Hace 2 años | Por KeepYourCoins a lamarea.com
Publicado hace 2 años por KeepYourCoins a lamarea.com

Mientras la recaudación por Impuesto sobre Sociedades se reduce un 40,59% en quince años, los recursos recaudados por IRPF e IVA aumentan un 30,27% y un 29,79%

Comentarios

Z

#15 Y entendemos ya ni te cuento.

Adrian_203

#25 El IRPF también se le cobra a los ricos. Habría que desgranar por percentiles de renta la recaudación.
Los tramos ahora son más altos y el salario medio ha crecido. Si otros ingresos han menguado es porque igual esos conceptos no han crecido.

V.V.V.

#51 Muy pocos ricos viven de un salario. A no ser claro que me digas que una persona que gana 6000 euros al mes es rica, pero alguien que gana eso no es rico, es de clase media como mucho.


#FreeAssange

Adrian_203

#61 Viven de sus rentas (inmuebles, venta de acciones y dividendos), aunque su mayor riqueza esté en activos financieros.
La riqueza obtenida al convertir estos activos a su bolsillo (dicho vulgarmente) también paga IRPF. Si los activos financieros valen mucho, pero no lo conviertes en "cash" no puedes subsistir.

V.V.V.

#76 Es decir que hablamos de gente que no "produce nada", no genera ningún tipo de valor añadido a la sociedad. ¿Por qué no hacemos tributar más a esa gente? ¿y en lugar de llamar IRPF llamamos los impuestos que pagan, impuestos a la fortuna?

#FreeAssange

Adrian_203

#90 Tú hablas del impuesto al patrimonio. No solo cobrar por los ingresos, sino por lo que tienes.
Y si, estoy de acuerdo contigo en que ojalá se hiciese, pero no siempre es viable. Vivimos en sociedades sin fronteras económicas y tienes que hacer políticas que sean efectivas tributando. Si te pasas de apretar, te quedas sin ricos a los que cobrar. Un tipo muy bajo de impuesto al patrimonio puede ser un incentivo en época de deflación para invertir tu patrimonio y que recircule el dinero, pero con inflación si además de perder riqueza por esta les gravas el patrimonio van a buscar refugios donde meter su dinero. El patrimonio físico (cuadros e inmuebles) tienen dificil escape, pero la pasta en el banco vuela muy rápido.
Si el mundo fuese gobernado por paises comunistas probablemente no tendríamos esta discusión, pero como vivimos rodeados de paises capitalistas hay que adaptar la política a la situación y competir para ricos vengan e inviertan, porque sin inversión no hay avance.

V.V.V.

#99 Si te pasas de apretar, te quedas sin ricos a los que cobrar.

Te tengo que repetir que la presión tributaria a los ricos es irrisoria en España. Y que en otros países te fríen muchísimo más a impuestos que aquí. En Dinamarca solo porque superes creo que son 7000 euros mensuales o algo así, ya pagas casi la mitad. Y si "buscan refugios" para su dinero, pues se pone a más inspectores fiscales y se les mete en la cárcel. En España hay pocos ricos en las cárceles y ya va siendo hora de que prueben un poco de jarabe de trena.


competir para ricos vengan e inviertan, porque sin inversión no hay avance.

Otra idiotez... Las empresas quieren sitios donde haya estabilidad económica y poca corrupción. Eso es mucho más atractivo para una empresa que la carga fiscal. Los únicos que buscan poca carga fiscal son aquellos que quieren mano de obra barata, léase las compañías de turismo como Tui y demás. Léete las 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo, un libro escrito por un economista capitalista, donde se explican estas y otras cosas.

https://es.wikipedia.org/wiki/23_cosas_que_no_te_cuentan_sobre_el_capitalismo

En serio tus ideas son las que he oído de siempre a los neoliberales que además no suelen funcionar.

#FreeAssange

e

#99 Tenemos el mercado. Es tan simple como que si Amazon (por ejemplo) quiere vender en España tiene que pagar los impuestos correspondientes en España. Si quiere irse de España y vender solo en Barbados y Panamá, perfecto. Otra empresa ocupará su lugar en el mercado español.

E

#76 perdón pero puedes subsistir perfectamente, de hecho si tienes el subsidio de mayores de 52 y solo vendes acciones hasta el 75% del iprem, piso pagado y hasta un poco de dinerillo opaco para ir tirando... Puedes vivir a cuerpo de rey

J

#76 No, las rentas obtenidas se suelen meter por la sociedad de turno para que queden dentro de la misma. Ergo nada de IRPF.

S

#61 hablemos con propiedad ... es un trabajador con un muy buen sueldo...

Alguien de clase media puede vivir de sus rentas con dignidad y no depende de un salario.

V.V.V.

#86 Alguien de clase media no vive de sus rentas. El que vive de las rentas es rico, no es de clase media.

Que haya algún mermado mental que se considere de clase media porque gana 1500 euros al mes, no significa que la clase media sea eso.

#FreeAssange

D

#51 Contestando a #_61

¿Alguien que gana 6000 euros al mes pero tiene millones en el banco no es rico?

Adrian_203

#74 Diría algo más.
Alguien puede ser rico teniendo mucho patrimono (castillos, pisos, chalets, tierras, cuadros, ...) y tener poco dinero en el banco. Esto les sucede a algunos "nobles" de cuna, que tienen que desprenderse de patrimonio para seguir viviendo como ricos, porque no tienen liquidez.

E

#92 pero eso es normal, vas vendiendo acciones según vas necesitando cubrir gastos. Porque si vendes de más, pues más impuestos pagas.

Y dependiendo el año juegas con vender acciones pérdidas si ves que una posición no da para más y así compensas impuestos, aunque por dividendo quizás te interesase mantener (típico que vende telefónicas compradas a 10-15 ahora)

J

#51 El IRPF a los ricos practicamente no les afecta.
Es habitual que alguien con gran capital tenga un salario modesto por eso de tener pensión y tal. El resto se mete via sociedad.

D

#51 Los ricos tienen sus SICAVs, sus empresas pantallas, sus testaferros y demás mecanismos legales, alegales e ilegales para escaquear del IRPF lo que les dé la gana y más.

V.V.V.

#53 Claro que las empresas ganan menos. Cuando tienes salarios de mierda la gente compra lo justo y no contrata ni los productos, ni los servicios de las empresas.

El artículo no es sensacionalista, para nada. Vivo en un país que no es España y he vivido en otros muchos países donde la fiscalidad a las empresas es gigantesca en comparación con España y los quejidos de los empresarios que he oído en España, no los he oído ni de lejos en otros países.

#FreeAssange

s

#53 El artículo dice claramente que el tipo efectivo que pagan ha bajado bastante. No veo el sensacionalismo en ningún sitio.

Ovlak

#15 Ni la entradilla

faider

#15 Este debe pensar que Rallo y Lacalle son economistas y se cree lo que dicen.

L

#35 no lo son? Por qué? Porque no piensan como tú?

D

#15 políticas redistributivas con trampa

M

#15 El artículo coge datos muy sesgados, en el impuesto de sociedades puedes compensar beneficios con perdidas de años anteriores de modo que si llevas acumuladas perdidas de otros años se pueden restar parte para pagar menos este año. Viniendo de una época de crisis por la pandemia es normal que este año lo recaudado no sea acorde a los beneficios anuales.

Encima compara los datos con el año 2007, donde se venía de una época de bonanza debido a la burbuja inmobiliaria y hubo record de ingresos de las empresas y por tanto de recaudación.

Es cierto que el impuesto de Sociedades ha perdido peso respecto a IVA e IRPF, pero "ajustar" los datos que expones para reforzar tu postura creo que invalidad muchas de sus conclusiones.

M

#70 Creo que el IRPF no se puede compensar con años anteriores.
El artículo, en parte, habla del diferente trato fiscal y su evolución entre las personas físicas y las empresas.

D

#4 #15 NORMAL

El país de "Que invente otro" y crecer con burbujas inmobiliarias.

Hasta 2007 el país vivía de la construcción.

15 años después de esa crisis seguimos sin crear un tejido industrial moderno y potente.

¿¿ Como cojones vamos a recuperar la recaudación de sociedades si no hay empresas produciendo ??

Mientras haya políticos con la ideología de que el empresario es el enemigo... no iremos a ningún lado.

Pero eso os da igual y seguís repitiendo los mismos dogmas políticos de Maestre y compañia.

tiopio

Los curritos.

Z

#1 Y los empresarios, y las empresas.

ecam

#44 O porque la ingeniería fiscal ha mejorado.

#50 la ingeniería fiscal de las corporaciones ha mejorado muchísimo... hasta el punto de llegar a pagar cerca de cero de impuestos. Busqueda rápida (22 empresas multinacionales pagan el 1,3% del beneficio)...
https://elpais.com/economia/2021-02-25/22-multinacionales-espanolas-pagan-un-impuesto-de-sociedades-medio-del-13-de-su-beneficio-global.html

Las PYMEs (bastantes, pero no todas) juegan en la misma liga que los curritos... están pillados por los huevos y no pueden escaparse, por lo que pagan absolutamente todo lo que toca y con miedo a no haberse equivocado en algo y que los crujan.

G

#50 ¡Empresaurio detectado!

Findeton

#49 Ojalá fuera cierto, pero los impuestos llevan aumentando desde principios del siglo XX. De hecho el presupuesto de los estados representaban menos del 10% del PIB a principios del siglo XX y ahora es un 50% o más (56% en Francia)

#52 entiendo que te apena no vivir en una sociedad de principios del siglo XX en la que no había servicios pero tenía la ventaja de que no había impuestos...

De verdad, no sois conscientes de lo que pedís cuando os quejáis de que hay muchos impuestos...

k

#44 anda como los sueldos. Y entonces?

mamarracher

#44 #46 El artículo indica lo siguiente: ... la evolución del tipo efectivo sobre los beneficios que han pagado las empresas por Impuesto sobre Sociedades. En el año 2000, éste era del 21,42%, en 2005 del 19,69%, en 2010 del 8,95%, en 2015 del 9,83% y en 2020 del 8,30%. Es decir, en las últimas dos décadas ha caído un 61,25% lo que pagan las empresas por sus beneficios.
Es decir, las empresas pagan menos impuestos por sus beneficios ahora que antes, eso es independiente de que sean grandes o pequeñas, de que sus beneficios suban o bajen. ¿Es mentira esto que dice el artículo?

p

#87 Esos datos son muy ambiguos, porque habla de porcentajes, pero no dice sobre qué cantidad. Me supongo que será sobre el total de lo recaudado, no sobre los veneficios de la empresa.

De todos modos, el impuesto de sociedades es muy arbitrario y en un mundo globalizado como el que vivimos debería desaparecer como tal. Se debería controlar muy bien los pagos en especies a directivos y cargas los impuestos sobre el pago de veneficios a los accionistas.

p

#4 Las empresas pagan en función de los beneficios.

ipanies

#46 Y??

M

#4 Como en cualquier país.

Z

#30 Pocas empresas has gestionado tu. Mírate lo que llegan a tributar las empresas. Y antes que te escabullas, muy distinto es que el gestor choricee con “contabilidad creativa”

Peka

#32 ufff vaya respuesta. Lo que yo haga o tu hagas da igual. Pasame un link donde demuestre lo que dices, como yo he hecho.


Por cierto, todos los años analizo las cuentas de mi empresa para ver donde destina los beneficios.

Peka

#39 El tipo general es el 25% pero ninguna paga ese 25%, es mas, como ya te ha dicho mediante ingenieria fiscal llegan a pagar poco o nada.

De mi noticia: "La reforma fiscal que solicita ELA es que a todas las empresas se les aplique un tipo efectivo sin excepciones del 25% en el Impuesto sobre Sociedades. Esta cifra supondría que las empresas analizadas hubieran pagado 323,75 millones de impuestos, en lugar de 98,7."

Z

#68 Pues gracias por darme la razón, ya ves que si pagan y también lo que apunto en mi comentario anterior:

“ muy distinto es que el gestor choricee con “contabilidad creativa””

Saludos

Peka

#73 Las grandes empresas pagan "Poco o nada". Vaya cabeza dura la tuya.

Anda, lee la noticia que te he enviado y que esta en portada.

Z

#75 Felicidades!

Z

#75 Chiquilla no te enrabietes, desde cuándo felicitar a alguien merece un negativo o es que se te ha ido el dedito por error en #83?

AlvaroLab

#68 Pierdes el tiempo. No es que lo entienda o no. Desinforma a propósito.

p

#30 Si eres un pequeño empresario, se paga menos impuesto que subiéndote el sueldo o mediante variable. Se paga menos mediante IRPF, que mediante impuesto de sociedades.

ChukNorris

#55 ¿De qué hablas? el impuesto de sociedades es para los beneficios de las sociedades, el pequeño empresario no puede coger ese dinero (es de la sociedad) ... tendría que transferírselo mediante dividendos o nómina ... si se lo transfiere por dividendos tendrá que volver a pagar IRPF.

D

#30 para ser "empresaurio" no sabes mucho de impuestos

Todas esas grandes empresas suelen ser multinacionales que pagan en cada país por los beneficios que obtienen en cada país

De ahí que si comparas los beneficios totales con los impuestos en España salga un porcentaje ridículo

Manipulando y mintiendo, nada nuevo

PD: el impuesto de sociedades es del 25%, y el de dividendos, un 20 aprox.

Más de un 40% en total sobre los beneficios. De nada

faider

#2 Unica y exclusivamente lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

Z

#34 Nadie ha dicho eso.

Thornton

#2 La cuestión es en qué medida pagan unos y otros. de eso va el artículo.

Z

#66 Yo solo le contestaba al mamporrero.

E

#72 dijo el mamporrero... Hay que tenerlos cuadrados...

D

#1 Y los ricos, con el dinero de los curritos.

D

#1 Los curritos aquí pagan mucho, sobre todo dando un 40% de los salarios al estado a cambio de unas pensiones que serán recortadas sí o si.

Pero creo que debe aclararse que la carga fiscal de los países europeos más avanzados recae generalmente más todavía sobre los curritos: mayores IVAs, impuesto regresivos donde los haya, donde los tipos reducidos son residuales, mayores IRPF en rentas bastantes bajas para su nivel adquisito. Las empresas tienen tipos de impuestos sobre beneficios generalmente menores y los impuestos al patrimonio son una rareza.

Si algo se ha demostrado con países como Irlanda o los nórdicos en los últimos años es que la tendencia es recaudar cada vez más de los trabajadores y crear un marco atractivo para las empresas. Si seguimos en el camino opuesto seguiremos perdiendo oportunidades de progreso.

the_unico

#21 Totalmente cierto, y deduzco que eso hace que la cantidad y calidad de empresas se sobreponga a los impuestos de los curritos, hacíendoles mejores países que nosotros

#21 ese sistema solo funciona cuando solo son "un par" de paises los que hacen "dumping"...
Si todos los paises tiran los impuestos, ya no hay esa atracción de empresas y lo que queda es:
- las mismas empresas que había antes y sin ingresar nada por ellas.

El movimiento no es ser el más pirata/dumping (upss... perdón, quería decir competitivo), el movimiento que nos interesa a los ciudadanos es acabar con los piratas dentro de nuestro espacio económico.

Cuando oigo/leo a un ciudadano defendiendo que los estados hagan dumping me pregunto que servicios esperarán tener cuando los ingresos estatales se reduzcan...

Adrian_203

#21 Hay paises que hacen como Irlanda, por ejemplo Hungría y Bulgaría que tienen el IS más bajo que Irlanda y no funciona del todo. Irlanda es una excepción por idioma, localización y hacerlo en el momento adecuado.

P

#21 >> Si algo se ha demostrado con países como Irlanda o los nórdicos en los últimos años es que la tendencia es recaudar cada vez más de los trabajadores y crear un marco atractivo para las empresas. Si seguimos en el camino opuesto seguiremos perdiendo oportunidades de progreso.

El tema de la estructura fiscal es un tema complejo y en el que entran muchos factores. A los simplistas les gusta reducirlo a uno o dos puntos que apoyan su punto de vista pero es muy complejo.

La gente paga más a gusto si ven una estructura justa y sienten que el dinero pagado redunda en el beneficio colectivo. Cuando tienes el sentimiento de que te están exprimiendo para vivir bien ellos y para montar chiringuitos para los amiguetes entonces todo te parece demasiado.

Otro aspecto en el que hay que ser realistas es que no puedes machacar a los cotizantes para mantener unas prestaciones imposibles. No es lo mismo que con 97% de empleo los trabajadores paguen el 5% de su salario para mantener unas prestaciones colectivas que con 85% de empleo los trabajadores paguen el 30% para mantener las mismas prestaciones. Llega un punto en que la sociedad tiene que aceptar la idea de que si no podemos pagar el "estado del bienestar" entonces tendremos que conformarnos con el "estado del medioestar" o incluso con el "estado del malestar". Tendremos el estado que podamos pagarnos.

Lo mejor que puede hacer el estado es crear un entorno favorable a la actividad económica para que haya actividad que pague impuestos y sea productiva. En España hay muchos factores que desincentivan la actividad económica y los impuestos son solo uno y quizá no el más importante. Una administración de justicia inoperante, una burocracia espantosa, una estructura fiscal demencial, un mercado laboral de pesadilla.... todo esto son factores que están contra la actividad económica.

El problema es que tenemos un pueblo y un gobierno ignorantes e incompetentes y estos factores no tienen visos de arreglarse por lo que España seguirá siendo un país de baja productividad donde se podrá recaudar poco y el Estado lo malgastará.

D

#1 Los curritos hasta 12.000 € están exentos de IRPF.

Los que sostienen esto son los asalariados que cobran más de 60k y que aportan el 37% sin llegar a ser el 4,5 %
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/07/02/economia/1562069988_219199.html


Pero mola mucho decir que los ricos no pagan impuestos, son todos unos ladrones, etc

p

#33 La mayoría de la gente se piensa que hacienda les paga dinero, porque los impuestos que pagan ni los huelen, si les pagarán el sueldo íntegro y luego se les retirará el IRPF de la cuenta del banca, la opinión pública sobre impuestos sería muy distinta.

D

#42 Pues fijate cómo está la cosa, que está en top 4%. (unos 800.000 declarantes sobre 47 millones, y unos 24-25 millones la población en edad de trabajar)

Y los que ingrean 100k€ según esa tabla, están seguramente en el top 1%.... estamos hablando de clase alta según todas las medias:

https://www.lavanguardia.com/economia/20201124/49414212511/clase-media-adelgaza-niveles-previos-anos-90.html#:~:text=Esta%20clasificaci%C3%B3n%20de%20clase%20media,de%2030.000%20la%20clase%20alta.

https://www.elconfidencial.com/economia/2019-06-30/clase-alta-estructura-social-triplica_2095706/

Berlinguer

#23 Ostras, imagínate ser un trabajador asalariado y verte en la necesidad de defender a "los ricos".
Manolo, échale un ojo a los ingresos que tiene un burgués anda. Que tus 60k anuales le dan la puto risa.

Pobres hasta el punto de no saber cuan rico es el rico.wall wall

#58 sorprendente pero cierto...
curritos bien pagados (>60k€) pensando que son "clase media"... cuando realmente son trabajadores hipotecados que como les vaya mal un par de años están jodidisimos)...

Otra cosa es que curritos bien pagados se puedan convertir en clase media tras unos años de buenas inversiones (inmobiliario + bolsa + participación en algún negocio), tambien los hay y me alegro por ellos.

w

#1 otro artículo que mide los impuestos por presión fiscal en vez de esfuerzo fiscal. A ver si nos enteramos que para alguien que cobra mucho es menos costoso pagar x que uno que cobre menos por muy grande que sea el pib total del país.

Bley

#1 Y con la careta de "gobierno más de izquierdas de la historia": ¡Temblad millonarios!

#1 Hacienda somos todos.

g

#16 es un comentario muy muy absurdo en un debate general

Yo también conozco muchos de izquierdas que tampoco quieren pagar impuestos, y si vas a una caseta de IU o de Vox ahora en la feria de Abril (por ponerte un comentario chorra) me juego el cuello a que las condiciones laborales de unos y otros serán las mismas (de las trabajadores de las barras)

IU despidió a sus trabajadores usando la reforma laboral y en el cine, que todos son muy de izquierdas, puede ser el tipo de empresas con peor estabilidad laboral y peores condiciones (por ponerte un ejemplo)

También escucho a muchos, de izquierdas, que no quieren pagar por decir que las empresas no pagan y que solo son ellos (co9mentario absurdo y al nivel de no pago porque se lo quedan los rojos)

Agorash

#20 En la izquierda también hay idiotas Pero un votante de izquierdas con dos dedos de frente sabe perfectamente que el fundamento de su ideología pasa por pagar impuestos para financiar todo aquello por lo que cree y lucha. Ser de izquierdas e ir contra los impuestos tiene tanto sentido como ser mileurista y votar por Vox.

chemari

#20 Ya bueno, pero de la gente de izquierdas se entiende, porque son todos unos comunistas viciosos y quieren romper España. Pero de un señoro de derechas que ama a su país con muchas banderas en su balcón, se espera más.

D

#96 Es lo mismo, el de izquierdas quiere que se paguen muchos impuestos para tener fuertes servicios públicos, más allá de banderas.

V.V.V.

#16 Y lo peor es cuando se les cuenta que fulanito o menganita tienen todo registrado como es debido, hacen todo con facturas, etc., y miran a esa gente con desprecio y los tratan de gilipollas ("¡que así no vas a prosperar nunca, Paco!").

Da bastante asco.

#FreeAssange

Feindesland

#16 Yo creo que hay que resistirse lo mismo que contra el servicio militar.

Pero mira, son opiniones.

Justiciero_Solitario

#16 Ahora resulta que para amar España hay que estar a favor de los actuales impuestos, como si en los países en los que la carga fiscal es mucho menor como Suiza o Irlanda la gente quisiese menos a su país...
Te recomiendo investigar y entender la diferencia entre país y estado.

ElTioPaco

#95 sin duda, una gran muestra de amor al país es darle dinero que debería ser a ese país, a otros.

Amor puro.

ElTioPaco

Nosotros, los pringados.

Quien no paga? El patriota que ama España lo suficiente para acabar teniendo una cuenta en Panamá, Andorra, Gibraltar o lo que toque.

g

#6 cierto, todos los amantes de España y que votan a Vox tienen cuenta en panama y gibraltar (me hace gracia que uses patriota que ama España y que tiene las cuentas en Andorra, creo que eso son otros "patriotas" que se te ha olvidado mencionar)

Más de 4 millones de españoles con cuentas en Panamá y luego que España va mal, cómo no va a ir mal jajajaja (por cierto es un comentario irónico, que luego os crees que lo digo en serio)

pys

#6 Creo que usted confunde nación y Estado. Puedes ser español, sentirte español y no pagar ni un céntimo al Estado español

V

Las grandes empresas pagan un cagarro enorme mientras que la presión cae sobre los hombros de los curritos, autónomos, pymes y micropymes.

Socavador

Los pobres, que para eso son muchos.

D

Los desgraciados con nómina

DonaldTrump

Ahora cuando entre la izquierda seguro que lo arreglan... oh wait

o

#31 ¿izquierda? ¿q izquierda?

Berlinguer

#41 Debe de pensar el probitín que el P(so)E es de izquierdas.

Spirito

La nobleza (Rey, príncipe, condes, marqués) y el Clero (alto y bajo clero) NO.

Esos dos estamentosz, que no producen absolutamente nada, no solo no pagan impuestos sino que reciben cuantiosas sumas de dinero de todos

¿A qué nos suena esto?

V.V.V.

#14 Al feudalismo.


#FreeAssange

o

#14 me suena a chiringuito adoctrinador

ochoceros

#14 Y si sigues bajando hacia abajo en la escala económica, hay muchas otras prebendas para los que menos las necesitan:

D

Es curioso y divertido leer a los que no pagan impuestos como quieren que haya más.

a

#24 no falla.

Y cuando dicen "que paguen los ricos" siempre se refieren a los que cobran 500€ más que ellos. Sea cual sea su sueldo.

D

Viendo los datos uno podría suponer que gracias a beneficiar a las empresas con menos impuestos habría más actividad empresarial. En cambio vemos que ninguno de estos cambios ha conseguido que dejemos de ser el país con más paro de Europa. Las subidas o bajadas de desempleo en realidad son una ilusión. Están ligadas a la economía mundial y si ésta sube nosotros subimos, mientras que si baja también lo hacemos nosotros. El reto es intentar salir del pelotón de los peores. En mi opinión la clave de nuestro fracaso está en la corrupción y nepotismo. Es el precio de los enchufes, no ya de un simple funcionario, sino de contratos multimillonarios. También influye la escasa cultura innovadora.

#63 la cultura innovadora existe (hay muy buenas empresas en España)... el problema es que el sistema está enfocado a lo que quiere el que controla el sistema (político) por lo que el mercado es dirigido hacía ahí.

El país es un reflejo de nuestras decisiones (votos).

De joven siempre me pregunté porque no éramos lideres en el sector sanitario a nivel europeo/mundial cuando tenemos un gasto sanitario enorme... el sentido común dice que si hay un gasto enorme tiene que haber competencia/emprendimiento... luego entendí que nuestros políticos prefieren fomentar el I+D sanitario en la construcción de hospitales y contratas varias... en vez de crear hubs empresariales asociados al sector. Más fácil de usar ante el electorado y más fácil tener sobres (win win en toda regla).

D

Los autónomos.

D

#0 Para cuando, un IRPF progresivo, nunca es buen momento...
Para cuando, adecuar el numero de inspectores fiscales a las necesidades reales del "cancer social" que es la evasión y elusión fiscal, nunca hay recursos ni los habrá...
Para cuando el tratamiento de los delitos financieros como "banda organizada con fines "criminales", la ley es la ley para los de siempre...

S

Los muchimillonarios, por supuesto lol

a

#18 los rendimientos de capital pagan menos impuestos porque lo que se busca en la economía es capitalizarse e invertir. Por eso se les ataca con menos voracidad.

A ver, yo personalmente eliminaría rendimientos del capital e irpf. Que se recaude con el IVA.

D

Ojalá llegue un gobierno que realmente mire por sus ciudadanos e implemente un impuesto de sociedades al tipo de los países serios como Suecia, Dinamarca, Finlandia...

https://tradingeconomics.com/country-list/corporate-tax-rate?continent=europe

g

#13 no importa quien pague si alguien paga al final

me explico, no me importa que una empresa no pague impuestos si los socios de la empresa los obligas a pagar, por ejemplo, las sicav, que solo pagan el 1% (o las socimis algo parecido)

No pasa nada que las sicav paguen solo el 1%, porque les obligan a reparto de beneficios anual y tampoco les permite desgravarse gastos, eso hace que Hacienda gane el mismo dinero (o más) porque obligan al reparto de beneficios (pagos por rendimientos de capital)
Al final es lo mismo, no paga la empresa pero pagan los socios y dueños de la empresa ese dinero

El tema que los rendimientos de capital paguen menos que el IRPF es que poco podemos hacer, pasa en todos los países del mundo esto y me parece feo pero es lo que hay (incluso pagaría menos impuestos a algo asociado a tu esfuerza IRPF, que algo relacionado con tus activos - rendimientos de capital-)

D

#18 Los rendimientos de capital tienen tipos inferiores al trabajo pero en IRPF, tienes que incluir en el cálculo que ya tributan previamente por IS.

Las SICAV tienen muy parecido esquema tributario al que tendrías tú cuando inviertes en un plan de pensiones, fondo de inversión o ETF que no reparta dividendos. No vas a pagar hasta que rescates lo invertido.

oraculus_reloaded

Los compradores.

ChukNorris

No obstante, en 2021, y aunque la recaudación por dicho tributo incrementara un 67,9% respecto al año en el que la COVID-19 paralizó la economía, solamente alcanzó los 26.628 millones de euros -11,92% del total de los ingresos fiscales-.

En el 2021 se presenta la declaración del 2020 ... que es el año de la pandemia. La declaración del 2021 aun no se ha presentado ... ¿De qué están hablando?

y

La respuesta es que paga todo aquel que posea o adquiera algo. Es decir, pagamos todos.

Y desgracia y contrariamente al principio de distribución de riqueza, al ser la mayor parte de los impuestos indirectos, no pagan más los que más tienen.

sat

Yo. Muchos.

Lamantua

Yo también.

b

Los que se creen clase media, sobre todo.

n

Y los dividendos por sacar el beneficio de las empresas dónde entraría en esto? La noticia la leí por encima y rápido, pero no parece que los contemple no?

a

#67 es en torno a un 42%. En muchos casos te sale mejor sacarlo por IRPF donde el tipo efectivo es menor.

n

#82 Los dividendos al menos en Cataluña, estan entre un 19%-23% si no recuerdo mal, en función de lo que se saque. Por tanto, impuesto de sociedades que es de lo que habla la noticia es un fijo del 25% (excepto los primeros dos años creo que es menos %) + el % de dividendos de los cuales la noticia parece no hablar y que tal vez es por donde se compensa lo que se baje por impuestos de sociedades.

1 2