Portada
mis comunidades
otras secciones
#11 pues sigue parecido.
Una fibra/ADSL y luego de respaldo 4g
#76 de que te serviria que el tren tardará menos si los horarios no te sirven ?
A mi me da mucho coraje ver salir el tren que sale de Ferrol a las 8:40 que va hasta Ferrol infesta y 2 horas después vuelve a Ferrol.
Ese tren es así por qué lo quiere así la Xunta y nunca lleva a casi nadie, si fuera a coruña movería mucha más gente.
Entre coruña y santiago en ese tren de 27 minutos no realiza ninguna parada.
Entre coruña y Ferrol realiza 11 paradas y como nunca lleva interventor tiene que parar en todas aunque no esté nadie en la estación.
Esto mismo pasa pero mucho peor en el recorrido de Ferrol hasta Ribadeo, es raro que lleve interventor, y al no llevarlo el maquinista tiene que parar en todos los apeaderos/estaciones (52 paradas entre Ferrol y Ribadeo acabo de mirar en la hoja de ruta)
#16 en coruña ciudad no hay feve, feve es Ferrol hacia arriba.
#24 ferrol-coruña son entre 1 hora y 10 minutos y 1 hora y 18 minutos dependiendo del tren/horario.
El principal problema no es lo que tarde si no la falta de horarios.
Tú pones unos horarios que permitan que la gente pueda coger el tren para ir a trabajar y la gente cogería mucho más el tren, pero los horarios actuales son bastante malos.
El único decente es el que llega a Ferrol un poco antes de las 8 y ya.
Esa línea necesitaría trenes que llegarán 7:30 8:20 8:45(+o- pero vamos que llegarán a horarios utiles) tanto a Ferrol como a coruña para que le sirvieran a la gente que va a trabajar.
Y a la tarde otro tanto de lo mismo, trenes que llegarán a unas horas acorde A los horarios de trabajo.
Aparte a esta línea lo que le haría reducir el tiempo bastantes minutos es hacer un bypass en Betanzos-infesta y llevar la línea por junto al poligoo de piadela con un apeadero allí.
#35 Yo diría que el principal problema del tren Ferrol-Coruña sí es el tiempo que tarda.
Estamos hablando de dos ciudades que están a 52 km por autopista, y se tarda 35 minutos. El tren tarda más del doble. En términos relativos es muchísimo, para hacerse una idea, sería equivalente a que el tren Coruña-Santiago tardase hora y media (y tarda 27 minutos).
De los malos tiempos viene la escasez de usuarios, y de la escasez de usuarios (y la manía de que el tren tenga que ser "rentable") viene la escasez de frecuencias.
El bypass de Infesta parece ser que ahorraría 6 ó 7 minutos (https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2021/03/19/baipas-betanzos-sera-primera-obra-43479279.html). Ojalá se haga de una vez, porque algo es algo, pero dista de ser la panacea.
#76 de que te serviria que el tren tardará menos si los horarios no te sirven ?
A mi me da mucho coraje ver salir el tren que sale de Ferrol a las 8:40 que va hasta Ferrol infesta y 2 horas después vuelve a Ferrol.
Ese tren es así por qué lo quiere así la Xunta y nunca lleva a casi nadie, si fuera a coruña movería mucha más gente.
Entre coruña y santiago en ese tren de 27 minutos no realiza ninguna parada.
Entre coruña y Ferrol realiza 11 paradas y como nunca lleva interventor tiene que parar en todas aunque no esté nadie en la estación.
Esto mismo pasa pero mucho peor en el recorrido de Ferrol hasta Ribadeo, es raro que lleve interventor, y al no llevarlo el maquinista tiene que parar en todos los apeaderos/estaciones (52 paradas entre Ferrol y Ribadeo acabo de mirar en la hoja de ruta)
#76 Es un todo, sumas Tiempo excesivo + horarios sin sentido y escasos = NO lo usas
este lunes hay:
05.55 07.02 1 h. 7 min.
08.40 10.12 1 h. 32 min.
Pasamos de las 8:40 a que el proximo es al mediodia ya
14.10 15.31 1 h. 21 min.
15.10 16.16 1 h. 6 min.
17.18 18.35 1 h. 17 min.
19.30 20.50 1 h. 20 min.
Y a la inversa el que mas temprano llega a ferrol es a las 7:55 y ya, solo ese, luego ya el siguiente llega a las 13:12
Con horarios asi quien puede usarlo para ir a trabajar de una ciudad a otra?
#74 #82 solo es obligatoria para ciertos trabajadores del estado.
Solo existe una excepción: los trabajadores adscritos al régimen de Clases Pasivas del Estado, que se encuentran sujetos a una edad de retiro forzoso de 65 años, salvo en el caso de determinados colectivos como Funcionarios de los Cuerpos Docentes Universitarios, Magistrados, Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia o Registradores de la Propiedad ingresados antes de 1-1-2015, cuya edad de retiro forzoso es de 70 años.
La cura para la diabetes podría ser inminente, una vez que los científicos han descubierto cómo fabricar enormes cantidades de células productoras de insulina, lo cual (para algunos) supone un avance tan significativo como el que supusieron los antibióticos.
#19 en ferrol 120000 euros ? que quieres un casoplon ?
solo mira en fotocasa o idealista.
tienes de 3 dormitorios por 60000 o por 40000 o incluso menos de 30000 euros.
en ferrol te sale mas caro el alquiler que comprar un piso.
#11 pues sigue parecido.
Una fibra/ADSL y luego de respaldo 4g
#76 de que te serviria que el tren tardará menos si los horarios no te sirven ?
A mi me da mucho coraje ver salir el tren que sale de Ferrol a las 8:40 que va hasta Ferrol infesta y 2 horas después vuelve a Ferrol.
Ese tren es así por qué lo quiere así la Xunta y nunca lleva a casi nadie, si fuera a coruña movería mucha más gente.
Entre coruña y santiago en ese tren de 27 minutos no realiza ninguna parada.
Entre coruña y Ferrol realiza 11 paradas y como nunca lleva interventor tiene que parar en todas aunque no esté nadie en la estación.
Esto mismo pasa pero mucho peor en el recorrido de Ferrol hasta Ribadeo, es raro que lleve interventor, y al no llevarlo el maquinista tiene que parar en todos los apeaderos/estaciones (52 paradas entre Ferrol y Ribadeo acabo de mirar en la hoja de ruta)
#16 en coruña ciudad no hay feve, feve es Ferrol hacia arriba.
#24 ferrol-coruña son entre 1 hora y 10 minutos y 1 hora y 18 minutos dependiendo del tren/horario.
El principal problema no es lo que tarde si no la falta de horarios.
Tú pones unos horarios que permitan que la gente pueda coger el tren para ir a trabajar y la gente cogería mucho más el tren, pero los horarios actuales son bastante malos.
El único decente es el que llega a Ferrol un poco antes de las 8 y ya.
Esa línea necesitaría trenes que llegarán 7:30 8:20 8:45(+o- pero vamos que llegarán a horarios utiles) tanto a Ferrol como a coruña para que le sirvieran a la gente que va a trabajar.
Y a la tarde otro tanto de lo mismo, trenes que llegarán a unas horas acorde A los horarios de trabajo.
Aparte a esta línea lo que le haría reducir el tiempo bastantes minutos es hacer un bypass en Betanzos-infesta y llevar la línea por junto al poligoo de piadela con un apeadero allí.
#35 Yo diría que el principal problema del tren Ferrol-Coruña sí es el tiempo que tarda.
Estamos hablando de dos ciudades que están a 52 km por autopista, y se tarda 35 minutos. El tren tarda más del doble. En términos relativos es muchísimo, para hacerse una idea, sería equivalente a que el tren Coruña-Santiago tardase hora y media (y tarda 27 minutos).
De los malos tiempos viene la escasez de usuarios, y de la escasez de usuarios (y la manía de que el tren tenga que ser "rentable") viene la escasez de frecuencias.
El bypass de Infesta parece ser que ahorraría 6 ó 7 minutos (https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2021/03/19/baipas-betanzos-sera-primera-obra-43479279.html). Ojalá se haga de una vez, porque algo es algo, pero dista de ser la panacea.
#76 de que te serviria que el tren tardará menos si los horarios no te sirven ?
A mi me da mucho coraje ver salir el tren que sale de Ferrol a las 8:40 que va hasta Ferrol infesta y 2 horas después vuelve a Ferrol.
Ese tren es así por qué lo quiere así la Xunta y nunca lleva a casi nadie, si fuera a coruña movería mucha más gente.
Entre coruña y santiago en ese tren de 27 minutos no realiza ninguna parada.
Entre coruña y Ferrol realiza 11 paradas y como nunca lleva interventor tiene que parar en todas aunque no esté nadie en la estación.
Esto mismo pasa pero mucho peor en el recorrido de Ferrol hasta Ribadeo, es raro que lleve interventor, y al no llevarlo el maquinista tiene que parar en todos los apeaderos/estaciones (52 paradas entre Ferrol y Ribadeo acabo de mirar en la hoja de ruta)
#76 Es un todo, sumas Tiempo excesivo + horarios sin sentido y escasos = NO lo usas
este lunes hay:
05.55 07.02 1 h. 7 min.
08.40 10.12 1 h. 32 min.
Pasamos de las 8:40 a que el proximo es al mediodia ya
14.10 15.31 1 h. 21 min.
15.10 16.16 1 h. 6 min.
17.18 18.35 1 h. 17 min.
19.30 20.50 1 h. 20 min.
Y a la inversa el que mas temprano llega a ferrol es a las 7:55 y ya, solo ese, luego ya el siguiente llega a las 13:12
Con horarios asi quien puede usarlo para ir a trabajar de una ciudad a otra?
#74 #82 solo es obligatoria para ciertos trabajadores del estado.
Solo existe una excepción: los trabajadores adscritos al régimen de Clases Pasivas del Estado, que se encuentran sujetos a una edad de retiro forzoso de 65 años, salvo en el caso de determinados colectivos como Funcionarios de los Cuerpos Docentes Universitarios, Magistrados, Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia o Registradores de la Propiedad ingresados antes de 1-1-2015, cuya edad de retiro forzoso es de 70 años.
#19 en ferrol 120000 euros ? que quieres un casoplon ?
solo mira en fotocasa o idealista.
tienes de 3 dormitorios por 60000 o por 40000 o incluso menos de 30000 euros.
en ferrol te sale mas caro el alquiler que comprar un piso.
#11 pues sigue parecido.
Una fibra/ADSL y luego de respaldo 4g
#76 de que te serviria que el tren tardará menos si los horarios no te sirven ?
A mi me da mucho coraje ver salir el tren que sale de Ferrol a las 8:40 que va hasta Ferrol infesta y 2 horas después vuelve a Ferrol.
Ese tren es así por qué lo quiere así la Xunta y nunca lleva a casi nadie, si fuera a coruña movería mucha más gente.
Entre coruña y santiago en ese tren de 27 minutos no realiza ninguna parada.
Entre coruña y Ferrol realiza 11 paradas y como nunca lleva interventor tiene que parar en todas aunque no esté nadie en la estación.
Esto mismo pasa pero mucho peor en el recorrido de Ferrol hasta Ribadeo, es raro que lleve interventor, y al no llevarlo el maquinista tiene que parar en todos los apeaderos/estaciones (52 paradas entre Ferrol y Ribadeo acabo de mirar en la hoja de ruta)
#16 en coruña ciudad no hay feve, feve es Ferrol hacia arriba.
#24 ferrol-coruña son entre 1 hora y 10 minutos y 1 hora y 18 minutos dependiendo del tren/horario.
El principal problema no es lo que tarde si no la falta de horarios.
Tú pones unos horarios que permitan que la gente pueda coger el tren para ir a trabajar y la gente cogería mucho más el tren, pero los horarios actuales son bastante malos.
El único decente es el que llega a Ferrol un poco antes de las 8 y ya.
Esa línea necesitaría trenes que llegarán 7:30 8:20 8:45(+o- pero vamos que llegarán a horarios utiles) tanto a Ferrol como a coruña para que le sirvieran a la gente que va a trabajar.
Y a la tarde otro tanto de lo mismo, trenes que llegarán a unas horas acorde A los horarios de trabajo.
Aparte a esta línea lo que le haría reducir el tiempo bastantes minutos es hacer un bypass en Betanzos-infesta y llevar la línea por junto al poligoo de piadela con un apeadero allí.
#35 Yo diría que el principal problema del tren Ferrol-Coruña sí es el tiempo que tarda.
Estamos hablando de dos ciudades que están a 52 km por autopista, y se tarda 35 minutos. El tren tarda más del doble. En términos relativos es muchísimo, para hacerse una idea, sería equivalente a que el tren Coruña-Santiago tardase hora y media (y tarda 27 minutos).
De los malos tiempos viene la escasez de usuarios, y de la escasez de usuarios (y la manía de que el tren tenga que ser "rentable") viene la escasez de frecuencias.
El bypass de Infesta parece ser que ahorraría 6 ó 7 minutos (https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2021/03/19/baipas-betanzos-sera-primera-obra-43479279.html). Ojalá se haga de una vez, porque algo es algo, pero dista de ser la panacea.
#76 de que te serviria que el tren tardará menos si los horarios no te sirven ?
A mi me da mucho coraje ver salir el tren que sale de Ferrol a las 8:40 que va hasta Ferrol infesta y 2 horas después vuelve a Ferrol.
Ese tren es así por qué lo quiere así la Xunta y nunca lleva a casi nadie, si fuera a coruña movería mucha más gente.
Entre coruña y santiago en ese tren de 27 minutos no realiza ninguna parada.
Entre coruña y Ferrol realiza 11 paradas y como nunca lleva interventor tiene que parar en todas aunque no esté nadie en la estación.
Esto mismo pasa pero mucho peor en el recorrido de Ferrol hasta Ribadeo, es raro que lleve interventor, y al no llevarlo el maquinista tiene que parar en todos los apeaderos/estaciones (52 paradas entre Ferrol y Ribadeo acabo de mirar en la hoja de ruta)
#76 Es un todo, sumas Tiempo excesivo + horarios sin sentido y escasos = NO lo usas
este lunes hay:
05.55 07.02 1 h. 7 min.
08.40 10.12 1 h. 32 min.
Pasamos de las 8:40 a que el proximo es al mediodia ya
14.10 15.31 1 h. 21 min.
15.10 16.16 1 h. 6 min.
17.18 18.35 1 h. 17 min.
19.30 20.50 1 h. 20 min.
Y a la inversa el que mas temprano llega a ferrol es a las 7:55 y ya, solo ese, luego ya el siguiente llega a las 13:12
Con horarios asi quien puede usarlo para ir a trabajar de una ciudad a otra?
#19 en ferrol 120000 euros ? que quieres un casoplon ?
solo mira en fotocasa o idealista.
tienes de 3 dormitorios por 60000 o por 40000 o incluso menos de 30000 euros.
en ferrol te sale mas caro el alquiler que comprar un piso.