Hace 2 años | Por Pilar_F.C. a lavanguardia.com
Publicado hace 2 años por Pilar_F.C. a lavanguardia.com

El 29 de enero, Francesc Jiménez, de 43 años, circulaba en bicicleta por una zona forestal de Argentona (Maresme). Cuando subía por un sendero sintió un fuerte estrépito y se precipitó al suelo abatido por el disparo de un cazador, un aficionado de unos 70 años que formaba parte de una batida de jabalíes. El tiro impactó en las vértebras, le dañó la médula y le perforó el pulmón, donde quedó alojada la bala.

Comentarios

Z

#2 La caza es en algunas ocasiones hasta necesaria para el control de especies y la sobrepoblación “patatas”

MellamoMulo

#4 la sobrepoblación de ciclistas y pelirrojos roll

Pinchuski

#10 igual no estaba hablando de esos pelirrojos.

lolo_l

#8 No te quiero llevar la contraria, pero no conozco ningún cazador que no coma lo que caza. Que los habrá y muchos. Y de los cazadores que conozco, a algunos les gusta ir al conejo, a otros a las cacerías del jabalí, y a los que más, a la codorniz. De paso de palomas no se, y de caza mayor, ciervos, venados..., sale demasiado caro para mi circulo de conocidos. No conozco a ninguno que quiera cazar todo lo que vea.

D

#99 He visto demasiados domingos donde el numero de "piezas cobradas" era demencialmente alto. No vivo ya en zona rural, pero el tiempo que paso en el interior mi experiencia es diferente a la tuya. La sensación de impunidad y ausencia de control es brutal. Puede que lo que he visto sea lo excepcional, pero permíteme que lo dude.

freenetico

#4 Fuente: voces en tu cabeza. Las especies no cinegéticas se controlan mediante esterilizaciones, trampeos y otros métodos.

Z

#21 En ciertas ocasiones hay sobrepoblación de conejos o incluso jabalíes que acaban con los cultivos. Pero bueno, tú a lo tuyo

OviOne

#4 La caza (privada) no es necesaria en ningún caso ni circunstancia. Y los casos de control de población a tiros son más que cuestionables.

Z

#22 Claro que si, nunca ha habido sobrepoblación de conejos ni jabalíes.

OviOne

#71 Claro que sí, desde que se diezma la población de zorros y lobos.

Z

#92 Pues entonces tú mismo dices que tu comentario #22 está mal. Otra cosa es que desconozcas que un cazador puede solo cazar ciertas especies y en ciertas épocas.

RojoRiojano

#4 Sí, superpoblación de conejos y jabalíes principalmente, porque ambas especies se reproducen con gran rapidez, y porque ya con anterioridad nos cargamos a buena parte de los lobos, zorros, hurones, tejones, rapaces, etc. que controlaban de forma natural las poblaciones con su actividad depredarora.

Y te lo dice un hijo y nieto de cazadores.

imagosg

#4 " La caza es necesaria en algunas ocasiones"??
En España matan 25 millones de animales al año. ¿Control de especies?

Imagínate ahora, cuantos de esos 25 millones, huyen heridos y mueren agonizando.
2 millones.... 5 millones?
Todo por DIVERSION

dilsexico

#4 Estas insinuando que hay demasiados ciclistas?

habitante

#2 Entiendo en ese comentario que te refieres al colectivo pedalófilo-licrodependiente ¿cierto?

Pinchuski

#12 Esa medición es un tanto sensacionalista. Las temporadas de caza están limitadas a unos cuantos fines de semana al año, y no todos los lugares están activos al mismo tiempo.

recom

#15 Unos cuantos findes al año? En la serralada de Marina (cerca de Barcelona) entre caza mayor y caza menor va de octubre hasta mayo, los jueves, sábados y domingos, lo vi el otro día en un cartel cuando sali a dar un paseo con el culo apretado escuchando tiros por si algún loco te confunde con una libre o una perdiz.

Esque encima los findes, cuando la familias salen a dar paseos se tiene que ir escuchando a cuatro anormales pegando tiros a todo lo que se mueve. Casi pierdo a mi perra por culpa de estos desgraciados, se asustó con los tiros y se fue corriendo, tardé como tres horas en encontrarla yo ya desesperado y ella estaba aterrada.

Pinchuski

#62 puedes descargar tu ira contra mí, pero no te servirá de nada.
La mayor y la menor no usan los mismos espacios tampoco, así que si buscamos convivencia de actividades, se puede mejorar.

CerdoJusticiero

#15 Seguiría siendo un despropósito incluso si la desproporción fuera un orden de magnitud menor.

sotillo

Otro accidente, claro

Z

#1 Tienes pruebas que indiquen lo contrario?

ataülf

#43 sí, hay gente que nace y también es un accidente. #3

Segope

#54 😂 😂 😂

J

#54 que malo eres lol lol

Puño_mentón

#3 Hombre, o el señor es ciego o confundir a un ciclista en mayas con un jabalí........ya me dirás

Verdaderofalso

#5 control gps de las armas y si hay un teléfono móvil (que vamos todos encima) a 900 metros que sea imposible disparar

axíes

#13 entonces el cazador va sin teléfono?

Me gusta como mpiensas, pero piensalo otra vez

Verdaderofalso

#18 se podría (pienso) poner un móvil dentro de la memoria gps para que sea el único que reconoce y deje disparar

axíes

#25 Bien, ahora supongamos que se hace eso. Sería muy fácil para cualquier ecologista (o amante de los animales) colocar teléfonos o emisores de señal GPS por todo el campo para que la caza sea imposible. Lo cual potenciaría el uso de armas sin “capar”. Pero bueno, supongamos que la gente deja de cazar porque es imposible hacerlo de forma legal con esas armas. En principio bien, pero… la caza supone un dineral al Ministerio de Medio Ambiente (que es quien expide las licencias) y ese dinero, se supone, va al mantenimiento del campo. Porque seamos realistas, el campo se la suda a casi todo el mundo y en gran parte lo mantienen a base de expedir licencias de caza. Ergo, si la gente deja de cazar ese dinero deja de fluir y el campo deja de mantenerse lo cual se traduce un riesgo potencial de incendios en verano (recordemos que el mantenimiento del medio ambiente no es simplemente recoger bolsas de plástico).

Quizás se podría usar ese terreno para la ganadería, pero ¿quieren los animalistas aumentar el número de cabezas de ganado? ¿no eso peor? Todo eso ignorando el hecho de que la ganadería no está pasando por su mejor momento y si eres ganadero la cosa no está como para aumentar tus costes.

Ojocuidao, que no lo digo con acritud ni para desmerecer tu forma de pensar, que me parece genial. Pero me gusta abrir este debaje.

axíes

#51 ¿en serio?

axíes

#51 es mucho más difícil sembrar los caminos del monte con trampas para ciclistas (ables tensados en medio de la vía) y aún así se da mucho. Sólo hace falta alguien muy cabrón y con mucho desprecio por la vida ajena.

Es mucho más sencillo que cualquier auto-proclamado animalista se dedique a llenar el campo de estos disponitivos (teóricos) si cree de corazón que está ayudando a alguna causa. No tengo dudas.

CheliO_oS

#82 Claro, porque lo mismo vale un dispositivo GPS que un trozo de alambre.

axíes

#84 la multa por poner ese trozo de cable es "sustancialmente2 mayor que la multa por dejar en el campo un teléfono o dispositivo similar.

Así que sí.

ataülf

#37 ¿qué mantenimiento necesita "el campo"? ¿hay que mantener "el campo" con el dinero de las licencias?

lolo_l

#53 Yo creo que una población descontrolada de cualquier tipo de animal, genera problemas. Incluso de la humana.
Creo que la caza selectiva es positiva, y las licencias de caza menor también. Tal vez el problema sea de edad de los cazadores, o de lo que se les exige.

ataülf

#68 bien, preguntémonos por qué hay superpoblación de algunas especies. Al final el ecosistema siempre se ha regulado solo y parece que olvidemos nuestro papel.

axíes

#53 Pues a ver... el campo no se mantiene sólo con la ayuda de David el Gnomo.

Hay que llevar un control tanto de especies animales como vegetales. Puede haber un brote de una enfermedad que pase de las animales salvajes al ganado o de acebuches a olivos (por ejemplo).

De nuevo otro ejemplo. Si se dispara la población de conejos se puede disparar la población de depredadores (lo que, en principio, no es malo en absoluto), pero si esta población de depredadores crece demasiado, en un par de años la población de conejos puede verse reducida de forma drástica, obligando a esos depredadores (de sobra) a irse otras zonas y entrar en contacto con la gente, lo cual no suele ser deseable para ninguna de las partes. Este tipo de cambios en la naturaleza suele darse de forma muy paulatina pero el desarrollo humano es más rápido y el choque es más probable en ese sentido.

Por otro lado la mano del hombre, guste o no, influye mucho y el impacto cero no existe. Eso hay que controlarlo con presencia de una autoridad que evite comportamientos poco éticos (o directamente ilegales) con la naturaleza.

No se si recordaras en veranos anteriores, más de un incendio empeoró por que los montes no estaban cuidados, este cuidado se basa en la presencia de retenes de bomberos, que vigilan el entorno para minimizar el riesgo o el impacto de un incendio.

Luego está la posibilidad de que el Concejo de cierta región vea más lucrativo convertir un terreno para construir una fábrica, o una autopista (mismamente). Uno de los usos más sencillos para este tipo de terrenos es convertirlos en cotos de caza, que dan un beneficio que cubre el mantenimiento del mismo y la vida vegetal y animal no se tocaría.

ataülf

#81 vale. Lo primero que campo no es igual a monte. Dejando de lado eso, el ecosistema siempre se ha regulado solo y existía antes de la mano del hombre, que más bien siempre ha intervenido para desequilibrar.

Si faltan depredadores de conejos, me temo que la respuesta va por el mismo lado.

Ni el mantenimiento de los montes lo pagan exclusivamente las licencias de caza, ni es un argumento válido para mantenerlas. Ni los cazadores cumplen un papel clave en la preservación de ningún ecosistema.

D

#37 A ver, el dinero de la caza NO se destina a evitar incendios, y fuera de ese hecho el campo no necesita mantenimiento alguno. No nos engañemos, la caza es una fuente de dinero para ayuntamientos y grandes terratenientes. no es por evitar incendios es por seguir ganando pasta de ese negocio.

axíes

#94 No he dicho que ese dinero se encauce para esas actividades directamente, pero esas actividades necesitan dinero para ejecutarse, venga este de donde venga. Por lo que si la caza da dinero a una región, es más fácil para esa región que destinen fondos para cuidarla. Es de cajón, ya que si el area se echa a perder no podrá cazar y esos ingresos se perderán.

D

#97 A ver, es mas sencillo aun. Los cortafuegos y cualquier otra medida antiincedio son un problema para la caza.
Ahora, que tu opines que la recaudacion de dinero en ese negocio es bueno porque repercute positivamente en el mantenimiento del campo.
Pues no se, hay personas muriendo por accidentes de caza, por no entar ademas en temas morales sobre el sentido que tiene divertirse matando animales, pero vamos parece dificilmente justificable permitir la caza y dadas sus consecuencias para recaudar dinero.
Vamos, lo mismo que aplica al tabaco, no lo vamos a prohibir porque recauda muchos impuestos, ya que la gente muera si eso ya tal.

Big_che

#13 ahora busca cobertura en medio del monte, ya te digo yo que te va a costar

D

#32 pues GPS

g

#40 El GPS es una señal que recibes, tú no emites nada a los satélites GPS.

D

#77 tienes razón, lo sabía pero caí en la trampa. Gracias.

lolo_l

#77 Querría decir GPRS

windowsphone

#5 esto me recuerda al cazador que confundió un ciclista con un conejo... si es que vaya tela...

D

#5 homicio imprudente por colgar una maceta del balcón. El aceite tiene un dueño y puede haber causado el infortunio por negligencia. Una bala puede tener un rebote inesperado en una piedra tras disparar a una presa herirte a ti o a otros. Esto sería un accidente

D

#43 si puede hacer un triple tirabuzón con doble loop y terminar en un camino que se creó a través de un portal mágico. Pasa siempre.

D

#52 nunca has tenido un accidente? Solo ha consecuencia de incidencias?

D

#56 dices si alguna vez casi he matado a alguien con un arma? Pues fíjate que cosa más rara pero no. Qué cosas, eh?

#61 claro, es lo mismo un herraje que se ha oxidado que salir con un arma cargada de casa. Totalmente comparable, es más, es idéntico.

#67 si dispara a un ciclista es que está cerca de un camino, por tanto, pasándose las leyes por el escroto. Así que de accidente nada.

Battlestar

#5 Si la maceta se cae es que no estaba bien asegurada. si pisas una mancha de aceite es porque el dueño de otro vehículo no ha hecho bien el mantenimiento.

Z

#5 O sea que disparar por accidente es un caso imposible no?

axíes

#1 se habrá tirao!

dilsexico

#1 Siempre que pasan estas cosas me acuerdo de la Milana de los Santos inocentes cuando el señorito, frustrado por no poder haber cazado nada, ve la milana y decide pegarle un tiro.

elkaladin

#57 Yo conozco cazadores, que si no han pegado un tiro matan lo que vean, una ardilla, rapaz, buho, lo que pasé por ahí. Luego te lo cuentan alegremente en el bar.

Puño_mentón

#1 70 años y con un arma, que esperaban?

Choson

#9 Pues con 70 tan mayor no es. Con 70 a este paso no te has jubilado.

Karmarada

#26 #49 El problema no es la edad, el problema es que confundió a un ciclista con un jabalí.

Arillo

#87 y con los atuendos que lleva un ciclista en estos días pues como que no veo a ningun Jabalí con maillot arcoiris...

Es muy complicado confundir un ciclista con un jabalí.

lolo_l

#87 Los dos van muy rápidos... Cual es la diferencia?

kumo

El día que un grupo afectado por algo no pida endurecer leyes (muy probablemente sin saber si quiera el estado actual de las mismas) será noticia.


#9 Tenemos mayor esperanza de vida, mejor medicina, no te puedes jubilar hasta los 67 tacos, peeeeero, "uy, es que con 70 ya..."

Arillo

#38 Es que ahora los jabalies van con el maillot a topos de campeón de montaña. En serio, incluso solo por la diferencia en altura entre un jabalí y un ciclista no hay quien se confunda ya.

froster

Espero encontrarme una campaña de firmas para que prohíban de una puta vez la caza.

OviOne

#14 Pues ponte cómodo. Aún no hemos sido capaces de prohibir a los toreros.

Pilar_F.C.

#78 martes jueves sábado domingo y fiestas. desde que amanece hasta que anochece. Mira el calendario de caza cuantos meses quedan libre de caza.

D

Este caso no tiene nada que ver con psicotécnicos. Es un accidente puro y duro. A cualquiera le puede pasar que le dispara a un animal, se mueve, y el tiro impacta en otro sitio.

Lo que sí deberían hacer es deliminar claramente zonas y usos: no puede ser que en una zona se pueda al mismo tiempo cazar y hacer deporte. Y señalizar.

D

#28 No has cazado en tu vida, hulio.

s

#29 yo ya sabía que tú si. Ahosto

vilgeits

#16 Claro que es un accidente, y hay muchos de este tipo. Por eso deberia prohibirse disparar la escopeta en zonas donde puedan haber personas. Si quieren disparar que lo hagan en un recinto cerrado o en una zona totalmente acotada que impida la entrada de seres humanos.

U

#33 Por las lesiones no parece una escopeta sinó un rifle, lo que es peor, porque puede ser letal a mucha mayor distancia.

D

#33 pues eso es lo que he dicho...

Supercinexin

#16 Cuando te impacten a ti, o a tu hermano, o a tu hijo, en la columna vertebral y le alojen la bala en un pulmón, volverás comprensivo a comentar que la zona debería haber estado señalizada y que a cualquiera le puede pasar.

D

#36 le pasó a un vecino hace 35 años, sé muy bien de qué hablo. El hombre estuvo 2 días tirado enmedio del bancal porque era viudo, las hijas mayores y nadie le echaba en falta. En aquel caso fue por usar un arma ilegal (escopeta de tiro olímpico), que alcanzó mucho más lejos que una escopeta de caza. A dar lecciones a la sede de tu partido.

Supercinexin

#44 El abuelo de un amigo mío murió en los '80. Lo mató el padre de mi amigo en una batida de un postazo. También se equivocó.

A dar lecciones de vida te vas tú a las charlas de Vox. A mí los machotes que saben mucho de todo no me tienen que dar lecciones de nada, gracias. Gracias, puedes irte, gracias.

c

#16 Vaya accidente, como en el tenis: apuntas a sacar a la T, pero fallas y le das al contrincante en el pecho dejándolo tullido de por vida. Mecachis, qué mala suerte!

D

#39 otro que no ha cazado en su vida. Tu comentario es de no haber ni jugado a los dardos.

c

#45 Por supuesto que no. Se supone que me debo sentir avergonzado o algo.
Que pretendes demostrar con ese argumento? lol

D

#47 que no sabes de qué hablas, y por tanto tu comentario está equivocado

c

#58 No sé nada, solo que cada semana aparece una noticia de un cazador que mata a otro, un paseante abatido, un forestal encañonado, un ciclista con cien perdigones, otro con el cuello casi arrancado de cuajo por una trampa, decenas de perros asesinados... Lo mismo que pasa con cualquier afición sana.

Ilumínanos con tu sabiduría. Es todo una confabulación judeo-masónica?

D

#63 Hay muy pocos accidentes de caza pero salen mucho en los medios. Si se diera tanto bombo a los accidentes de tráfico como a los de caza, estarías pidiendo prohibir conducir.

c

#70
Primero, si hacemos cuentas del numero de accidentes de trafico entre el numero de desplazamientos, dudo mucho que fueran mayores. Estan a una escala muchisimo mayor.

Segundo, conducir es una necesidad en la sociedad actual, la caza un hobby.

Bonita comparacion que no vale para nada.

elkaladin

#45 Yo no he cazado, pero he sufrido cazadores muchos años. La caseta en la huerta de mis abuelos estaba llena de agujeros de perdigón, huerta que estaba junto a un camino sin asfaltar, por el que circulaban coches de gente que bajaba al las casetas del campo y huertas y que está a la vera de un rio. Los cazadores sólian pegar tiros desde los arboles al otro lado del rio, y he perdido la cuenta de cuando de chaval nos tocaba el agua en verano por la mañana y bajaba a regar me he tenido que literalmente tirar al suelo por que los perdigones pasaban zumbando, eran gente de bien eso fijo. Estoy seguro que esos cazadores que disparaban a ciegas hacia un camino jugaban muy a menudo a los dardos. Y por cierto al acudir al cuartelillo, la GC se solía encoger de hombros, mientras no nos diesen ni se iban a molestar.

F

#16 En España para poder andar en el campo tienes que pasar si o si muchos cotos privados de caza, con lo cual con la medida que propones no se podrida hacer senderismo a no ser que eliminases la mayoría de los cotos.

D

#50 Falso. Y vivo en el campo prácticamente toda mi vida.

Pilar_F.C.

#60 Pues ya me dirás si en el 90% se puede cazar

D

#72 Falso también. Los espacios y tiempos para cazan están delimitados y no son el 90%, ni tampoco el 9%, ni de lejos.

n

#65 Yo no paso de 80, lo tengo clarisimo.

n

Imagino que si habiendo subido las ultimas 5 veces de un sitio, en 3 os habeis llevado sustos con un corzo o con un jabali, y veis que esta en riesgo tu vida, como me pasa a mi, pensariais de otra manera.

Ah, se pueden hacer cosas para que todos convivamos

https://zonazeropirineos.com/en/ztrails-app/

Y, si, aun así hay cazadores egoistas que piensan que todo el monte es suyo, y les molestan ciclistas, vacas, ...

Pero que no se tome la parte por el todo.

recom

#46 De ahí que es importante extremar la precaución en carreteras rurales y no ir haciendo rallies como van algunos.

leitzaran

#46 Ando muchas veces por una zona en la que habitualmente se dan batidas de jabalí. En la vida he tenido un problema ni con esos bichos ni con corzos (también está lleno). En cambio con algún cazador sí.

n

#93 Imagino que te refieres con la bici. Yo hablo de con el coche.

Joice

Esto no es ni medio normal. No puede ser que la afición de unos pocos resulte tan extremadamente peligrosa para la mayoría.

l

O eso, o que dejen montar en las bicis un fusil de asalto AK-47 para proteger tu vida,
porque de los perros sueltos peligrosos que hay en las fincas mejor ni hablamos.

M

La familia y cualquiera con 2 dedos de frente.

Mira hasta pensando que es impepinable salir a cazar (pese que hay carnicerías especializadas en carne de monte criadas en cautividad), pero mínimo acotar el espacio donde van a pegar los tiros revisando que no hay un ser humano dentro y poniendo en la frontera de la zona (al igual que revisar) con profesionales pagados por el bolsillo de los cazadores...no hablo de usar la Guardia Civil (salvo que la paguen ellos o algo así en ese tiempo).

Magankie

Totalmente de acuerdo, hay que endurecer las leyes contra la caza y el ciclismo.

Ishihara

Yo me imagino levantandome por la mañana, viendo que hace un dia buenisimo, cogiendo mi bici como cada fin de semana para salir a hacer algo de ejercicio y de pronto encontrandome con una bala perdida y quedando paraplejica.
Alguien tiene que pagar el dolor de esa persona y de esa familia, pero alguien tiene que evitar también que algun accidente asi vuelva a ocurrir.
Estariamos teniendo el mismo debate si la bala se la hubiera llevado un bebe en su sillita de paseo? yo alucino con algunos comentarios.

Pinchuski

#95 imagina que la bici no es de montaña y en lugar de una bala es un automovil.
El debate es necesario si se quieren compartir los espacios con seguridad

D

Editado

CheliO_oS

¿Eso? en una tarde con dos colegas te lleno toda la cordillera pirenaica de GPS de esos. No conoces tú muy bien a mis colegas...

CheliO_oS

Pero colega que estás diciendo que los ecologistas pueden llenar los montes de móviles con GPS (que por cierto habrá que recarga las baterías de vez en cuando) como el que va tirando semillas por el camino. Dale una vueltita a eso hombre.

CheliO_oS

¿Eso? en una tarde con dos colegas te lleno toda la cordillera pirenaica de GPS de esos. No conoces tú muy bien a mis colegas...

CheliO_oS

¿Eso? en una tarde con dos colegas te lleno toda la cordillera pirenaica de GPS de esos. No conoces tú muy bien a mis colegas...

Pinchuski

#89 ¿para quién es tu mensaje? Ya lo has enviado tantas veces que me entra curiosidad.
(Te tiene en el ignore)

1 2