#63 no, siendo iglesia el acceso es público. Pocos conventos de monjas de cláusula has visto. Están separados y van aparte pero en la misma iglesia que la gente para que todos entren
#1#7 En España no podemos copiar esa medida, porque sería discriminatorio impedir a otros miembros de la unión Europea comprar casas. Si fueran externos ya sí
#7 en mi zona los colegios públicos regalaban las notas, mientras que los concertados y privados eran para quienes estudiaban más. De hecho, para aprender y tener mejor educación iban al concertado/privado, y cuando querían x nota para acceder a la universidad pública, tenían que irse a los públicos donde de repente les subia la media 4/5 puntos con la mitad de esfuerzo que hacian antes
#37 no te creas. Cada uno de esos bichos vale muchísima pasta, y el pago del mantenimiento, actualización y corrección de errores por humanos, aún sigue estando ahí. Eso no es algo que puedan permitirse las pymes ni aunque sustituyeran a los 4/5 camareros que tienen en los bares.
Si se echan las manos por pagar el sueldo legal que le toca a un trabajador suyo, me queda bastante claro que no comprarían jamás una maquinita de estas.
#8 ...son decisiones personales. Para mí es más importante estar yo bien, y curada antes de que sea tarde, que esperar porque sí, por negar la realidad de lo que hay y esperar, por mis huevos morenos, que se me adapte.
#56 Si el procedimiento está ya puesto, continuará, así que tú tranquilo. Aunque te recomiendo interesarte por si realmente está puesto. Tienes que llamar al administrador concursal e informar de que pagaste, él tendrá que registrar tus 100€ porque tú eres también un acreedor de Arriaga (como este inversor de la noticia, y tb como el resto de clientes que hayan adelantado dinero), y tiene que meter ese derecho de crédito tuyo en el concurso. Pregúntale también la administradora concursal si está puesto ese procedimiento tuyo. Si no lo está, tendrás que enterarte de si van a ponerlo o no, porque dependiendo de su respuesta tú podrás continuar la acción en otro sitio o te caducará si la dejas ahí. Y si te dice que está puesta, confía en el proceso y que lo lleve Arriaga o el administrador. El tfno del administrador concursal estará en internet buscando en el boletín oficial de la provincia por Arriaga, ahí te saldrá el juzgado que lo lleva y el número de tfno y email del administrador concursal si ya está nombrado. Suerte!
#26#24 no soy de ese despacho pero soy jurista tb. Cuando hay un concurso de acreedores, el administrador concursal hace los juicios que ellos no pueden hacer (si están intervenidos, sino, los hará Arriaga). Así que estate tranquilo, los procedimientos continuarán
#38 claro. #48#38#41 De la del año pasado de marzo de 2024 te paso un resumen de internet: www.cursoseficientes.com/actualidad/modificaciones-2024-en-la-ley-de-e
Aunque puedes encontrarlo yendo directamente al boe, lo que pasa es que al haber entrado ya en vigor, está ya dentro de los artículos de la propia ley de enjuiciamiento civil, así que al leerla no apreciarás las diferencias. En lo que se refiere a consumidores, se carga él tipo de procedimiento que había y lo deriva al verbal (solo por eso ya hablamos de quitarle mas de 1.000€ por expediente de las costas que la banca habría tenido que pagar al despacho ganador) y luego modifica tb la práctica en sí: han creado unos procedimientos testigos (algo nuevo que no había en civil en España) y vienen a suponer que tú metes la demanda y hasta el año y pico o así el juzgado no tiene que darte ni el recibo de esa demanda...ya tienes ahí un año de espera en barbecho para el cliente sin mover nada. Luego, cuando esté listo el juzgado, te pasará un escrito de alegaciones en que el juez te va a prejuzgar el caso y tendrás que ver si quieres seguir o no...porque ojito que si el juez te dice (aún teniendo la razón el consumidor) que hasta aquí y que él no recomienda hacer vista, pero el abogado del consumidor, viendo la jurisprudencia y analizando el caso concreto, sí cree que debe hacerse un juicio para ver el caso concreto, te puede dejar al final, habiendo ganado el consumidor, sin costas, y ahora el banco tendría que pagar menos de 2.000€ en costas al despacho del cliente.
Si eso no era suficiente, añadirán esto en abril: www.iberley.es/noticias/modificacion-lec-lo-eficiencia-justicia-34307
Aquí, en materia de consumidores, y en el resto de materias, te están diciendo que van a alargar un mínimo de 3 meses más los juicios. Porque para poder meter la demanda, tienes que acreditar antes que ha habido un intento de acuerdo pero… » ver todo el comentario
#3#1 pagaban a los abogados prácticamente con cacahuetes.
La deuda la han contraído porque tienen una estructura fija que, con los cambios legislativos a favor de la banca y contra los consumidores, han hecho que sea antieconómico para los despachos de abogados dedicarse a esa materia para ayudar a ese colectivo concreto. Estos últimos 5 años hemos pasado de tener un derecho del consumidor a que desaparezca. El año pasado nos colaron una modificación tremenda en marzo y la cosa se va a poner aún más divertida este abril. Normal que cierren antes de que sea tarde.
#22#5#11 Cuando la ocupación está pasando o acaba de pasar, no sé precisa orden judicial.
El proceso judicial solo empieza si ha pasado mucho tiempo el okupa dentro.
Aqui puede haberse hecho todo por la policía cumpliendo la ley.
#85 es que aquí "amo/a" (=dueño), lo usamos como sinónimo de "jefe". En todos los ámbitos, hasta en el de cachondeo que en castellano llamas a alguien "que pasa jefe?" (Sin serlo) Y sí, lo traducimos al "amo"
#85 no. Lo importante es ver si esa libertad produce beneficios a las dos partes de la relación humana, individualmente consideradas, porque nuestro máximo interés es alcanzar la felicidad. Por lo de mejorar y evolucionar, que no somos monos ya.
#58 eso está claro. La voluntad consciente ante todo para decidir.
Aunque yo en mi comentario no contestaba respecto a ello.
No tener ni disponible la epidural en un hospital de Madrid, como dice la noticia, para quien sí quiera la epidural; o que este chico se crea que el parto no duele por ciencia infusa, pss...no. Es que se nota que el dolor no lo pasa
#57 si tú, en tu mente, quieres creer que no duele un parto sin epidural, avante. Faltaría más. Solo alguien que quiera sentir muchísimo dolor, aceptaría pasar por algo así.
Porque hoy en día no estamos en el medievo sin técnicas médicas. Hoy en día se tienen las herramientas para evitar ese dolor físico horrible del parto que tú, siendo hombre, ni te vas a plantear ni cómo es.
Por lo demás, sí, bueno, visto así: lo común no es lo normal. Que te arranquen un diente con anestesia no es normal, es lo común hoy en dia. El dentista te la ofrece y por supuesto no hay obligatoriedad de aceptarla. El cuerpo tb lo contrarresta con mecanismos propios.