tsakurai

@Fu_man_chú Por mi experiencia, la recuperabilidad es una lotería, hemos tenido casos que se han recuperado y casos que fueron imposibles. Pero no te desanimes y échale paciencia. A priori ya haces bien separándolo del otro gato. ¿Es posible mantener la separación por un largo tiempo? Si es así, entonces aconsejaría que ese espacio tenga algo (una caja de cartón de tamaño mediano ya vale) donde el gato pueda meterse y sentirse refugiado, les ayuda a relajarse. Cuando se vuelve loco, mejor no regañarle. Los regaños casi nunca funcionan con un gato y pueden empeorar la situación. Los premios son más eficaces. Aléjate y déjale en paz en momentos así y cuando se calme, volved a acariciarlo un poco y tened chuches o algún juguete a mano. Que las chuches sean únicamente cuando ya esté tranquilo, no para intentar tranquilizarlo o corréis el riesgo de premiar el mal comportamiento.

No sé decir cuánto puede tardar, cada gato es un mundo. Los hay que responden mejor al cabo de unos días. Si el clima de violencia era por sus dueños anteriores, quizá podrá volver a socializar con otros gatos.

Te deseo mucha suerte

@Likiniano

tsakurai

@Patxi_ Si habías escrito algo antes, no he llegado a verlo, así que sólo te puedo mandar ánimos y un fuerte abrazo

tsakurai

@Patxi_

@Pedriyu Poco más que añadir a lo que ya han dicho acerca de lo que sería el cambio "correcto", fuera de señalar que en el fondo es relativamente irrelevante. La moneda no vale absolutamente nada y muy posiblemente en unos pocos meses esos 200 millones no valgan más de 5mil€. Pero esto tampoco sirve de mucho a la hora de comparar precios con otros países debido a la espectacular inflación. En cualquier caso, con la incertidumbre que hay y la inseguridad con los propios bancos, es relativamente normal que familias de clase media puedan tener cantidades importantes de efectivo en caso de emergencia. 200 millones es pasta, pero no es el pastizal que algunos quieren hacer creer.

Es very difficult todo esto

@Jagüi @Vilkarmerapostolakisapostolakis

editado:
@Elwing La base del hilo es un presupuesto hospitalario de enero. Es irrelevante. Los precios se han multiplicado desde entonces.

tsakurai

@fragedis Cuidado con encontrarte tropezones en la ensalada lol

kiss

tsakurai

@Apostolakis La segunda es una pelúa de toda la vida, te me estás cristianizando más de la cuenta lol

@fantomax

tsakurai

@fantomax Mi relleno favorito es pollo desmenuzado con aguacate y mayonesa. En algunas ocasiones también uso ternera guisada deshilachada con queso gouda rallado.

¡Buen provecho!

ApostolakisApostolakis

tsakurai

@Ajusticiator Y mi problema es que antes tenía quien me sustituyera el cinismo por esperanza pero ahora el depósito está vacío y esa persona ya no va a volver más otra persona llegará y si no llega, no importa. Mi pregunta es ¿cómo hago para no volverme un cínico despiadado? porque a cada comentario que leo o conversación que tengo más mala hostia me entra. porque en Internet hay mucho soplapollas suelto pero no voy a dejar que la acción colectiva de unos cuantos imbéciles ruidosos me amarguen el día.

Arreglao

De nada

@fantomax

tsakurai

@pert0 Estoy indignada. Hablas de sucios invasores y no me mencionas, yo que hago doble combo de sudaca y casi africana

@KokoNut Bienvenido seas entre esta panda de tarados. No lo parece pero semos buena gente

@Apostolakis @Seregras

tsakurai

@Apostolakis Ya decía yo que iba a ser eso me pasa por no superar la vagancia y no bajar a la tienda a comprar un cascanueces como era debido

tsakurai

#61 Mejor llegar con tiempo de sobra aunque te aburras esperando si entras pronto, que perder el vuelo por estar en cola. A saber qué sucede de aquí a ese día pero yo no me la juego.

tsakurai

La palabra «trabajo» deriva del latín tripalium, que era una herramienta parecida a un cepo con tres puntas o pies que se usaba inicialmente para sujetar caballos o bueyes y así poder herrarlos. También se usaba como instrumento de tortura para castigar esclavos o reos. De ahí que tripaliare significa ‘tortura’, ‘atormentar’, ‘causar dolor’.

https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(sociolog%C3%ADa)

valoj

#4 Me ha picado la curiosidad con tu comentario. Lo único que se me ocurre para que etimológicamente la palabra trabajo venga de "tortura", almenos tal como la entendemos hoy, es que en la sociedad romana (imagino que el latín al que aludes era el suyo), el trabajo se considerara socialmente en ciertas clases como algo doloroso, indigno y denigrante. Oséase, esclavismo. (gran asimetía de clases, como mínimo).

No niego que el trabajo sea una putada, y más en nuestras condiciones (yo sigo haciendo Euromillones, que queréis, soñar es gratis). Sólo digo que si esa es la etimología de la palabra, oye, tampoco es eso. De hecho la palabra lúdico viene de ludus (creo), las casas de entrenamiento de esclavos como gladiadores. No nos gustan los toros, nos van a gustar los gladiadores. Pero ir al cine es algo lúdico, ¿no?

D

#14 Es interesante lo que dices. A mí se me ocurre que en cierto modo —y salvando las distancias, por supuesto— hoy en día también hay cierto "aroma" de "esclavitud" en el ámbito del trabajo. Por supuesto que no en todos los casos, pero sí en un porcentaje significativo de casos. De hecho, podríamos clasificar dos grandes categorías de percepción laboral: 1) Quienes se sienten agobiados, obligados por las circunstancias a desempeñar una actividad que no les entusiasma, con el fin de "ganarse la vida" y porque "la vida es así", y en algunos casos hay quienes se pueden considerar hasta cierto punto no diré que esclavos pero sí incómodos, tanto como para considerar su trabajo como una actividad sufrida (gente así, tanto entonces como hoy en día, podría decir —al ir a trabajar— con bastante naturalidad cosas como "me voy al tripalium", o "me voy a la faena", o "uf, ¡qué cruz!", por considerarlo algo ingrato). 2) Y otras personas, por el contrario, trabajan en algo que les gusta e incluso les entusiasma, por ejemplo un trabajo creativo en unas condiciones aceptables, o un trabajo que, aunque rutinario, les relaja. Para estos el trabajo puede ser un placer, y por lo tanto no dirían "me voy al tripalium" ni cosas así, o si lo dijeran no sería en un sentido peyorativo.

Pero como una de estas dos categorías generales tiene que ver con la incomodidad (sufrimiento), esto podría explicar en buena medida la motivación para que a lo largo de los siglos se vinculara el tripalium con nuestra actual palabra "trabajo". La asociación de las palabras "trabajo" e "incomodidad" perdura hoy en día.

Es interesante también lo que comentas sobre la palabra lúdico. No sabía que venía de ahí. Gracias por comentarlo. Saludos.

rafran

#14 Es que nuestro idioma es peculiar. Hace muchos años un profesor nos contó la contraposición entre el idioma español y el inglés, y como ejemplo nos puso la palabra "negocio". Según él (reconozco que no lo contrasté, asi que perfectamente nos pudo tangar), en castellano venía de "negación del ocio"; mientra en inglés, "business", es algo así como "ocupación". Según él esto reflejaría parcialmente la forma de pensar de los hispanoparlantes y angloparlantes

daphoene

#22 nec otium, no-ocio, es latín, en todo caso reflejaría el sentir de los romanos, no de los hispanoparlantes. Por otro lado, los anglos también tienen mucha influencia directa e indirecta del latín.

valoj

#22 Yo no soy lingüista. Bien puede ser lo que dices, o no. Asumiendo que sea cierto, a mí lo que me resulta interesante es pensar en por qué etimológicamente (y por ende, antaño social y culturalmente), un negocio se entendía como "negación del ocio".

Debo decir, sin embargo, que la palabra "negocio", y lo que dices de "negación del ocio", son sospechosamente similares, demasiado. Y "business" es negocio, sí, pero también tiene muchas otras acepciones actuales (Mind your business!)

m

#14 sin querer sacar punta a tu comentario.

Actualmente tienes unos cuantos aficionados a los toros, pero tienes cientos de miles aficionados al boxeo y a la MMA que, en mi opinión, no son mas que gladiadores evolucionados.

No se matan entre ellos y se saludan al empezar y acabar.... pero no les veo mucha mas diferencia.

valoj

#26 Era una forma de hablar, para ejemplificar una idea. Aunque en parte tienes razón, el MMA a mí me parece un espectáculo morboso (el boxeo, no me gusta, pero parece más noble, más deportivo), el MMA es de mal gusto, según mi forma de ver. Pero almenos, esta gente, es libre de hacerlo y lo deciden. Un gladiador, en cambio, era un esclavo al que se obligaba, egañaba y manipulaba para que diera su vida para las masas,

tsakurai

#13 Es gracioso que lo digas porque hace tiempo un medio digital venezolano publicó una "broma": una serie de medidas que había que aplicar en el país, redactado en tono reaccionario. Pues bien, todo lo que pedían era lo que ya salía en la constitución. Constitución que en su momento ya fue redactada por Chávez a su conveniencia. Con todo, no es todo lo mala que podía ser. Si tan sólo se cumpliera.

Pezzonovante

#40 Perdon por el negativo. Mavil + dedazos. Compenso

tsakurai

#17 Esto de repetir un bulo propagado con una captura de pantalla mal photoshopeada es muy triste. Cuando Capriles ha hablado de Pinochet, sólo ha sido para señalar la importancia de la unidad de la oposición para derrotarle: http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130723/capriles-recogio-experiencias-sobre-como-se-derroto-la-dictadura-en-ch

Te invito a que busques ese supuesto titular al que haces referencia, que según tu basura de fuentes también se publicó en El Universal. Al menos aprenderás algo.

tsakurai

Me sabe mal por el bichín pero no puedo parar de reír 😂 😂 😂 😂

tsakurai

cada español compra una media de 34 prendas al año

¿Pero la gente está mal de la cabeza o qué? 34 de media?! Si la calculan con gente como yo, que en lo que va de año sólo he comprado 3 prendas que me hacían falta, significa que la cifra para algunos puede ser potencialmente más delirante. Podría comprar decenas pero simplemente no lo necesito. Esto no es una cuestión de poder adquisitivo, esto es de estar enfermo de consumismo puro y duro.

tsakurai

#6 #16 Hace meses vi en la página de Fb de un medio de comunicación (llevo rato buscando pero no cuentro el post en cuestión) en la que se compartía una noticia chorra de típico clickbait y un comentario al post burlándose de la (i)rrelevancia de dicha información. Hasta ahí lo normal. Lo interesante es que el community manager respondió al comentario algo que me dejó pensando. No recuerdo la frase exacta pero venía a decir algo así como que "sabemos que esta noticia es una chorrada pero es la más visitada en nuestra página desde hace una semana, los clicks que logramos con esto es lo que nos permite ganar lo suficiente para poder publicar artículos periodísticos de verdad aunque los lean menos".

Desde entonces no miro con los mismos ojos la basura que algunos medios comparten en redes sociales. Aunque sigo sin hacer click en ellas.

tsakurai

#2 ¿Quieres saber cómo no hacer el ridículo en Menéame?
Desde el principio de los tiempos el autobombo ha estado permitido siempre y cuando no se abusara (entonces sí se consideraría spam), por lo tanto el envío de #0 es perfectamente legítimo, encima siendo el primero: http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta#Comportamiento en menéame-Votar-Autobombo

cc/ #26 #28 #30 #32

D

#39 Falso, te votan negativo cualquier envío que hagas aunque de 30 noticias hayas enviado una sola de autobomobo

tsakurai

El Kit de Lenguaje Inclusivo también trae una silla para que puedas esperar sentado a que termine la frase Los profesores y profesoras encargados y encargadas de investigar el caso castigaron a todos los alumnos implicados y a todas las alumnas implicadas en el robo.

lol lol lol

D

#6 lol

tsakurai

Porque la gente es muy llorica y quizá este haya sido el cameo más obvio debido a que se trataba de un cantante pop. Pero la presencia de bandas o cantantes en episodios de la serie ha sido tradición desde el principio:
http://www.rollingstone.com/tv/news/game-of-thrones-complete-guide-to-musician-roles-and-cameos-20160622

D

#8 Creo que no conozco a ninguno de los que salen en esa lista. Iwan Rheon suena muy bien por lo que veo oigo

tsakurai

#26 Gracias a ti, que en realidad tienes más paciencia que yo para meterte en estos saraos. A veces no es tanto una cuestión de dar argumentos para convencer al otro (que por otra parte, en ausencia de insultos y por higiene mental, prefiero partir de la base de que no necesariamente mi interlocutor tiene que ser sectario o malintencionado) sino de que sus planteamientos no queden sin ser respondidos, en caso de terceros sin una opinión formada que estén pasando por aquí.

tsakurai

#19 La curva de crecimiento de mujeres en otras carreras sigue siendo consistente, con la excepción de la informática. Evidentemente correlación no implica causalidad pero en este caso la argumentación parece sólida. Si después de leer el artículo tienes un razonamiento mejor a mano, por favor compártelo. Por otra parte, sería absurdo negar que la publicidad moderna ha sido y sigue siendo un factor decisivo en multitud de aspectos culturales.

D

#21 https://www.forbes.com/sites/amyguttman/2015/12/09/set-to-take-over-tech-70-of-irans-science-and-engineering-students-are-women/#56e81a1944de
Por poner el ejemplo más extremo, pero otros países menos desarrollados tienen cifras altas de mujeres en carreras técnicas.

tsakurai

#6 #4 Estando de acuerdo en que lo importante es la aportación, con independencia de lo que haya entre las piernas, también es necesario destacar estas figuras por dos motivos: (1) Recordar a todos que la informática no siempre fue un campo de nabos y (2) Que sean referentes para futuras generaciones de chicas que puedan querer dedicarse a ello.

Este artículo ilustra claramente el factor decisivo para que la presencia de las mujeres en informática empezara a declinar a partir de los 80's: http://www.npr.org/sections/money/2014/10/21/357629765/when-women-stopped-coding
En resumen, cuando los ordenadores pasaron a ser equipos domésticos, la maquinaria publicitaria empezó a venderla como un juguete para chicos y no chicas. Y esto tuvo un profundo impacto en el futuro acceso de muchas mujeres al campo de la informática. Cuando hablamos de los efectos perniciosos de la publicidad, también nos referimos a cosas como esta.

Por lo tanto este énfasis que a priori puede parecer absurdo, no es más que una forma de intentar compensar ese desequilibrio que fue ocasionado por los medios en primer lugar.

Wir0s

#15 La maquinaria publicitaria? Ya tardaba en salir! Nadie es responsable de su vida!

Es decir, estas mujeres que vivieron en un mundo muchisimo mas machista fueron capaces de triunfar. Pero hoy en dia, con todas las facilidades del mundo "la publicidad" las mantiene alejadas?

En fin

tsakurai

#19 La curva de crecimiento de mujeres en otras carreras sigue siendo consistente, con la excepción de la informática. Evidentemente correlación no implica causalidad pero en este caso la argumentación parece sólida. Si después de leer el artículo tienes un razonamiento mejor a mano, por favor compártelo. Por otra parte, sería absurdo negar que la publicidad moderna ha sido y sigue siendo un factor decisivo en multitud de aspectos culturales.

D

#21 https://www.forbes.com/sites/amyguttman/2015/12/09/set-to-take-over-tech-70-of-irans-science-and-engineering-students-are-women/#56e81a1944de
Por poner el ejemplo más extremo, pero otros países menos desarrollados tienen cifras altas de mujeres en carreras técnicas.

Attanar

#15 Recordar a todos que la informática no siempre fue un campo de nabos

Que haya algunas mujeres que trabajaban antes en campos informáticos no quiere decir que no fuese un campo de nabos. Ahora también las hay.

N

#15 Ya había leído esa información que enlazas, y opinado al respecto: Por qué las mujeres dejaron de programar en 1984 (y todo cambió)/c12#c-12

Por lo demás, la personas siempre pueden ser ejemplo para otras personas, basta con que nadie les diga que no tienen derecho, que no valen o que son peores y enseñarles a reaccionar de forma adecuada si alguien se lo dice.

T

#15 Las chicas que quieran dedicarse realmente a la informática o a la mecánica cuántica pueden hacerlo también usando referentes masculinos. Parece que si no los hay femeninos, las mujeres no son capaces de interesarse por algo. Me parece un pensamiento muy sexista y que trata a las mujeres de imbéciles.

D

#15 Con el debido respeto, me parece que intentar debatir racionalmente contra argumentos irracionales (o falsos) es una pérdida de tiempo. En realidad, el único argumento válido que hay tras las tonterías que ha dicho #6 y algunos otros que te responden es su machismo.

Digas lo que digas y por más racionales que sean tus argumentos, retorcerán tus palabras para demostrar "su verdad", que está grabada a fuego en sus mentes y contra la que nada se puede hacer para cambiarla.

En realidad, cada día tengo más claro que los machistas que pululan por menéame comparten muchos rasgos propios de los seguidores de las teorías de la conspiración. Y ya sabes lo absurdo que resulta intentar debatir con esa gente.

Sin embargo, tienes toda mi admiración y respeto por seguir intentándolo. A veces hasta yo recaigo.

N

#26 En realidad, cada día tengo más claro que los machistas que pululan por menéame comparten muchos rasgos propios de los seguidores de las teorías de la conspiración.

Mientras el hembrismo es todo cordura y pulcritud, hasta tal punto que ve machistas por todas partes. lol

N

#26 Por cierto, si no existiera la gente que piensa y habla de forma sexista, como tú, menearía esto de mil amores. Para que reflexiones, si quieres y puedes.

tsakurai

#26 Gracias a ti, que en realidad tienes más paciencia que yo para meterte en estos saraos. A veces no es tanto una cuestión de dar argumentos para convencer al otro (que por otra parte, en ausencia de insultos y por higiene mental, prefiero partir de la base de que no necesariamente mi interlocutor tiene que ser sectario o malintencionado) sino de que sus planteamientos no queden sin ser respondidos, en caso de terceros sin una opinión formada que estén pasando por aquí.

carademalo

#15 Me parece que lo realmente machista es pensar que en el mundo de la informática no había mujeres, y prejuicioso para los informáticos el pensar que no lo saben.

Por otra parte, en el amanecer de los PCs, no se vendían como "juguetes" para chicos, sino como aparatos para empresas medianas y pequeñas, además de para estudiantes. Es decir, que en el caso de haber discriminación no era por sexismo directo sino por la diferencia del número de mujeres incluidas en el mercado laboral respecto a hombres o de mujeres estudiando. Y no veo el problema en que la publicidad se adapte al target de potenciales consumidores.

tsakurai

#1 Falso. Es el primer envío del usuario y el autobombo está permitido en mnm siempre y cuando el usuario no abuse: http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta
#0 Ya tiene demasiados negativos, será mejor que autodescartes para reducir la penalización por los negativos recibidos en el envío. Procura variar las fuentes.

tsakurai

Sin embargo, la ministra ha usado un dato de salario bruto por hora para defender esta mejoría, que no tiene en cuenta el mayor porcentaje de mujeres que trabaja con contratos que no son a tiempo completo

Esta es la única forma correcta de calcularlo. No es ninguna artimaña. Por otra parte, Malaprensa ya explicó hace tiempo que el mito de la brecha salarial es eso, un mito. A igual posición y horas, las mujeres cobran lo mismo que los hombres:
http://www.malaprensa.com/2014/02/desigualdad-salarial-2-no-es-por-el.html?m=1

El problema real viene por el hecho de que las mujeres tendemos más a estar en puestos a tiempo parcial por diversos motivos, como por ejemplo la conciliación familiar. Esto a su vez repercute negativamente en nuestra capacidad para ascender a puestos de mayor responsabilidad (y salario). Lo que hay que atacar son las causas reales y dejarse de andar repitiendo las mismas tonterías.

#9 Y que por querer conciliar sufrimos discriminación. Pero no es por ser mujeres, es porque quienes dirigen algunas organizaciones son unos cerdos explotadores.

Trabajo en una organización en la que hubo una negociación de convenio colectivo que incluyó una actualización de tablas salariales. A una compañera de baja por maternidad durante la revisión de salarios no le actualizaron el salario nuevo. Eso sí, le ofrecieron que cesara vuntariamente y se fuera al paro y que la volvían a contratar con el nuevo salario actualizado. Obviamente no lo hizo, demandó a la empresa por estar cobrando un salario inferior al de la categoria y ganó.

Este año un compañero de baja por paternidad ha vuelto a mitad de la baja por no perder complementos. Es una medida de presión para que los hombres (y las mujeres) no se cojan baja, pero nosotras estamos más convencidas en cogerla porque a fin de cuentas tenemos que recuperarnos de un embarazo y un parto.