simonet

Se empeñan en llamar beneficios caídos del cielo al gran atraco legal al consumidor

D

#1 Y dale con la matraca.

La mitad del coste energético son peajes, impuestos y costes regulados.

¿Quieres transición energética? Pues lo mejor que nos puede pasar es esto. Energía carísima y los proyectos de energías renovables han pasado de ser un sueño húmedo de 4 hippies en 2007, a una industria tan mala tan mala como el petróleo en los últimos años.

oraculus_reloaded

#4 Pase lo que pase, los beneficios de las eléctricas aumentan.

e

#4 Revisando mi factura veo que el 70% es el coste de Energía y el 30% son peajes e impuestos. Recuerda además que los Peajes no son impuestos, van directos también a las eléctricas por lo que, en realidad, impuestos reales para el estado son ese 9,5% que ves en la imagen sacada de mi última factura.

m

#13 el 70% está regulado por el gobierno, ninguna empresa los puede cambiar.

e

#18 Eso no es cierto. Está regulado por la UE. En algún momento se cedió el control de cómo se marca la subasta a la UE. Por ello ahora salen este tipo de noticias día si y día también: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/03/08/companias/1646779610_808769.html

Por cierto, este PDF representa bastante bien qué pasó y cuándo, entre el 1992 y el 2003 es cuando montaron el sistema que tenemos actualmente, separando productores, transporte, comercializadoras, etc y ajustando el pool energético.

http://www.iirsa.org/admin_iirsa_web/Uploads/Documents/oe_cepal03_presentacionrafaelmateoalcala.pdf

D

#13 En realidad es más, pero la cifra exacta es discutible:

Aquí puedes ver la comparativa europea para el consumidor doméstico de Eurostat: https://www.eseficiencia.es/2021/10/25/eurostat-analiza-precio-electricidad-consumidor-domestico-primer-semestre-2021

Como puedes ver, antes de impuestos, el kWh no es tan caro comparado con la media.


Pero es que además de lo que ahí aparece como impuestos, tienes que tener en cuenta lo que pagan las generadoras que va integrado en el coste:

-Canon nuclear (subido a los 22€ por MWh), cuando el precio mayorista estaba en 40-70€): https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11284828/06/21/Endesa-e-Iberdrola-se-plantean-cerrar-Asco-y-Trillo-por-el-recorte-de-Ribera.html

-Canon hidroeléctrico: el 25% del valor economico generado

-Impuestos al Gas Natural: Suponen unos 25€-30€ por MWh con los precios actuales de la tn de CO2: https://tradingeconomics.com/commodity/carbon
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2021/10/18/co2-culpable-alto-precio-electricidad/0003_202110G18P12992.htm

-Carbón: el doble del ciclo combinado.

Como los Ciclos Combinados cerrarían por no poder operar las suficientes horas, hay que pagar para que estén "de respaldo", así que ese es otro coste que no es un impuesto pero funciona igual.

Así que lo que tienes es un mercado eléctrico con todo tipo de distorsiones de precios para favorecer la transición energética.

Sobre la deuda causada por el ínlicto Miguel Sebastian y su fotovoltaica a 400€/MWh, es muy largo de explicar, aquí tienes más info:

https://javiersevillano.es/DeficitTarifa.htm

aneolf

#4 Lo dices como si cobrar peajes, para mantenimiento de las infraestructuras e impuestos, por la actividad económica que desempeñan, fuese malo

D

#28 Lo que no es coherente es pedir:

-Seguridad de suministro (tenemos fuentes intermitentes y estacionales)
-Generación sin emisiones de gases
-Nuclear no, que aunque no tenga emisiones, los residuos son cancerígenos (vivir al lado de la M-30 en cambio, no parece tan malo).
-Las renovables podrían valer, pero estropean el paisaje (en mi pueblo entonces, no) y son intermitentes


Y además, barato, barato, que las eléctricas ganan mucho y seguro que se puede hacer más barato con una empresa pública: (SPOILER, no se puede)
https://www.ocu.org/comunidad/ahorrar-energia/tarifa-regulada-o-libre-mercado/conversacion/7313/estas-son-las-mejores-tarifas-de-energia
https://www.metropoliabierta.com/el-pulso-de-la-ciudad/electrica-colau-pincha-pocos-clientes-luz-cara_39700_102.html

aneolf

#44 Yo no he pedido energía barata, barata. Y sí es coherente pedir seguridad en el suministro sin emisión de gases y sin nucleares, hay más energías renovables aparte de la fotovoltáica y la eólica. Tal vez no sea posible conseguir energía eléctrica 100% renovable para mañana, pero sí a más largo plazo.

Lo de la empresa pública no es para obtener una energía más barata, sino para garantizar la soberanía del estado con un suministro estratégico como es el de la electricidad. Aparte de que no acabo de entender porqué los beneficios de explotación del suministro eléctrico se los tiene que quedar una empresa privada y no el estado directamente.

MaKaNaS

#4 ¿Estás seguro de eso que afirmas tan vehementemente? En estos enlaces se puede comprobar fácilmente que lo que dices no se corresponde con la realidad…

https://www.google.com/amp/s/amp.epe.es/es/economia/20220223/iberdrola-logra-beneficio-record-3-13277434

https://www.google.com/amp/s/www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/amp/11511677/Endesa-lograra-en-2021-las-mayores-ganancias-en-7-anos-

https://www.google.com/amp/s/www.estrategiasdeinversion.com/amp/naturgy-eleva-sus-beneficios-un-41-en-plena-subida-n-498157

https://www.google.com/amp/s/amp.europapress.es/economia/noticia-edp-gana-510-millones-septiembre-21-mas-20211104203525.html

Pero si, seguro que es lo que tu dices y el precio de la luz depende mucho más de los impuestos y los costes regulados que de los dividendos que se reparten los accionistas de las eléctricas...

Por cierto, ¿qué tal el embalse de Ricoballo?

D

#45 Yo creo que es un problema de anumerismo...

El margen de beneficio de las eléctricas no es del 1000%, ni del 100%, ni del 50%. Esta en el 0-10% a largo plazo. Sin embargo, el coste de la misma factura en Francia es la mitad que en España:

https://www.ideasyahorro.com/cuanto-se-paga-de-luz/
Misma potencia contratada, misma energía consumida...
Total de la factura española: 50,35€
Total de la factura francesa: 29,30€


Ponle que el beneficio de las 5 eléctricas principales es del 10% (5€), el doble que EDF ¿qué pasa con los otros 15€?.

Por cierto, ¿qué tal el embalse de Ricoballo?

Esta pregunta me parece que parte de un error gravísimo de concepto. Las presas hidroeléctricas tienen una obligación antes que nada: DESEMBALSAR. Se llama caudal ecológico (no me creas, búscalo). No sirven para bañarse, ni para regar (que de esas también ahí). Pero es que además en el Duero, en el Ebro y en el Tajo, hay 5-10 embalses aguas abajo para volver a turbinar.

se dice lo mismo con los políticos, el gasto de la monarquía y las Fuerzas Armadas, que si se redujera el coste de estas partidas, habría muchísimo dinero para subir las pensiones, para sanidad, para cosas bonitas, etc


La realidad es que los cerca de 80.000 políticos electos cuestan: 750 millones de EUR al año según un libro EN CONTRA de la clase política.

https://www.20minutos.es/noticia/555910/0/politicos/gasto/partidos/
Nuestros 76.000 políticos nos cuestan un total de 720 millones

Sueldos políticos: pongamos 1.000 millones para 80.000 personas
Defensa*: 20.000 millones para 120.000 efectivos y sobre todo, industria de Defensa (hola Cádiz, Hola Ferrol, hola Indra, hola Airbus Sevilla, Getafe.....
Monarquía: 100 millones de EUR (oficialmente serán 8 millones)


Gasto en Pensiones: 143.000 millones en 2021.

Es decir, que si quitas todos los políticos, las FFAA y la monarquía, puedes pagar la "extra" de las pensiones, que por cierto, no se sostiene con las cotizaciones y hay que pedir prestado para pagarlo.

https://www.elespanol.com/invertia/economia/20211228/gasto-pensiones-eleva-millones-ano-pasado/638186209_0.html



*https://www.publico.es/politica/gasto-militar-espanol-volvera-superar-ano-20000-millones-euros.html

MaKaNaS

#48 "Yo creo que es un problema de anumerismo…"


Siempre que los números contradicen las tesis de los adalides del libremercado es un problema de anumerismo, ya es casualidad leñe… debe ser que inventaron los números y las matemáticas, sino no se explica.

De todos modos, habiendo 6.500 millones de euros de beneficio para las eléctricas durante 2021, con beneficios récord incluidos, hay que tener un cuajo especial para venir a hablar de "anumerismo"...


https://www.google.com/amp/s/www.publico.es/economia/resultados-electricas-ganan-6500-millones-2021-precio-luz-duplica-hogares-empresas.html/amp


"El margen de beneficio de las eléctricas no es del 1000%, ni del 100%, ni del 50%. Esta en el 0-10% a largo plazo. Sin embargo, el coste de la misma factura en Francia es la mitad que en España:


www.ideasyahorro.com/cuanto-se-paga-de-luz/

Misma potencia contratada, misma energía consumida...

Total de la factura española: 50,35€

Total de la factura francesa: 29,30€"



Ponle que el beneficio de las 5 eléctricas principales es del 10% (5€), el doble que EDF ¿qué pasa con los otros 15€?. "


La explicación para borderliners de lo que suelen ser los beneficios de una empresa, la verdad es que te ha quedado muy bonita, pero te la podías haber ahorrado sinceramente… Luego pasas a comparar el modelo energético de un país como Francia, que tiene 58 centrales nucleares, con el de España, mucho más dependiente de los combustibles fósiles… mmmmm ¿un poco torticero no te parece? Para arrimar el ascua a la sardina va muy bien, eso si, ¿qué tal si lo comparamos con un país más similar al nuestro en su mix energético, como Portugal? (con el que de hecho compartimos mercado mayorista) veamos:


https://www.google.com/amp/s/amp.20minutos.es/noticia/4862558/0/la-factura-de-la-luz-subio-22-veces-mas-en-espana-que-en-portugal-pese-a-que-ambos-comparten-mercado-mayorista/


Vemos que durante 2021 mientras que en España el aumento del coste de la luz relativo al IPC fue de un 44%, en Portugal la variación fue de un 2.3%, la principal diferencia entre Portugal y nosotros, es el sistema de subastas, ellos tienen la mayoría de los consumidores en tarifas fijas, mientras que nosotros tenemos mas de 10 millones de hogares sujetos al sistema de subastas PCPV, con la cláusula guay del paraguay de vincular el precio al de la energía más cara, win-win en toda regla para las eléctricas (a los consumidores que nos folle un pez espada eso si)…



"Por cierto, ¿qué tal el embalse de Ricoballo?


Esta pregunta me parece que parte de un error gravísimo de concepto. Las presas hidroeléctricas tienen una obligación antes que nada: DESEMBALSAR. Se llama caudal ecológico (no me creas, búscalo). No sirven para bañarse, ni para regar (que de esas también ahí). Pero es que además en el Duero, en el Ebro y en el Tajo, hay 5-10 embalses aguas abajo para volver a turbinar."



Bueno, si es por el caudal ecológico, todo por el planeta claro que si, lo que no sabía es que para mantener el caudal del rio Esla, hiciera falta desembalsar el 70% de la capacidad del embalse en mes y medio, debe ser un río grande el Esla… (ah no, que es un afluente del Duero), y viendo que es el segundo embalse por capacidad de la cuenca hidrográfica del Duero, pues me extraña cómo van a mantener el "caudal ecológico " ese que tanto os preocupa a ti y a las eléctricas, pero bueno estoy seguro que está todo controlado y algún liberal vendrá a salvarnos del anumerismo…


El resto del mensaje merece poca reflexión más por mi parte, un poco de demagogia populista aderezada de una crítica soterrada al sistema de pensiones, sólo señalar que mientras que los políticos y el ejército son un mal necesario, el argumento para ir en contra de la monarquía no debería ser nunca de carácter económico, sino más bien de tipo político, ético y social, una institución anacrónica y totalmente contraria al ideal de democracia, no debería nunca ser la cabeza de un estado que se considere democrático.



Y para terminar decir, que no creo que el que se nacionalizase el mercado eléctrico español, solucionaría por completo la crisis energética de España en el corto plazo, pero si esos 6500 millones de beneficio fueran netamente a reinversión en renovables, en lugar de repartir dividendos, estoy seguro que en el medio-largo plazo, la transición energética a renovables se aceleraría notablemente, bajando con ello la factura de los hogares españoles.

D

#50 Mira el precio mayorista de Polonia si quieres una comparativa con un sistema que depende de combustibles fósiles...
En fin que si quieres seguir pensando que el problema es que pagamos un 50% que en otros países por las malvadas eléctricas... Evidentemente los números mostrando márgenes del 5-10% no te van a convencer.

Florida_man

#4 vaya cuñao estás hecho

simonet

#16 ¿He dicho Consejería? No, ¿verdad?. He dicho competencias. Si tienes un rato, para aprender algo, entra aquí https://inmigracion.jcyl.es/web/es/portal-inmigrante.html

El Estatuto de Autonomía de Castilla y León tras su reforma por la Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, recoge las competencias en materia de inmigración de la Comunidad Autónoma. En concreto, en el apartado 12 del artículo 70.1 se establece como competencia exclusiva de la comunidad el “régimen de acogida e integración económica social y cultural de los inmigrantes”.

HASMAD

#22 Eso no son competencias en Inmigración. Es como decir que por tener residencias militares tienen la competencia de Defensa.

Que si les hace ilusión llamarlo así no voy a ser yo quien les diga que cambien el nombre a algo que se ajuste más a la realidad oye.

simonet

#23 Ah, ya te voy entendiendo

simonet

#2 No se. Tal vez por las competencias, aunque puede que haya gente que le de igual que Vox tenga las de inmigración, por ejemplo.

HASMAD

#6 ¿El Gobierno de Castilla y León tiene una Consejería de Inmigración? ¿Tiene también otra de Defensa?

simonet

#16 ¿He dicho Consejería? No, ¿verdad?. He dicho competencias. Si tienes un rato, para aprender algo, entra aquí https://inmigracion.jcyl.es/web/es/portal-inmigrante.html

El Estatuto de Autonomía de Castilla y León tras su reforma por la Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, recoge las competencias en materia de inmigración de la Comunidad Autónoma. En concreto, en el apartado 12 del artículo 70.1 se establece como competencia exclusiva de la comunidad el “régimen de acogida e integración económica social y cultural de los inmigrantes”.

HASMAD

#22 Eso no son competencias en Inmigración. Es como decir que por tener residencias militares tienen la competencia de Defensa.

Que si les hace ilusión llamarlo así no voy a ser yo quien les diga que cambien el nombre a algo que se ajuste más a la realidad oye.

simonet

#23 Ah, ya te voy entendiendo

simonet

A ver si lo consigue. Y veremos lo poco que pintamos en el escenario actual.

simonet

#1 Más tarde, y por otros motivos. Viene muy bien relatado en el artículo (no quiero hacer spoiler 😊 )

simonet

La principal acción no amistosa contra Rusia la ha realizado él mismo.

D

#8 Pero como no es un país no cuenta para la lista. El tío desde luego es astuto.

simonet

#1 Y la Administración electrónica da miedo: mi madre, de 91 años tiene una empleada del hogar/cuidadora, y para tramitar en la Tesorería una modificación hace 10 días, el proceso pide conocimientos para nada a su alcance. Con mi ayuda lo tramité después de un montón de trabajo y documentos: ¡hasta me pidieron una foto en directo de mi madre con el DNI en la mano!