Hace 2 años | Por Vendemotos a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por Vendemotos a elconfidencial.com

El 12 de septiembre de 2018, la Comisión Europa presentó una propuesta para eliminar los cambios de hora en toda la Unión Europea. Sin embargo, no va a ser la última vez que cambiemos de hora ni parece que pronto vaya a cambiar la situación. Aunque la pandemia ha cambiado las prioridades, no parece que haya demasiado interés por parte de los gobiernos de poner en marcha este mandato de la Comisión. ¿Qué ha pasado para que esta medida haya quedado en agua de borrajas después de haber sido anunciada a bombo y platillo?

Comentarios

i

#3 Vamos a ver yo en invierno me levanto de noche y salgo del trabajo casi de noche.

j

#3 “Te levantas por la noche y vuelves a casa por la noche”

O te levantas por la noche y vuelves a casa más de día, o te levantas más de día y vuelves a casa por la noche. Es cierto que hay periodos con ambos, pero no es la base.

#8 Que si fuera el horario del verano todo el año, sería llegar a casa más de día.

D

#72 Es que el número que marque el reloj para la conciliación no es el problema. El problema es que trabajamos tropecientas horas.

Y para colmo, la guardería pública cierra a media tarde, así que los papis a contratar cosas privadas con sus horas extra no pagadas.

D

#13 #12 #3 #1 #55 #21 #40 #56 #112 #68 #41 #58

La mejor opción es tener todos la misma hora, para coordinarnos mejor con Europa y facilitar los viajes.

El numerito del reloj no obliga a nada. Luego cada región/persona puede adaptarse como quiera, no tenemos por qué comer todos a las 14:00 del reloj (de hecho ya no lo hacemos).

P

#21 el horario de invierno es una ful lol

o

#56 como te digo no me importaría empezar a currar a las 6 y poder terminar a las 16 y así tener horas de sol todo el año por la tarde, a mi las horas en el trabajo como si son en la batcueva

Variable

#21 a ver si el problema va a ser también salir de trabajar a la 20:00...

m

#68 pues no lo creo porque en invierno a las 17 está de noche

Variable

#71 con todo y con eso, el turno partido es lo peor. En Holanda todo cierra a las 6 menos los bares y debería ser la norma

o

#68 bueno yo salgo a las 18 pero igualmente ya es de noche

m

#2 #21 bebeficia a grandes empresas, no lo quitarán NUNCA

R

#3 la semana que viene a las cinco y media es de noche, los niños deben ir al parque a las tres y media o vivir encerrados

Raziel_2

#41 Mañana se pone el sol en Galicia a las 19:20, difícilmente será de noche la semana que viene 2 horas antes.

Puedes argumentar que en invierno las horas de sol son escasas, pero no necesitas exagerar de esa manera.

De todas formas, si llueve o hace mal tiempo, tampoco van a poder ir mucho al parque, que estamos en noviembre.

R

#43 asumes que hablo de Galicia, mañana en Barcelona anochece a las 18:49 y en breve lo hará a las cinco y media durante tres meses aprox.

Cuando curraba en Barcelona salía de trabajar a las seis, ni un minuto de luz

Raziel_2

#48 Asumo que hablas de Galicia porque respondes a un comentario dónde hablo de Galicia, en respuesta a otro comentario que habla de Galicia.

Entiendo lo que pasa en Barcelona, tenemos unos 45 minutos de diferencia solar, con el mismo horario, entiende tú también nuestras quejas, que no son exactamente las mismas que las vuestras.

R

#49 en tu comentario no sólo hablabas de Galicia, mencionabas la conciliación, por eso me pareció oportuno comentar que la semana que viene los niños apenas tendrán horas de luz por la tarde

M

#49 ese es el problema. Es imposible que os interese lo mismo a vosotros que a los que vivimos en Baleares

m

#43 en 1 mes en Donostia anochece sobre las 17.30

Raziel_2

#74 Y en A Coruña sobre las 18:20.
#73 Más frontera compartimos con Portugal, y tenemos una hora más que ellos.

De todas formas yo entiendo tu postura, y tienes razón. Galicia, y quizás Asturias no lo sé, por latitud y longitud deberíamos estar con GMT +1, en ningún caso en +2.

Tampoco es tan complicado tener más de un huso horario en el mismo país, USA tiene 3, y no pasa nada.

España ya tiene dos, el horario del norte y el horario canario.

i

#43 En Galicia en diciembre es de noche antes de las 18:00

c

#41 HAce años que inventaron una cosa llamada luz artificial o electrica, no se donde vives tú

MrAmeba

#3 si te levantas de dia has perdido, de facto, horas de luz.
Lo logico es que las horas de luz esten en la parte del dia que mas aproveche la mayor parte de la población para estar en el exterior. Si tu tienes el capricho de despertarte ya con el sol fuera pues es tu capricho pero bueno es estúpido

J

#58 Y esa será la mejor forma de ahorrar energia.Pero me parece que no se ahorra energía alguna, y se mantiene por otras razones que interesarán más a las electricas, a los demás estos cambios nos sientan como un tiro. Y mantener los horarios de centro-europa también es extraño, encima nos critican que hacemos las comidas y nos acostamos más tarde.

j

#58 #65 No, no es así. No ahorras más luz. Ahorra las empresas más luz. Pero tú no. Cuando llegues a tu casa (de noche), tienes que encender la luces, poner la calefacción, etc. Estás más tiempo haciendo la vida nocturna. Por lo que estás teniendo más gasto.

El intervalo del horario de trabajo, o te lo llevas para que empiece hacia la luz del día de la mañana, con lo cual te va a coger la noche hacia la salida. O te lo llevas más hacia arriba para que comience el trabajo con la luz de la noche. Con lo cual a la salida vas a tener más claridad.

Actualmente el cambio y el ahorro es para las empresas.

Raziel_2

#58 ¿Como te vas a levantar día si amanece a las 9 de la mañana?

Un huso horario fuera de lugar, sumado a unos horarios de trabajo fuera de lugar es lo que provoca está situaciones.

m

#67 el huso horario es el mismo que tiene Francia con quién compartimos una frontera de la leche

Jangsun

#58 Llamar estupidez a la naturaleza es un poco atrevido, no? Estamos biológicamente diseñados para despertarnos cuando aumenta la luz, cuando amanece por las mañanas, no en mitad de la noche.
Y sobre todo la gente con ritmos circadianos más tardíos, que no te da sueño hasta medianoche, pues tener que levantarse a las 6 ó las 7 es una tortura siempre, y que a la larga daña tu salud al dormir 5-6h de forma crónica. Se agradece poder levantarse una hora más tarde respecto de la salida del sol.
Aquí en lugar de cambiar tanto la hora lo que deberían preocuparse es de legislar para permitir más flexibilidad horaria a los trabajadores. Y ya cada uno que se levante 1h antes o después según le convenga.

Far_Voyager

#3 Horario de verano por defecto: En invierno el Sol sale no lejos de las 10 de la mañana (aunque empezaria a clarear antes) y se pone a las 7 de la tarde. En verano no cambian las cosas.

Horario de invierno por defecto: En verano el Sol sale antes de las 6 de la mañana (y el alba empezaría de madrugada) y se pone alrededor de las 9 de la noche. En invierno estamos cómo ahora.

Veo mejor el de verano, pero los dos transtornan bastante a su modo. Al menos smartphones, ordenadores, etc. cambian de hora de modo automático.

Gotsel

#3 en Finlandia, Noruega, Dinamarca... los que dicen los paises mal felices del mundo viven de noche varios meses al año. Así que no kos vamos a morir por levantarnos de noche dos o tres meses al año.

Raziel_2

#87 El país más feliz del mundo es Thailandia, esos países que me mencionas... Bueno, consulta las tasas de suicidios y alcoholismo y comparalos con España. Luego vuelves y me dices de nuevo que son los países más "felices" del mundo...

Gotsel

#100 si, es una contradicción.

t

#88 Según el World Happiness Report de 2020 Finlandia 1er puesto, Dinamarca 2º, Islandia 4º, Noruega 6º y Suecia 7º. Tailandia está en el puesto 54.

Fuente: https://countryeconomy.com/demography/world-happiness-index

David_Dabiz

#88 lo de las tasas de suicidio tan altas en los países nordicos es un mito que todos nos hemos creido en España, a día de hoy no son más altas que la de muchos otros países, yo personalmente prefiero vivir en Dinamarca que en Tailandia.
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-tasa-suicidios-mundo/

leitzaran

#87 Países con tasas elevadas de depresiones y suicidios.

u

#3 A mi me toca muchísimo los cojones salir de trabajar y que ya sea noche cerrada, si me tuviese que acostumbrar me acostumbraria pero seguiría siendo una puta mierda.
Como me entro a trabajar a las 10 no aprovecho una mierda las horas de la mañana, me levanto ya de día y se me hace de noche en el trabajo, puta mierda, para mi lo óptimo sería que se hiciese de día justo a las 10, cojones ya.
Na, ya en serio, yo prefiero mil veces el horario de verano, y mucha gente también como puede verse en los comentarios, otros, como tú, prefieren el de invierno. No creo que nadie tenga mas razón que el otro ni pueda convencer a los demás. Cada uno tiene sus motivos personales.

F

#3 A cuanta gente beneficia que sea de dia a las 7 de la mañana? Y que sea de dia a las 7 de ma tarde? Pues mucha más

En verano se nota poco porque son muchas horas, pero esa hora que ganas por la tarde va a suponer que gastes menos en luz artificial y por tanto en consumo eléctrico, por eso quieren convencerte para dejar el de invierno, y luego te dirán que te compres un coche nuevo porque contamina mucho

A mi, que sea de dia a las 7 de la mañana o mientras trabajo, me da igual. Pero por la tarde puede hacer que cuando salga de currar aún sea se dia

i

#10 Pues lo mismo te digo a ti, cena más tarde. El problema es que las horas de luz en verano son mucho más que en invierno.
En verano tenemos más de 15 horas de sol, y hay que gestionarlas. En invierno pasa lo contrario más de 15 horas de noche. Lo cual es tremendo. Lo que hagamos a esas horas es cosa nuestra. Si se entra a las 7 a las 8 o a las 9 en el trabajo es problema de nuestra gestión del tiempo de luz.
En Barcelona por ejemplo se entra a trabajar en muchas administraciones a las 7:30 en verano, mientras en Galicia es a las 8.

mund4y4

#12 Claro, nada mejor para los ritmos circadianos que cambiar todos los horarios y volver majara a nuestro cuerpo. Ideal.
El problema es que estamos en GMT+1 y GMT+2 en lugar de GMT y GMT+1. Y sí, los horarios de trabajo también son un problema.
Resumir todo eso y sus implicaciones en que a todos los gallegos nos gusta que se haga de noche a las 22:30 es reducir un problemón al absurdo. Y por cierto, en días de junio anochece a las 23:15, así que el problema es aún peor.

mund4y4

#29 ¡hola! Si vuelves a leer mis comentarios verás que precisamente con lo que me meto es con intentar reducir todo lo que cuentas y los problemas que a algunas personas nos supone (gallegas o no), a un “a todos los gallegos nos encanta que”.
Reducir todo lo que esa misma persona cuenta, más lo que tú cuentas, más las preferencias personales de cada persona, sus diferentes trabajos, estilos de vida, etc a esa frase, es lo que me parece una ridiculez.
Sobre el tema en cuestión, en Europa no son capaces de solucionarlo y ponerse de acuerdo, yo no voy a intentar proponer nada más allá de ponernos GMT+1 y cambiar los horarios de trabajo, esto último obviamente requiere de reformas profundas en el país a nivel sistémico y también cultural.

i

#29 Lo has dicho claro y meridiano. 👍

m

#13 el huso horario no coincide con la hora del amanecer porque el eje de la tierra está inclinado

T

#10 SI llegas a vivir en Noruega, no se que iba a ser de ti.

Que le cambien la hora a Galicia y al resto de España que nos dejen en paz...

Cantro

#23 como gallego que soy, a mi déjame el horario de verano. Las horas de luz las prefiero cuando puedo hacer algo con ellas.

En invierno una hora más de luz por la tarde me da mucha vida porque vivo en el campo y tengo cosas que hacer después de trabajar.

mund4y4

#23 pues lo pasaría francamente mal, lo he pensado muchas veces.

e

#10 Curioso lo de estar acostumbrado a cenar de noche. Yo también lo estoy pero creo que eso tiene que ser muy español, en muchos países se cena a las 5.30-6, o sea casi todo el año se cena de día.

S

#26 En UK creo que en invierno anochece a las 16:00...

En Japón si que me sorprendio que en abril, a las 18:00 era de noche y amanecía a las 05:00. No sé para que quieren tantas horas de luz por la mañana cuando la gente sigue dormida...

ulipulido

#34 recuerdos de UK de salir de comer y ser de noche en diciembre..

selina_kyle

#10 me parece que tus problemas van más allá de un cambio horario...

Mskina

#1 Te das cuenta de que la puesta de sol es la misma independientemente de los números que pongan en el reloj, no?

R

#1 Yo lo de ver el atardecer a las 22:30 diría que es antinatural (aunque también me agrade). Pero lo que si es un infierno es el horario de invierno y no ver la luz del sol. Retrasar una hora la puesta en invierno creo que mejoraría la calidad de vida de gran parte de la población española.

D

#35 A ver, natural es.

Con irte un poco más al extremo de los hemisferios, es lo normal.

Igual que será normal tener atardeceres a las 14:00.

roll

Jangsun

#35 Yo tengo una pregunta, ¿vosotros cuando dormís? ¿Es que aquí nadie madruga para trabajar? ¿Cómo se puede ver una puesta de sol a las 22,30h, cenar a las 23h y levantarse a las 7h a diario y no acabar con un alzheimer temprano o demencia senil por dormir 5-6h/dia durante años?

empe

#1 Diga lo que diga el reloj, el sol va a salir igual. En España se comía a las 12 cuando íbamos por la hora solar y se come a las dos ahora que llevamos la de Alemania que son 2 horas más. Luego la gente siguió haciendo lo mismo, dijera lo que dijera el reloj.
Tiene gracia que lo diga un gallego que precisamente tendría que ir por GMT -1 en vez de +2

P

#1 en galicia tendréis el horario que os toca ahora, pero en baleares ( una hora más al este ) tendrémos el horario que no nos toca.

Vosotros estáis en el mismo huso horario que portugal y gran bretaña el horario de invierno os quedaría clavado a vosotros, en cambio más al este en baleares le quedaría clavado el de verano.

Cuando amanece por baleares al cabo de la hora aprox. amanece en galicia

inar

#39 Porque realmente según la posición solar habría que darle la vuelta. Península y Canarias en GMT 0, y Baleares en GMT +1. Vamos, que en vez de "una hora menos en Canarias", pasar a ser "una hora más en Baleares"

thrasher

#69 Añade también a Catalunya en el huso horario de Baleares (estamos a la derecha del meridiano de Greenwich), y como seguramente se apunte la C Valenciana también, tendremos el pollo del huso horario dels Països Catalans, y eso para muchos sería inaceptable.

Antes a oscuras que catalanes dirán algunos.

D

#1 desde Galicia, el horario de verano es una puta mierda que guarda relación con trastornos mentales como depresión, insomnio o ansiedad.
El casi sol de medianoche que tenemos es una puta locura.

#6 para que los ritmos circadianis funcionen y estén bien, y no engrodemos ni muramos, tiene que haber luz de mañana y oscuridad de tarde. Es un hecho demostrado, la subjetividad aquí es como decir quiero comer solo doritos y estar sano.

A

#1 Yo entiendo todas las posturas y preferencias. En cualquier caso, yo soy de Asturias y comparto la tuya. Prefiero que sea de noche de mañana a que sea de noche de tarde cuando salgo del trabajo, porque así puedo aprovechar entre 1 hora y 2 por la tarde en invierno para hacer cosas al aire libre todavía con luz. Encima en nuestras comunidades, con el tiempo y las nubes, todavía pierdes más horas de luz.

Porque al final, con el horario de invierno sí, empiezas teniendo unos días luz por la mañana, pero al final acabas igualmente saliendo de noche por la mañana y volviendo de noche por la tarde. Tanto cambio para nada.

F

#1 En Castilla también

g

#6 Si, está más que demostrado que vivir sin respetar los ritmos circadianos es malo para la salud.

P

#6 Pero es que es lo normal. Despertarse cuando amanece e irse a dormir después de anochecer. Que a las 22:30 haya luz es antinatural.

R

#30 no, no es lo normal, lo normal es dormir 8 horas, y en invierno hay 15 horas de oscuridad, no debes levantarte al amanecer y acostarte al anochecer porque no todos los días son iguales

P

#46 No dije acostarte al anochecer, dije después de que anochezca. Los ritmos circadianos son los que son y tener luz hasta las 22:30 los rompe completamente.

#30 Menudo ejemplo me pones. La tasa de suicidio de Groenlandia es la más alta del mundo y es mayor en verano. Se sospecha que una de las causas es el insomnio por tener tantas horas de luz.

f

#30 En los polos hay luz a las 22.30 durante 6 meses al año. ¿Es eso antinatural?

Igual lo antinatural es pretender que los horarios sean homogéneos todo el año cuando en verano tenemos hasta 15 horas de sol y en invierno un mínimo de 9.

rogerius

#17 A mí lo que me jode es levantarme una hora antes.

Q

#19 .. di la verdad .. lo que jode es ir a trabajar para cobrar algo

McQueen

#99 Correcto, ya esperaba alguna respuesta que lo señalase y hasta me has evitado poner la otra imagen (que también he puesto por aquí otras veces).

Como bien dice #20:
en lo único que coincidimos con nuestros vecinos del Reino Brexit en cuanto a la relación entre hora de reloj y hora solar... es al mediodía

Es un problema complejo y por eso tan recurrente, donde no hay consenso ni entre la gente de la misma zona. Nunca llueve a gusto de todos. Simplemente quería rebatir la idea de que tener el mismo huso que Francia o Alemania parezca tan antinatural si te limitas a ver un mapa plano con sus meridianos. En cuanto a utilizar el huso de Portugal, es una opción, está claro, pero su país es más largo que ancho y es más sencillo. Nosotros entre Barcelona y Finisterre casi tenemos un huso distinto, lo que lo hace más difícil.

Buscaré ese video. Hasta ahora solo tenía las imágenes sueltas, no sabía que estaba colgado en YouTube. Gracias.

Cc #2

i

#36 Excelente aportación. Gracias.

EsUnaPreguntaRetórica

#20 Así es. Hay épocas del año en que amanece a la misma hora en Galicia que en Río de Janeiro, e incluso antes allí que aquí.

T

#25 Debo reconocer que esa brillantez de comentario es de las falacias argumentales más originales que he escuchado en algún tiempo, polo menos desde hace, no sé, cinco minutos, más o menos.

Cantro

#32 te está dando la razón y además lo que dice es cierto lol

#45 Si es que con ese tipo no se puede razonar, ya lo sabía de otras veces. Y eso que esta vez le voté positivo y le di la razón pero ni así

Cantro

#90 pues la tiene. La mejor solución es adaptar el horario a las horas de luz porque lo contrario no podemos hacerlo.

Pero aparte de eso, la gente tiende a pensar que la línea de penumbra se mantiene estable entre latitudes y todo el año, pero no es el caso.

Dicho de otra forma, lo que puede funcionar en una época del año no lo va a hacer tan bien en otra. Y entre diferentes longitudes y latitudes, la solución óptima puede variar.

#94 Creo que ahora te has confundido tú de usuario lol
Y sí, estoy de acuerdo con lo que dices.

T

#90 #45 El comentario en #25 me sonó exagerado y me lo sigue sonando incluso con la imagen en #89. El solsticio es el punto máximo en el que esa "curva de diferencia entre día y noche" baja o sube al máximo en función de si es de invierno o verano (punto de vista del hemisferio norte).

Es decir, que si llega a estar ahí justito en la fecha, más de ahí no puede pasar.

Sí se puede razonar, es contigo #90 con quien no, lo sé de otras veces

R

#25 te has equivocado, nunca amanece a la vez en Galicia y Río, lo que sucede es que amanece en río antes de que anochezca en Galicia.

#70 Generación tiktok, que no puede leer cuatro párrafos seguidos, eh?
Para un resumen, la imagen de #89 vale 1000 palabras. Para hablar de horas de Sol, amanecer y anochecer, mira tú de lo que sirve estar en el mismo meridiano.

D

#98 Ya me gustaría ser de la generación tiktok

R

#89 cierto, tenias razón

D

#20 Positivo por lo de "Notanunido".

D

#20 La primera parte es brillante, pero luego se pierde el hilo y todo se vuelve confuso. Podrías hacer una versión para los que solo tenemos 5?

T

#70 Tendrás 5 pero cuentas hasta 15

No sé si te pierdes en los dos últimos o en el último párrafo pero la idea es sencilla.

Históricamente, de cuando los relojes no eran una herramienta que tuviese todo el mundo disponible, la hora era algo propio en cada lugar, lo de la uniformidad de horarios empezó, dicen, con la aparición del tren, de manera que, dentro de un margen, todos los pueblos de un área más o menos extensa tuviesen la misma para así poder establecer horarios sencillos, en caso contrario habría que saber qué hora era en cada sitio, un sindios. No sé hasta qué punto esto es cierto pero así lo suelen vender.

Cierto o no, el caso es que hasta no hace relativamente tanto (siglo y pico?, los horarios de actividad dependían mayoritariamente de un detalle: la salida y puesta de sol, que es el periodo en el que hay luz natural. La artificial también existía pero no con la electricidad como fuente de energía, y por tanto mucho menos aprovechable.

Todo esto para decirte que la actividad humana ha tendido a empezar cuando sale el sol y acabar cuando se pone. En la "era moderna" la cosa se complica pero sigue siendo cierto para muchos trabajos y actividades.

¿Qué pasa con la teoría del meridiano? Que si la Tierra no estuviese inclinada, funcionaría perfectamente, se irían a tomar por saco las estaciones del año (mira tú, otra vez estaciones, antes de tren, ahora del año ), pero no habría discusión posible sobre el cambio de hora porque todos los días tendrían exactamente lo mismo de luz (dejamos a un lado el detalle de que los días, entendidos como rotación sobre si misma de la Tierra, se van alargando con el tiempo, es imperceptible a escala humana).

Pero está inclinada, y esa inclinación hace (no entro en más explicaciones medio-técnicas) que todos los días tengamos diferencia en los tramos de luz-oscuridad con respecto al día anterior y al siguiente, en un sentido u otro.

Llevado al extremo, cada día debería tener un horario diferente, pero sería eso, extremo y absurdo, así que se agrupan en dos, máaas o meeenos coincidiendo con los equinoccios (tiempo ha, el cambio de esta noche se hacía en septiembre).

Los "meridianistas" te ponen como ejemplo irrefutable de su teoría el mapa con los meridianos. Es un error mayúsculo pues se descontextualiza.

Una vez escoges un meridiano, pongamos el de Greenwich, dada la inclinación de la tierra, lo único que puedes asegurar que pasa todos los días es que el mediodía es a la vez en todos los puntos del mismo. Pero el amanecer y la puesta de sol sólo coinciden en los equinoccios, el resto del año no, siendi la divergencia máxima en los solsticios.

Así pues, y ya acabo con todo esto, el cambio de hora lo que pretende es conseguir que la hora del amanecer esté más o menos alrededor de la misma hora (que no va a estarlo) y que lo que sobre o falte de horas de luz se pongan o quiten por la tarde.

m

#2 el huso horario no es algo natural, la tierra está incluinada sobre su eje y no amanece a la misma hora en los paises que están en el mismo huso.
Francia tiene el mismo que nosotros y cenan a las 7.
En lo del cambio estoy de acuerdo

TyrionGal

Es que no hay que quitar nada. Si se deja el horario de verano todo el año, en Galicia en invierno no es de día hasta pasadas las 9 de la mañana. Si se deja el horario de invierno todo el año, nos quitan un montón de horas de sol y de disfrute por las tardes, especialmente en Baleares. Por los comentarios queda claro que si se unifican las horas de invierno y verano siempre habría alguien muy perjudicado. Si las horas solares cambian a lo largo del año hay que cambiar en consonancia la hora y punto.

Como dice #2, hay que cambiar el huso horario, no quitar los cambios de hora.

Jakeukalane

#93 que Galicia se cambie de uso horario y deje de tocar las narices. Si tanto sufren por el horario que anteponga eso a la economía y dejen de molestar al resto de españoles. Que suficiente han hecho ya exportando mierda como Rajoy o Franco.

Raziel_2

#11 Lo de madrugar un poco y llegar a casa antes al terminar no lo contemplas.

Tenemos unos horarios de mierda, lo pongas como lo pongas. Lo suyo sería que estuvieses en casa antes de las 17, para tener buena conciliación familiar. Cada uno tiene los gustos que tiene, igual a ti no te gusta eso, pero en general, madrugar un poco más para tener tiempo libre por las tardes es más beneficioso que alargar el día ganando horas la la madrugada.

S

#16 Lo que es un desperdicio energético es tener que encender las luces por la tarde en mi casa. En mi oficina como si entro 3 horas antes del amanecer, van a estar las luces encendidas siempre. Por eso prefiero que se haga de noche en invierno a las 7 antes que a las 6. (Y porque prefiero poder estar en el parque hasta las 7.)

sevier

#11 estoy contigo, es más, el día te cunde mucho más cuando anoche más tarde.

D

Y lo que mola cuando llegan estas fechas y todo el mundo pregunta si se atrasa o adelanta? Lo bien que nos sienta cuando ganamos una hora más de sueño? O cuando los pobres currantes que trabajan por la noche de un fin de semana, tienen su momento alegre del año cuando curran una hora menos.... Las alegrias del proletariado.... ¿las van a quitar? Venga hombre.... lol

T

El problema no es el cambio de hora, el problema es tener que trabajar por las tardes en pleno 2021.

soaptrap

Para aprovechar las horas de luz todo el año minimizando los problemas de salud por cambio de horario pensaba si no sería una buena opción hacer 4 cambios de media hora al año en vez de 2 de 1 hora. Nos acercaría un poco al sistema de las gallinas con sus 365 cambios de horario anuales. Desde el punto de vista de la salud creo que su sistema es el mejor.

rogerius

No me extrañaría que estuviésemos atontados por despertarnos con Berlín. Quizá sea la causa de que en este país se vote a ladrones —no importa cuántas veces los pillen con el carrito del helado.

g

Realmente no se ahorra nada.¿Alguien ha visto algún informe donde se pruebe el ahorro? En cambio se producen trastornos a los animales, a los enfermos, a las líneas de transporte...por poner algunos ejemplos. Las fábricas, que son los mayores consumidores de energía, no cierran por las noches, que yo sepa. Y el día no es más largo por cambiar la hora. Esta "costumbre" viene de lejos pero eso es historia y actualmente NO se ahorra con el cambio. Si alguien puede demostrar lo contrario que lo haga, pero con datos en la mano.

MataGigantes

#22 Lo del ahorro energético yo pienso que es lo de menos. Lo bueno del cambio de hora es que sirve para aprovechar mejor las horas de luz. Por ejemplo, si nos quedaríamos desde el domingo sin cambiar el horario de verano, anochecería demasiado tarde, en diciembre y enero no veríamos los primeros rayos de sol hasta después de las 9h. Pero en cambio si nos quedaríamos con el de invierno todo el año, en verano amanecería antes de las 6h de la mañana, y encima por las tardes anochecería antes, por lo que al final malgastaríamos muchas horas de sol.
Lo mejor es que se siga quedando siempre este cambio horario, no hay alternativa más eficiente.

R

Y si por una vez nos dejan decidir a los ciudadanos?

Que no tomen la decisión los políticos, que nos dejen votarlo, o que nos pregunte el CIS

Jakeukalane

#47 no todo el mundo opina lo mismo. Ganarías vosotros seguramente pero si se puede votar yo votaría en contra de cambiar el huso horario o quitar el cambio de hora.

Si Galicia tiene problemas que se una al horario de Portugal.

ctrlaltsupr1

Exactamente. Hay más de una hora (solar) de diferencia entre Berlín y Finisterre, pero comparten la misma hora oficial. Ese es el verdadero problema. Mientras eso no se modifique, el cambio de hora es un mal menor.

Raziel_2

#4 Unos 45 minutos aprox. solo entre Finisterre y Barcelona, estando dentro del mismo país.

A Galicia le corresponde GMT, y ahora mismo estamos en GMT +2, pasando a +1 al cambiar al horario de invierno.

No es normal que en diciembre amanezca a las 9 de la mañana.

i

#7 Lo básico es lo que se hace a cada hora no el número en sí. Por ejemplo en países de Europa no es infrecuente ir a trabajar a las 7 de la mañana. El número en sí no es el problema si. O lo que tengamos que hacer a esa hora.

Raziel_2

#9 Estamos en la misma, lo normal es madrugar y ganar horas al día, con estos horarios de mierda solo le ganas horas a la madrugada.

Si en el mes de diciembre amanece a las 9 de la mañana, ya me dirás cómo cambias los horarios con dos o tres horas de oscuridad. Es un puto desperdicio energético porque estás desfasado con tu horario una puta hora, y en Europa van bien.

Lo suyo es que amanezca a su hora, las 8, hora de entrar a trabajar y estar de vuelta en casa antes de las 17.

Así todo el año o entrando una hora antes en verano, si se tercia.

Porque ahora, saliendo mucha gente de trabajar a las 18-19-20, no hay tiempo para nada.
¿Quieres irte de escapada un fin de semana? Tarde el viernes y con prisas, cuando no tienes que esperar al sábado por la mañana.
¿Ir al súper o de compras después del trabajo? A última hora y corriendo que hay que cenar y se hace tarde.

Luego en verano, claro que quieres que se ponga el sol a medianoche si puede ser, porque no te queda tiempo ni de ir a la playa media hora.
Y todos estos cambios no se pueden hacer efectivos cuando estás fuera del huso horario que de forma natural te corresponde.

D

#14 Tienes un error conceptual. Da igual la hora, tú te vas levantar cuando amanezca. En invierno hay 9 horas de luz al día, 8 horas de jornada + la hora de comer, es imposible ver la luz del día muevas el reloj 1 hora, 2 horas o 7.
Lo que comentas de que en Europa van bien... igualmente en invierno aunque se levanten "antes para ti", no ven la luz igual que tú, ya que aunque salgan a las 4 o 5, ya es de noche para ellos.

pitubf

#7 ¿Cómo te lo ibas a montar viviendo en países donde amanece a las 10 de la mañana? Menudo trauma que tienen que tener en esos sitios

D

#4 Da igual la hora. Lo importante es ajustar la actividad a las horas de luz.
Si nos cambian la hora, la actividad del país más tarde o más temprano acabaría moviéndose una hora.

Lo que vengo a decir es que: si a las 8 sale el sol y amanece en un país, dicho país empezará a funcionar a dicha hora. Si mueves el reloj una hora y amanece a las 7 ahora, la actividad del país se moverá para levantarse a las 7 y aprovechar esa hora más de luz al inicio del día.

El resto de Europa nos ve como que comemos más tarde, se cena más tarde, nos acostamos más tarde, pero es cuando realmente nos toca (nuestro mediodía real cae sobre las 14:00 horas y es cuando comemos, en el resto de europa cae a las 12:00 y es cuando comen).

m

#57 NO , por tercera vez, solo tienes que mirar a Francia donde comen a las 12 y cenan a las 19 con el mismo huso horario

M

Estoy sentado. Ya pueden quitar el cambio de horario.

sevier

#15 lol lol lol

Jakeukalane

#15 nadie ha dicho que puedas dejar de esperar.

nachico

Durante la pandemia muchas veces he recordado con nostalgia que el principal tema de conversación antes de la covid19 era qué horario preferíamos. Ah, los tiempos en los que esa era la mayor preocupación cry

raistlinM

Para UTC+2 constante prefiero quedarnos cambiando de hora, al menos la noche a las 18 se reduce a pocos meses

tnt80

El principal motivo es que quien se ahorra pasta son las empresas, al necesitar sus trabajadores menos luz artificial, con eso lo primero, seguirá así mucho tiempo.

J

Horario solar ya!!!

Cristaweis

Sentaos vosotros, Donde yo vivo lo han quitado desde este año.

d

En un país caluroso como España deberíamos estar , no en gmt + 2 en verano siendo todavia de día y a 30 grados a las 22:00, si no en gmt - 4 con la puesta de sol a las 3 de la tarde

m

#66 caluroso será donde vives tú

T

#66 caluroso dice. Vente pal Norte de Burgos y disfruta de temperaturas que pasan de los 20 grados no más de 25 días al año.

A mí más que el cambio de hora me rechina el conservar un horario "pro-nazi".

S

#76 La carrera espacial la empezaron los nazis, ¡¡¡vamos a dejar de mandar cosas al espacio!!!

Y más cosas nazis que habría que prohibir:
-autopistas
-vuelos a reacción

#104 ¿Y tu te has enterado de la epidemia global de miopía?

https://miopiamagna.org/avance-de-la-miopia/

Ian Morgan, un investigador de miopía en la Universidad Nacional de Australia en Canberra, estima que los niños necesitan pasar alrededor de tres horas al día con niveles de luz de al menos 10.000 lux para estar protegidos contra la miopía. Esto equivale aproximadamente a estar bajo un árbol sombrío usando gafas de sol en un día soleado de verano. En un aula u oficina no suele haber más de 500 lux.

1 2