r

Sobre el envío, me hace gracia ese "resultado final" en el título. No me parece muy ético tratar la ciencia como un partido de fútbol.

r

#40 La factura de la tele solo prueba que la compré. Yo puedo haber revendido esa tele en el mercado de segunda mano con lo cual ya no tendría la propiedad de la tele, aún conservando la factura.

Además, en general, la característica esencial que define un monopolio es la ausencia de competencia. Tal como apunta el artículo que te referí antes:

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutivos, es decir, no existe ningún otro bien económico que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única posibilidad que tiene el consumidor de comprar

Y eso no se va a dar con una tele que me he comprado en mediamarkt...

Autarca

#46 La factura de la tele solo prueba que la compré. Yo puedo haber revendido esa tele en el mercado de segunda mano con lo cual ya no tendría la propiedad de la tele, aún conservando la factura.

Pues si no hay prueba de que esa persona es el nuevo dueño de la tele puede usted ir a la policía y acusarle de robo.

Simplemente, hacía notar que la injerencia estatal molesta a los liberales a ratos. Cuando no les favorece personalmente, vaya.

r

#34 O sea que si te compras una tele en el mediamarkt, lo que te has comprado es en realidad un monopolio sobre esa tele que ha autorizado el Estado. roll

Me temo que no tienes muy claro lo que es un monopolio. Este artículo igual te ayuda: https://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio

Autarca

#37 Por supuesto, y tiene usted una factura que prueba la legitimidad de ese monopolio.

¿O es que puede ir cualquiera a llevarse su tele?

r

#40 La factura de la tele solo prueba que la compré. Yo puedo haber revendido esa tele en el mercado de segunda mano con lo cual ya no tendría la propiedad de la tele, aún conservando la factura.

Además, en general, la característica esencial que define un monopolio es la ausencia de competencia. Tal como apunta el artículo que te referí antes:

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutivos, es decir, no existe ningún otro bien económico que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única posibilidad que tiene el consumidor de comprar

Y eso no se va a dar con una tele que me he comprado en mediamarkt...

Autarca

#46 La factura de la tele solo prueba que la compré. Yo puedo haber revendido esa tele en el mercado de segunda mano con lo cual ya no tendría la propiedad de la tele, aún conservando la factura.

Pues si no hay prueba de que esa persona es el nuevo dueño de la tele puede usted ir a la policía y acusarle de robo.

Simplemente, hacía notar que la injerencia estatal molesta a los liberales a ratos. Cuando no les favorece personalmente, vaya.

m

#40 Un monopolio afecta a la producción y comercialización de un bien, no a su posesión. La posesión de un bien se llama propiedad. Tendrías una especie de monopolio si nadie más se pudiera hacer una casa similar a la tuya porque el estado ha dicho que sólo tú puedes hacerlo.

Autarca

#48 #45 Se que no son exactamente lo mismo, pero aquí hay muchos liberales quejándose de las injerencias estatales, sin recordar que es gracias a esas injerencias que existen los multimillonarios que los liberales adoran como a dioses.

m

#54 No, los liberales no odian a los multimillonarios como a dioses. Lo que pasa es que no los odian por el simple hecho de ser multimillonarios. Es algo muy diferente. Sobre todo no les caen bien los multimillonarios hechos gracias a la injerencia de un estado. Y el problema de la intervención estatal creando colegas multimillonarios es del estado, no de los multimillonarios. Porque si mañana hacen una ley para dar dinero a un grupo de personas ellas no salen en tromba a quejarse, como es normal.

Autarca

#58 Pero precisamente los multimillonarios son los que más se benefician y más fomentan este tipo de injerencias.

Después de todo, nadie se ha hecho multimillonario jugando limpio.

m

#60 ¿Cómo que nadie? ¿Wyoming, jugadores de fútbol? ¿Te parece que juegan sucio? Si te toca el euromillones, ¿eres un puto explotador? Los multimillonarios se benefician de las injerencias del estado por eso piden más estado, con un estado más liberal esta gente no sería millonaria, lo serían los que se lo han currado sin robárselo a todos los ciudadanos a través del estado.

r

#22 Lo pongas como lo pongas, la creación de monopolios por parte del Estado no es en absoluto una medida liberal. Y eso es justamente porque permite a empresas aprovecharse de esos monopolios, perjudicando a los consumidores.

En inglés a este tipo de capitalismo se le llama crony capitalism. Puedes leer más aquí:
https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo_clientelista

Así que no, el capitalismo clientelista no es una derivada del libre mercado, sino una aberración provocada por la intervención pública.

Autarca

#28 La propiedad privada en sí misma es un monopolio que autoriza el estado.

¿Me va a decir que la propiedad privada no es liberal?

r

#34 O sea que si te compras una tele en el mediamarkt, lo que te has comprado es en realidad un monopolio sobre esa tele que ha autorizado el Estado. roll

Me temo que no tienes muy claro lo que es un monopolio. Este artículo igual te ayuda: https://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio

Autarca

#37 Por supuesto, y tiene usted una factura que prueba la legitimidad de ese monopolio.

¿O es que puede ir cualquiera a llevarse su tele?

r

#40 La factura de la tele solo prueba que la compré. Yo puedo haber revendido esa tele en el mercado de segunda mano con lo cual ya no tendría la propiedad de la tele, aún conservando la factura.

Además, en general, la característica esencial que define un monopolio es la ausencia de competencia. Tal como apunta el artículo que te referí antes:

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutivos, es decir, no existe ningún otro bien económico que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única posibilidad que tiene el consumidor de comprar

Y eso no se va a dar con una tele que me he comprado en mediamarkt...

Autarca

#46 La factura de la tele solo prueba que la compré. Yo puedo haber revendido esa tele en el mercado de segunda mano con lo cual ya no tendría la propiedad de la tele, aún conservando la factura.

Pues si no hay prueba de que esa persona es el nuevo dueño de la tele puede usted ir a la policía y acusarle de robo.

Simplemente, hacía notar que la injerencia estatal molesta a los liberales a ratos. Cuando no les favorece personalmente, vaya.

m

#40 Un monopolio afecta a la producción y comercialización de un bien, no a su posesión. La posesión de un bien se llama propiedad. Tendrías una especie de monopolio si nadie más se pudiera hacer una casa similar a la tuya porque el estado ha dicho que sólo tú puedes hacerlo.

Autarca

#48 #45 Se que no son exactamente lo mismo, pero aquí hay muchos liberales quejándose de las injerencias estatales, sin recordar que es gracias a esas injerencias que existen los multimillonarios que los liberales adoran como a dioses.

m

#54 No, los liberales no odian a los multimillonarios como a dioses. Lo que pasa es que no los odian por el simple hecho de ser multimillonarios. Es algo muy diferente. Sobre todo no les caen bien los multimillonarios hechos gracias a la injerencia de un estado. Y el problema de la intervención estatal creando colegas multimillonarios es del estado, no de los multimillonarios. Porque si mañana hacen una ley para dar dinero a un grupo de personas ellas no salen en tromba a quejarse, como es normal.

RamonMercader

#34 eso que dices no tiene mucho sentido, si yo ahora usase mi propiedad privada para fabricar ese medicamento y venderlo más barato, al poco estaría la policía picandome a la puerta por haber volado el monopolio que han concedido.

Autarca

#38 Precisamente le llaman a la puerta porque ha vulnerado la propiedad privada de ese medicamento.

No es suyo, no lo puede fabricar alegremente.

RamonMercader

#41 Vulneraria la propiedad intelectual, que es algo que otorga el estado (o la UE en este caso)

Autarca

#43 Exacto, como la propiedad privada.

Usted no tiene una casa si el estado no le otorga la propiedad de esa casa.

Liberalismo 100%

RamonMercader

#44 la naturaleza de la propiedad intelectual y la privada son completamente diferentes. Y el estado no otorga la propiedad,solo la regula.

El liberalismo está en contra de los monopolios y esto es un monopolio concedido por el estado (UE en este caso). No hace falta ser defensor del liberalismo para ver que esto no es liberal.

blid

#44 Tu tienes una casa hasta el momento que seas capaz de defenderla.

En una sociedad con Estado, este tiene el monopolio de la violencia, un registro de la propiedad y una sistema judicial. Sin embargo, todo eso también puede hacerse por la vía privada.

blid

#34 La propiedad privada ya se daba en sociedades primitivas.

Autarca

#66 Claro que si, se tenía exactamente lo que se podía defender con la fuerza personal.

blid

#67 ¿Y? ¿La propiedad privada deja de ser propiedad privada en función de quién defienda el bien?

Autarca

#69 Lo que le quiero decir es que Amancio Ortega no tendría lo que tiene si tuviera que defenderlo todo con su fuerza personal.

No, tiene lo que tiene porque hay gobiernos que garantizan sus propiedades.

blid

#71 El Estado no es un unicornio, son un grupo de personas organizadas de una forma determinada. Todo lo que hace el Estado se puede hacer perfectamente de forma privada.

Así que no, Amancio Ortega podría tener perfectamente su propia fuerza de seguridad personal, o podría pagar junto con otras personas a un tercer agente que asegure sus propiedades.

r

#14 Si se lee el artículo se ve claramente que se trata de un fallo provocado por la intervención estatal.

Autarca

#18 Pero la empresa no falló al pasarse tres años litigando para que le concediesen este monopolio ¿verdad?

#20 Una empresa ha hecho exactamente lo que le ha salido de las narices, liberalismo en estado puro.

Este es su mundo, si no les gusta búsquense otro.

r

#22 Lo pongas como lo pongas, la creación de monopolios por parte del Estado no es en absoluto una medida liberal. Y eso es justamente porque permite a empresas aprovecharse de esos monopolios, perjudicando a los consumidores.

En inglés a este tipo de capitalismo se le llama crony capitalism. Puedes leer más aquí:
https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo_clientelista

Así que no, el capitalismo clientelista no es una derivada del libre mercado, sino una aberración provocada por la intervención pública.

Autarca

#28 La propiedad privada en sí misma es un monopolio que autoriza el estado.

¿Me va a decir que la propiedad privada no es liberal?

r

#34 O sea que si te compras una tele en el mediamarkt, lo que te has comprado es en realidad un monopolio sobre esa tele que ha autorizado el Estado. roll

Me temo que no tienes muy claro lo que es un monopolio. Este artículo igual te ayuda: https://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio

Autarca

#37 Por supuesto, y tiene usted una factura que prueba la legitimidad de ese monopolio.

¿O es que puede ir cualquiera a llevarse su tele?

r

#40 La factura de la tele solo prueba que la compré. Yo puedo haber revendido esa tele en el mercado de segunda mano con lo cual ya no tendría la propiedad de la tele, aún conservando la factura.

Además, en general, la característica esencial que define un monopolio es la ausencia de competencia. Tal como apunta el artículo que te referí antes:

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutivos, es decir, no existe ningún otro bien económico que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única posibilidad que tiene el consumidor de comprar

Y eso no se va a dar con una tele que me he comprado en mediamarkt...

m

#40 Un monopolio afecta a la producción y comercialización de un bien, no a su posesión. La posesión de un bien se llama propiedad. Tendrías una especie de monopolio si nadie más se pudiera hacer una casa similar a la tuya porque el estado ha dicho que sólo tú puedes hacerlo.

RamonMercader

#34 eso que dices no tiene mucho sentido, si yo ahora usase mi propiedad privada para fabricar ese medicamento y venderlo más barato, al poco estaría la policía picandome a la puerta por haber volado el monopolio que han concedido.

Autarca

#38 Precisamente le llaman a la puerta porque ha vulnerado la propiedad privada de ese medicamento.

No es suyo, no lo puede fabricar alegremente.

RamonMercader

#41 Vulneraria la propiedad intelectual, que es algo que otorga el estado (o la UE en este caso)

blid

#34 La propiedad privada ya se daba en sociedades primitivas.

Autarca

#66 Claro que si, se tenía exactamente lo que se podía defender con la fuerza personal.

blid

#67 ¿Y? ¿La propiedad privada deja de ser propiedad privada en función de quién defienda el bien?

#22 Tan fácil como quitarle el monopolio?

Autarca

#49 Está claro, ante el vicio de pedir esta la virtud de no dar.

Pero tampoco excusemos al vicioso que pide.

r

#38 Es lo que señalé: en la pensión compensatoria quien paga impuestos es el perceptor. Igual que en el sueldo Nescafé (salvo en lo de la retención)

J

#12 La pensión compensatoria tiene para el perceptor la consideración de rendimiento del trabajo no sometido a retención.

z

#38 y además desgrava

r

#38 Es lo que señalé: en la pensión compensatoria quien paga impuestos es el perceptor. Igual que en el sueldo Nescafé (salvo en lo de la retención)

E

#38 si no está sometida a retención simplemente quiere decir que Hacienda no va tomando un poquito cada mes para adelantar el IRPF, que se pagaría en la siguiente declaración.

Otra cosa es que si es el único ingreso, posiblemente ni tengas que declarar o no superes el mínimo exento.

r

#202 Porque no pueden trabajar si el salario mínimo establecido es superior al salario al que los empleadores están dispuestos a pagar por sus servicios.

Supongamos que mañana el salario mínimo del sector de la limpieza se establece en 30 euros a la hora. Tu crees que después de esa subida se iba a contratar más o menos personal de limpieza? La lógica dice que se contratarán menos.

c

#207 Porque no pueden trabajar si el salario mínimo establecido es superior al salario al que los empleadores están dispuestos a pagar por sus servicios.
Y cuanto están dispuestos a pagar para no vivir enterrados en mierda o no tener que limpiarla ellos mismos ?
Desde luego tendrán que pagar como mínimo el SMI si no quieren nadar en basura.

Son libres de elegir.


Supongamos que mañana el salario mínimo del sector de la limpieza se establece en 30 euros a la hora.
¿ Y por qué voy a suponer esa barbaridad ?. Eso son más de 4800 euros al mes.

La lógica dice que eso es una gilipollez

r

#146 Donde he escrito yo que un salario mínimo es un impedimento para que pueda existir un salario medio más elevado?
Me parece que no me has leido bien...

r

#142 En varios países no hay salario mínimo y no veo que hayan vuelto al siglo XIX. Curiosamente son paises en los que el sueldo medio es más elevado...

Y sí, ya leo que la noticia habla de salarios mínimos. Pero precisamente mi intención era señalar la contradicción en que caen quienes no ven bien que exista un salario mínimo común a nivel europeo por las disparidades en niveles de vida, cuando esas disparidades también existen dentro de cada Estado.

k

#145 Piensa lo que dices: la imposición de una salario mínimo es un impedimento para que pueda existir un salario medio más elevado. Me estoy imaginando a un empresario diciendo " te pagaría más pero como me obligan a no poderte pagar por debajo de un mínimo (de subsistencia, por otro lado) no te puedo subir el salario". No sé, a veces creo que algunos tomáis al personal por gilipollas.

Esas disparidades existen dentro de cada Estado pero resulta que una de las principales labores del Estado consiste en servir de redistribuidor de la riqueza y, de todas formas, países con el mismo nivel adquisitivo podrían tener un salario mínimo equivalente pero todos entendemos que en Alemania o Francia debería de ser más elevado que en España, lo cual no invalida que pueda existir dicho salario mínimo. Pero, vaya, el SMI impide pagar menos pero no pagar más y es de cajón que quienes quieren impidr que se pueda pagar menos es porque quieren pagar lo menos posible.

r

#146 Donde he escrito yo que un salario mínimo es un impedimento para que pueda existir un salario medio más elevado?
Me parece que no me has leido bien...

r

#141 Lo perjudica ya que si el salario mínimo establecido es superior al salario al que los empleadores están dispuestos a pagar por sus servicios, se encuentra con que no puede trabajar.

Puño_mentón

#143 eso es bueno, así los empleadores no pueden obligar a la gente a trabajar por dos duros, no veo el problema

r

#135 Lo que digo es que el salario mínimo perjudica a quienes tienen menor educación o menor experiencia. A los trabajadores con más educación o más experiencia los salarios mínimos no les afectan en nada.

Puño_mentón

#139 en qué lo perjudica?

r

#141 Lo perjudica ya que si el salario mínimo establecido es superior al salario al que los empleadores están dispuestos a pagar por sus servicios, se encuentra con que no puede trabajar.

Puño_mentón

#143 eso es bueno, así los empleadores no pueden obligar a la gente a trabajar por dos duros, no veo el problema

r

#79 El salario mínimo no tiene sentido, en ningún lado , porque siempre habrá disparidades entre los distintos trabajadores. Y estas disparidades pueden ser de todo tipo: por país, por región, por sector de la actividad, por experiencia, por educación...

En estas circunstancias, establecer un salario mínimo lo que implica es impedir la contratación de trabajadores precisamente en aquellas regiones o sectores más desfavorecidos, o de quienes tienen menor experiencia y educación. Al final estos son los grupos afectados por un salario mínimo común, y por ello no me parece una política justa.

Puño_mentón

#121 me estás diciendo que por tener menor educación o menos experiencia tienes que cobrar una putísima mierda que no te llega para nada? Que mierda de sentido tiene eso?
Claro, es justisimo que un pobre jamás deje de ser pobre, pero que se ha creído?!! No os entiendo a algunos la verdad

r

#135 Lo que digo es que el salario mínimo perjudica a quienes tienen menor educación o menor experiencia. A los trabajadores con más educación o más experiencia los salarios mínimos no les afectan en nada.

Puño_mentón

#139 en qué lo perjudica?

r

#141 Lo perjudica ya que si el salario mínimo establecido es superior al salario al que los empleadores están dispuestos a pagar por sus servicios, se encuentra con que no puede trabajar.

Puño_mentón

#143 eso es bueno, así los empleadores no pueden obligar a la gente a trabajar por dos duros, no veo el problema

c

#121
En estas circunstancias, establecer un salario mínimo lo que implica es impedir la contratación de trabajadores precisamente en aquellas regiones o sectores más desfavorecidos, o de quienes tienen menor experiencia y educación.


No. En absoluto.
Por qué un salario mínimo iba a impedir la contratación de personal de limpieza, por ejemplo?

r

#202 Porque no pueden trabajar si el salario mínimo establecido es superior al salario al que los empleadores están dispuestos a pagar por sus servicios.

Supongamos que mañana el salario mínimo del sector de la limpieza se establece en 30 euros a la hora. Tu crees que después de esa subida se iba a contratar más o menos personal de limpieza? La lógica dice que se contratarán menos.

c

#207 Porque no pueden trabajar si el salario mínimo establecido es superior al salario al que los empleadores están dispuestos a pagar por sus servicios.
Y cuanto están dispuestos a pagar para no vivir enterrados en mierda o no tener que limpiarla ellos mismos ?
Desde luego tendrán que pagar como mínimo el SMI si no quieren nadar en basura.

Son libres de elegir.


Supongamos que mañana el salario mínimo del sector de la limpieza se establece en 30 euros a la hora.
¿ Y por qué voy a suponer esa barbaridad ?. Eso son más de 4800 euros al mes.

La lógica dice que eso es una gilipollez

r

#3 Un salario minimo para toda la UE seria un descalabro, pero en cambio que el salario mínimo sea el mismo en Madrid y en Extremadura tiene todo el sentido...

La realidad es que el salario mínimo no tiene sentido en ningún lado.

Puño_mentón

#36 "el salario mínimo no tiene sentido en ningún lado" puedes explicar un poco mejor ese punto porfavor? Sólo por curiosidad

oceanon3d

#79 Solo leyó la entradilla de articulo de algún medio ultra liberal financiado por la gran patronal... así que sansacabo

r

#79 El salario mínimo no tiene sentido, en ningún lado , porque siempre habrá disparidades entre los distintos trabajadores. Y estas disparidades pueden ser de todo tipo: por país, por región, por sector de la actividad, por experiencia, por educación...

En estas circunstancias, establecer un salario mínimo lo que implica es impedir la contratación de trabajadores precisamente en aquellas regiones o sectores más desfavorecidos, o de quienes tienen menor experiencia y educación. Al final estos son los grupos afectados por un salario mínimo común, y por ello no me parece una política justa.

Puño_mentón

#121 me estás diciendo que por tener menor educación o menos experiencia tienes que cobrar una putísima mierda que no te llega para nada? Que mierda de sentido tiene eso?
Claro, es justisimo que un pobre jamás deje de ser pobre, pero que se ha creído?!! No os entiendo a algunos la verdad

r

#135 Lo que digo es que el salario mínimo perjudica a quienes tienen menor educación o menor experiencia. A los trabajadores con más educación o más experiencia los salarios mínimos no les afectan en nada.

Puño_mentón

#139 en qué lo perjudica?

r

#141 Lo perjudica ya que si el salario mínimo establecido es superior al salario al que los empleadores están dispuestos a pagar por sus servicios, se encuentra con que no puede trabajar.

c

#121
En estas circunstancias, establecer un salario mínimo lo que implica es impedir la contratación de trabajadores precisamente en aquellas regiones o sectores más desfavorecidos, o de quienes tienen menor experiencia y educación.


No. En absoluto.
Por qué un salario mínimo iba a impedir la contratación de personal de limpieza, por ejemplo?

r

#202 Porque no pueden trabajar si el salario mínimo establecido es superior al salario al que los empleadores están dispuestos a pagar por sus servicios.

Supongamos que mañana el salario mínimo del sector de la limpieza se establece en 30 euros a la hora. Tu crees que después de esa subida se iba a contratar más o menos personal de limpieza? La lógica dice que se contratarán menos.

c

#207 Porque no pueden trabajar si el salario mínimo establecido es superior al salario al que los empleadores están dispuestos a pagar por sus servicios.
Y cuanto están dispuestos a pagar para no vivir enterrados en mierda o no tener que limpiarla ellos mismos ?
Desde luego tendrán que pagar como mínimo el SMI si no quieren nadar en basura.

Son libres de elegir.


Supongamos que mañana el salario mínimo del sector de la limpieza se establece en 30 euros a la hora.
¿ Y por qué voy a suponer esa barbaridad ?. Eso son más de 4800 euros al mes.

La lógica dice que eso es una gilipollez

Niltsiar

#36 2+2= patatas

c

#36 "Un salario minimo para toda la UE seria un descalabro, pero en cambio que el salario mínimo sea el mismo en Madrid y en Extremadura tiene todo el sentido..."

Exactamente. Tiene sentido que España tenga un SMI en todo su territorio y no lo tiene que España tenga el mismo SMI que Alemania o Holanda.

k

#36 La noticia no habla de un salario mínimo común, habla de "salarios mínimos adecuados en la UE". El salario mínimo tiene todo el sentido del mundo para evitar volver a la explotación laboral del siglo XIX y fomentar una competencia basada en la eficiencia o la innovación y no en la exclavitud laboral.

r

#142 En varios países no hay salario mínimo y no veo que hayan vuelto al siglo XIX. Curiosamente son paises en los que el sueldo medio es más elevado...

Y sí, ya leo que la noticia habla de salarios mínimos. Pero precisamente mi intención era señalar la contradicción en que caen quienes no ven bien que exista un salario mínimo común a nivel europeo por las disparidades en niveles de vida, cuando esas disparidades también existen dentro de cada Estado.

k

#145 Piensa lo que dices: la imposición de una salario mínimo es un impedimento para que pueda existir un salario medio más elevado. Me estoy imaginando a un empresario diciendo " te pagaría más pero como me obligan a no poderte pagar por debajo de un mínimo (de subsistencia, por otro lado) no te puedo subir el salario". No sé, a veces creo que algunos tomáis al personal por gilipollas.

Esas disparidades existen dentro de cada Estado pero resulta que una de las principales labores del Estado consiste en servir de redistribuidor de la riqueza y, de todas formas, países con el mismo nivel adquisitivo podrían tener un salario mínimo equivalente pero todos entendemos que en Alemania o Francia debería de ser más elevado que en España, lo cual no invalida que pueda existir dicho salario mínimo. Pero, vaya, el SMI impide pagar menos pero no pagar más y es de cajón que quienes quieren impidr que se pueda pagar menos es porque quieren pagar lo menos posible.

r

#146 Donde he escrito yo que un salario mínimo es un impedimento para que pueda existir un salario medio más elevado?
Me parece que no me has leido bien...

EmuAGR

#6 Gracias, no soporto el doblaje ese.

r

#109 Eso sucede porque el mercado de la electricidad, a diferencia del de aguacates, está fuertemente regulado. La regulación trae consigo esa corrupción política. Así que más que un fallo de mercado yo diría que eso es un fallo de Estado.

Pero en cualquier caso, que el precio de venta deba ser el mismo para toda la electricidad, con independencia de su origen, eso me parece lógico y sería así aun en un mercado libre, no regulado.

r

#92 La idea es fijar el mínimo precio que asegura que toda la demanda prevista para ese día sea cubierta. Si el precio fijado para ese día fuese menor al precio que entran esos últimos productores (aquellos con más costes) entonces estos no entrarían y se produciría desabastecimiento. Por lo que yo se, en toda Europa funciona igual.

D

#92 no, no lo dudes, es así.

la justificación que yo sé es que se debe a que hay tecnologías que por sus características no pueden elegir entrar, como la nuclear o gran parte de las renovables. es decir, es como si estuviesen obligados a entrar, y por tanto no tienen tanta capacidad para negociar.

yo lo critico porque en mi opinión, aunque ese problema obviamente existe, la solución me parece matar moscas a cañonazos. Obviamente esta decisión está muy relacionada con el supuesto derecho de las empresas a no revelar sus costes reales de funcionamiento, lo que impide usarlos para fijar los precios.

De esta forma son las tecnologías más caras, las que tienen capacidad de reacción inmediata, y las que menos nos interesaría usar, las que fijan en la práctica realmente el precio mayorista (gas, gasoil).

En el escenario en el que nos movemos de ir progresivamente eliminando esas tecnologías contaminantes hace para mí claramente inviable el proceso, ya que si es tecnologías no entran, el precio queda en 0 (como ya tiene pasado). Además supone un conflicto de intereses donde las eléctricas necesitan seguir manteniendo es tecnologías para obtener beneficios, dificultando el avance de las renovables (a las que siempre han atacado, como es obvio).

CC: #93 #106 #97 #87

B

#116 No es así.
Veo que tienes un cacao que es muy difícil aclarar... simplemente te diré que el avance de las renovables es imposible porque no son una alternativa real. Son carísimas y no tienen ningún tipo de fiabilidad por lo que necesitan sistemas de respaldo. Uno de los grandes problemas actuales del precio de la luz se debe a los enormes costes regulatorios de subvencionar renovables en el pasado.

D

#154 Cuando estableces el coste de las energías no renovables como el gas o el gasoil, tienes en cuenta el coste de su contaminación?

Y el de tener que lamerle el culo al dictador de turno, con todo lo que ello implica?

Soy yo el que tiene un cacao enorme, o es que algunos simplificais la realidad a base de despreciar ciertas cuestiones que afectan al conjunto de la sociedad?

B

#156 En realidad el que no tiene el coste de la contaminación eres tú. En Europa se hace por medio de los derechos de emisión de CO2, por eso el precio de la electricidad sube tanto, porque cuesta más por el coste de su contaminación.
La solución es clara, que tú y los que piensan como tú se desconecten del sistema eléctrico y se autosuministren energía por medio de paneles solares y baterías. Puede que sea muy caro... pero no si tienes en cuenta el coste de la contaminación, lamer el culo a dictadores y todo lo que ello implica...

r

#24 No es como si compras tomates y aguacates, porque el bien producido es el mismo. La electricidad que tu consumes es la misma con independencia de cual sea su origen.

Así pues, es como si vas al mercado y hay varias tiendas de aguacates. A algunos productores los aguacates les habrán costado más que a otros pero en el mercado el precio de venta al público será el mismo para todos los productores, ya que todos los aguacates son iguales. Lo que no será igual para todos será, obviamente el beneficio, pero el precio de venta del bien sí será el mismo.

En definitiva, no es ninguna estafa. Es el mercado, amigo

o

#90 Si fuera el mercado amigo, no tendriamos decenas de politicos en consejos de administración de las electricas

r

#109 Eso sucede porque el mercado de la electricidad, a diferencia del de aguacates, está fuertemente regulado. La regulación trae consigo esa corrupción política. Así que más que un fallo de mercado yo diría que eso es un fallo de Estado.

Pero en cualquier caso, que el precio de venta deba ser el mismo para toda la electricidad, con independencia de su origen, eso me parece lógico y sería así aun en un mercado libre, no regulado.

Jack.Griffin

#109 Tu argumento no invalida el de #90
Que a mi tampoco me parecen éticas las puertas giratorias, pero lo cortés no quita lo valiente

r

"estimamos que se alcanzaría el punto de saturación del sistema sanitario alrededor del 25 de marzo. Esto se podría evitar si la restricción de la movilidad fuera total y se decretara sin demora".

A alguien más esta frase del artículo le chirría?

m

#50 principalmente porque el virus tiene un tiempo de incubación de más de cuatro días, que son los que quedan para esa fecha. Con lo que sí o sí el sistema sanitario se saturará aunque se aplicasen esas medidas. Otra cosa es que nos tendrían que decir de dónde, porque no es lo mismo el de Madrid, que ya se empieza a ver afectado, o el de Murcia.