Hace 14 años | Por bonobo a elcomercioonline.com.ar
Publicado hace 14 años por bonobo a elcomercioonline.com.ar

Científicos norteamericanos descubrieron que la extensión de los hielos del Artico se incrementó notablemente, a niveles no registrados desde 2001, debido a un cambio en los vientos polares provenientes del Mar de Bering que provocó el congelamiento de miles de kilómetros cuadrados de océano. El mismo fenómeno, conocido como Oscilación del Artico, también fue parcialmente responsable del crudo invierno registrado en el norte de Europa y este de América del Norte.

Comentarios

landaburu

#1 #2 Pero esas "grandes masas de hielo milenario" no las ha descongelado el hombre. Eso sólo lo apoyan algunos científicos.

D

#3 Bueno, los más importates del tema. Aunque seguro que es discutible.
#6 Esa estadística es parcial.
#9 En realidad supongo que todos habrán estudiado sesudamente los datos y sacado conclusiones... oh wait, sólo unos pocos, los más importantes, los demás se alinean o no.
#11 El secreto está en la masa. Pero tengo entendido que el permafrost del ártico ronda los 2 m y algo de media.

K-M

#6 sin entrar en el tema de quien tiene razón, que el 99% de los científicos opinen una cosa no la convierte en cierta. La ciencia no es democrática, algo o es verdad o no lo es. Si un sólo científico estuviese en contra de toda la comunidad, pero su teoría es veraz (y debería demostrarlo con pruebas) lo que opine el resto no vale nada.
Y casos así se han dado a puñados a lo largo de la historia.

Al final, lo único que importa son los datos y las pruebas debidamente contrastados y estudiados, no la cantidad de científicos que se posicionen en un bando. En este tema y en todos. Es lo que caracteriza la ciencia.

mefistófeles

#6 Como bien dice #34, que todos los científicos mantengan una cosa no quiere decir que sea cierta (aunque sí probable hoy día), pongamos por caso la Tierra era plana y el centro del Universo, y eso era algo que defendían todos los ciéntificos de su época.

Dicho esto, yo pienso que el hombre influye, y mucho, en el cambio climático, pero no creo que sea el causante del mismo, simplemente este cambio está sucediendo y la acción del hombre lo acelera y "ayuda". (por ejemplo un sólo volcán puede expulsar más CO2 a la atmósfera que todos los vehículos)

D

#3 Si por algunos científicos dices la gran mayoría solo unos pocos miles defienden los contrario y los más reputados no dejan de perder su reputación tras descubrirse tratos con petroleras a cambio de su opinión.

jemrpo

#1 y #2 A mi me sigue pareciendo muy buena noticia, ya que los científicos también estaban preocupados por el derretimiento del hielo en el ártico, lo cual subiría el nivel del mar varios metros causando así mas catástrofes.

G.I.

#4 Para nada:
El glaciar ártico es un gran cubo de hielo en el mar, y al derretirse apenas incrementará el nivel del mar. Es como cuando tienes un cubito de hielo en un vaso, que por mucho que se derrita el hielo el vaso no se derrama.
En cambio, el bloque de hielo de la Antártida SÍ está sobre una placa tecnónica sobre la superficie y no flotando en el agua. No ocupa volumen de agua en forma de hielo, por lo tanto al derretise SÍ va a subir considerablemente la altura de los océanos.
Es la Antártida la que nos debe preocupar, no el glaciar ártico.

Neomalthusiano

#15 Exacto, la antartida y (agrego) Groenlandia.

jemrpo

#15 Si esta capa se derrite normalmente el agua volverá a la atmósfera en estado gaseoso el cual volverá a la tierra, ríos, lagos, etc, o iría directamente a los ríos que finalmente desembocan en el mar, ayudando en si en algo con la subida del nivel del agua.

D

#2 El caso es que en cuanto se desconjela un poco más que el año anterior, sí que se anuncia en todas partes como un hecho relacionado con el cambio clímatico. Los dobles raseros para quien se los trague.

TroppoVero

#1 Efectivamente. Por eso hay que censurar (*) la labor de todos esos periodistas que especulan con que si 40ºC a la sombra el 25 de julio en Écija son la prueba o no del cambio climático. Y hay que reconocerlo: las cosas se han hecho mal, se han explicado mal, y por eso habrá quien crea que esta noticia prueba algo.

(*)Cuando digo censurar uso la segunda acepción, según DRAE, no vaya a ser.

D

#37 Muy bien expresada la evolución, se podria llamar: El Climax del Weather.

manifa33

Aqui se puede ver como esta el tema:

http://www.ijis.iarc.uaf.edu/en/home/seaice_extent.htm

Ah y el hielo marino no aumenta el nivel del mar al derretirse.

DarkerViolet

#26 No, no soy el primo de Rajoy, y tú ¿quien eres? ¿eres una de esas personas que acepta como dogmas cualquier cosa que aparece en determinados medios?
Yo solo dudo, y quizá demasiado, porque creo que en una socidadad como esta, tan corporativizada, y con tantos intereses ocultos en juego, el calificar de verdad a cualquier información digna de ser discutida o puesta en duda, supone estar a la misma altura del que, víctima del fervor religioso, se flagela en una procesión durante estas fechas.

Que le voy a hacer, "dogmatófobo" que es uno.

D

#29 quieras o no, y muy a mi pesar, el aumento de CO2 en la atmosfera es un hecho, lo que conocemos desde que se hacen mediciones o de sondeos siglos atrás en en capas antiguas de hielo. En esas mediciones se pueden apreciar incluso los cambios de política energética de los paises.

Que cada vez aumenta la temperatura es también un hecho, preguntale a cualquier viejo que viva en una zona de glaciares en noruega.

Está muy bien que seas escéptico. Informate todo lo que necesites, mira los argumentos a favor y en contra y elige.

D

Esto ratifica la teoría sobre el clima de los usuarios de Menéame. Pero lo mejor es que si los hielos se hubieran descongelado también la ratificaría. Y si se hubieran vuelto de color rosa, lo mismo.

lynk

Buena noticia!!! yo sigo pensando que son ciclos, que el hombre puede ayudar a que cierto ciclo sea mas fuerte, si, pero al fin y al cabo, la naturaleza de un plumazo, hace lo que tiene que hacer!

demostenes

Entonces Galileo miró al clima fíjamente a los ojos y dijo:
Eppur si mouve...

ayoma

Dejando aparte que el calentamiento global se ha convertido en un negocio (vease Al Gore) no es lo mismo un km cuadrado de hielo de 5 cms de grosor, que un km cuadrado de hielo de 5 metros de grosor. En los casquetes lo que importa el el grosor, no la longitud (que mal ha sonado ésto ¿no? )

DarkerViolet

Yo siempre he pensado que si el parte meteorológico a 4 días vista casi nunca acierta, ¿como se atreven a hacer previsiones de decadas en el futuro?

D

#25 primo de rajoy, eres tú?

l

#25 Esos científicos tienen la misma seguiridad en sus predicciones que el resto de los usuarios de Menéame al soltar sus sentencias. Detrás de el consenso hay miedo y mucha manipulación; miedo a perder su trabajo, miedo a perder su reputación, miedo a que dejen de financiarles las investigaciones. Ir en contra de lo que los políticos defienden es suicida, y solo unos pocos con muchos cojones se atraven a enfrentarse a ellos por lo que creen que es correcto (tanto si tienen razón como si no, cosa que ignoro).

Muchos científicos expertos en el tema dicen una cosa muy simple: no tenemos ni los conocimientos ni la tecnología como para hacer prediciones fiables, y lo único que hay son muchas suposiciones disfrazadas de verdad absoluta e indiscutible. Pero hay gente por todos lados dispuestos a llamar a estos climatólogos magufos pese a que los que insultan tan fácilmente no tienen ni la más mínima idea de climatología, aparte de dos o tres chorradas que han leído en Wikipedia y aquí y allí.

Lo que está claro es que el bando que gane le dirá al otro "¿Ves? Te lo dije", pero de momento seguimos sin tener nada claro... excepto que el mundo está lleno de listorros que se las saben todas y se ríen de que alguien ponga en tela de juicio su omniscencia sobre un asunto tan complejo.

kaoD

#27 dónde os metéis los buenos comentaristas cuando hacéis falta?

D

#25 siempre que salen un tema de estos alguien dice lo mismo y la respuesta siempre es la misma. No me voy liar, sólo te diré que son ciencias diferentes y no está bien mezclar churras con merinas (cuanto hacía que no veía esta expresión en meneame :P)

Shinu

#25 Porque no es lo mismo la climatología que la metereología.

Kartoffel

But the man whose data is behind the furor says a few weeks of cold weather in one part of the Arctic - not an end to global warming - has skewed the numbers.

Mark Serreze of the U.S-based National Snow and Ice Data Center says ice in most northern waters, including Canada's eastern regions, is still well below average.

He says skeptics should be careful to distinguish between weather - which is local and short-term - and climate, which covers broad stretches of time and space.
http://www.google.com/hostednews/canadianpress/article/ALeqM5gJB9WxzruSohdWTpK7GGM8QQK5lA

kaos7852

¿Alguien se acuerda ya de lo de la capa de ozono?
¿Que paso con este tema... se arreglo gracias a la intervención del hombre, o fue un proceso natural?

Igual dentro de unos años ni nos acordamos del calenton global...

D

¿Algún comentario de los creyentes en la Iglesia del calentamiento global y de su profeta, San Alberto Gore?

Neomalthusiano

Considero que esta noticia --> Anomalías de temperatura, invierno 2009-2010 (eng)

es mucho más equilibrada porque pinta el cuadro entero (global) de la oscilación noratlántica. No solo habla del frío de este invierno en el mar de Chukchi, sino también de las temperaturas anormalmente cálidas en Groenlandia

Más --> La perdida de hielo se extiende al noroeste de Groenlandia
Hace 14 años | Por bonobo a europapress.es

baldreu

Bien por los osos polares

c

Era glaciar incoming.

D

Bueno, lo normal es que se tienda a reducir la contaminación, sea causa o no del supuesto cambio climático. Por nuestra salud, más que nada.

D

Claro que sí, busca en la wikipedia, lo que pasa es que ahora nos encontramos ante un problema todavía mayor. La solución al problema del calentamiento es muchísimo más complejo de solucionar, y se lleva hablando de el desde la época del de la capa de ozono. Lo único que pasa es que ahora mismo estamos en el límite, y además vamos sin frenos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_ozono

D

Lo que pasa es que les da vergüenza lo que están contaminando y falsean los informes.

D

Estre que ha vuelto a congelarse mas agua, y el hecho de que las corrientes atlánticas que llevan agua caliente al norte no ham variado su velocidad, el tal cambio climático va camino de convertirse en uno de los mayores fraudes de la historia.

Menos de cien años de observaciones climáticas no son nada comparados con los 4500 millones de años del planeta.

HaploG

No me parece adecuado desviarse del tema con otro concepto distinto que es la contaminación en sí misma, o argumentando que el CO2 es el principal causante de la modificación del clima. Si hablamos de eso también habría que hablar de la enzima rubisco y de la fijación de carbono.

En principio es peor el haber diezmado los bosques que el rodar tantísimos coches y sobre eso no se habla en las conferencias científicas de marras. Y además la rubisco es una enzima ineficiente que no funciona en condiciones de poco CO2 o de temperaturas demasiado bajas, independientemente de las estrategias evolutivas para haber colonizado todos los entornos de la tierra que cada especie haya seguido.

Yo creo que el principal aporte del ser humano a este posible y supuesto problema, ya sea causa o aceleración del mismo, es el haber modificado tanto los ecosistemas y que no se deberían centrar sólo en las emisiones de gases contaminantes.

picalagartos

no tienes el mínimo de karma para enviar una nueva historia