante a alguno de los cabronazos que se han forrado a costa de arruinar la vida d miles de familias. Además en este país sale mas barato matar que una multa de radar.

Pamoba

Bueno, así bajará el porcentaje de parados no? /mode cínico in progress

nofret

la tasa de suicidios casi duplica la de entonces, a pesar de las fuertes prevenciones contra el suicidio de la Iglesia Ortodoxa, que prohíbe el enterramiento en campo santo a quienes se quiten la vida.

#5 Y además la familia se ahorra los gastos de enterramiento.

Mejor reir que tirarse de un puente.

DexterMorgan

#6

La iglesia (ortodoxa en este caso) si que sabe como luchar contra el suicidio.

¿Qué puede ayudar mas a una persona que está pensando en el suicidio, que estigmatizarla de por vida?.

Liteh

#21 De por muerte querrás decir.

D

#21 Hacerle creer que irá al infierno y sufrirá eternamente(?).

losuaves

#5 ¡Y la de pensiones que se van a librar de pagar!

D

Por favor, si alguien tiene pensado suicidarse que no lo haga en solitario. En la medida de lo posible que se lleve por delante a algunos de los hijos de puta que nos han vendido a "los mercados". Vuestros compatriotas os lo agradecerán.

IgnatiusJReilly

Y me gustaría conocer como ha quedado esa tasa en Portugal este año.... Miedo me da lo que pueda pasar aquí si el ajuste es demasiado duro...

Athreides

#1 Por las palabras de Don Mariano será duro, muy duro para los más humildes y desfavorecidos, no lo dudes. Ya dejó claro que solo se salvarán los pensionistas....

D

#1 Aunque pueda parecer lo contrario, John Kenneth Galbraith ya hizo en su día un estudio sobre los suicidios tras el "crack" del 29, y concluyó que la tasa de los mismos se había mantenido más o menos igual, más allá de lo espectacular de que algunos peces gordos se quitasen la vida.

Y Galbraith no era sospechoso de liberal.

capitan__nemo

Vaya desperdicio. Que utilicen su ira o tristeza autoasesina contra los prestamistas que les/nos estan apretando las tuercas.

¿quienes son estos prestamistas? ¿y porque tienen tanto poder?
Desvinculacion de la banca del poder YA.

zordon

#7 Jajajaja La mejor manera de ser inmune a los prestamistas es no pedir dinero

Jaski

#22 vaya parida... Demagogia de salón. Bueno en tu caso no, ya sabemos que tú te compras pisos y coches a tocateja, o en el caso de no poder comprar piso a tocateja, entonces no hay problema en irse a vivir bajo un puente.

pd: jajaja..ja

Yelmo

#27
#28 Existe una cosa que se llama alquiler, y muy digna. El que se endeuda es por que quiere.

Jaski

#35 en la propia esencia del capitalismo está el tener propiedad privada... Si me estás condendando a una vida de alquiler, entonces deberíamos empezar a plantearnos el debate de porqué se ha luchado contra el comunismo

D

#37 De acuerdo. Por lo visto, la propiedad privada es solo para los ricos que se la pueden permitir.

Yelmo

#37 Eso es una falacia. La esencia del capitalismo es la economía basada en el capital, y el capital se puede crear de muchas maneras.

#40 Te había leído, pero si quieres te explico con un poco más de detalle por que tu razonamiento (#28) es falaz e ignorante. En las condiciones actuales del mercado inmobiliario de España, creas más capital con el alquiler que con la compra. Imagínate que tienes dos opciones, comprar un piso por 300000 € con una hipoteca a 35 años o alquilarlo por 800 € al mes. Si lo que te ahorras en gastos y mensualmente lo inviertes a un 3-4%, a los 35 años el capital que tienes acumulado es mayor en el caso del alquiler que de la compra.

Otra cosa es el valor sentimental de tener un pisito, pero financieramente comprar un piso es la manera menos eficiente que hay de crear capital, incluso frente al alquiler. Os aconsejo que echéis un vistazo a este link donde te hacen los cálculos que comento, en opciones avanzadas puedes tocar lo que quieras:

http://www.nytimes.com/interactive/business/buy-rent-calculator.html

denominador_comun

#41 Tu comentario es muy corto de miras. En primer lugar, es imposible crear capital nuevo sin capital previo. Si no tienes una casa, difícilmente te den un crédito para crear capital de forma productiva. Igualmente, tu salario da poco más que para tu consumo normal y aun si ahorraras un poquito al mes (lo cierto es que la diferencia entre hipoteca y alquiler en aquel momento era reducida; hoy ni te la dan) lo que ocurre es que al cabo de muchos años apenas has superado la riqueza inicial (la inflación REAL [http://www.ipcreal.es] es y ha sido tan alta que cualquier inversión no especulativa/productiva da más bien poco o incluso te hace perder dinero).

Lo que tienes en definitiva es que al cabo de varios años, si has mantenido el empleo, te sale mejor haber tenido una hipoteca (si es que el sueldo lo permitía). Si en ese tiempo no has mantenido el empleo y no has logrado uno nuevo antes de que se te acabara la prestación por desempleo, estarás jodido tanto si tuvieras hipoteca como si no. La diferencia estará en la cantidad adeudada. Con la hipoteca deberás más, sí; pero con el alquiler también acabarás debiendo al casero los meses que no hayas querido tener a tu familia a la intemperie o en casa de un familiar. Tendrás ciertos ahorrillos para pagarlos, bueno, pero en países con dación en pago, la situación final acaba siendo la misma. En cualquier caso, tu situación será agónica porque te faltará lo único que te da realmente capital a este nivel: el trabajo.

Yelmo

#42
El problema es que tu premisa es falsa. SÍ que existe diferencia entre el coste mensual de una casa hipotecada (incluyendo todos los gastos que tiene a lo largo de su vida) y el coste de un alquiler. Y la diferencia te permite crear un patrimonio superior al de la hipoteca. De hecho España es uno de los países del mundo con mayor PER para la compra y alquiler de una casa. Es así de sencillo, y gente como tú que opina sin nisiquiera hacer una análisis financiero básico del mercado es lo que lo produce. ¿Qué formación tienes?

A mí me da igual. Mientras quiera crear capital de una manera rentable, alquilaré. El día que me pueda permitir el GASTO (que no inversión) en una casa lo haré. Y por cada euro que gane e invierta en vez de pagar una hipoteca, tendré varios más que tu en 35 años INCLUYENDO tu casa.

En serio, si no eres capaz de hacer tú el análisis, juega un poco con el link que he puesto, igual aprendes y todo.

D

#43 A mí no me salen las cuentas del todo. He echado cuentas por encima, poniendo un ahorro de 100 € mensuales del alquiler respecto a la hipoteca, para una vivienda de 250.000 € a pagar en 25 años. Al final resulta que se paga, más o menos, 70.000 € de intereses. Sumando a eso 30.000 € que suponen 100 € mensuales ahorrados durante 25 años, salen unos 100.000 €. Pero al final el que compra, si todo sale bien, tiene una vivienda en propiedad, que en su momento se compró por 250.000 € y ya sería mala suerte que se devaluara por debajo de los 100.000 €. Quien no ha comprado tendrá que seguir de alquiler el resto de su vida, sacándolo de su pensión de jubilación, mientras que quien tiene el piso en propiedad ya no tendrá ese gasto.

Ambas opciones son válidas dependiendo de la situación de cada uno, pero no existe una única opción válida para todos.

Eso sí, hipotecarse por más de 25 años hace que resulte más difícil que salga rentable.

Yelmo

#45 No estás metiendo el interés compuesto del dinero que puedes invertir resultante del ahorro mensual, ni los gastos de compra (iva, notario...) ni los gastos de mantenimiento de la vivienda (comunidad, arreglo de despefectos, ibi, impuesto de recogida de basura..)

#42 Según idealista, precio venta/m2 en Madrid: 3505 €/m2, precio alquiler mensual: 11,9. Para un piso de 100 m2 (por simplificar los cálculos) el precio del piso es 350000 €, y el alquiler 1.190 € mensuales. A 25 años, 3% de interés nos sale una cuota de amortización de compra de la vivienda de 1660 € mensuales. Los 550 € de diferencia incluyendo impuestos y gastos varios no te los quita nadie. Hay que sumar que los gastos de compra de una vivienda, son de aprox el 10% del valor de la vivienda, lo que supone un desembolso extra de unos 35.000 €, que también puedo invertir.

En definitiva, a los 25 años tienes un piso de 350.000 € si compras, y un patrimonio de 393.154 € si alquilas (cálculo muy sencillo con excel). Te la compras y te sigue sobrando dinero.

Y eso para una hipoteca de 25 años a 3%, imagínate si metemos 35 o 40 a intereses más creíbles (min. 4% si te vas a un modelo fijo)...

denominador_comun

#35 Por favor, antes de contestar a un comentario mío, léelo antes.

denominador_comun

#22 Cuando las casas valen caras y no quieres tener a tu familia viviendo al raso o en casa de los abuelos, estás obligado a pasar por la piedra. Bueno, ¡qué digo! Ni aun valiendo baratas puedes escapar a deudas como esa (a no ser que seas rico y puedas pagarla a tocateja). Ya con solo tener esa deuda y quedarte en paro estás cogido por las pelotas... Aunque, bien mirado, también se puede optar por el alquiler, pero ello supone llegar al nivel de la mera subsistencia a costa de no aspirar a tener capital, que es lo único que cuenta bajo el capitalismo. Una casa es el primer y principal capital que puede acumular cualquier familia y, por tanto, la primera palanca útil para acumular más capital (distinta de la especulación).

Hipatya

[Humor negro ON] Hum... pues es una clara vía para el aumento de la renta per cápita. [Humor negro OFF]

metalpounder

#4 [Humor negro ON] Hum... en España una noticia así significaría que disminuye el paro . [Humor negro OFF]

D

En realidad no son suicidios: son asesinatos. La mano ejecutora ha sido la propia, pero la voluntad de quitarse la vida la han puesto los banqueros sin escrúpulos, los especuladores, los políticos corruptos, los "mercados"...

D

y en la isla de Creta, donde numerosos empresarios que no tenían ningún antecedente de problemas mentales se han quitado la vida en los últimos 18 meses.

jaz1

terrible, y la tv y medios ayudan un monton con tanta "alegria" por todas partes

CarlosKuntdio

Debería condenarse a los culpables de esas muertes, el día que los pueblos hagan justicia.

Euricena

Y nos quieren "rescatar" también a nosotros!!! Está calculado que el FMI, allá donde entra a "rescatar", disminuye la esperanza de vida, a los 10 años, en 5. Pero claro, ya son muchos "rescates" en Grecia.

El FMI, como veis, mata. Y mucho, y con saña. No paséis de política, indignaos por nuestro bien.

Nas_Droid

Vaya, me alegra ver que no solo yo tengo un humor asquerosamente negro

D

Pues la verdad, antes que el suicidio la guillotina.

a

Mientras se suiciden en el silencio de sus casas, en privado, todo bien.
Tristeza de mundo.

jegt1987

Muy triste, maldita crisis económica.