Hace 3 meses | Por cocolisto a es.head-post.com
Publicado hace 3 meses por cocolisto a es.head-post.com

Si hay una corriente de pensamiento completamente poco original sobre China presente en los principales medios de comunicación hoy en día, es la idea de que la economía de China ha quedado destrozada y que las políticas de Xi Jinping son las culpables. Este tipo de comentarios, difundidos semanalmente por todos los principales medios de comunicación, con frecuencia promueven una narrativa del “fin” del ascenso de China, a menudo hablan de “decadencia” y responsabilizan directamente a Xi Jinping, quien supuestamente puso fin a la dinámica de...

Comentarios

C

#15 desde que tengo capacidad de leer algo de economía está China a punto de colapsar.

E

#19 Yo el año pasado empecé a usar Linux en el escritorio. Paso a paso.

EmuAGR

#20 ¡Tu escritorio va a colapsar!

l

#19 El Brexit para lo de la UE, Polonia y Hungría se están pensando en salirse.
USA es el país con mayor deuda del mundo, deuda total, sin florituras de porcentaje de PIB o cualquier historia que te cuentes.
Algún día será el año de Linux.

Krab

#71 Ni Polonia ni Hungría están pensando en salir de la UE, eso es una burda mentira. En la primera el gobierno es claramente favorable a la UE, y en el segundo lo que pasa es que Orbán es un bocazas que necesita tener un espantapájaros al que culpar de todos los males de su país y usa para ello a "bRusELas". Pero sabe perfectamente que como saliese de la UE realmente su país se va directo a la ruina.

Y respecto a EEUU y su deuda, poco tiene que ver eso con el valor del dólar. Pero es que hablar de la deuda sin considerar el porcentaje respecto al PIB es simple y pura propaganda asustaviejas. Muy probablemente Amancio Ortega tenga deudas bastantes más elevadas que tú, y en porcentaje a su riqueza no le supongan el menor problema o preocupación.

l

#87 Que si, que guay. Pero luego ves lo que hacen y tienen que hacer para aprobar presupuesto en USA (te lo digo yo, así no tiras por ahí, que también es por presión del partido no gobernante, pero que no es solo eso). Que tienes a la reserva federal cagada y avisando que no van a poder colocar deuda. Que tienen que amenazar a países y tener multimillonarios que hacen beneficencia con el gobierno a cambio de concesiones.
Pero que la economía yanki va de la hostia.

T

#19 o el del peak oil.

Sacronte

#98 El peak oil ya fué. Peak oil no es que mañana no hay petroleo

s

#19 Basta ver los contenidos y el nombre de la web para no tomarla en serio.

AlvaroLab

#15 O, 2021, cuando pincharon Alibaba y alguna empresa similar en bolsa, para evitar monopolios en China.

S

#15 estuve unos meses en china en 2008 y en 2011 .... estará colapsando, pero hacia arriba jajaja, y conste que no estuve solo en "la China turística" cada pienso más que para el futuro más nos vale aprender chino, y así lo estoy aplicando a mi crio

o

#38 de que le servirá el chino si vive en europa y no negocia nada con ellos?

u

#40 No negocia ahora, cuando el niño tenga 30 años a saber

o

#45 #52 Entiendo el punto de vista pero dudo que si vives en europa te sea más beneficio el chino que el inglés, si aprende un tercer idioma seguramente sí este a la altura de la necesidad de un europeo del francés pero repito, nunca estará a la altura del inglés al menos en las próximas décadas

D

#45 Haces bien, no lo dudes, es pura estadística y Blade Runner lol

G

#45 Eres un tipo previsor, sin duda, no como esa mayoría de padres que se deja la pasta en educación British del montón, para sus retoños...

F

#40 En serio? Vaya tela.

J

#40 ¿Cuantas personas de más de 60 años conoces que digan que ellos inglés no hablan, porque en el instituto estudiaron francés conoces? Aunque luego tampoco saben francés.

x

#52 Soy uno de ellos de francés

S

#40 ya lo haremos. Y si no, pues para prosperar en otro pais

G

#56 Ya ves, y nos creemos, en occidente, abanderados del progreso...
La edad media, es lo que estamos reinventando, a base de no hacer otra cosa que criticar a otros...

JuanCarVen

#38 Es lo que tiene planificar a largo y no de elección a elección o de cuenta de resultados en cuenta de resultados. Y para algo como la agenda 2030 no lo apoyamos.

S

#58 tal cual, siempre lo defino como que planifican para la siguiente generacion

Niltsiar

#58 Si la apoyamos.
Solo hay cuatro haciendo ruido en contra, uno cobrando para que tres idiotas que sigan.

l

#38 Yo no he ido, pero he visto videos que son una flipada en China.

G

#38 Yo también me lo estoy aplicando, dado que el inglés ya no sirve para tanto...

Findeton

#15 Colapsar no va a colapsar. Ahora, ya no va a tener tanto crecimiento como antes.

c

#1 y que es capitalista...

wachington

#17 Yo no te diré que la economía China esté a punto de colapsar, más bien lo contrario.

Pero lo de que es capitalista deja poco lugar a la duda, decir que China no es capitalista es tan falso como esta frase de la entradilla:

difundidos semanalmente por todos los principales medios de comunicación

Don_Brais

#31 Bueno, eso y la falta de derechos laborales, medidades de seguridad en el trabajo, y salarios muy bajos.

A veces parece que la Internacional Comunista no es tan internacional como nos cuentan

danip3

#67 Pues para no tener derechos... tienen la siesta regulada en la constitución ...

kukusu

#78 y se jubilan ellos a los 60 y ellas a los 55 años

G

#84 No perdáis el tiempo hablando con propagandistas sin datos...si no tienen fuentes, se las inventarán, y tendrás luego que hacer el esfuerzo de desenmascararles...

Don_Brais

#78 ¿Qué siesta? ¿La siesta de máximo 15 minutos en tu propio escritorio con un cojin que te traes de casa? ¿Sabes de cuánto son las jornadas laborales en China compañero?

Varlak

#31 si es que no es ni eso, a china se la suda el capitalismo y el comunismo, hacen cosas que funcionan, en vez de discutir sobre terminología o buscar la pureza absurda de seguir cosas que se dijeron hace siglo y pico

Relajao420

#69 Lo que funciona:

Varlak

#80 Lo siento, pero no voy a perder el tiempo discutiendo gilipolleces

Relajao420

#85 No te ofendas, pero es lo que sueles hacer.

Varlak

#92 No me ofendes

Relajao420

#93 Mejor

Igoroink

#80 Desde luego el fentanilo está causando estragos en EEUU.

Relajao420

#89

V

#31 Ya lo decia Adam Smith, el de la famosa mano invisible, que el capitalismo tiene algunas ineficiencias que deben corregirse, es la parte del libro, a la que ningun neoliberal jamas hace referencia, porque destruye su discurso ficticio de inicornios rosa sobre la economia.

Gerome

#26 Como os escuece algunos que la economía planificada socialista se esté demostrando superior al capitalismo hasta el punto de hacer piruetas para negarla.

cromax

#17 Es capitalista a muerte, lo que no es neoliberal. #43 #44

wachington

#44 #43 Lo diré de otra manera no hay indicios para decir que la economía China vaya mal.

Y dicho esto, el cuarto (Hong-Kong), el quinto y noveno mercados de valores más grandes del mundo están en China.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Bolsas_de_valores_m%C3%A1s_grandes_del_mundo

Puede que Noruega sea más socialista que China.

c

#26 Depende lo que entiendas por "Capitalista". China tiene una economía planificada, no confía en la sabiduría de "los mercados".

sivious

#26 Pensar que la economia de China es blanco o negro hoy en dia es el error que estamos cometiendo desde occidente para poder seguir hablando de Capitalismo Vs Comunismo y seguir pensando que seguimos siendo tremendamente relevantes en esta pelea de idiotas. Xi Jinping, para mi ha sacado un modelo nuevo, derivado del Comunismo adaptandose a un modelo economico mundial puramente capitalista y asi va, y asi vamos.

Florida_man

#17 si hace algo bien => capitalista
Si hace algo mal => comunista

Y con eso los ancap te venden su moto

s

#17 Yo también soy capitalista si el capitalismo es como en China.

AlvaroLab

#25 Las tiendas de campaña son lo de menos...
Lo de tener la sensación de vivir en un apocalipsis zombie en cada ciudad grande de USA que he visitado...

parrita710

#25 #32 E incluso las ciudades mas empobrecidas están mejor que los puebluchos de las zonas profundas. Los famosos sundown towns que son mas guetto que el peor de los guettos suecos para inmigrantes.

V

#25 lol lol lol lol lol lol lol lol USA es el tercer mundo sino te sobran los millones

m

#1 Si existen políticos preparados, están en China. Por muy autoritario que sea el régimen, allí funciona la meritocracia..

Arkhan

#28 Si tienes unos responsables de dirigir el país que se preparan para ser elegidos para ello en vez de invertir tiempo en timar al ciudadano medio para que los escoja está claro que la preparación de todos será bien diferente.

M

#28 Sí, el mérito de ser amigo de alguien.

Ainur

#28 el Parlamento chino tiene el porcentaje más alto de gente graduada en stems, sólo ese dato dice mucho

Cc #70

h

#1 Recuerda al Marca con su "fin de ciclo" cada vez que hablaba del Barça de Messi.

RamonMercader

#4 justamente el exito de China ha sido ese, abrir y liberalizar la economía y que cada cual hiciera lo que quisiese. Solo en los ultimos 10 años ha ido regulando mas y mas su economia, acelerandose en los ultimos años. Justamente las medidas de choque de Xi para paliar la actual crisis han sido desregular (e inyectar dinero)

Globo_chino

#16 China también tiene grandes proyectos con la Presa de las Tres Gargantas y las placas solares en el Desierto del Gobi, no solo es aplicar políticas neo-liberales y des-regular la economía, eso lo puede hacer cualquier país del tercer mundo.

cromax

#16 #21 #2 Es que lo que no ha caído China, esa es una de sus fortalezas por mucho que yo recele del país, es en la trampa neoliberal.
China hace tiempo que abrazó el capitalismo pero vio lo que sucede con las sucesivas oleadas del liberalismo económico: Que el país más poderoso del Mundo tiene a la vez legiones de pobres como ratas y millones de personas en infraviviendas sin tener garantizado el derecho a la salud.
También han hecho un importante esfuerzo por mandar estudiantes a todo el mundo. En Europa tenemos miles de estudiantes chinos, pero también en EEUU o Rusia. Y hace mucho tiempo que tecnológicamente vuelan solos, pero no recelan en aprender de todo y de todos.

Globo_chino

#66 China hace tiempo que abrazó el capitalismo pero vio lo que sucede con las sucesivas oleadas del liberalismo económico: Que el país más poderoso del Mundo tiene a la vez legiones de pobres como ratas y millones de personas en infraviviendas sin tener garantizado el derecho a la salud.

China es un país muy grande, si algo se ha reducido son las infraviviendas y la miseria, y no digo que las condiciones laborales o sanitarias sean buenas, sobre todo en las zonas menos desarrolladas.

EEUU está cargándose su clase media mientras en China crece aunque sean volúmenes muy diferentes.

También han hecho un importante esfuerzo por mandar estudiantes a todo el mundo. En Europa tenemos miles de estudiantes chinos, pero también en EEUU o Rusia.

La diferencia es que China hace mucho incapié en el retorno y no sufre tanto la fuga de cerebros como en España.

cromax

#68 La diferencia es que China hace mucho incapié en el retorno y no sufre tanto la fuga de cerebros como en España.

Yo creo que una de las cosas que te garantiza un estado como el chino es que cumple con las expectativas son mejores.
En España tenemos un 18% de titulados superiores en riesgo de pobreza... Como para preocupar.

China es un país muy grande, si algo se han reducido son la infraviviendas y la miseria, y no digo que las condiciones laborales o sanitarias sean buenas, sobre todo en las zonas menos desarrolladas.

Creo que no me has entendido, me refería a EEUU.

Globo_chino

#76



Un video bastante interesante sobre como ha cambiado las perspectivas en poco más de medio siglo respecto a la situación de EEUU y China, hecho por los propios EEUU.

AlvaroLab

#4 Justo cuando los EEUU tenían un estado fuerte y un sistema impositivo más alto que el que tienen ahora... Diría que los años de auténtica prosperidad en los EEUU, es cuando tenían un gobierno más europeo (más preocupación por sus ciudadanos y más medios para ello).

Globo_chino

#33 Antes en EEUU había cierto equilibrio entre un Estado potente y una economía de mercado, luego en los 70-80 llegaron los de Any Rand y los neoliberales a decir que el Estado era el demonio y los impuestos un robo.

hey_jou

#35 dos palabras: Ronald reagan

Globo_chino

#42 Ronald Regan era un actor que tenía que hacer el papel de vaquero americano mientras dilapidaban el país.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/reagan.htm

l

#33 Es exactamente lo que te dice #35.
Cuando mataron a Kennedy, cuando entraron los broker al gobierno. Cuando relegaron la democracia a ser famoso (Reagan). Cuando quitaron una ley de control de donaciones a campañas. Ahí se fue a la mierda los USA.

Jesulisto

#33 ¿Pudo ser la del New Deal?

Me suena que esas nuevas políticas mejoraron mucho la vida de los ciudadanos.

l

#61 Sobre los 60-70, quitaron las ayudas a la clase media y permitieron donaciones de cualquier persona o empresa a campañas.

c

#4 Quieres decir que el mercado no se encarga y que lo debe hacer el estado?

Pareces algo rojeras ..

T

#63 El tramo mas alto de income tax era del ~90% pero segun datos de la epoca prácticamente nadie pagaba nada en ese último tramo. Lo que si es muy curioso es ver la evolución de esos tipos a los nuevos, como redujeron masivamente los tipos mas altos y aumentaron en la misma medida los mas bajos.

Peazo_galgo

#2 supongo que intentan evitar los errores que llevaron primero al "petardazo" y luego al estancamiento a largo plazo de la que parecía allá en los años 80 que iba a ser la próxima superpotencia económica mundial: Japón. Las grandes empresas niponas se dedicaron a reinvertir sus beneficios a mansalva en el tema inmobiliario hasta que aquello se fue al carajo por simple explosión burbujera (los terrenos llegaron a niveles de precios absurdos que ríete tú de Manhattan en Nueva York...) arrastrando todo con ello (anda, de qué nos sonará eso...). Nadie se imaginaba en esa época que Japón iba a sufrir tamaño frenazo en su economía tampoco vaya....

Y ojo que China tiene también múltiples burbujas inmobiliarias y financieras en marcha (véase el tema del gigante chino Evergreen y las protestas multitudinarias por chinos atrapados en hipotecas... o los bancos chinos en dificultades....), el tiempo dirá si son igual de graves que la japonesa o las pueden controlar o no, pues el problema añadido en China es la opacidad de su gobierno para demasiadas cosas....

ezbirro

#13 Eso está sobradamente desaconsejado...

Fingolfin

#13 La "lucha contra la corrupción" China es una bonita manera de quitarse del medio rivales políticos y además tener contenta a la plebe con la propaganda de que se hace algo. La verdad es que es bastante efectiva en sus resultados, como podemos ver

Raziel_2

#24 Entonces China no hace nada, entiendo. Si es todo de cara a la galería entoces debe estar apunto de colapsar el país.

cutty

#54 Este año no, el que viene.

JuanCarVen

#24 a Bukele le ha funcionado su lucha contra las maras.

M

#11 #13 Alguien que viviera en el Franquismo también pensaba que la corrupta república no era como el inmaculado franquismo.

Es una dictadura totalitaria, férrea, que controla la información. Realmente no tienes ni tú ni nadie ni idea de hasta qué punto es corrupta.

Por trabajo he tenido que hablar y trabajar con algo de menos de una docena de empresas tecnológicas chinas y todos sus CEO son "amigos del de ali baba". Y esto siendo empresas privadas, a nivel político no tengo pruebas ni tengo dudas de que no será mejor de lo que encontremos en europa.

l

#13 Allí son de herencia confunciana, no tuya. A los corruptos se les ejecuta.
Muchas ejecuciones o "desapariciones" que han vendido aquí, son por corrupción, tráfico de influencias, etc.

Peazo_galgo

#13 exacto, China era un puñetero desastre a todos los niveles con hambrunas y millones de muertos y el resto viviendo en la miseria hasta que en los años 80 Deng Xiaoping empezó a levantar aquello aplicando reformas económicas y el país empezó a "olvidarse" de "rarezas maoístas" y abrazar alegremente el capitalismo económico con apertura de mercados mediante que financiara todo aquello....

rojo_separatista

#13, tienes un poco de empanada con esto. La banda de los cuatro estuvo en pugna pero jamás llegó a gobernar a China. Cuando Xiaoping liberalizó el país, una de las consecuencias fue el aumento exponencial de la corrupción, cosa que se agravó bajo los mandatos de Zemin y Hintao, pero que el enorme crecimiento económico logró tapar. Fue cuando llegó Xi Jinping al poder cuando se puso mano dura con la corrupción y tras unas cuantas sentencias a muerte ejemplarizantes se logró atajar el problema. Hoy la corrupción entre funcionarios en China no es un problema importante.

borre

#10 En la España de todos el unico merito es tener un buen padrino.

Fixed.

V

#10 Y en la España de ahora lol lol lol

Krab

#5 Ya te digo. Igual que cuando estaba Franco, que como no tenía que afrontar elecciones él sí pensaba en el futuro y no había ese tipo de avances/retrocesos que causan loa cambios de gobierno

Jesulisto

#6 El gran avance de China ha coincidido con la férrea política contra la corrupción de Xi, cosa que Franco no sólo no hizo sino que, al contrario, la toleró entre los suyos.

Krab

#11 Claro, y seguro que la modificación que realizó para eliminar el límite de dos mandatos y así poder perpetuarse en el poder es otra de esas férreas políticas contra la corrupción.

Jesulisto

#12 Vale, pa ti la perra gorda.

Mikhail

#12 ¡Qué mala gente! en lugar de promover un golpe de estado como hizo Trump, que eso sí que es democrático...

y

#37 Solo son golpes de estado cuando fracasan. Cuando triunfan se llaman cambio de régimen, alzamiento o gobierno que viene a solucionar problemas.

Gerome

#12 Sabes que en España no existe ese límite, ¿no?

Y que además el Jefe del Estado y de los tres ejércitos lo es de manera vitalicia solo por pertenecer a una familia, ¿verdad?

c

#39 Mira! Un mono de tres cabezas

Beltenebros

#11
Francisco Franco, más que tolerar la corrupción, la promovió todo el tiempo.

cutty

#6 En aquella época se robaba el país a corto y a largo plazo, y eso era todo lo que se hacía.

AlvaroLab

#5 Si hay algo que me gusta del sistema político chino es justo eso... Creo que cada 5 años se deciden cuáles son los objetivos para el gobierno. Esos objetivos son independientes del líder (creo). De hecho, creo que la elección del líder y del programa son independientes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_quinquenal_(Rep%C3%BAblica_Popular_China)#Decimocuarto_Plan_Quinquenal

sivious

#5 Aqui tenemos a los imbéciles que por pensar que iban a ganar mas y mas pasta se dedicaron a llevarse las fabricas a China, Bangladesh, Taiwan... empobreciendo a su pueblo para ellos quedarse con las perras mientras enriquecian a otros paises. Estupidos ultracapitalistas que con una visión cortoplacista de su dinero y gobiernos bien serviles del dinero hipotecaron ciudades en crecimiento, hundiendolas en la miseria.

Para mi, un claro punto de inflexión fue la caida de Detroit. La ciudad con mas crecimiento de USA se fue al garete porque 4 mil millonarios directivos del motor pensaron que ganarian mucho mas llevandose todas las fabricas al tercer mundo donde no estaria supeditados a sindicatos, normas de regulación, salarios...

Globo_chino

China lleva cayéndose más de dos décadas

a

#3 Pero como son asi de raros...se caen hacia arriba

m

La madre que me parió, vaya mierda de artículo panfletario, ni un sólo dato, tan sólo arengas...

Vamos a ver, la bolsa China se está desplomando aún con las inyecciones del gobierno chino, el sector inmobiliario está colapsando, las exportaciones/importaciones de este año han bajado con respecto al año anterior, la inversión extrajera es ya negativa con más dinero saliendo que entrando y la deuda total en porcentaje de PIB ha superado el 300% siendo ya la más alta del mundo detrás de Japón.

¿Significa eso que va a colapsar? En mi opinión no, probablemente pase algo parecido que le pasó a Japón, estancamiento pero seguirá siendo la segunda economía más grande del planeta por al menos dos décadas más y una parte importante del mundo industrializado...

angelitoMagno

Para los que estás discutiendo, una cosa es el capitalismo (propiedad privada de los medios de producción) y otra cosa es la economía de mercado (intercambio de bienes y servicios en base a demanda y oferta)

Puedes tener un capitalismo planificado (los bienes de producción son privados, pero el estado marca que y en que cantidad se produce). O puedes tener empresas con propiedad estatal pero gestión privada (el estado tiene acciones, pero los dirigentes no son políticos ni funcionarios)

O muchas cosas intermedias. Asumismo que capitalismo y economía de mercado es lo mismo porque vivimos en un sistema capitalista de mercado, pero tratan de cosas distintas.


Respecto a China, esos se definen como "economía de mercado socialista" desde 1992.
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercado_socialista

P

Es la primera vez que leo que Jimping lo está haciendo mal. No debo leer esos diarios que cada día dicen que van mal.

c

El artículo parece escrito por alguien random que no sabe de qué está hablando. Desde el muñeco de paja del titular, hasta lo de que la CIA quiere reforzar su presencia en China (what)

Globo_chino

#94 De 2009 a 2022 va más de 10 años, EEUU pensaban que lo chinos se quedarían sin internet y demostraron que podían vivir sin el software estadounidense e incluso superarlos en algunos aspectos como la integración de servicios.

M

#99 Meses después de que una gran empresa tecnológica china pisara EEUU fue prohibida por el congreso de los estados unidos.

Si hubieran podido hacerlo en 2009 lo habrían hecho.

Como curiosidad, móviles ni idea, pero si coges unas gafas inteligentes chinas preparadas para la industria pesada es cierto que envían una gran cantidad de mensajes a IP chinas aún cuando compras el dispositivo desde la central americana. No es grave, no salta ningún control técnico de seguridad, nadie se echa las manos a la cabeza, pero es algo un poco sospechoso. Repito: no lo suficientemente sospechoso (nosotros seguimos adelante con el proyecto) y desde luego no justifica ni remotamente las quejas americanas que obviamente eran una pataleta. A mí me alertó un competidor suyo y obviamente, siendo competencia pues hay cierta maldad pero lo pude comprobar.

A finales de 2017 Huawei alcanzó un acuerdo con AT&T para la venta y distribución de sus teléfonos inteligentes en Estados Unidos encabezados por el terminal Huawei Mate 10 Pro. Sin embargo el 16 de enero de 2018 la empresa estadounidense anunció el cese abrupto de las negociaciones con Huawei debido a acusaciones por parte del Congreso de los Estados Unidos de presunto espionaje y robo de información de la empresa de telecomunicaciones que, a su vez, entregaría al gobierno de China

Bley

Nunca ha existido un país con una economía más capitalista que el régimen comunista de China.

Tiene una desigualdad colosal, gente propietaria de empresas mil millonarias con empleados sin derechos, sin vacaciones, con sueldos de mierda y su sindicato afín al gobierno.

Don_Brais

#55 Pues por aqui algunos se creen que tienen una economia socialista y mejores condiciones laborales que en Europa o en EEUU.

Yo que vivo en Sidney te puedo contar la cantidad de estudiantes internacionales que vienen de China a estudiar. Cada matricula es de $30000, mas otros $30000 de gastos minimos para sobrevivir en Sidney. Pero van sobrados de pasta.

Los hay incluso que te van al campus en Mercedes o incluso en RollsRoyce

https://www.smh.com.au/lifestyle/this-is-different-richits-crazy-the-chinese-riding-the-spending-boom-20171222-h09g75.html

Eso, las familias ricas chinas claro

rojo_separatista

#55, no sabía yo que la máxima expresión del capitalismo fuese que el estado dirija la economía y las principales empresas sean estatales.

noexisto

Siento el negativo pero de verdad, de verdad que no he encontrado respuesta en el artículo a lo que anuncia tan claramente el titular. Entiendo que hay que hacer que la gente se sienta atraída por un título o, como en yt, por la “miniatura”

M

Es principalmente este intento de convertirse en el líder tecnológico global (por defecto de tamaño) lo que ha desencadenado la reacción de Estados Unidos a nivel económico y, por tanto, el intento de intentar paralizar el avance tecnológico de China mediante controles de exportación, que de hecho muestran poca evidencia. de trabajo".

Ostia, menuda trola.

Lo primero que quería hacer EEUU es invertir en China. Sus grandes tecnológicas venían millones y millones de usuarios de facebook, de google, y fue China la que decidió pararles los pies para tener esas empresas bajo control

No voy a entrar en si es bueno o malo, pero decir que EEUU se sintió amenazada es no tener ni pajolera idea. EEUU reaccionó bloqueando empresas chinas porque los chinos bloquearon empresas estadounidenses.

Globo_chino

#75 EEUU era la que defendía el libre mercado y poner McDonnals en la URSS, cuando vieron que los chinos no se hundían y creaban sus propias RRSS es cuando le vieron las orejas al lobo.

M

#88 No, eso es otra trola.

El problema con Huawei comenzó con la prohibición de Google y Facebook.

Cuando hablamos de economía y de competencia los yankis tienen una mentalidad global. Fondos yankis han metido miles de millones en empresas tecnológicas chinas. Ellos solo ven el dinero. Solo reaccionaron a regañadientes cuando les prohibieron sus empresas y el gobierno yanki puso sanciones. Algunas como Apple hicieron lo imposible para seguir trabajando allí.

w

Cambiando a peor

1 2