Hace 4 años | Por --610252-- a elpais.com
Publicado hace 4 años por --610252-- a elpais.com

La ministra de Educación detalla que para que un estudiante repita curso, el equipo de docentes tendrá que presentar un argumentario detallado.

Comentarios

Esteban_Rosador

Repetir es contraproducente en la mayoría de los casos, incluso en condiciones normales.

D

#1 el tema es más complicado de lo que parece. Hay que buscar un punto de equilibrio. Y esta es una situación excepcional que requiere medidas excepcionales.

robustiano

#1 Muy bien, café para todos, me pregunto cómo irá el tema del fracaso escolar el próximo curso 2020/2021... roll

powernergia

#20 Igual de malo que están a la mitad con 16 años. Muchos cuando empiezan a repetir ya abandonan totalmente el estudio.

Lo que hace falta es personal de apoyo a los alumnos que se quedan atrás, es la base de los países nórdicos donde raramente se repiten los cursos.

https://www.elcorreo.com/vizcaya/20080217/sociedad/finlandia-logrado-alumnos-acabe-20080217.html

#18 #10 #2

Olarcos

#24 Y dale que dale con los países nórdicos. Flipo con la idealización y simplificación que hacéis algunos. ¿Tenemos las mismas horas de sol que en los países nórdicos? ¿Estamos todo el día metidos en casa como ellos? Por no hablar de la realidad educativa de Finlandia y de que los datos eran buenos cuando tenían una educación exigente y no lo son ahora que tienen todos esos "nuevos modelos". Es flipante.

powernergia

#26 Los países nórdicos, Finlandia en concreto, se pone de ejemplo de buen sistema de educación.

No de qué tiene que ver el tema de estar metidos en casa o las horas de sol con lo de repetir curso.

Olarcos

#29 No, el tener menos horas de sol y una cultura más casera no tiene nada que ver. La naturaleza no influye en nuestro comportamiento y en nuestro ocio y la forma de relacionarnos, no. kiss kiss kiss

Sobre las maravillas del sistema finlandés:
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-04-04/hombre-educacion-finlandesa-peligro-imitarla_1544856/

En un colegio de Mérida hace unos años intentaron imitarlo. Fue un puto desastre.

https://www.hoy.es/extremadura/metodo-finlandes-bueno-20180203201814-nt.html

powernergia

#34 No, las horas de sol influyen mucho en la educación y el comportamiento, pero no tienen nada que ver en que un sistema evite las repeticiones de curso.

Olarcos

#35 Las repeticiones de curso deberían de ser inevitables. Que alguien pase de curso automáticamente no le hace bien, ni a esa persona, ni a la sociedad. Darle premios sin haberse esforzado puede sonar muy inclusivo y todas esas mierdas, pero crea personalidades débiles y mimadas. Lo siento, soy más de la cultura del esfuerzo y del mérito. Para ti Finlandia entera.

powernergia

#36 No se que tendrá que ver en esto lo de la "cultura del esfuerzo" pero bueno.

Un saludo.

Olarcos

#37 Que si vas a pasar de curso ¿Para qué te vas a esforzar? Que si te van a dar el título con dos asignaturas suspensas, no sea que te traumatices ¿Para qué vas a estudiar? Eso es ir en contra de la cultura del esfuerzo y de los méritos. Y no sólo eso, si no menospreciar a aquellos que sí se esfuerzan porque les estás diciendo que su esfuerzo vale un mojón.

powernergia

#38 No, no te van a dar el título si no superado unos mínimos, y los repetidores precisamente son el ejemplo clásico de desinterés y abandono escolar.
En muchos países no se puede repetir curso, y dónde se puede repetir lo normal es que solo sea una vez.

Bueno,ya si te dejo, un saludo.

Olarcos

#39 Sí esos mínimos son dos asignaturas suspensas.
los repetidores precisamente son el ejemplo clásico de desinterés y abandono escolar Mi hermana repitió dos veces y hoy en día es una excelente ingeniera. Supongo que en tu entorno tienes ejemplos similares.

¿En qué países no se puede repetir curso?

d

#24 en realidad lo que falla es el diseño del sistema. Donde con 14 años se te obliga a estudiar todos el día cosas que no te interesan o que non desarrollan más que el aspecto intelectual individual del alumno.

Eso desmotiva mucho a los alumnos. Debería introducirse más optatividad, asignaturas prácticas más cercanas a la FP, con más trabajo en grupo y manipulativo.

Luego el empeñarse en que el examen domine las forma de evaluar al alumno en todas las asignaturas. Lo que lleva al absurdo de que asignaturas como EF llevan tanto trabajo de estudio y memorización como Biología, o música donde a final de curso los alumnos son incapaces de tocar una sola canción pero hacen unos exámenes de teoría e historia músical enormes.

Y luego esta el tema de la repetición.
Los alumnos de secundaria tienen 11 asignaturas y con que falles en 2 o 3 te hacen repetir todo otra vez. Eso desmotiva mucho, sobre todo cuando te quedaron varias optativas que luego no vuelves se coger. No es raro que alguien repita por francés, plástica o EF habiendo aprobado mates, lengua, biología etc

D

#24 Si, como los maestros son incompetentes es incapaces (no va a tener la culpa el alumno), contratemos más.

powernergia

#30 No mejor contratemos menos que seguro que todo va mejor.

D

#31 Visto lo que hay daria lo mismo y sería más rentable. Claro que los corritos en el patio haciendo política y discutiendo el convenio tendrán menos gente y algún partido político menos militantes a sueldo ajeno.

powernergia

#32 Claro hombre, sobran los profesores que no hacen nada y se dedican a la política.

En fin, sigue con lo tuyo, un saludo.

Esteban_Rosador

#17 Créeme, si sacaste la carrera de un tirón, no fue por repetir COU, fue a pesar de repetir COU. Eres un buen ejemplo de la inutilidad d e reptrir curso.

clavícula

#22 No sé si mi caso es representativo de algo pero sí sé que no es un ejemplo de lo que dices.

d

#1 peor es regalar los aprobados.

Olarcos

#1 Lo mejor es que pasen de curso, de uno a otro hasta que tenga 16 años y salgan del sistema educativo ¿no?

Maphhache

#1 emmmm
NO

D

Antes repetia solo si le hacia empeorar.

F

... como hasta ahora.

D

Bien pensado, un alumno si estudia dos años una materia en vez de uno, sabra mas.

Juer, a mi no se me habria ocurrido, claro que yo no soy ministro, sera por eso.

agorostidi

#2 o no, puede que se fruste de estudiar lo mismo. Imaginate compañeros que no hayan dado palo con agua, que no hayan hecho nada durante todo el curso, y ellos a su nivel, repitiendo de nuevo. Cachondeo general de los que no han estudiado, o son mediocres estudiantes, hacia los demas, y a esas edades, las burlas son muy malas, y frustantes. ¿ Y llendonos al caso opuesto, que pasa con aquellos que estan cercanos a la excelencia (porque necesiten media para poder estudiar una ingeniera o medicina) ? ¿ La selectividad va a se mas facil ahora para todos ? ¿ Menos selectiva ? ¿ Un alumno que vaya a un privado donde suban las notas, va a tener mayor oportunidad, por ser la selectividad de menor carga en el porcentage de la nota final ?

D

#8 O puede que le caiga un rayo y se haga superheroe. Todo es posible.

Olarcos

#8 Pobrecito! No se vaya a frustrar el pobre mío!

D

Creo que es una metedura de pata tanto del ministerio como de las comunidades, que lo han decidido entre todos. Ya de por sí en que fecha se está diciendo, mediados de abril, hasta junio son dos meses y eso sin contar julio, donde al menos un mes podría llegar a ser efectivo de clases, espero. Y además tienes a muchos docentes que les acabas de dejar en la estacada, que tienen que seguir impartiendo temario online a chavales que saben que van a aprobar, no hay ningún fallo en el plan... Lo que se tenía que haber hecho es decir que las recuperaciones son en septiembre, que la nota final se realizará con los dos primeros trimestres y el tercero a través de trabajos online podrá compensar o no dicha nota.

d

#11 eso es lo que opinamos muchos de los que se estamos en educacion.
Esta tarde ya tenía yo dos emial de dos alumnos que no han hecho nada en todo el curso (uno no se ni que cara tiene por que ni ha venido a clase) diciendo que como iba eso del aprobado general.

Ha sido una cagada. Creo que como bien dices, las Consejerías de Educacion se ha querido quitar el marrón y ahora nos han dejado a los docentes con el culo al aire
El que tenga aprobado las dos evaluaciones ya se puede relajar. De vacaciones
Y el resto pues pensando que no van a a repetir, tampoco harán mucho.

Estoy esperando a ver que dice mi Consejería.

Y luego esta esa idea que subyace : desde casa no se trabaja.... Que me parece aún más nociva.

D

#14 No se como preparar temarios,para que la gente participe,por lo que es en foros,trabajos etc.. no han hecho nada y menos ahora,los únicos que se preocuparon algo fueron los de a distancia que al ser módulos y gente adulta lo quieren terminar si o si.
No se han unificado criterios ni aportado ideas todo es sobre la marcha.

D

Pobre sergio ramos , es que nadie piensa en sergio Ramos?

Ragadast

Ese es el criterio que se ha tenido siempre para que un estudiante repita, al menos en primaria y en los centros en los que he trabajado. Además que inspección educativa no va a permitir que un niño repita sin estar justificado.
Y la repetición se hace para el beneficio del menor.

a

#6 Debo estar espeso, porque no entiendo, ni el titular ni lo que estais diciendo.
Lo que dice el titular implica que si un alumno no va a mejorar pues no repite, es decir que para no tener que repetir curso lo mejor es ser lo mas garrulo posible y demostrarlo todos los dias.
Pero que sentido tiene esto ?

t

#12 Bueno, realmente va porque si al nene le va a causar el más mínimo trauma (separarse de sus amiguitos, cambiar de aula, etc ) pues no repite. Si no se entera de nada el curso siguiente eso no es problema, porque se le volverá a aprobar. Pero que no se le cree el más minimo trauma. ¿Que te has pensado? ¿Que el colegio está para aprender?

t

¿hasta que tu no vayas trolleando por todo el ancho mundo de meneame?