panycirco

Asesor fiscal de Ana Torroja: Ana, hay que ir pensando en declarar a hacienda, la hacemos bien o como tú sabes.

Ana Torroja: ¿Tú que crees? Pues Sombra aquí, sombra allá...

panycirco

Pues ya sabéis que la primera medida a tomar por la Pajín como menestra va a ser que la Seguridad Social subvencione la powerbalance como solución a todos los males. Cada día me pregunto qué habremos hecho tan mal para merecer esto...

http://blogs.elcorreo.com/blogfiles/magonia/LeirePajin.jpg

m

#52 Cada día me pregunto qué habremos hecho tan mal para merecer esto...

¿Votarles dos veces?

panycirco

#16 #67 Sólo voy a decirte una cosa: si tu tienes una empresa y haces como que pagas, tus empleados también harán como que trabajan.

A partir de ahí, extrae tus propias conclusiones sobre el modelo de negocio que quieras desarrollar.

panycirco

Enviado y además con certificado digital, sin miedo.

A ver si entre todos la tumbamos y es verdad que existe democracia.

panycirco

Todo esto es muy divertido, sí, pero me da a mi que con esto lo único que van a conseguir es que el gobierno francés modifique la ley para establecer unas pautas con todo lujo de detalle de en que tiempo y forma se entregan los documentos, y si no se hace así, sanción importante al canto. A los políticos que no hacen más que pensar en joder al prójimo les van a venir a joder unos novatos...

panycirco

#19 Yo también opino que tendría que ir a portada para conocimiento de todo el mundo, pero una de dos, o la gente no tiene intención de tener hijos o pasan de difundir y defender sus derechos.

panycirco

#16 Personalmente a mi el cheque bebé me parece que estaba muy mal montado porque no era una ayuda progresiva, se la daban a cualquiera ya ganase 15.000€ al año o fuese la hija de la Duquesa de Alba, y eso tampoco es pero, entre el chequebebé y nada, lógicamente prefiero que exista tal cual estaba.

Personalmente, prefiero el tema de la fiscalidad para la mayoría de la población, que quien más quien menos tiene un trabajo y declara IRPF, y que se le ayude en función de sus ingresos. Por otro lado, para quien ni siquiera llegue a unos ingresos mínimos tampoco creo que la idea sea darle dinero y ya, sino ayudarla garantizándole todas esas cosas que dices de forma gratuita, fomentando que accedan a puestos de trabajo, ofreciéndoles formación, pero formación útil que fomente su inserción o reinserción en el mercado laboral, no lo que se hace actualmente con los parados para que unos pocos amigos se lo lleven crudo.

En resumen, darle una caña al que no tiene de qué comer para que aprenda a pescar, no sacarle directamente los peces, que al fin y al cabo es contraproducente porque no aprende a valerse por sí mismo.

Por otro lado, no puedo estar más de acuerdo contigo, la clave está en garantizar la conciliación de la vida familiar y laboral garantizando el acceso a los servicios que sean necesarios para que eso sea posbile y llevando a cabo las reformas que se estimen oportunas.

panycirco

Claro claro... todo muy lógico y coherente.

Hace unos meses nos meten por los ojos el tema de la pirámide de población invertida, que si hay que fomentar la natalidad o recortar las pensiones, que si el recorte sería la última medida, que lo suyo es que nazcan más niños, etc.

Y yo me pregunto, ¿cómo van a nacer más niños si en este país no existen políticas de fomento de la familia y de la natalidad? En otros países, el hecho de formar una familia tiene unos beneficios fiscales muy suculentos como para planteárselo, ya que además de poder disfrutar del hecho de formar una familia, las ventajas fiscales permiten que con el mismo sueldo bruto te acabe quedando más sueldo neto para sacarla adelante.

En España, en cambio, tener un hijo supone un descuento en una declaración de IRPF media de unos 400€ al año, pero en cambio, por haberte endeudado para comprarte una casa sobrevalorada te pueden devolver hasta 1300€. ¿Estamos locos o qué? ¿Qué sistema de prioridades es este?

Con medidas como esta, cada vez tengo más claro que, de no poner remedio, vamos hacia los sistemas neoliberales que tanto gustan en EEUU, donde tanto tienes tanto vales, y sino, te mueres en la calle. Este gobierno no es que se merezca una huelga general, es que ya parece que lo que está pidiendo a gritos es un alzamiento popular en defensa de todos los derechos adquiridos a sangre y fuego por nuestros abuelos. Socialistas dicen... ¡JA!

Bender_Rodriguez

#13 No sólamente son necesarios esos beneficios fiscales o ayudas tipo cheque bebé, hacen falta más guarderías públicas y mayor conciliación de la vida laboral con la familiar, con leyes efectivas donde los padres puedan compaginar su trabajo con el cuidado de sus hijos. No es de recibo que un profesor de Huelva lo manden a trabajar a Almería y deje a su hija de 2 años con su madre, que también trabaja. Este hombre podrá disfrutar de su hija los fines de semana y después de 6 horas de viaje, mientras que profesores de Almería trabajan en Huelva. Es un sinsentido total y es normal que todo esto provoque que muchas parejas pasen de tener hijos.

panycirco

#16 Personalmente a mi el cheque bebé me parece que estaba muy mal montado porque no era una ayuda progresiva, se la daban a cualquiera ya ganase 15.000€ al año o fuese la hija de la Duquesa de Alba, y eso tampoco es pero, entre el chequebebé y nada, lógicamente prefiero que exista tal cual estaba.

Personalmente, prefiero el tema de la fiscalidad para la mayoría de la población, que quien más quien menos tiene un trabajo y declara IRPF, y que se le ayude en función de sus ingresos. Por otro lado, para quien ni siquiera llegue a unos ingresos mínimos tampoco creo que la idea sea darle dinero y ya, sino ayudarla garantizándole todas esas cosas que dices de forma gratuita, fomentando que accedan a puestos de trabajo, ofreciéndoles formación, pero formación útil que fomente su inserción o reinserción en el mercado laboral, no lo que se hace actualmente con los parados para que unos pocos amigos se lo lleven crudo.

En resumen, darle una caña al que no tiene de qué comer para que aprenda a pescar, no sacarle directamente los peces, que al fin y al cabo es contraproducente porque no aprende a valerse por sí mismo.

Por otro lado, no puedo estar más de acuerdo contigo, la clave está en garantizar la conciliación de la vida familiar y laboral garantizando el acceso a los servicios que sean necesarios para que eso sea posbile y llevando a cabo las reformas que se estimen oportunas.

panycirco

#57 No es que no me lo crea, sé que también recogen luz difusa, pero como también sabrás, la mayor generación la realizan con incidencia directa y aún así su rendimiento no suele ser superior al 10-15%. A mi también me gustaría que pudiesemos funcionar 100% con renovables, pero desde un punto de vista técnico, es bastante utópico básicamente por el tema de que no existen sistemas de acumulación para disponer de esa energía cuando queramos y no únicamente en el momento de generarla, aunque bueno, igual que no creo que al 100%, creo que llegar al 50% sí es posible y sería un grandísimo logro.

Te puedo plantear muchas situaciones como la anterior en la que con las renovables no daríamos de sí totalmente, pero si estás puesto en el tema no creo que haga falta. Otra cosa sería hacer un consumo energético más responsable y demás cosas que siempre se plantean, pero con el estilo de vida actual la demanda no se cubría ni de coña.

panycirco

#54 ¿Y en el hipotético caso de que durante 1 semana entera esté completamente nublado y no haga nada de viento, qué hacemos, le damos a la manivela y movemos los molinos? Por desgracia, en la actualidad no existen acumuladores de tanta capacidad como para abastecer a regiones enteras sólo con renovables, hacerlo en una casa ya es difícil y siempre se pone como reserva un generador de gasoil para emergencias, como para fiarnos exclusivamente de la generación de renovables para hacer funcionar ciudades enteras. Sí que se podría funcionar un alto porcentaje del tiempo con renovables, pero las fuentes de energía convencionales no se pueden desterrar porque en caso como el que te comento se produciría el caos, en todo caso se podría hacer un esfuerzo por intentar que en ese caso se use el gas natural, que es la más limpia con diferencia comparada con el gasoil y el carbón.

D

#56 Aunque no te lo creas, las placas solares generan electricidad incluso con el cielo nublado. Sólo de noche dejan de generar.

panycirco

#57 No es que no me lo crea, sé que también recogen luz difusa, pero como también sabrás, la mayor generación la realizan con incidencia directa y aún así su rendimiento no suele ser superior al 10-15%. A mi también me gustaría que pudiesemos funcionar 100% con renovables, pero desde un punto de vista técnico, es bastante utópico básicamente por el tema de que no existen sistemas de acumulación para disponer de esa energía cuando queramos y no únicamente en el momento de generarla, aunque bueno, igual que no creo que al 100%, creo que llegar al 50% sí es posible y sería un grandísimo logro.

Te puedo plantear muchas situaciones como la anterior en la que con las renovables no daríamos de sí totalmente, pero si estás puesto en el tema no creo que haga falta. Otra cosa sería hacer un consumo energético más responsable y demás cosas que siempre se plantean, pero con el estilo de vida actual la demanda no se cubría ni de coña.

panycirco

#12 Claro, si la historia es esa, que la ley de protección laboral sobre el papel es fantástica y muy bonita, pero la realidad es bastante cruda. Y, a las malas, como bien dices no te pueden despedir en los 12 meses siguientes, pero creo que en muchos casos está bastante claro que al 13 te vayas a la calle con tu finiquito máximo y te hayas tirado un año bastante jodido en caso de que en tu empresa sean unos impresentables, que si les has tenido que denunciar está claro que lo son.De todas formas, creo que estos abusos se solucionarían con inspecciones de trabajo de oficio y por sorpresa, pero yo en mi vida he visto una en esas condiciones.

D

#13 ¡Yo sí! ¡Yo sí! Pero esos inspectores duran poco. Les cortan las alas desde arriba...

panycirco

#8 Eso no es del todo cierto. Vale que hay productos de marca en los que se nota la diferencia con los de marca blanca, pero hay otros en los que no, decir que es un mito como una catedral me parece exagerado. Tienes razón en que los fabricantes se suelen quedar los de mayor calidad para su marca (¡faltaría más!) y los que no cumplen con su estándar van a marca blanca, pero eso no quiere decir que estén malos ni que la calidad sea muy inferior. Pero una cosa es eso, y otra es que como insinúan algunos (no quiero decir que sea tu caso) los fabricantes tengan varias cadenas de producción en función de si es para uno u otro destino, cosa que es descabellada porque en todo caso les saldría más rentable vender exactamente el mismo producto que venden con su marca también como marca blanca que asumir los costes de tener dos o más líneas de producción.

panycirco

#9 Es que hay que saber en que webs buscamos, las de la CEOE y asociados no vale, que ya sabes para donde barren siempre

panycirco

#49 Por cierto, no es por nada, pero el bono social supone un ahorro al mes de unos... ¿2-4€/mes? Yo sí disfruto del bono social por tener contratada una potencia inferior a 3kW, pero el descuento que aparece en la factura tras aplicar el bono social no sube mucho más de lo que te digo. Vale que algo es, pero considero que una persona en el paro, pensionista, etc., que le descuentes 3€ de una factura mensual de 50€, pues tampoco es ningún regalo.

Estoy de acuerdo contigo en que el coste de producir energía hay que pagarlo y no es barato, pero también es cierto que si empezáramos a sustituir fuentes tradicionales por un porcentaje aceptable de renovables, que tienen un coste de implantación alto pero producen a coste cero, y dejáramos las tradicionales para picos de demanda y situaciones especiales en momentos en que no se pueda generar desde renovables por sus características propias, yo creo que sería bastante factible el rebajar el precio de la luz, y si hay que mantenerlo igual para pagar la subvención de renovables, prefiero pagar el dinero en ese tipo de energías que en pagar los costes de carbón, uranio o gas natural.

alecto

#51 Si alguien se está quejando de forma furibunda por una subida de dos o tres euros en el recibo mensual, que poco menos que le va a impedir poner la tele, me parece que el descuento del bono social es más que sustancial para él.

panycirco

#45 Mi comentario anterior no era una crítica a tu comentario ni mucho menos, sino una apreciación con respecto a que encima de dejar de ser pública, no está ni en manos privadas españolas, cuando la energía de un país debería estar en manos del propio país por temas estratégicos, y si es posible, en manos públicas.

Lo de antes muerto que catalán (y antes muerto que español si quieres también), también era una crítica a este tipo de actitudes que sólo generan enfrentamiento, lo aclaro por si se me ha interpretado mal, pero es que en el caso de Gas Natural las cosas se hicieron como se hicieron por actitudes de ese tipo.

Y ya en las guerras PP y PSOE en este tema prefiero no entrar, porque ambos partidos en mi opinión la están liando igual de parda con el tema energético, aunque si es verdad que el PP empezó con el tema de las privatizaciones y los amiguitos, aunque el ministro de Industria actual con sus políticas de recorte al fomento de las renovables supongo que se está labrando un gran futuro y jubilación como consejero delegado de alguna compañía energética en detrimento de garantizar un futuro energético más sostenible (dentro de lo que pueden aportar las renovables, que actualmente no pueden sustituir al 100% a las fuentes convencionales de energía pero si pueden aportar un porcentaje alto a coste cero).

D

#50 Lo de que las renovables no pueden cubrir el 100% de la demanda habría que verlo, porque si se comenzara a montar un sistema de placas y molinos en todas las azoteas ¿qué porcentaje no cubrirían?

Pero claro, como nuestro querido ministro están taaaaaaan a favor de las renovables, no hace más que meter palos en las ruedas.

panycirco

#54 ¿Y en el hipotético caso de que durante 1 semana entera esté completamente nublado y no haga nada de viento, qué hacemos, le damos a la manivela y movemos los molinos? Por desgracia, en la actualidad no existen acumuladores de tanta capacidad como para abastecer a regiones enteras sólo con renovables, hacerlo en una casa ya es difícil y siempre se pone como reserva un generador de gasoil para emergencias, como para fiarnos exclusivamente de la generación de renovables para hacer funcionar ciudades enteras. Sí que se podría funcionar un alto porcentaje del tiempo con renovables, pero las fuentes de energía convencionales no se pueden desterrar porque en caso como el que te comento se produciría el caos, en todo caso se podría hacer un esfuerzo por intentar que en ese caso se use el gas natural, que es la más limpia con diferencia comparada con el gasoil y el carbón.

D

#56 Aunque no te lo creas, las placas solares generan electricidad incluso con el cielo nublado. Sólo de noche dejan de generar.

panycirco

#57 No es que no me lo crea, sé que también recogen luz difusa, pero como también sabrás, la mayor generación la realizan con incidencia directa y aún así su rendimiento no suele ser superior al 10-15%. A mi también me gustaría que pudiesemos funcionar 100% con renovables, pero desde un punto de vista técnico, es bastante utópico básicamente por el tema de que no existen sistemas de acumulación para disponer de esa energía cuando queramos y no únicamente en el momento de generarla, aunque bueno, igual que no creo que al 100%, creo que llegar al 50% sí es posible y sería un grandísimo logro.

Te puedo plantear muchas situaciones como la anterior en la que con las renovables no daríamos de sí totalmente, pero si estás puesto en el tema no creo que haga falta. Otra cosa sería hacer un consumo energético más responsable y demás cosas que siempre se plantean, pero con el estilo de vida actual la demanda no se cubría ni de coña.

panycirco

#6 Es que hay empresarios muy hijos de puta (con todas las letras), aunque también los hay muy decentes. Por suerte trabajo en una pequeña empresa donde se respetan los derechos laborales, se paga lo que se debe, y donde incluso nos han informado desde la empresa de que estamos en todo nuestro derecho de hacer huelga y que no habrá mayores consecuencias que el descuento del día, que no nos preocupemos, aunque les gustaría saber la gente que va a secundarla con tal de organizarse, cosa que también entiendo.

La putada con respecto a lo que tu dices es que en otras empresas tienen la cara como el cemento, y la solución es denunciar en caso de que te hagan una guarrada, aunque todos sabemos que eso implica quedarte sin trabajo y tal y como están las cosas tampoco es cuestión de jugar mucho. Por tanto hay que ver que compensa más, si ir tragando aunque quedes a la espera de venganza en tiempos mejores, o denunciar y jugarte un más que posible despido. De todas formas, el que opte por tragar, yo le recomiendo que vaya recopilando todas las pruebas que pueda con respecto a las irregularidades de la empresa para presentar en una futura demanda.

D

#7 Hasta donde yo se, el despido por denuncia, o incluso por testificar el el juicio de un compañero, se asimila por completo al despido de un representante de los trabajadores (miembro del Comité de Centro) y se considera nulo si se produce durante el tiempo que media entre la denuncia y el juicio o en los doce meses siguientes a éste.
Vamos, lo que vulgarmente se llama inmunidad sindical, y que no es tal, porque si te quieren despedir, te despiden, lo que pasa es que será despido nulo (si la empresa no demuestra que es disciplinario procedente y que no tiene nada que ver con represalias), pero normalmente a la vuelta te hacen tragar quina.

panycirco

#12 Claro, si la historia es esa, que la ley de protección laboral sobre el papel es fantástica y muy bonita, pero la realidad es bastante cruda. Y, a las malas, como bien dices no te pueden despedir en los 12 meses siguientes, pero creo que en muchos casos está bastante claro que al 13 te vayas a la calle con tu finiquito máximo y te hayas tirado un año bastante jodido en caso de que en tu empresa sean unos impresentables, que si les has tenido que denunciar está claro que lo son.De todas formas, creo que estos abusos se solucionarían con inspecciones de trabajo de oficio y por sorpresa, pero yo en mi vida he visto una en esas condiciones.

D

#13 ¡Yo sí! ¡Yo sí! Pero esos inspectores duran poco. Les cortan las alas desde arriba...

panycirco

#1 Y a mí, es de lo mejorcito que hay por Internet en derecho laboral, y encima explicado claro y con gracia. Y que conste en acta que no tengo nada que ver con ellos.

D

#2 Pues por ahí te libras, porque te iba a pedir trabajo pero ya!

panycirco

#27 Por no hablar de que algunas, como Endesa, no es que estén en manos privadas españolas, sino en manos privadas italianas porque al gobierno le parecía inaceptable que estuviese en manos alemanas o mucho peor, en manos de los diabólicos y antipatriotas catalanes (nótese la ironía y tal)... Y yo personalmente, entre italianos y alemanes, me quedo sin lugar a dudas con los segundos, y puesto a elegir, si la tuviesen los catalanes al menos los impuestos por beneficios empresariales se quedarían en España, pero antes muerto que catalán.

S

#39 Endesa, era publica. El amigo Aznar, se dedico con dinero publico a absorver otras electricas españolas, para hacer un paquete mas grande y mas bonito, que luego regalo a un amigo suyo.
Despues entro Pizarro, Otro colega de Aznar, se pasó varios años tocandose los cojones sin hacer nada, con lo que endesa no evoluciono. Despues, los catalanes se fijaron en ella, y los del PP, se opusieron a la OPA. Este revuelo llamó la atencion de los alemanes, que vieron una empresa de ahora, con un precio muy bajo (por que no evoluciono ni invirtio nada, de ahi lo que paso en barcelona con el apagon). Asi que lanzaron la OPA, tambien se fijaron los Italianos, y el final, todos lo sabemos.

Ahora quieren que el gobierno (socialista) la vuelva a comprar?? para que??

#39 Que sepas, que Iberdrola es vasca, y esas mamarrachadas de antes muerto que catalán, son las que hacen que 4 mamarrachos de Cataluña, digan que antes muerto que español y asi la bola crece y la empezamos a liar por 5 mamarrachos. Y lo dice uno de Madriz

panycirco

#45 Mi comentario anterior no era una crítica a tu comentario ni mucho menos, sino una apreciación con respecto a que encima de dejar de ser pública, no está ni en manos privadas españolas, cuando la energía de un país debería estar en manos del propio país por temas estratégicos, y si es posible, en manos públicas.

Lo de antes muerto que catalán (y antes muerto que español si quieres también), también era una crítica a este tipo de actitudes que sólo generan enfrentamiento, lo aclaro por si se me ha interpretado mal, pero es que en el caso de Gas Natural las cosas se hicieron como se hicieron por actitudes de ese tipo.

Y ya en las guerras PP y PSOE en este tema prefiero no entrar, porque ambos partidos en mi opinión la están liando igual de parda con el tema energético, aunque si es verdad que el PP empezó con el tema de las privatizaciones y los amiguitos, aunque el ministro de Industria actual con sus políticas de recorte al fomento de las renovables supongo que se está labrando un gran futuro y jubilación como consejero delegado de alguna compañía energética en detrimento de garantizar un futuro energético más sostenible (dentro de lo que pueden aportar las renovables, que actualmente no pueden sustituir al 100% a las fuentes convencionales de energía pero si pueden aportar un porcentaje alto a coste cero).

D

#50 Lo de que las renovables no pueden cubrir el 100% de la demanda habría que verlo, porque si se comenzara a montar un sistema de placas y molinos en todas las azoteas ¿qué porcentaje no cubrirían?

Pero claro, como nuestro querido ministro están taaaaaaan a favor de las renovables, no hace más que meter palos en las ruedas.

panycirco

#54 ¿Y en el hipotético caso de que durante 1 semana entera esté completamente nublado y no haga nada de viento, qué hacemos, le damos a la manivela y movemos los molinos? Por desgracia, en la actualidad no existen acumuladores de tanta capacidad como para abastecer a regiones enteras sólo con renovables, hacerlo en una casa ya es difícil y siempre se pone como reserva un generador de gasoil para emergencias, como para fiarnos exclusivamente de la generación de renovables para hacer funcionar ciudades enteras. Sí que se podría funcionar un alto porcentaje del tiempo con renovables, pero las fuentes de energía convencionales no se pueden desterrar porque en caso como el que te comento se produciría el caos, en todo caso se podría hacer un esfuerzo por intentar que en ese caso se use el gas natural, que es la más limpia con diferencia comparada con el gasoil y el carbón.

D

#56 Aunque no te lo creas, las placas solares generan electricidad incluso con el cielo nublado. Sólo de noche dejan de generar.

panycirco

#57 No es que no me lo crea, sé que también recogen luz difusa, pero como también sabrás, la mayor generación la realizan con incidencia directa y aún así su rendimiento no suele ser superior al 10-15%. A mi también me gustaría que pudiesemos funcionar 100% con renovables, pero desde un punto de vista técnico, es bastante utópico básicamente por el tema de que no existen sistemas de acumulación para disponer de esa energía cuando queramos y no únicamente en el momento de generarla, aunque bueno, igual que no creo que al 100%, creo que llegar al 50% sí es posible y sería un grandísimo logro.

Te puedo plantear muchas situaciones como la anterior en la que con las renovables no daríamos de sí totalmente, pero si estás puesto en el tema no creo que haga falta. Otra cosa sería hacer un consumo energético más responsable y demás cosas que siempre se plantean, pero con el estilo de vida actual la demanda no se cubría ni de coña.

panycirco

#71 Si tienes conciencia sindical, te podrías pasar por el sindicato que más te guste, aunque yo te recomendaría que pasases de UGT y CCOO a ser posible, y les expongas el caso. Te contarán que podéis convocar vosotros mismos, sin permiso del jefe, elecciones sindicales siempre que la empresa sea de más de 6 trabajadores (incluidos los jefes si trabajan allí), así que te puedes presentar tú mismo o algún compañero al que le apetezca y mandar a tomar por el culo a la delegada amiga del jefe. Y además, durante los años en que seas delegado sindical si te despiden de forma improcedente el despido se considera nulo y te tienen que readmitir.

panycirco

#68 En referencia a lo que digo en #55. Hombre, si te los quieren quitar y te los quitan todos muchas luces la empresa no tiene y judicialmente lo tienes ganado, el problema, como en todo, está en las consecuencias que puede acarrear el demandar a la empresa por 100 o 200€ y en valorar si te jodes y sigues currando o denuncias, porque en el fondo, si te quieren echar ya sabemos todos que son 45 días por año y puta calle y vemos todos los días los despidos que se hacen por este método. De todas formas, volviendo a los complementos, así a ojo, hay algunos que pueden volar fácilmente por motivos obvios que no voy a poner aquí para no dar ideas a alguno. Luego, si se cobran conceptos tan "detallados" como "varios", pues también tienes de donde tocar. Y ya no hablemos si directamente te dan el extra en un sobre, porque todos conocemos algún caso. Es una putada, sí, pero con la protección laboral que tenemos actualmente, y que pretenden recortarnos todavía más, es lo que hay, por desgracia no todo es blanco o negro y ya sabemos las trampas legales que se hacen actualmente en temas laborales.
Por cierto, ¿qué tienen que ver los 22.000€ en todo esto? No entiendo.

#70 Estás disculpado

panycirco

#58 Yo no estoy desinformando a nadie, estoy diciendo lo que hay y lo que posiblemente se hará por parte de muchas empresas, no inoculo miedo ni mucho menos, simplemente informo de las posibilidades que existen, que ahora resulta que en España los derechos laborales se respetan al 100%, ¡vamos no me jodas! Claro que muchos de los que alientan a la huelga son funcionarios que al día siguiente nadie les pondrá malas caras ni les pedirá explicaciones ni les despedirá.

Lo de que es ilegal, sí, es muy posible que así sea, pero eso lo tendrá que decidir un juez, así que por el momento ya te toca demandar. Y si en tu contrato no aparece explicitamente que cobras esa cantidad extra, que te quiten un concepto de incentivo variable no sé hasta que punto es ilegal.

Por otro lado, yo no he dicho que vaya o no la vaya a secundar, he dicho que entiendo la postura de mucha gente que me cuenta que no va a secundar la huelga porque no se puede permitir perder dinero, no me atribuyas cosas que no he dicho.

j

#59 Disculpa, me excedí en el fragor de la lucha

panycirco

#68 En referencia a lo que digo en #55. Hombre, si te los quieren quitar y te los quitan todos muchas luces la empresa no tiene y judicialmente lo tienes ganado, el problema, como en todo, está en las consecuencias que puede acarrear el demandar a la empresa por 100 o 200€ y en valorar si te jodes y sigues currando o denuncias, porque en el fondo, si te quieren echar ya sabemos todos que son 45 días por año y puta calle y vemos todos los días los despidos que se hacen por este método. De todas formas, volviendo a los complementos, así a ojo, hay algunos que pueden volar fácilmente por motivos obvios que no voy a poner aquí para no dar ideas a alguno. Luego, si se cobran conceptos tan "detallados" como "varios", pues también tienes de donde tocar. Y ya no hablemos si directamente te dan el extra en un sobre, porque todos conocemos algún caso. Es una putada, sí, pero con la protección laboral que tenemos actualmente, y que pretenden recortarnos todavía más, es lo que hay, por desgracia no todo es blanco o negro y ya sabemos las trampas legales que se hacen actualmente en temas laborales.
Por cierto, ¿qué tienen que ver los 22.000€ en todo esto? No entiendo.

#70 Estás disculpado

panycirco

En referencia a #1, para #3, #41 y todos los que preguntan como un mileurista puede perder 100€ de salario por un día.

Pues existe un forma muy sencilla, y son, los complementos por encima del convenio. Sí, esos de productividad, asistencia, etc., que algunas empresas utilizan para subir un pelín los sueldos porque los de las tablas salariales por lo general son de risa.

Por tanto, si tu convenio dice que tu salario base son 800€, y tu cobras 200€ más de complementos al mes por, digamos, productividad, pues es tan fácil como que tu jefe "considere" que como has hecho huelga ese mes pues no has cumplido con la productividad y te vuelen esos 200€ extra de golpe, además del día de salario del salario base, y de la cotización a la SS.

O sea que es muy fácil perder 100, 200, e incluso 300€ siempre que los estés cobrando por encima de lo que establece la tabla salarial del convenio. Y no sé vosotros, pero una cosa es que te descuenten 50€ por un día, y otra que te quiten 200€, con lo cual posiblemente ya no te cuadran las cuentas para pasar el mes.

Lo que no quita que sea necesario apoyar la huelga, pero también entiendo la postura de mucha gente que no quiere secundarla porque ya tiene una situación laboral bastante precaria como para encima andarse con gilipolleces tal como están las cosas en según que sectores y empresas, y sobre todo, con según que jefes.

j

#55 Primero, por favor, no desinformes ni trates de inocular el miedo. Eso que dices es ilegal.
Segundo, conserva tus 100 euros, no hagas huelga para defender tu situación precaria, pero cuando sea más precaria aún (que lo será), no le llores a tu compañero a la hora del café. Sólo pido eso, coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

panycirco

#58 Yo no estoy desinformando a nadie, estoy diciendo lo que hay y lo que posiblemente se hará por parte de muchas empresas, no inoculo miedo ni mucho menos, simplemente informo de las posibilidades que existen, que ahora resulta que en España los derechos laborales se respetan al 100%, ¡vamos no me jodas! Claro que muchos de los que alientan a la huelga son funcionarios que al día siguiente nadie les pondrá malas caras ni les pedirá explicaciones ni les despedirá.

Lo de que es ilegal, sí, es muy posible que así sea, pero eso lo tendrá que decidir un juez, así que por el momento ya te toca demandar. Y si en tu contrato no aparece explicitamente que cobras esa cantidad extra, que te quiten un concepto de incentivo variable no sé hasta que punto es ilegal.

Por otro lado, yo no he dicho que vaya o no la vaya a secundar, he dicho que entiendo la postura de mucha gente que me cuenta que no va a secundar la huelga porque no se puede permitir perder dinero, no me atribuyas cosas que no he dicho.

j

#59 Disculpa, me excedí en el fragor de la lucha

panycirco

#68 En referencia a lo que digo en #55. Hombre, si te los quieren quitar y te los quitan todos muchas luces la empresa no tiene y judicialmente lo tienes ganado, el problema, como en todo, está en las consecuencias que puede acarrear el demandar a la empresa por 100 o 200€ y en valorar si te jodes y sigues currando o denuncias, porque en el fondo, si te quieren echar ya sabemos todos que son 45 días por año y puta calle y vemos todos los días los despidos que se hacen por este método. De todas formas, volviendo a los complementos, así a ojo, hay algunos que pueden volar fácilmente por motivos obvios que no voy a poner aquí para no dar ideas a alguno. Luego, si se cobran conceptos tan "detallados" como "varios", pues también tienes de donde tocar. Y ya no hablemos si directamente te dan el extra en un sobre, porque todos conocemos algún caso. Es una putada, sí, pero con la protección laboral que tenemos actualmente, y que pretenden recortarnos todavía más, es lo que hay, por desgracia no todo es blanco o negro y ya sabemos las trampas legales que se hacen actualmente en temas laborales.
Por cierto, ¿qué tienen que ver los 22.000€ en todo esto? No entiendo.

#70 Estás disculpado

D

#47 Quería decir al año lol Error mío.

#48 Ve a #41 o #51 y deja de decir estupideces. Por supuesto que la huelga es útil.

#53 Me importa bien poco salir de la crisis, de hecho casi prefiero que no salgamos nunca, a ver si la cosa revienta de una vez. La situación antes de la crisis ya era una mierda para muchos de nosotros, con los precios de la vivienda por las nubes y los salarios por los suelos. Si todo revienta, por lo menos estará la posibilidad de empezar de nuevo con otro sistema diferente a esta mierda. Lo que tengo bien claro es que yo no me voy a sacrificar para volver a la situación pre-crisis, ni voy a aceptar como justo eso de socializar e igualar las pérdidas, cuando antes de la crisis no se socializaron ni se igualaron los beneficios.

#55 Para que un mileurista llegue a los 22.000 euros al año ya tiene que cobrar complementos... Y de todas formas, no estoy seguro de que sea legal (o, al menos, imposible de recurrir judicialmente con posibilidades de éxito) quitarte todos los complementos del año o del mes por un sólo día de huelga.

#56 Un mileurista cobra mil euros al mes, por eso se llama mileurista. Si con las pagas extras y complementos esa cantidad se supera hasta ese punto, para mí ese tío no es mileurista. Vamos, ya me gustaría a mí ser mileurista cobrando 1600 al mes...

#63 Porque las empresas son las principales beneficiadas por la reforma, las que más presión ejercieron para que ésta se llevara a cabo en los términos en los que se ha llevado a cabo. La huelga es contra el Gobierno, pero porque éste prima los intereses empresariales por encima de los de los trabajadores.

#65 En esas ramas específicas no sé cómo irá la cosa, pero en general no es obligatorio avisar de que vas a hacer huelga. Y quizá en tu caso tampoco lo sea, infórmate bien más allá de lo que diga la empresa.

GuL

#68 Se llama mileurista xq cobra 1000 netos, que son 1600 brutos (mas o menos) ... que es lo que he dicho

clinteastwood

#68 La empresa en la que trabajo te aseguro que no presionó en absoluto para que está reforma se llevara a cabo y se te refieres a CEOE y CEPYME, considero que son organismos que, al igual que los sindicatos, representan poco o nada lo que se supone que tienen que representar y actúan únicamente en interés propio, sin contar con las empresas (como digo, igual que los sindicatos, que actúan por interés propio y sin contar con los trabajadores).

panycirco

#75 Como se nos acaban los recursos caemos en la descalificación gratuita. Si relees mis comentarios con atención verás que entiendo perfectamente la diferencia entre brutos y netos, el que parece que no lo entiende eres tú, o no lo quieres entender.

Si antes cobraba 1100€/netos, y en Alemania después de impuestos cobra también 1100€/netos, está cobrando lo mismo. Lo que pasa es que Alemania los impuestos, por lo que entiendo los paga después. Lo que no cuentas, porque no te interesa, es que en Alemania esos impuestos revierten en mayor cantidad en ayudas para las personas, con lo cual, la redistribución de la riqueza es mayor. Además, no vale extrapolar toda la política financiera al caso de tu amigo, ya que como te cuento, en caso de tener hijos ese 40% se reduce notablemente.

Pero bueno, tú sigue conformándote con el mundo en el que vives y pon la otra mejilla, que se vive muy a gusto.

Alvarete

#76 Pero bueno, tú sigue conformándote con el mundo en el que vives y pon la otra mejilla, que se vive muy a gusto. edit

Perdona ¿qué decías de la descalificación gratuita? Es que se me corta la TDT

panycirco

#72 En cambio tú de lo que no entiendes es de ironía.

eboke

#8, ¿eso es ser liberal? ¿que te apoye el Estado cuando tienes pérdidas y aceptarlo es ser liberal? No tienes ni idea. Ni tú, ni los que te han votado positivo el comentario. Liberal dice, lol lol lol

#73, claro, ahora es ironía y le han votado quienes le han votado, lol