Hace 2 años | Por geralt_ a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por geralt_ a 20minutos.es

"Sin cita previa no se atiende". Si usted ha acudido a hacer algún trámite a una administración pública, seguramente haya visto este cartel y si ha intentado entrar sin dicha notificación, es muy probable que el personal de seguridad le haya impedido el paso. Hasta ahí, poco que objetar. El problema surge cuando pedir dicha cita, que tiene que hacerse de forma online o telefónica, se convierte en una auténtica odisea y pueden pasar meses hasta que se consigue una fecha.

Comentarios

Shuquel

#12 Yo no digo que no te den cita para 6 meses, que es lo que sucede, digo que ella ha tardado 6 meses en conseguir cita.
"Ella empezó el año pasado a intentar solicitar cita en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con el objetivo de acceder al subsidio por desempleo para mayores de 52 años. Tras muchas horas frente al ordenador y unas 200 llamadas después, en la media noche de este lunes lograba que le asignasen un día y una hora para ser atendida la semana que viene. "Me habían contado que el truco estaba en entrar en la web a las doce de la noche, que a veces se actualiza y quedan huecos libres. Y así es como lo he logrado. Pero he tardado seis meses""

Eibi6

#16 yo lo que no entiendo es por qué si usaba la web no lo solicito directamente por escrito en vez de recurrir a "trucos"

Vamos yo hace cosa de un año tuve que solicitar un subsidio y cero problemas

E

#18 porque te piden certificados digitales, firma electrónica, lector de DNI (que si tienes caducado tienes que renovarlo, que la firma caduca antes que el DNI tienes que ir a una comisaría a renovar el certificado, que funcione la máquina de la comisaría, que justo no coincida que tu DNI es de las partidas que salieron defectuosas y tengas que renovarlo antes de tiempo) que con el DNI renovado haya dejado de ser compatible la versión de firma electrónica que tienes instalada, que la nueva no soporte high Sierra, que tengas varios ordenadores uno en el que funcionan las webs de la CAM (el SEPE para demandante de empleo) otro en el que funcionen las webs estatales..

Yo tengo formación y me costó mucho pedir el paro en 2020 cuando me largaron en pandemia y con varias visitas a la comisaría de por medio.

KirO

#27 para pedir el paro no piden nada de eso. Hay un formulario transitorio que te deja pedirlo sin certificado.

Literalmente se tardan 5 minutos y en mi caso al día siguiente tenía aprobada la prestación.

E

#36 #37 cuando me tocó a mí pedirlo fue más complejo. Precisamente pusieron el formulario transitorio por el cierre de la atención presencial. Pero la ayuda de >52 que es de lo que va la noticia es distinto que el paro, comparten que es necesario estar dado de alta como demandante de empleo (y eso se hace a través del servicio autonómico).

De lo mío, lo más complejo fueron las gestiones con el SMAC para la conciliación y que saliese el despido improcedente.

Eibi6

#42 para cualquier subsidio o paro tienes que estar de alta en el autonómico. En Galicia que es el caso que conozco, si habías estado antes en el paro podías acceder fácilmente para volverte a poner como demandante (si es la primera vez ya no lo tengo tan claro) . Vamos yo recuerdo que la gestión entera 15 min

Uff con temas más complejos ya es distinto y ahí sí que hará falta certificado o DNI electrónico para poder tramitar online

E

#54 y si habías estado en paro antes de tener hijos había que actualizar esa información en el SEPE o podías cobrar menos, dependiendo de lo que te correspondía

KirO

#54 en Madrid yo lo rellené la demanda de empleo online y no me aceptaron la petición porque no había adjuntado fotocopia de mi DNI, cuando en ningún momento decía que hiciera falta, había marcado las casillas autorizandoles a consultar datos en otras administraciones, y había hecho el trámite con certificado digital! Vamos, un despropósito.

Por suerte pude conseguir cita rápido para que una funcionaria rellenara el mismo formulario que había rellenado yo, tardando 30 minutos en lugar de 5, porque me tenía que ir preguntando las cosas y la funcionaria no sabía mecanografiar.

Eibi6

#81 pero no pagáis impuestos de sucesiones

la verdad es que desde las administraciones se debería invertir de verdad los fondos europeos en hacer una administración digital más eficiente y con unos estándares obligatorios que cumplan todas por qué es terrible la diferencia entre unas y otras... Y si nos metemos en la Justicia ya nos vamos directamente a mediados del siglo XX

KirO

#84 tampoco pago impuesto sobre el patrimonio! una locura! Jajaja.

En serio, la Comunidad de Madrid es un despropósito en su trato al ciudadano. Muchos no lo perciben porque sí que invierten en tener a gente atendiendo al público y si tramitas las cosas presencialmente, hay veces que "se tapa la mierda" de lo mal que funciona todo, porque los que te atienden saben navegar por ese ineficiente y absurdamente complejo suplicio.

Otro ejemplo, me mudé hace 3 años y todavía no he podido cambiar mi domicilio en Salud Madrid. Para hacerlo online hay que rellenar un formulario en PDF, que no funciona con todos los lectores PDF porque tiene "macros" y es el formulario que se utiliza para solicitar una nueva tarjeta sanitaria, así que no puedes cambiar tu dirección por ti mismo sin pedir una tarjeta nueva. Luego tocaría subir el formulario a la oficina de registro online de la comunidad y que alguien verifique todo a mano y haga los cambios necesarios (es lo que tiene mandar los formularios en PDF, como si los estuvieras rellenando presencialmente). Visto el percal, me acerqué al centro de salud y me dijeron que para hacer el trámite, tengo que llevarles un certificado de empadronamiento del ayuntamiento... y ahí dije... bueno, pues nada, pues se queda la dirección antigua, ¡qué le vamos a hacer!.

Las administraciones públicas necesitan una reforma integral, pero el que se atreva a sugerirlo va a pagar un precio político muy alto.

Y ojo, que la administración nos ha demostrado que hay veces que sí lo hacen bien. Hay procesos muy optimizados que pueden usar como ejemplo administraciones extranjeras como la emisión de documentos de identidad y pasaportes, o incluso la declaración de la renta.

KirO

#42 lo del SMAC me ha parecido un timo, la verdad... si el despido es improcedente, con dudas sobre si es nulo, por qué narices me ofrecen menos dinero de lo que cuesta un despido improcedente. y encima a todo el mundo le parecía un buen acuerdo... pues no lo es. Si es improcedente, lo pagas como improcedente.

E

#79 desde 2013 o así ya no puedes pagar como improcedente sin pasar por el SMAC y que de cara al IRPF la indemnización quede exenta. Es absurdo. Sólo se me ocurre que lo hiciesen para salvar los puestos de trabajo de cuatro enchufados del SMAC porque al desaparecer los salarios de tramitación tendrían que mover muchos menos expedientes.

KirO

#86 el tema es que me ha ocurrido, y por lo visto es habitual, que la empresa ofrezca en el SMAC entre un 80 y un 90% de la indemnización que correspondería en caso de improcedencia. Un despropósito en mi opinión, sobre todo en casos de clara improcedencia en los que ni siquiera han motivado la carta de despido. Yo he optado por demandarles. Estaba dispuesto a tragar bastante con lo del despido nulo, ya que es algo interpretable y su recorrido judicial no es certero, pero... ¿que me roben mi indemnización con todo el morro del mundo?

Y lo de los puestos del SMAC sinceramente tampoco lo entiendo. Dos funcionarios para dar fe de que Menganito ha aceptado o rechazado la propuesta de Fulanito S.L. ¿En eso se van nuestros impuestos?.

Eibi6

#27 bueno yo tengo instalado certificado digital en el ordenador y cl@ve pin para las cosas que miro desde el teléfono. Pero si no recuerdo mal para la gestion de pedir paro o subsidio no pedían nada como dice #14 con el formulario de presolucitud se solucionaba perfectamente

M

#27 Quizás el problema sea de gestión, para coger datos o pedir citas podrían montar un call center o bien externalizar ese servicio. Lo que no tiene sentido es que un funcionario (con lo que nos cuesta) esté trabajando basicamente de recepcionista.

En cualquier empresa hay varios niveles de SAT telefónico y al final al técnico (en este caso el funcionario) solo le acaban escalando una parte mínima de las llamadas, ya que la mayoría se pueden resolver antes.

a

#16 que necesidad hay de usar trucos sucios para algo tan simple como conseguir cita con la administración?

unodemadrid

#16 Yo tarde mas de un año en conseguirla para el SEPE. Me debían dinero, les mande email 200 veces con toda la documentación y solo lo pude solucionar cuando fui a la cita presencial, 3 minutos tarde en solucionarlo y estuve 1 año y 3 meses para pedir cita. es como te dice #12 cuando llegas al final del proceso telefónico para pedir cita se corta.

Shuquel

#51 Pues mi experiencia personal es que me costó dos o tres días cuando estábamos en el primer estado de alarma y el año pasado que estuve otro mes de ERTE tampoco me costó mucho solucionarlo.

a

#65 porque estaban dando preferencia en la tramitación a los ERTES antes que bajas de maternidad, jubilaciones... y por eso también depende mucho de la sede que te toque y su saturación.

Shuquel

#22 Yo he estado 2 veces en ERTE y después de dos o tres días llamando, no 6 meses, me han cogido la llamada. Tendré mucha suerte y mis compañeros de trabajo también.

nemesisreptante

#22 #29 esto me recuerda mucho a la limpieza de Madrid con Carmena.
Con Carmena llovían noticias de que sucio esta todo basadas en palpitaciones de la gente y de los periodistas. La mierda en Madrid no cambio mucho de la época de la Botella (en realidad esta época fue la más cerda de todo por la huelga pero esa es otra cuestion) a la época de Carmena o a la época de Almeida. Pero los periodistas publicaron noticias sobre lo sucia que estaba Madrid en la época de Carmena.
Ahora casualmente tenemos noticias sobre lo lento que va todo lo relacionado con el ministerio de trabajo. No creo que haya cambiado mucho la velocidad con la que había la etapa anterior ni va a cambiar con la siguiente, pero estoy convencido que cuando haya un cambio de gobierno estas noticias van a desaparecer como por arte de magia.


Y si alguien me acusa de partidista, que lo soy, solo decirle que lo más fácil es sacar algún parámetro de lo que se tarda en resolver gestiones con los distintos ministerios y comprobar de una manera mucho más científica si esto que cuenta la noticia es verdad. Pero casualmente nunca se hace así.

#29 Barcelona capital?

Shuquel

#58 El teléfono del SEPE es a nivel de estado, otra cosa es dónde tienes que dirigirte a hacer los papeles.

#71 "el teléfono del SEPE", al igual que cualquier otra comunicación, se realiza a través de las oficinas provinciales. Otra cosa es que a mi me de por llamar a Cádiz, por decir. Pero si necesito algo que no se puede resolver telemáticamente y necesito una cita en mi provincia, puedo esperar acostado. Y todo eso, o una gran parte lo puedo hacer por internet
Igual que con la seguridad social y algún otro.

D

#12 Invent. Por teléfono puedes elegir sede igual que por Internet.

Amén de que #4 habla de prestación de desempleo, no de renovar el DNI.

e

#3 Gobierna el Psoe, no lo olvides. Es cosa del PPsoe, no vayamos a querer meter a Podemos en todo.

Malinke

#13 yo tuve que gestionar una subvención en la seguridad social a finales de 2021, todo con cita previa y posterior asistencia en seguridad social, ayuntamiento, hacienda y juzgado, y en tres meses resuelto con una reclamación por el medio. La seguridad social resuelve en la comunidad autónoma, osea que dependerá de la comunidad autónoma.

caprica

#13 También gobierna Podemos

Findeton

#13 Gobierna Podemos con el PSOE, es una coalición de gobierno. Si tienen hasta ministros como Montero o Garzón y el (ex)vicepresi Iglesias.

blid

#3 lol lol lol

l

#14 yo acabo de enterarme de que se pueden hacer presolicitudes. ¿Qué es eso? ¿Cómo funciona? ¿Cómo se hace? ¿Sale en su página web?
Cualquier información es bien recibida.

Graffin

#41 Es un formulario en la web del sepe donde indicas lo que quieres hacer. Eso le llega a los funcionarios, y resuelven tu caso. Si tienen alguna duda te llaman por teléfono.
Obviamente el tiempo de resolución depende de la carga de trabajo que tengan, pero es mucho más rápido que pedir cita presencial.

D

#68 Igual lo de la presolicitud funciona solo porque el 90% de la gente no sabemos ni que existe.

Básicamente, pero hay gente con diarrea verbal que no puede resistir hacerlo público.

Graffin

#68 Es literalmente la primera opción en la web del sepe, por encima de prestaciones y cita previa.

redscare

#85 Pero si buscas 'cita seguridad social' google te manda aquí directamente
https://sede.seg-social.gob.es/wps/portal/sede/sede/Ciudadanos/cita+previa+para+pensiones+y+otras+prestaciones

Y ahi no hay mención ninguna de la opción de presolicitud.

marcamo

#90 El SEPE NO es Seguridad Social.

Organismos distintos, citas distintas, solicitudes distintas.

Javi_B

#41 primera noticia que tengo yo también

D

#14 a mi suegra de 74 años le han denegado el paso y le han dicho que por teléfono que no lo cogen o por internet que no sabe ni lo que es.

D

#14 Mientras pase por los mismos funcionarios la calidad del servicio será igual de lamentable.

Cinco meses para cambiar el padrón, telemáticamente. Sin respuesta. Con cita previa, dos visitas y solucionado.

RamonMercader

#48 6 meses estuve yo esperando. Por suerte yo si tenía ahorros, pero no podía dejar de pensar en como hubiera sido si no. Cuando llamaba por teléfono, no podían ver mi solicitud, porque estaba en otra red o no se que historias, hasta que pedí nombres y apellidos de quien me atendía y de repente pudo verla

D

#48 y suerte tuviste que no te dijeron "uy, estás fuera de plazo, ya no puedes cobrar"

D

#87 Yo he sido padre 2 veces y desde la web de la SS he tramitado los permisos de paternidad y maternidad y 0 problemas.

Cehona

Lo de renovar el DNI en Madrid es para que la Delegación del Gobierno tome cartas en el asunto. Te puede tocar Aranjuez o Móstoles en la Capital del reino. No me extraña que huviera motines en sus tiempos.

Cehona

#61 #62 Te hablo de la zona sur de Madrid, o lo hicisteis para un puente y ese día la gente no acudió o habéis tenido suerte.
Y mira que lo he solicitado para familiares y amigos y en todos los casos más de un mes si eliges una comisaria cercana.

Paracelso

#62 En Madrid, en los pueblos, va la policía a renovar el DNI. Sólo tienes que preguntar en tu Ayuntamiento, si es que no lo publicitan en su web. Cada mes o varios meses van, toman todos los datos , realizan el trámite y al día siguiente lo recoges en el Ayuntamiento, Biblioteca o dependencias municipales. Mi hermana lo renovó hace poco en un pequeño municipio de la zona oeste por este método.

zachariah

#95 lo sé. Pero por aquí no pasaban hasta más de un mes después de que me caducara; me despisté con la fecha.

c

#1 hace poco me tocó renovar y si lo hacías la primera cita que pillara te la daba en 3/4 días... Pero cerca de casa ni de broma

Si lo querías cerca de casa me tocaba esperar casi 2meses

l

#33 motivo por el cual deberia haber gente atendiendo sin cita previa. Si tienes cita te atienden a tu hora, y si no, te chupas la cola, pero lo dejas resuelto (si vas con tiempo).
Que te den citas para dentro de varias semanas para tramites que antes hacias esperando la cola es ir hacia atrás, no hacia delante.

EpifaníaLópez

#50 Es que con lo de las sedes electrónicas en muchas cosas hemos ido para atrás, por lo menos en lo que nos toca a la ciudadanía. En la administración supongo q estarán encantados porque todo irá más rápido. Pero muchos trámites se han complicado lo indecible o te encuentras con errores tontos que antes te resolvía un funcionario en 3 min y ahora... Uf!

Penrose

#80 Yo no sé cómo podéis soportar este nivel de servicio. Yo he estado ayudando a mi padre para ir a unos juzgados y aunque por suerte conseguí cita, la atención que le dieron allí ha sido LAMENTABLE, diciéndole que volviese a pedir cita y poniéndole excusas a un tipo que tiene 80 tacos.

¿Y si yo no no llego a estar? Porque el teléfono de citas no funciona.

Yo lo llevo ya diciendo desde el primer año de pandemia, pero con la administración así EVADIR IMPUESTOS ES UN DEBER MORAL, y que me caigan los negativos que me tengan que caer.

Esto no era así antes de la pandemia. Era malo pero no era TAN malo.

marcamo

#33 Tienes otras opciones:

En la Sede electrónica - Registro electrónico - Presentación de solicitudes (hay opción de hacerlo con certificado y opción sin certificado mediante foto selfie). Puedes presentar tu solicitud (la que sea) indicando lo que quieres, el error que tienes al pedir la tarjeta, etc.

Presencialmente (sin cita ni ninguna otra cosa): presentando la solicitud (folio donde escribes lo que quieres, lo que te ocurre) y documentación anexa en el Registro (Dirección Provincial de la Seguridad Social, registro de la Delegación del Gobierno, registro de la comunidad autónoma, registro del ayuntamiento)

Penrose

#32 Es que literal. Pero no lo digas muy alto que eres un neoliberal malvado.

Lo de la administración pública en España es una vergüenza. Ya se tocaban los cojones antes de la pandemia, pero ahora ya es la puta repanocha. Este nivel de servicio es inaceptable.

Y hay quien dice que claro, es que faltan funcionarios. Claro, se murieron la mitad de COVID en dos años, no te jode.

Y en los curros al contrario, los carguitos medios llorando porque la gente no quiere ir a la oficina a calentar la silla.

a

Luego dicen que hay que mantener la atención presencial "por los mayores". Ignorando el hecho de que todos los ministerios requieren una cita previa sacada de Internet.

En fin, todo debería ser telematico o por correo postal. Siempre lo he dicho.

a

#26 pues sí, sobre todo cuando luego lo único que haces es presentar los documentos e irte.

Trámites muy concretos como la fe de vida, bueno, puede tener sentido. Pero el 99% de los trámites restantes no tiene ningún sentido.

Todo telematico, y si necesitas enviar documentación original, pues por correo postal.

a

#44 bueno esque deberia ser asi, todo simple y sencillo. Es la administracion la que se debe adaptar al ciudadano y no al reves.

En UK, solicite mi numero de la seguridad social por correo postal. Lo mismo para intercambiar mi carnet de conducir... Y ningun problema. No era ciencia de cohetes.

l

#53 y toda la razon tienes. Con el certificado digital se pueden hacer muchisimas cosas, incluso solicitar el numero de la seg social como comentas.
Por desgracia hay muchos tramites que no son tan faciles como parece yo he intentado solicitar el cambio de domicilio en la seguridad social ya que me lo pidieron en el centro de salud cuando nos mudamos. El mio sin problema, el de mis hijas lol 6 meses mandando formularios y pasandose la bola de la tesoreria a los otros que si el ta31 que si libro de familia que si ... 6 meses. Y cada vez que tenia cita telefonica o mandaba algo por internet me contestaba una persona diferente.
Y es un cambio que antes te lo hacia cualquiera de forma presencial al momento.
(6 meses que estuvieron como desplazadas y sin problemas de atencion, pero el tramite de las web...)
Ahora rio por no llorar lol

Nyn

#21 Hoy en día se puede hacer casi todo telemático ya, como pensiones, ayudas o el paro. El problema es que mucha gente no sabe hacerlo.

a

#49 bien, dime como inscribo un matrimonio celebrado en el extranjero de forma telematica... Ah que no se puede, tienes que ir si o si a que el funcionario recoja los papelitos.

Sigue habiendo muchisimos tramites que no estan digitalizados. Y los que estan digitalizados, la inmensa mayoria son muy poco intuitivos y estan fatalmente hechos.

Creo que la parte de hacienda tiene una funcionalidad digital aceptable. Y aun asi es muy mejorable, por ejemplo en UK no tengo que hacer ninguna declaracion de la renta, me van ajustando las retenciones/devoluciones automaticamente.

manuel.enginer

esto se soluciona con mas impuestos para contratar mas funcionarios!!

#57 efectivamente, la solución universal de este gobierno a todos los problemas: subir impuestos.

No les da la cabeza para más. De hecho ya les va bien subir los impuestos y subirse los salarios, más comisiones por aquí y allá y a vivir la vida.

O

"sólo nos queda dinero para la luz..."

¡Halaaa millonetis!!!

Turulo

#17 nuevos ricos

Y

Sacar un nuevo impuesto de transmisiones se hizo en poco más de un fin de semana. Cuando se trata de sacarte los cuartos son muy eficaces.

p

Tardaron casi un mes en darme cita para renovar el certificado clave en Madrid.
Cuando llego, la oficina de la seguridad prácticamente vacía. No hay casi personal y fuera una cola de gente a la que mandan a casa porque no tienen cita previa. Una señora se quejaba de que no era capaz de conseguirla.
De 16 puestos, solo estaban activas dos mesas.
Por teléfono no me cogían, no me respondían a los emails... Qué sentido tiene entonces que teletrabaje el personal?

Del cabreo, puse una queja y subí una foto en googlemaps: https://maps.app.goo.gl/ncxiwRpwCn49jeeA7

f

#47 para eso es mejor tener varios certificados digitales, yo suelo moverme con idcat, el dnie, y el de la fnmt.

D

#47 como bien pone abajo del titular
Suben las quejas ciudadanas por el colapso de webs y teléfonos de atención en la Seguridad Social y el SEPE.
Los sindicatos denuncian que hay un 23% de vacantes. Hacienda lleva años ralentizando el ritmo de oposiciones.

automatiZacion

Los sindicatos piden más funcionarios, lo de hacer un sistema informático que funcione en condiciones ya para el 2030 si eso, previa licitación y dandoselo a la consultora más grande e inoperante que puedan contratar .

johel

#89 Ponle nombre, en españa sea lo que sea lo hara indra, ferrovial o acs. Indra hoy firmara al menos dos contratos con el gobierno, da igual cuando leas esto.

S

Gran teletrabajo y eficiencia en la administración pública... Estos sí que quieren seguir con el teletrabajo

johel

#97 El problema no es el teletrabajo es una falta de personal descomunal.

k

#8 ya te he dicho, pide cita para el DNI. En Madrid. Por teléfono.

Shuquel

#9 Si me fuera la subsistencia en ello estaría todo el día y no creo que tardase 6 meses. Te pones a llamar cada dos minutos durante ocho horas y te sale a 240 llamadas al día, creo que en algún momento te cogen. No tienes otra cosa que hacer durante ocho horas, tomártelo como si fuera un trabajo.

P

#11 Bueno, también hay casos (yo conozco uno de primera mano) que descuelgan el teléfono todo el día. Dicen que tienen tanto trabajo que si cogen el teléfono cada vez que llama alguien no trabajarían nada.

chu

#11 O eres un robot o si haces eso dos meses seguidos te suicidas.

Es muy fácil hablar.

Shuquel

#35 En el ERTE de 2020 cuando éramos más de tres millones en esta situación y tuve que reclamar lo de los hijos me costó dos o tres días conseguir que me cogieran. Es cuestión de insistir, tomárselo como un trabajo. Llamaba cada 20 minutos durante tres horas al día, si de verdad me hubiera faltado para comer habría llamado cada 2 minutos el tiempo que hubiera hecho falta.

Ludovicio

#8 #10 #11 Cuando tu subsistencia dependa de que un trabajador de una administración te haga una gestión y en la primera llamada del día te diga "estás en lista de espera, no puedo hacer más" te recomiendo encarecidamente que le llames durante 8 horas al día todos los días. Si. Muy buena idea. Seguro que pone las cosas a tu favor.

Shuquel

#70 La noticia va de que no le cogen el teléfono, no de que la cita sea para la eternidad.
"Ella empezó el año pasado a intentar solicitar cita en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con el objetivo de acceder al subsidio por desempleo para mayores de 52 años. Tras muchas horas frente al ordenador y unas 200 llamadas después, en la media noche de este lunes lograba que le asignasen un día y una hora para ser atendida la semana que viene. "Me habían contado que el truco estaba en entrar en la web a las doce de la noche, que a veces se actualiza y quedan huecos libres. Y así es como lo he logrado. Pero he tardado seis meses""

Ludovicio

#74 Entonces, con esos datos... ¿De que serviría llamar 240 veces al día?
No tiene sentido lo que pides.

Shuquel

#77 Digo que si se hubiera dedicado a llamar todo el día seguramente no hubiera tardado 6 meses en que le dieran fecha para la cita.

D

#11 Buena idea, a ver quién gana: tú o el contestador automático.

D

#9 ¿Qué tiene que ver pedir cita para el DNI con el SEPE? Y por cierto, mi padre se jubiló este febrero llamó por teléfono y le dieron cita para el día siguiente...

mefistófeles

Podrían haberlo hecho con la firma o el dni electrónico, digo yo.

enak

#82 No todos los trámites se pueden hacer online, hay veces que no se puede por determinadas circunstancias o por error en algún dato.

AMDK6III

#91 TODO se puede hacer online. El problema es que hasta hace poco, lo administración electrónica la manejaban los 'informáticos' que son unos friks.
Para eso está el Registro Electrónico.
O en casos extremos, se autoriza a un gestor y te lo hace.
Otra historia, es que haya un montón de funcionarios que no saben hacer la O con un canuto (de la época en la que ser funcionario no era algo muy deseado)

chemari

#82 Pero para tener firma electrónica hay que pedirla presencialmente... con una cita

a

Suena a exageracion pero bueno...habrá que creerselo

Shuquel

Un persona que no trabaja, que está disponible para dedicarse durante 8 horas a conseguir una cita y no lo consigue en 6 meses?

Shuquel

#6 Si yo no tuviera ingresos y me los aseguran consiguiendo cita te aseguro que me tiro 8 horas todos los días hasta que lo consigo. Y no creo que tarde 6 meses.

torkato

#6 ¿Y no es mejor hacerlo por internet? Hasta mis padres, que no son de usar internet reservaron fácilmente para renovar el DNI. Y si ellos no tienen internet (cosa rara hoy día) se lo pueden decir a algún amigo, familiar, usar un ciber, no se, hay muchas posibilidades.

Usar el teléfono para estas cosas en pleno 2022 es...

Oniros

#6 Yo soy de los que va sin cita y me cuelan

samsaga2

#4 Hace la tira de años estuve en un ERE. Tardé tres meses en comenzar a cobrar el paro, y no había la falta de personal que hay ahora. Hay muchísima gente que vive al día y no cobrar un mes es no comer.

Shuquel

#7 La noticia va de que le costó conseguir cita 6 meses, no de cuánto le costó cobrar el subsidio. Si no tengo ingresos y me los aseguran consiguiendo cita, yo me tiro todo el día llamando hasta que la consigo.

pinzadelaropa

#4 mi mujer se dedica a trámites de extranjería y tienen a una empleada dedicada en exclusiva a conseguir citas y ni a veces ni por esas, es una locura.

Shuquel

#88 Y le cuesta 6 meses que le den una fecha para la cita como dice la noticia?

Shuquel

#4 20 minutos siempre echando mierda en los empleados públicos.

D

"Han tardado seis meses en atenderme. Solo nos queda dinero para la luz"

¿Han probado a trabajar?

thoro

#2 Si trabaja legalmente pierde el derecho a las ayudas. Es simple.

D

#5 Por eso es mejor parasitar que trabajar. #HazQuePase

Dene

#2 has probado a leer antes de escribir tontás?

Oniros

#20 El que es tonto... Y además parece que no le da para mucho lo poco que tiene.

RoyBatty66

#2 Lo que no hemos probado es dejar de votar a ladrones... Verdad?

Florida_man

#2 has probado usar empatía?

Puño_mentón

#2 Y tú has probado a tener empatía?

editado:
Perdón no había leído a #38

D

#78 Tengo empatía hasta cierto punto. No me creo que en 6 meses no haya encontrado trabajo de nada.
#59 Todo lo que se salga de tu dogma es voxbot.
#40 Hola Ciberpodemita.

Ludovicio

#99 Hay dos posibilidades:

Eres una cuenta troll.
De verdad crees que el que no trabaja es porque no quiere.

Joder, espero que seas una cuenta troll.
wall

Ludovicio

#2 Hola cuenta de #astroturfing

Far_Voyager

#2 ¿Le vas a dar tú el trabajo si no lo encuentra en ninguna parte por lo que sea?

#40 VoxBot de febrero 2022 que lleva tiempo así

1 2