#63 no tiene porqué. Si ya se sabe que el causante genera esos problemas y se asumen en el diseño de la red, no hay responsabilidad por mucho causante que sea.
#47 la responsabilidad puede ser compartida por varias entidades, causante, monitorización, control, gestión de incidencias, diseño, etc. Todas esas partes tienen más o menos responsabilidad para que un error en el causante no llegue a la catástrofe.
#113 yo me he ido a un sitio más pequeño también y en las afueras para poder ver el campo. Pero no siempre es posible, estuve casi un año buscando trabajo en la ciudad a la que me mudé
#97 yo tenia entre hora y cuarto y hora y media para ir a trabajar viviendo en Madrid y trabajando en las afueras de Madrid en coche.
Si en vez de en Madrid tengo que vivir en Ciudad real en vez de hora y media serían dos horas y media de viaje y hay gente que me dice pues mudate cerca del trabajo y claro yo podría pero es que mi mujer trabaja en la otra punta de Madrid así que si nos vamos a un lado me jodo yo si nos vamos al otro se jode mi mujer.
está todo demasiado lejos ya en Madrid, todo.
Y no vivia en un centro eh que vivía en el borde de la M30
Construir en Ciudad real es igual de inútil que construir en Teruel
#91 acabo de buscar algo de información y pone que el 1 de enero de 2021 había 26.800.000 viviendas aprox y 20.000.000 era con gente empadronada, vamos primeras viviendas de uso o alquiler.
Hay 7 millones de segundas viviendas. No parece una barbaridad La verdad.
El problema es quedó de se necesita vivienda no sé puede construir ya. Habría que hacer otras zonas de España más atractivas para que la gente quiera ir a otras zonas a vivir
Cualquier cosa que construyas en Madrid está ya a tomar por culo del centro
#67 lo que sería interesante saber es el número de hogares que hay y el número de viviendas que hay.
Porque si tenemos y me invento números 10 millones de hogares y 20 millones de viviendas, me perdonarás pero creo que el problema no es que se construya mucho o poco porque con lo que hay ya debería bastar.
#117 el error común con los híbridos es pensar que una vez se gasta la batería, se acaba el funcionamiento eléctrico y se convierte en un motor gasolina normal.
Pero para nada es así, los híbridos se pasan el día sacando y metiendo electricidad de la batería, gastando principalmente cuando se acelera que es el momento más ineficiente de los motores de combustión.
#122 para las etiquetas lo que se tiene en cuenta es el tipo de motor. Obviamente los filtros no son los mismos, pero no se mirar los contaminantes que se producen. Al menos directamente, sino el standard seguido para la fabricación del motor.
Sí puede darse el caso que un microhibridos como este Audi con un consumo tan grande emita más que el Focus, igual que un camión contamina más que el Focus, simplemente por el mero hecho de ser un motor mucho más grande.
Por litro de combustible gastado, estoy seguro que el Audi contamina menos, pero en valores absolutos siendo un motor tan grande con un consumo tan grande puede darse el caso, sí.
#42 no sé qué modelo tienes, pero si la batería dura 10 minutos, ya es algo decente. La de mi prius son 2-3 minutos y hace que el consumo en ciudad sea la mitad que otros coches equivalentes, así que el tuyo con 10 minutos, debería ser al menos tan bueno como el mío reduciendo consumos en ciudad
#24 esas oscilaciones se explican porque es el hemisferio norte donde se concentra la práctica totalidad de las instalaciones solares y en invierno hay menos horas de sol.
Se soluciona instalando más paneles para tener excedentes en el norte o instalando otros tantos paneles en el hemisferio sur y unas buenas comunicaciones eléctricas para enviar electricidad del hemisferio más soleado al menos según la época del año.
Esta última sería la misma solución para tener electricidad solar tanto de día como de noche pero instalando a lo largo de todos los meridianos del planeta. En vez de norte-sur
Con una instalación distribuida planetariamente, salvo invierno nuclear, invierno por erupciones volcánicas o por colisión de meteorito que oculten todo el planeta de nubes de polvo, no hay que preocuparse. Y en estos casos, me temo que va a dar lo mismo la electricidad fotovoltaica porque toda la biosfera del planeta estará comprometida y nosotros medio extintos