#35 el teletrabajo * en la industria * ayuda a deslocalizar a los trabajadores de la industria, que vivirán en otras ciudades más pequeñas y accesibles, donde se necesitarán más panaderos, mecánicos, cajeros, peluqueros, etc.
Qué manía tenéis con pensar que los que trabajamos delante de un ordenador pensamos que todos trabajamos delante de un ordenador.
#12#5 que no son kilowatios ENTRE hora, son kilowatios POR hora... es una unidad de energía, es "kilowatiohora", al revés de por ejemplo la velocidad que si son 100km/h son 100 kilometros recorridos en una hora, en cambio se pueden consumir 5000 kilowatioshora en un minuto, no tiene relación con "cuánto tiempo" se ha estado consumiendo.
Es un error muy común que cometen aquellas personas que han detestado la ciencia durante toda su etapa formativa para luego salir al mercado laboral y darse cuenta de que es mucho más importante de lo que pensaban. Como dice #8 no pasa nada, pero no escribas artículos de ciencia entonces.
#10 Con el aborto lo puedo llegar a entender, con la eutanasia no. No puedes defender el individualismo y ser dueño de tu propio destino y a la misma vez que un señor invisible decide cuándo mueres y no tú mismo. En 50 años se verá como una salvajada más de la derecha/religión.
#7 no, pero "hoy en día" están en contra de cosas que en 10 años serán derechos que nadie dude. Como siempre, como en toda la Historia, pero sus votantes no aprenden.
#4 es lo propio de las lenguas. Ahora le llamas comer al acto de ingerir alimento y no sabes por qué excepto que lo estudies etimológicamente, igual que molino.
#46 a lo mejor Sir McLouis no, pero unos tales Karl, Vladimir Ilich y Leon tienen algo que opinar sobre la relación entre las crypto y el ser rojo, y eso que nacieron siglos antes que estas.
#57 considerando que había que alimentar 200 "motores" humanos por cada barco, la diferencia en fabricación de elementos necesarios como madera para el casco, velas, resto de aparejos... diferencia de mantenimiento...
Otra cosa es que hablemos de emisiones. Pero en energía, lo más probable es que vayamos cada vez a una más alta eficiencia.
#15 Estoy de acuerdo, son generalmente extensivos en los pobladores de toda la Meseta Central, principalmente compuesta por ambas Castillas, cuya identidad étnica a menudo confunden como única expresión posible (y verdadera) de españolidad.
#63 Claro, igual que puedes decir que no a unas condiciones laborales y comer aire, puedes decir que no al precio de una vivienda y habitar en el descampao del pueblo. Gracias a los millonarios tienes libertad.
Porque sé que no, pero algunos parece que no habéis trabajado ni pagado nada en vuestra vida.
#7 CREO que el consenso es hablar más de 'cultura' que de civilización, para que nos entendamos, más parecido a las polis griegas que a un imperio moderno. Pero sí parece claro que tenían unos ídolos religiosos, ciertas costumbres y un lenguaje en común a lo largo y ancho de "Tartessos".
Insisto en el creo, no soy historiador, cógelo con pinzas
#3 Es que no deberían haber sido pinos lo que plantaron hace 50/60 años para "reforestar". En muchísimos lugares de España se cometió ese error y lo estamos pagando ahora