Hace 1 año | Por Peka a ecoinventos.com
Publicado hace 1 año por Peka a ecoinventos.com

El mes de junio fue el duodécimo mes consecutivo en el que las ventas fueron inferiores a las del año anterior en la Unión Europea. El mes de junio fue incluso el peor desde 1996. Sólo se vendieron 886.510 coches nuevos en la UE. Los problemas de la cadena de suministro y la inflación, que presiona los precios de los automóviles, vuelven a complicar la vida a los fabricantes de automóviles este año.

Comentarios

borteixo

#65 si te sobra ese coche está muy bien, pero si tienes que comprar otro mal negocio.

jiajoe

pues entre #69, #70 y #104 habéis resumido el debate que hay ahora en casa. No vamos a necesitar ese coche en al menos un año y medio (me mudo de ciudad y la empresa me pone coche durante ese año y medio), pero la cuestión es si merecerá la pena vender para comprar (supuestamente) más caro dentro de 18 meses o lo dejamos a alguien de la familia que lo mueva y no complicarnos...

50% de la casa es pro-venta, 50% pro-quedárnoslo . Hasta octubre hay debate!

K

#65 Sí, pero el precio del coche de segunda mano que te vas a comprar de nuevo también ha aumentado. No sales ganando. A no ser que, claro, no vayas a comprarte un coche después de vender el viejo.

c

#60 Yo creo que puedo vender mi coche después de 3.5 años por el mismo precio que lo compré de segunda mano. Es decir, 3 mano igual que 2ª.

unodemadrid

#3 Y que la gente no quiere coches eléctricos, es un paso atrás según mi opinión.

sonixx

#72 pues uno nuevo, ni loco me pillo uno eléctrico, el eléctrico solo me parece interesante como Segundo coche y moverte por tu pueblo o ciudad, y de baja potencia y pequeño

D

#72 No les interesa

Calomar

#72 Ayer mismo encargue un eniro al concesionario y la entrega es finales de septiembre. No es tanto y depende de marca y modelo

n

#73 La gente tampoco quiere ferraris por lo visto

unodemadrid

#73 Aunque te lo puedas permitir. El otro día fui a Alicante desde Madrid en el día, llene el deposito (Diesel) y gaste 4,2 Lts a los 100 a 135 km/h, cuando eche en la gasolinera llegando a Alicante mas o menos, tarde 5 min. si eso lo traducimos a coche eléctrico:
1º.- El coste del vehículo
2º.- Para ir a Alicante tienes que cargar antes de llegar y para volver también. El tiempo que tardas en cargar si el repostaje esta libre (que no es así) pierdo una hora fijo
3º.- El coste de recargar Fuera puede ser similar al Diesel.
¿Qué gano con el eléctrico? Yo que viajo bastante.

johel

#87 Tu nada, la clave seria tener coches con baterias de 200km UNIVERSALES E INTERCAMBIABLES y un generador electrico de combustible EFICIENTE para extender su autonomia.
Ya hay prototipos de motores compactos para esa funcion pero tanto las baterias como dichos motores estan muy verdes tanto a nivel tecnologico como en precio.... y para algunos ni siquiera hay materiales para mantener el producto en el tiempo.

Volviendo a lo que comentas, cuando te lo puedes permitir un coche electrico de gama alta es una gozada, te da toda la potencia al momento, el coche no vibra, no hace ruido... es comodisimo, ojala pudiese permitirmelo. Otra cosa es que quieras el coche para conducirlo como si estuvieses en un circuito de carreras, porque hay gente a la que le gusta conducir y gente a la que le gusta hacer el cabra conduciendo.

E

#94 estructuralmente el tener baterías intercambiables implica un diseño muy complejo para garantizar un mínimo de rigidez y resistencia a impacto, es incrementar costes y peso.

Por eso lo ves en scooters y bicicletas de pedaleo asistido.

R

#87 el coche eléctrico es un coche fundamentalmente urbano, no es para tu perfil, igual que no tendría sentido que te compres un híbrido o un segmento B para hacer viajes largos.

En trayectos más urbanos un eléctrico puede suponer una cuarta parte del consumo de combustible

unodemadrid

#95 ¿Entonces que tendría que hacer yo? ¿comprarme 2 coches? uno para viajar y otro para entrar en Madrid. Mi jefe tiene un microhibrido con etiqueta Eco y Diesel, puede ser interesante.

mecheroconluz

#95 Pues si un coche elétrico es sólo para uso urbano, es desde ya un fracaso.

SRAD

#95 Y los mismos los híbridos y, sobre todo y especialmente, los híbridos enchufables. La cuestión es que en ciudad, el transporte público debería ser la norma. Para moverse dentro de zonas densamente pobladas, y entre una y otra: transporte público. Y relegar al vehículo particular a viajes esporádicos de ocio (al campo, al pueblo...), que no puedan ser servidos eficientemente por transporte público.
Y, para este uso, un pequeño utilitario con motor térmico cumple a la perfección su cometido.
Todos acudiendo a trabajar en un trasto eléctrico de dos toneladas y pico atiborrado de baterías es el sueño húmedo de los fabricantes, pero un desatino económico y energético. Por mucho que lo pinten de verde.

c

#87 Comprar un coche electrico para viajar?? No sé, la antítesis de uno electrico.
Tengo una conocida que va desde Málaga todos los días a Marbella. Lo recarga después de volver y listo por la mañana.
Siempre se han usado los diesel para representantes. Los gasolina, ya tiene que ser muy ahorrativo.
Esos conceptos no han cambiado.
Yo entiendo que los coches urbanos sí tienen sustitución. Los coches ruteros nada. Ni los hibridos y tengo uno.
Al fin y al cabo lo que contamina son los urbanos lol . Qué contamina más un coche o un camión de mercancías. Has visto algún camión Málaga - Madrid electrico. Claro, eso no contamina amigo lol (es ironía).
Vamos a tener que esperar mucho mucho para ver un cambio ahí.

n

#87 Es curioso como a todo el mundo le consumen una mierda sus diesel. Luego miro el mio, contando todos los repostajes desde que lo compré (180K km) y la media la tengo en 5,4 l/100 km

Por supuesto si voy a 135 km/h de media el consumo es superior, claro.

K

#87 Alicante Madrid son 500 kilómetros?
Con una parada de 10 minutos lo haces en los coches que están saliendo ahora. Tipo ioniq 5 o Kia ev 6. Estos te hacen más de 400 km con una carga.Y como llevarías el coche lleno de fuera pues el precio más caro ahora es 0.79 euros el kW/h así que llenando la batería entera que no sería así pues multiplica por 77. Aún te sale más de la mitad de barato que el diésel o la gasolina.

T

#73 en BMW te van a dar la opción de comprar la celda de la batería rota.

K

#73 Tienen 7 años de garantía las baterías. En 8 años en caso de avería de esta a saber los precios de las baterías.

g

#63 no quiere vehículos eléctricos por diversos motivos:
1º - por el precio que tienen
2º - porque no tienen donde cargarlos
3º - por la autonomía
4º - porque como se vaya la batería a la mierda, te compras uno nuevo por poco más con más capacidad


Mi coche está empezando a tener achaques de la edad y ahora mismo no sabría qué comprarme:
- ¿un diésel como el que tengo y me ha dado tan buen resultado?
- ¿un híbrido no enchufable? (que principalmente ahorrará algo de combustible en recorridos urbanos)
- ¿un híbrido enchufable? (que están consumiendo hasta un 5x lo que tienen homologado)
- ¿un glp? que hay pocas gasolineras y el precio del gas está en estos momentos con una gran incertidumbre
- ¿un gasolina de toda la vida? (¿me dejarán entrar en la ciudad el año que viene? ¿y en 5 años?)

Luego comparo lo que me costó mi coche en su día y el equivalente ahora y está por 7-10k euros más (por mucha inflación que hayamos sufrido) y

Cantro

#80 sobre GLP, hay más de lo que crees. Yo tengo uno y me he recorrido toda la península sin tener que tirar de gasolina.

Eso sí, necesitas una app que te diga dónde hay una estación con gas y planificar un poco el viaje (por ejemplo, a veces tengo que rellenar el depósito estando a medias porque sé que no llegaría a la siguiente gasolinera en mi ruta)

Eso sí, hay zonas donde es una tontería comprarlo porque hay pocas gasolineras o ninguna y otras donde sale a cuenta

BM75

#80 La duda que planteas para el gasolina también vale para el diésel.

E

#80

- ¿un diésel como el que tengo y me ha dado tan buen resultado?

Ya no hay de eso, para cumplir las últimas normas Euro de contaminantes los sistemas de AdBlue, etc son cada vez más complejos

- ¿un gasolina de toda la vida? (¿me dejarán entrar en la ciudad el año que viene? ¿y en 5 años?)

El mismo problema con el Diesel porque ambos tienen la misma etiqueta (C)

mecheroconluz

#80 A lo mejor lo que dices en el 4° punto ya lo tienen pensado las marcas y son tan caras a propósito.

SRAD

#80 Mi consejo: un coche viejo que te salga barato y en cualquier taller le puedan meter mano (o tú mismo si eres mañoso). Cuando por fin casque algo gordo, tiras con él y te compras otro. Los coches actuales son un buen negocio para los fabricantes, para tener cautivo al cliente en cuanto se jode cualquier pijadita (concepto de cliente-vaca lechera que ordeñar durante años).

c

#63 El otro día salió en la prensa local que el ayuntamiento de Oviedo va a instalar cargadores en la ciudad. 50 en todo el municipio si mal no recuerdo. De los de carga lenta y explotado por una empresa privada. Hasta que no se tenga la misma facilidad (y en muchos casos agilidad) de cargarlo que de echar gasolina la gente seguirá sin querer coche eléctrico. Y luego está el precio, claro.

SrSospechoso

#63 yo mismo estuve mirando coches, tanto de gasolina cómo híbrido.
El primero que mire;
Un Opel Corsa, pelado, se va a 16k euros.
El mismo híbrido, se va a los 30k.
Y con la mierda de financiación que tienes que dar 8-9k de entrada, pagar los intereses durante dos años y ya puedes ahorrar para un último pago de otros 10k.
Una locura.
Pero miras de 2° mano es que te sale peor.

sonixx

#3 hombre es que el coche más cutre nuevo en el concesionario no baja de 18k

R

#32 O simplemente hasta que se decida que reemplazar paulatinamente combustibles fósiles por sintéticos / bio es una opción buena con coches híbridos: cero contaminación en ciudad y se pueden usar para viajes largos... Aquí la arrogancia de los políticos es supina, no tienen ni puta ida de las tecnologías que vienen y nos están obligando a elegir una que probablemente no cuaje del todo.

DogSide

#38 Perdona mi ignorancia, pero tengo entendido que un coche sigue contaminando lo mismo si el combustible es diésel normal o sintético/bio, ¿no?

R

#52 No soy un experto en el tema, pero el principal problema de contaminación está en las ciudades al haber muchos coches junto a viviendas. En carretera es bastante más irrelevante la contaminación. Si en ciudades se usara el motor eléctrico, y en carretera el de combustión, atacas el problema gordo de la contaminación en ciudades sin perder las ventajas de un coche de combustión. Con respecto al CO2, con los bio como se cuenta todo el que ha absorbido la planta, sale balance casi cero. Con combustibles sintéticos, si se crean absorbiendo co2 de la atmósfera (o hidrógeno del agua u otra tecnología futura, no sé) al aplicar energía eléctrica, si esta fuera limpia, también saldría un balance cero. Personalmente yo creo que en el futuro por ahí irán los tiros y que los eléctricos puros son un error. La única desventaja de un híbrido es lo de tener "doble" de averías, pero vamos, los motores eléctricos son de juguete comparados con los térmicos, así que deberían tener menos fallos, en teoría.

Marcelino_Pérez_Luna

#52 No exactamente
Los combustibles fósiles se usan en ciclo abierto, es decir se quema y se lanza a la.atmosfera. los.sinteticos se captura el c02 de la atmosfera para crear el combustible, por lo que es un ciclo cerrado. Siempre suponiendo que la energía sea renovable.

E

#52 no, muchos contaminantes como los SOx dependen de si el combustible lleva azufre o no

johel

#38 El combustible sintetico hay que sacarlo de algun sitio. Hitler ya sabia de combustible sintetico puesto fue lo que movio la guerra relampago de los nazis y aun a dia de hoy seguimos sin combustibles sinteticos validos para reemplazar al petroleo barato. Una cosa es creer en la ciencia y otra depositar toda tu fe en ella como si fuese una religion, no lo es.

R

#78 No sé, hace algunos meses leí un artículo sobre que sería factible producir combustible sintético de fuentes renovables a 3€/l de forma masiva con la tecnología de hoy en día. Igual estaban errados, puede ser. Pero en caso de que no, sería caro, pero por lo menos es un techo al precio que no dependería de reservas que poco a poco se van a ir agotando. Puede que se equivoquen, pero lo que está claro es que el petróleo cada vez es más caro energéticamente extraerlo, al llegar al punto en el que cuesta más energía extraerlo que la que produce, se acabó su uso como combustible. Por lo menos, con los sintéticos no habría este problema.

johel

#96 Se puede producir gasolina sintetica del carbon a 3€ el litro, que es precisamente el ejemplo que mencionaba, pero imaginate las devastadoras consecuencias de hacerlo. Cualquier otra opcion aun no es viable y depositar la fe en la ciencia es un error, la ciencia no es una religion, puede que se consiga o puede que no.

G

#38 cero contaminación en ciudad

¿Qué? No. No contamina de cara al calentamiento global, pero claro que echa humos por la ciudad.

Aquí la arrogancia de los políticos es supina

Bueno, yo me sé de uno que quizá está siendo más arrogante todavía.

sonixx

#32 tranquilo que en 4 o 6 años los de combustión seguirán vendiéndose. Falta mucho pero mucho para que el eléctrico sea viable

Supercinexin

#32 hasta que lleguen los eléctricos fiables, baratos y con autonomía.

Y a que se acabe el hambre y las guerras. Ya puestos a esperar cosas imposibles.

PsySkeletor

#32 creo que te equivocas.

Si te pillas un híbrido nuevo, el motor eléctrico no se rompe. Y el motor térmico unis 100.000kms te dura sin despeinarse (te hablo de marcas bien, no de chinos ni de dacia)

SRAD

#32 "hasta que lleguen los eléctricos fiables, baratos y con autonomía." --> Otros siguen esperando a la llegada del Mesías.
Coge una silla.
NOTA: mira la cotización del Ni, Co y Li. Mira también la relación entre producción y demanda prevista. Puede que los BEV nunca sean tan baratos como ahora.

Priorat

#4 Bueno, hay que asumir que por ciudad va a ser difícil o imposible circular. Incluso con eléctrico igual inicialmente, pero el problema que causa el tráfico es el mismo con eléctrico que con combustión (excepto la contaminación). Las islas peatonales se irán extendiendo y las dificultades para aparcar también.

Obviamente esto significa menos coches. Y el tema de los costes también. Antes todo el mundo hacía el esfuerzo porque tenía internalizado que había que tener coche. Pero hoy en día eso ya no es así y a mucha gente no le apetece hacer el esfuerzo (que para muchos lo es) de meterse en un coche.

Priorat

#42 En las zonas peatonales no circulan ni ricos, ni pobres. Pero obviamente hay dos maneras de limitar el tráfico. O haces sorteos, que se puede hacer (*), o pagas. Lo de pagar tiene su punto porque pagas por el coste de las molestias que generan.

(*) En Chile en episodios de contaminación lo que hacen es prohibir a la mitad de coches que circulen. Un día no pueden circular los que tienen matricula par y el otro los que tienen matricula impar. Cosa que también te llevaría a decir que los ricos se salvan porque quien tiene dos coches, se lo puede montar para ir en coche cada día. Y tampoco se si te gustaría si tienes la vida montada en coche un día poder ir pero el siguiente no.

Si, has descubierto algo relevante. Si tienes pasta la vida es más fácil. Si no fuese así nadie se preocuparía por tener pasta.

Así que dime tú que sistema propones.

Priorat

#44 En todo caso la contaminación afecta a la salud todos, a ricos y a pobres. Así que la reducción de coches mejora la vida de todos. Incluso si rizas el rizo, los ricos que viven en urbanizaciones tienen menos contaminación, así que podría solo mejorar la salud de los pobres. Por seguir tu dialéctica.

E

#44 Que una medida de restricción al tráfico de vehículo privado tuviera que ir unido a una mejora del transporte público equivalente, demostrado por un proyecto serio, quizás?

No seas tan condescendiente, no eres el más listo de la clase.

gelatti

#44 lo de la matrícula par/impar lo vi en México hace años . La solución de los ricos era tener dos coches, uno con matrícula par y otro impar.

Penrose

#44 Con este modelo, si vives en una ciudad y tienes que desplazarte fuera de ella con regularidad, buena suerte.

Es imposible que el transporte público llegue a todas partes, y mucha gente tiene que salir de las ciudades para ir a trabajar.

Veo

#44 yo para empezar calificaría a los híbridos por su motor de combustión, con eso ya ganaríamos un buen trecho.

E

#86 los híbridos tendrían que poder mover el coche al menos 1km a 30-50 km/h únicamente con la intervención del motor eléctrico para tener la etiqueta ECO

Lo de los mild hybrid tipo Fiat 500 con "ayuda" eléctrica es un cuento que no rebaja el consum/emisiones apenas.

Al-Khwarizmi

#42 En un sistema capitalista, siempre que un recurso está limitado, los que van a poder acceder a él son los ricos.

¿Eso quiere decir que no se pueden limitar recursos? No: es necesario hacerlo, para proteger el planeta, y en el caso de las ciudades, para tener espacios de vida mínimamente amables y no distopías de asfalto.

Si no te gusta que los ricos puedan mantener su nivel de vida porque el dinero siempre te da una forma de saltártelo todo (¿Impuestos o tasas para entrar en ciudad? Las pagan aunque sean muy altas, ¿No se puede aparcar? Chófer, ¿Matrículas pares o impares? Dos coches, etc.) lo que hay que hacer es cargarse el capitalismo.

La ironía es que luego, muchos de los que salen con lo de "es que las restricciones al tráfico favorecen a los ricos" son de los que ante cualquier comentario anticapitalista, te llaman de "perroflauta" para arriba. No digo que sea tu caso, que no te conozco. Pero en la mayoría de los casos es así.

luissargazo

#81 Amable? Vivir en un lugar que te impide progresar no es amable.
Sin movilidad, pierdes poder adquisitivo.
Condenado a vivir a 3 manzanas de tu puesto de trabajo, que amabilidad.

E

#81 Yo soy un burgués adinerado con dos coches, uno acabado en impar y otro en par. Soy previsor.

Arlequin

#42 Los ricos apenas circulan en coche por la ciudad. Viven en las afueras, piden a domicilio y para las compras recreativas cogen avión y chófer a ciudades de lujo. Tener coche para fardar por la ciudad hace tiempo que es una aspiración burguesa de clases bajas.

MrAmeba

#42 si es asi, que quiten las carreteras y pongan aceras, que dedicar el 80% de la ciudad para que los ricos circulen me toca los cojones

Mike_Zgz

#41 Yo desde que pusieron carril bici en mi ciudad, he pasado de coger el coche a diario a cogerlo solo cuando viajo o de manera muy excepcional (compras grandes, cine, etc). Entre lo caros que están los coches, el precio de mantenimiento, combustible, etc etc. al final tendrán que existir flotas de vehículos de alquiler a precios populares porque la gente cada vez iremos renunciando a tener coche. Es que además por ciudad, voy más rápido en bici/patinete que con el coche.

Penrose

#64 Eso en ciudades grandes o si no tienes que salir de la ciudad a menudo tiene 100% sentido.

Imagínate que vives en una ciudad de tamaño medio, eres un currito ingeniero y te tienes que desplazar por instalaciones en tu provincia. Te follan vivo.

Por no hablar de lo cojonudo que es para el turismo local que la gente no se pueda permitir desplazamiento privado.

No si.... ya nos vamos a dar cuenta todos de qué va esta vaina.

Mike_Zgz

#66 Sí sí, estoy de acuerdo con tu comentario. He tenido varios trabajos, entre ellos en empresas de ingeniería y me ha tocado desplazarme y sin coche no me habrían contratado. Ahora afortunadamente trabajo dentro de la ciudad. Zaragoza es la quinta ciudad más grande de España, pero no es un monstruo como Madrid o Barcelona y el desplazamiento por carril bici es idoneo.

Priorat

#64 Pues por ejemplo, si necesitas coche si o si en Madrid, tienes un montón de car sharing.

Escheriano

#4 #1 sin duda libre mercado no es, más que nada porque:

- Los estados subvencionan a las fábricas deslocalizadas, caso de España con la Renault en CyL, la Nissan, etc. Ay amigo si la fábrica decide irse, le montan huelgas y paros que al final pagamos todos los contribuyentes. Win win para el fabricante. Pero seguramente no seremos los únicos
- Las ayudas de la UE vienen condicionadas a que los estados miembros les compren coches a Alemania y Francia. O submarinos o cosas así.
- Las ayudas del estado a la compra de coches, que pueden ser perfectamente manipuladas o enfocadas para cumplir con lo que UE dice. ¿Que hay que comprar coches a Alemania porque si no las ayudas de la UE peligran? Pues pongo yo en mi estado una ayuda diciendo que coches comprados en la UE con ciertas restricciones y punto.

Vivimos un puto chiste con esto del neoliberalismo.

luissargazo

#68 Eso es precisamente lo contrario al liberalismo.

Veo

#4 él libre mercado es como el comunismo, nunca se ha aplicado realmente lol

Tannhauser

#4 Pues ve diractamente a por uno con etiqueda ECO o 0. Que sean más caros ya es otro debate.

Potemkin_

#4 A mi no me afecta. Yo tengo un BMW y un Seat Ibiza y ademas me llamo Hassan. Estoy preparado para "Carmageddon". y MadMax.

Aiarakoa

#4, que es exactamente la razón por la que yo no voy a gastar más de 5000 € (y probablemente mucho menos que eso) en un coche nuevo (i.e., de N-ésima mano ). Gastarme e.g. 8000 € o 10 000 € en un coche con pocos años y etiquetas cool-eco-friendly para que, de repente, a los 2 años y mucho antes de amortizarlo me cambien la normativa y ya no pueda usarlo del mismo modo por a saber qué motivo es un suicidio.

c

#4 Además de lo que mencionas, el problema es que no tienen coches para vender. ¿Quién se compraría una lavadora para dentro de un año? Si te hace falta un coche y te dan esos plazos de entrega, seguramente vayas a la segunda mano.

Además de que son plazos de un año que en realidad no te garantiza nadie, con el riesgo añadido de que para cuando te lo enteguen hayan cambiado otra normativa y el coche tenga un ciclo de vida más corto del que esperabas.

AlvaroLab

#1 Quizá la precariedad del trabajo juvenil en toda Europa (en unos lugares mejores que otros) nos empuja a no comprar coches o a comprarlos más baratos.

Hay marcas como Kia o Dacia que crecen un 15%.
Otras muchas cuyas ventas caen un 8% o más: VW, BMW, Mercedes-Benz.

La diferencia entre marcas es tan grande... Además con un porcentaje cada vez mayor de de población viviendo en ciudades, el coche se vuelve menos imprescindible.

L

#1 irónicamente tanto la energía como los coches son mercados brutalmente regulados.

Kereck

#1 Pues sí, se está regulando automáticamente en base a los costes disparados de materias primas y ciertos componentes, que hace que haya muchísima carencia de coches nuevos disponibles. No se si habéis ido a un concesionario en los últimos meses pero muchos son un erial, tienen unos pocos para que se vea el local lleno y luego el garaje literalmente vacío. Te dan plazos de muchos meses para entregarte un modelo que se parezca a lo que quieres.

Ante esa situación, se desploman las ventas tanto porque hay menos stock que vender, como por que la gente que quiere comprar desiste y opta por otras cosas, pero como los costes de fabricación están disparados, no hay mucho margen de beneficio para bajar los precios. Simplemente se venden menos coches y ya, porque ahora son un artículo más de lujo que antes.

p

#1 Si no lo hiciera, el estado nos obligaría a cambiar de automóvil, vía impuestos, aunque tú no quisieras.

robustiano

#18 Menuda jeta tienen, encima las marcan acumulan un parque de coches por vender que no veas...

BM75

#84 ¿Alguna referencia a lo que dices?
Porque no tiene ninguna lógica que las marcas fabriquen coches para no venderlos...

s

#18 Y el mercado de segunda mano esta igual, se venden coches viejos mas caros que nuevos

Peazo_galgo

#18 mi pacoteoría totalmente cuñadil es que las marcas están tratando de aprovechar la coyuntura actual de escasez de chips y componentes para enjugar las pérdidas que tuvieron por culpa de la pandemia poniéndose de acuerdo para restringir la producción de coches priorizando aquellos:

- con equipamiento cerrado y altos de gama
- de flotas con acabados idénticos

Estrangulando de esa forma la oferte, y de propina te obligan a financiar SÍ O SÍ en un entorno de inflación y subidas de tipos, con lo que a los caros precios en neto que están vendiendo los coches con una excusa u otra le tienes que añadir cuánto más te van a meter por los intereses del préstamo... y no protestes mucho o te pongo a la cola de la lista de espera y encima no te puedo "garantizar" el precio (igual te lo subo vaya...).

¿Resultado? Venden menos, sí, pero sacan MUCHO más beneficio por vehículo... veréis a fin de año cuando saquen las cuentaslas marcas qué sorpresa nos llevaremos con el supuesto "desplome" del mercado.... como siempre el currito de a pie va financiar las pérdidas de esas empresas y de propina las inversiones que tienen que hacer para ir pasándose al eléctrico pagando el sobreprecio que ellos quieran porque NO PUEDEN ESCOGER por culpa de las listas de espera.... y los vendedores de coches de 2ª mano tienen todavía más delito porque están haciendo su agosto sin siquiera mover un dedo, cambian el cartelito del precio y ya... wall

O

#18 Yo me estaba mirando el Seat León St, y de reprende un día veo que han subido los precios como 3K de golpe. Pues ahora me estoy planteando si necesito coche, la verdad. De momento iré tirando con mi Nissan del 97, cuando muera ya veré

w

#7

... no compre pisos?
... no tengan hijos?

lawson

#10 ¿Equiparas tener hijos a comprarse un coche?

w

#14 Equiparo alguno de los motivos. Por ejemplo, no poder pagarlo.

lawson

#17 Entiendo que son prioridades. Que antes se podía permitir todo y en breve ( si no ya ) habrá que seleccionar.

w

#22 Creo que la selección ya va por la comida del día a día. Para mucha gente comprarse un piso, un coche, tener un bebé es sencillamente ciencia ficción.

Desgraciadamente.

ElTioPaco

#22 mi madre el otro día me sorprendió diciendo que para ella comer carne (carne roja) lo empieza a ver como un lujo innecesario.

Si, hay que seleccionar.

Pero mis padres hoy en día, no podrían criar con sus sueldos a los dos hijos que por suerte, ya tienen criados.

lawson

#97 Es muy triste.

Sin embargo, lo peor es que tengo la sensación de que entre todos hemos propiciado esto. Permitiendo la corrupción politica constante, tragando con una democracia sin separación de poderes, votando partidos que solo se diferenciaban en el color de la chapa...

Personalmente creo que somos culpables por omisión o, como mínimo, cómplices complacientes.

Por supuesto, esa es solo mi opinión, qué sabré yo...

luissargazo

#14 ni se tienen hijos ni se compran casas, ni coches.

lawson

#15 Solo puedo darte la razón al 100%

Spirito

#16 Que si lo invitas a una cerveza tampoco te vas a arruinar, ¿no? lol

Cc: #15

F

#16 Me uno y os invito a una Estrella Galicia.

SRAD

#53 Unha 1906 ou o mexo da burra?

Pacman

#15 y el mercado de segunda mano en máximos

D

#15 Exacto, al final la compra o no de vehículo nuevo es un indicador de pobreza.

Al-Khwarizmi

#15 Nómbrame una sola medida para salvar el planeta que:

1) Afecte por igual a ricos y pobres, y
2) Si la propones, el 95% de la gente no se te eche al cuello llamándote comunista, bolivariano, venezolano y perroflauta.

Ya te lo digo yo: no existe.

borteixo

#88 pulso electromagnético bien tocho.

J

#88 nombra un solo periodo de la humanidad donde las consecuencias de cualquier cambio no las hayan sufrido más los pobres que los ricos.

Ya te lo digo yo: no existe.

crycom

#88 Sí, si prohibes tener hijos como se hizo en China y es para todos (aunque allí las minorías étnicas estaban exentas de la restricción) es igual para ambos. También si prohibes tener mascota a ribos y pobres.

R

#15 todas las marcas han querido ser BMW y por eso dacia triunfa.

Antes un seat o un citroen eran coches modestos, ahora de eso ya no queda

BM75

#15 ¿Qué entiendes por "pasar de todo ya"?

luissargazo

#15 yo trabajo en un Renault, como he dicho varias veces. Y dacia ya no es barata.

F

#15 y ojo a las ventas a nivel mundial.

https://www.topgear.es/noticias/garaje/estos-son-10-coches-vendidos-mundo-1086523
El hostion de la industria automovilística Europea puede ser epico (a nivel doméstico y fuera), y todo ello logrado "nosotros" solos.

Yo hasta que mi diesel no reviente o no me dejen usarlo, no voy a cambiar. Y si cambio está claro que a lo más barato de segunda mano que encuentre y pueda salvar la legislación vigente.

elmike

#15 Yo estoy en tu misma situación, dos diesel, hipoteca y tal, y el coche mas nuevo solo lo usamos para desplazamientos con la familia por comodidad y seguridad, va a las revisiones al conce oficial, con su libro sellado y tal, pero con el mas viejo y gracias a internet he descubierto una nueva aficion: la mecanica aqui en el garaje a ratos y buscando documentacion y siguiendo tutoriales he hecho cosas que antes creia impensables, ahorro un buen pastizal y de paso me muevo. Tengo claro que a no ser qur ocurra algún imprevisto, tardaremos años en adquirir un vehiculo nuevo.

Spirito

#12 Pues yo creo que lo resume muy bien #7 y, aparte que se puede intuir, está directamente relacionado.

Esto es una cadena muy frágil que se retroalimenta mientras funciona. Lo malo de esa cadena es que, como se rompa, es muy difícil volver a unir y engrasar sin que haya calamidades, sudor y sangre de por medio.

La historia está ahí.

limoncio

#20 pero yo creo que lo de #7 esta mucho mas relacionado que el tema de rusia, no se compra porque la gente cada dia es mas pobre, si a eso ya le sumas el tema de los suministros es una bomba perfecta que estalla en la cara a cualquier sector

Spirito

#23 Pues eso es, que se junta el hambre con las ganas de comer... que viene a ser lo mismo.

Allesgut

#7 lo importante, es q el 0.1% cada vez tenga más, el 99.9% restante q espavile y aguante como puedan, q mierdas se han creido?

r

#7 el miércoles llevé el coche a la revisión. Cambio de aceite, sustitución de un sensor de oxígeno y otra chorrada, 850e
Las últimas navidades tuve que cambiar las bujías y el bloque, 500e
Si la gasolina está por las nubes y además los coches son carísimos... yo cada vez uso menos el coche para ir al trabajo y empiezo a plantearme si nos podemos quitar uno de los dos coches que tenemos

elhumero

#7 Se os olvida lo mas importante, que quieres un Dacia normalito o un renault normalito y te dicen que te llega para diciembre, y luego en diciembre que esperes a marzo, en febrero te llaman para decirte que lo mas seguro que este en mayo, en abril preguntas y que ya si eso para despues de verano. Eso si, pagalo en agosto, con las promociones de agosto.
1 año de espera para un coche normal. Es lo que les paso a mis padres que el año pasado se les ocurrio ir a comprar un tesla model Y Citroen Berlingo diesel, sin hibridos y sin cosas raras.

Penrose

#24 No te olvides de que no es fortuíto. Las políticas monetarias y fiscales que se han ejecutado estos últimos diez años son las que nos han llevado hasta aquí.

Los gobiernos en Europa y particularmente el Español, sabiendo de la devaluación interna en curso no han hecho NADA para paliarlo. En concreto, han dejado que una enorme parte de la población vea cómo su renta se va por el sumidero con el inmobiliario.

Es vergonzoso.

avalancha971

#24 La presión fiscal, esa distracción para que no seas consciente de la presión inmobiliaria.

B

Como ya dijo alguien por aquí...... el futuro del automóvil es la 'cubanización' del sector.

reithor

No deja de ser irónico que fuera precisamente Henry Ford el que decidió optimizar la cadena de montaje para bajar costes del producto y a la vez subir los salarios a sus empleados para que pudieran permitirse un Ford. Para que la gente compre cosas tiene que tener dinero suficiente después de los gastos básicos.

Arkhan

Los fabricantes de coches ya tienen el sistema que mejor les funciona para paliar esas cosas: subir los precios mientras los gobiernos dan ayudas a los compradores para que puedan seguir pagando lo mismo.

D

#5 Las ayudas solo se aplican a coches de hasta cierto precio. roll

Penrose

#5 A mucha gente van a tenerle que quitar su coche con +10 años prohibiéndoselo. La gente no es imbécil y está viendo el panorama, así están los Dacia y la segunda mano.

La industria y los reguladores se han creado este problema ellos solos. Y si creen que van a vender coches eléctricos a +30k es que se drogan.

R

#58 los dacia triunfan porque tienen un precio accesible, lo que no es normal es que un coche básico haya pasado de 12k a 22k

Las empresas se han equivocado de estrategia, a todos nos gusta presumir de coche pero la realidad es que la mayoría compramos lo que podemos comprar, y yo si no tengo pasta prefiero aparcar sin sensores, sin cámara trasera, etc... Pero las automovilísticas no han visto venir la realidad

E

#58 a ver, que también un gasolina inyección indirecta con etiqueta B puede contaminar incluso menos que un falso híbrido etiqueta 0 actual, en emisiones de NOx (las más nocivas en ciudad) o en CO2.

Efectivamente obligarán a achatarrar un coche poco contaminante para comprar otro que te deja en la misma situación.

Yo ya estoy mirando cocheras en mi pueblo para dejar mi coche particular sobre unas borriquetas de baja temporal hasta que pueda pasarlo a histórico.

m

#5 son ayudas encubiertas a las grandes empresas

Spirito

Y más que va a caer ese sector y otros que, de una u otra manera, dependen del gas y de recursos primarios que venían a muy buen precio desde Rusia, que era nuestro socio preferente.

La actual industria Europea no puede funcionar sin las materias primas de Rusia, ni mucho menos ser competitiva y pasarían años (y retroceso) hasta que se pudiera prescindir completamente de Rusia... si es que esa fuera la intención.

Tiempo y recursos que perdamos en la UE es tiempo y recursos que ganan otras potencias tal que China e India, por ejemplo. Y comercialmente, el pez que se duerme, se lo lleva la corriente... o se lo comen los tiburones.

Puede gustar más o menos, pero esto es así.

limoncio

#6 que tiene que ver eso, con que la gente no quiera/pueda comprarse un coche?

7

#6 Que así sea. Por mi parte estoy dispuesto a asumir la situación con tal de que Putin sea derrotado.

Spirito

#35 lol lol lol

D

#35 ¿Es una ironía no?

7

#61 No, es mi opinión.
Siento tener que ser yo quien te lo diga pero los europeos no hemos llegado a ser lo que somos precisamente por amilanarnos ante la adversidad. La guerra durarà años, quizás ni siquiera nosotros veamos el final, pero habrá en el futuro una generación de europeos orgullosos del esfuerzo que hicimos en nuestra lucha contra lo que Putin representa.

D

#79 Siento tener que ser yo quien te lo diga pero los europeos hemos llegado a ser lo que somos precisamente porque los rusos sacrificaron a millones de soldados para vencer el exterminio nazi, y tenemos estado de bienestar debido a la presión de partidos y organizaciones filocomunistas

T

#79 Necesitan soldados ahí arriba. Si quieres que la cosa cambie no te puedes quedar parado, si no ganará Putin.

E

#79 lol

SRAD

#35 https://www.altaveu.com/opinio/los-11-principios-de-la-propaganda-nazi-de-joseph-goebbels_1597_102.html
Los 11 principios de la propaganda nazi de Joseph Göbbels:
1.- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.
Repasa los otros diez que también te han colado propaganda por esa forma.
No, no es Putin. Cualquier otro que estuviera en su posición, y no fuera un traidor, también habría reaccionado de forma similar. De hecho, el gobierno ruso intento evitar la guerra hasta pocos días antes, pues sabían que tendrían un coste grande. Pero el precio de la inacción era mucho más alto.

r

Pues los precios no paran de subir. Plan sin fisuras para vender más coches. O harán como hicieron los bancos con los pisos, guardarlos hasta que vuelvan a subir de precio y volverlos a poner en el mercado?

D

#11 no pueden evitar las subidas. Los márgenes son los que hay y los componentes están muy caros. En esta industria hay bastante competencia, no hay precios inflados.

Además, ahora mismo no hay casi ayudas para cambiar de coche: ni renove. Creoq ue sólo quedan unas para cuando compras un eléctrico

r

#29 Pues algo se tendrán que inventar, por que con estos precios están potenciando el mercado de segunda mano, que es exactamente lo contrario de lo que querían.

D

#31 el mercado de segunda mano también se está rompiendo. No es lógico que un coche de 70.000km te cueste casi como uno nuevo

r

#33 Si, y además el acceso al crédito "barato" se ha acabado, con lo cual los préstamos para comprar coches, y aún más los que conceden los concesionarios, se verán afectados.

avalancha971

#33 Antes sacabas un coche del concesionario y se despreciaba un 30%.

Actualmente, prácticamente no hay depreciación, hay gente que paga casi lo mismo que por uno nuevo con tal de no esperar meses y meses a que llegue el nuevo.

borteixo

#31 la solución es que dejen entrar a los coches chinos en el mercado europeo sin tanto arancel. Aaah caralho!

pitercio

Han subido precios, aumentado márgenes y, sin tener que fabricar tantas unidades, reducen coste de material y mano de obra. Menos empleo, mismos beneficios. El impacto importante que nos afecta a todos es el laboral.

davhcf

Me parece un hecho positivo, no tanto las razones que han llevado a ello.

D

Y alucinábamos con Rusia! Allí ahora venden pocos pero en Europa menos!

shem

Pues no lo entiendo, si no compran coches ¿En que se gasta la gente todo el dinero que le sobra? Que dejen de comer pasteles y se compren un coche.

Aguirre_el_loco

#9 lo que pasa es que los jóvenes no podemos comprarnos casas/coches porque nos gastamos el sueldo en tostadas de aguacate.

Y alguien lo dijo convencido

F

Y no me extraña. Yo estaba pensando cambiar de coche, pero a 35000 € y sin saber si en 5 años me van a prohibir usarlo... pues no merece la pena. No me puedo permitir cambiar de coche cada tan poco tiempo. Así que de momento, a tirar con el actual hasta que se caiga a cachos.

sireliot

#51 Nosotros hace dos años nos compramos un Corolla (nuevo y básico, y modelo de 2020) por 18000€ (después de ayudas). Miedo me da cuánto costará ahora uno de 2022.

unodemadrid

#51 35000 € ? Hay coches nuevos decentes por mucho menos.

D

#_3 Los precios no son disparatados, mi coche nuevo de gasolina, KIA, me costó 13k hace dos años.
Lo que pasa es que la vivienda está carisima, la inflación por el coste de la energía se nota mucho, los ahorros han menguado por varias razones... Y ahora la gente no cambia de coche así como así, cosa que antes se hacía mucho más.
Ya iba siendo hora.

Tuatara

Es una buena noticia, en realidad.

autonomator

No compréis coches a plazos es una estafa.

Ze7eN

#34 Como todo lo que se paga a plazos. Pero si se paga a plazos no es por capricho, es por necesidad.

Eso si, que no te lo financie quién te vende el coche, porque eso si es una auténtica estafa (no se si te referías a eso).

autonomator

#39 si. Gracias. Era eso justamente (es que ando espeso)

D

que los compren los psicopatas dueños de petroleras

Anfiarao

FIndetonFIndeton, cómo crees que te va a afectar esto a tu inversión en compañías petroleras?

Findeton

#43 Mira la cotización de IPCO, está en máximos y lo que le queda. EEUU está soltando un millón de barriles diarios de las reservas y China sigue medio cerrada y aun así tenemos el petróleo a $100/barril.

W

El precio y la incertidumbre no tiene nada que ver.

Noeschachi

Los fabricantes apuestan por modelos mas grandes y caros para mantener beneficios y eso tiene un limite que sale a la luz cuando viene una recesión de la manos de una crisis energética como esta. Normal que Dacia este arrasando la cuota de mercado

borteixo

#30 dacia también ha anunciado subida de precios en sus nuevos modelos...

lawson

Noticia sin noticia

L

Puede que mucha gente que antes se compraba un coche sin necesitarlo de verdad, ahora con el precio de la gasolina y la crisis que se viene estén meditando bien la inversión.

Rokadas98

En que quedamos, compro coche eléctrico o compro de gasolina, con el eléctrico tengo problemas, el coche le tengo en la calle, el de gasolina no es prudente con el precio que tiene y de aquí a pocos años lo quieren prohibir, que hago, no compro nada que se aclaren.

D

Normal, si para comprar un coche nuevo te tienes que esperar meses o años.

Battlestar

Es que a ver como. Primero tienes que comer y segundo con la sombra del coche eléctrico comprar coche ahora es hacerlo sabiendo que en nada te lo tienes que cambiar. Pero los eléctricos no son precisamente baratos

El coche lo compras si te hace falta para ir a trabajar y lo haces por el menor dinero posible porque es para cubrir una necesidad.

G

Vendo Opel Corsa

Supercinexin

#74 No vendas. Holdea, insensato.

D

Se le llama pobreza, y que sobraban coches

D

Tendrán que irse a vender a Asia, por África o por América, que son los que pueden seguir contaminando todo lo que quieran sin ningún tipo de restricción.

1 2 3