o
D

#29 Dos tetas y una buena polla.

o

#42 La totalidad de las mujeres de marineros se quedaban preocupadas cuando su marido partía hacia alta mar. Durante los no pocos días de ausencia, era muy común tener algún sueño en el que sucedía lo peor...

Simplemente cuando el marido volvía, la relación del sueño con su con cumplimiento quedaba en el olvido, todo lo contrario del caso en que el marinero tenía mala fortuna.

Brogan

#42 y #45 Y con la cantidad de gente que había embarcada el que uno de ellos muriera después de que su mujer soñase con él no sólo no sería un suceso raro, sino que sería prácticamente inevitable.

Fernando_x

#45 #47 #50 ¡Excelente! Y no conocía el nombre de esta falacia, ¡gracias!

s

#42 #45 Esto si está estudiado en psicología, y tiene hasta nombre: Falacia del tirador tejano. Viene a ser como un tio que dispara cien tiros a una pared a boleo, luego pinta una diana alrededor de la zona con más impactos y presume de lo bien que dispara. Aquí haces lo mismo: "pintas" una diana alrededor de las veces que aplicas el preparado homeopático o lo que sea y se observa una mejoría, sin tener en cuenta los fracasos ni la relación entre unos y otros.

Aquí en España hay un timo mucho más antiguo, pero basado en lo mismo. El de predecir el sexo de los niños. Le pagas a un tipo para que adivine el sexo de tu hijo. 50%. Si acierta, todos felices. Si no, te devuelve el dinero y todos felices igual.

Gilgamesh

#50 También está una variante que es el sesgo de autoconfirmación:
Si quieres poner a prueba una determinada hipótesis, en este caso, que el tratamiento funciona, lo que haces es... ¡usarlo! Ni se te pasa por la cabeza la posibilidad de no usarlo. O mejor, la de usarlo sólo la mitad del tiempo, para poder comparar resultados. Pero el caso es que la única forma de saber si un medicamento funciona o no consiste en aplicarlo unas veces sí y otras no (o preferiblemente, en un grupo sí y en otro le damos un placebo).

Aquí una explicación más detallada del fenómeno, y también más general:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_de_confirmaci%C3%B3n

Por motivos que se derivan de nuestra historia evolutiva, nuestros cerebros tienden a intentar confirmar, y no falsar, las hipótesis que deberían poner a prueba.

o

En la entradilla pone 31 de noviembre (día que no existe, por cierto), y en la noticia habla de 31 de octubre.

editado:
perdón, no vi a #29

o

#96 repasa los cálculos. 2h diarias, al año serían menos de 600 (contando findes y vacaciones)

CharlesBronson

#100 cierto, he multiplicado las semanas mensuales y luego las anuales. Vaya descuadre! De todas formas, serían unas 500 horas, me parece muchísimo tiempo 'perdido'.

D

#18 Un hilo propio de forocoches
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=ir(se)

Las formas de imperativo propias de este verbo son ve (tú) e id (vosotros) y, para los usos pronominales, vete (tú) e idos (vosotros): «¡Callaos los dos, callaos, y cuanto antes idos a la viña a hacer lo vuestro!» (Melcón Catalina [Esp. 1995]). Debe evitarse, para el imperativo singular, el uso de la forma vulgar ves y, para el imperativo plural, el uso del infinitivo iros y el de la forma arcaica íos:

o

#7 Un matrimonio, insolvente, eximido de pagar sus deudas al banco.

P

#7 #8 iros al meneo de las comas.....

o

#9 De acuerdo, pero tú te vas a
Se dice idos, no iros

Hace 16 años | Por currupipi a blogs.ua.es
Publicado hace 16 años por currupipi a blogs.ua.es

D

#18 Un hilo propio de forocoches
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=ir(se)

Las formas de imperativo propias de este verbo son ve (tú) e id (vosotros) y, para los usos pronominales, vete (tú) e idos (vosotros): «¡Callaos los dos, callaos, y cuanto antes idos a la viña a hacer lo vuestro!» (Melcón Catalina [Esp. 1995]). Debe evitarse, para el imperativo singular, el uso de la forma vulgar ves y, para el imperativo plural, el uso del infinitivo iros y el de la forma arcaica íos:

AmenhotepIV

#9 Danos direcciones

rar

#14 Ya te la facilito yo.

Normas para el uso de la coma

Hace 13 años | Por CIB3R a desequilibros.blogspot.com


De todas formas, la tienes 7 meneos mas abajo desta.

o

#11 qué mal entonas, esa melodía es la de Indiana Jones

o

No nos pagan por trabajar, ¡nos pagan por fastidiarnos!

o

#17 ah, el blog ese que ya no se actualiza es tuyo?

o

I'm in love with Sataaaaaaaan!!

o

My mother?? Con las rodillas clavadas in the guanter???

o

#4 En el artículo dice:
"En 2006 se prohibió la reclasificación de suelos quemados durante 30 años, para evitar estas prácticas."

o

#39, dices : "Si no tienes dinero para pagar el alquiler te vas a la calle igual".

No es lo mismo. Con la hipoteca puedes irte a la calle y seguirle debiendo mucho dinero al banco.

o

#37, la ITV? si hay una matrícula es que sólo existe 1 camión. No hace falta llevar los 2. Aunque entonces tendría que clonar también la pegatina...

o

#24 y #26: si yo te pido prestado 100.000€, ¿me los dejarás sin interés, a devolver en el plazo que me dé la gana? ¿Qué tipo de interés me impondrías? Haz un par de cálculos y entenderás porqué se acaba pagando tanto dinero.

o

¿Un cerdo de guinea? Se llaman cobayas.

o

Si se desparramó gasolina entonces no practicaba "parapente libre", sino paramotor.

o

#1, es una empresa privada pero REGULADA de una forma muy estricta. No como las telecos, que hacen lo que les da la gana.
Generar y transportar electricidad es mucho más complejo de lo que la gente suele pensar. Si de un año a otro el número de aires acondicionados en los hogares crece, esto puede generar unos picos de consumo para los que no existen infraestructuras. Si la red estuviera dimensionada para soportar cualquier carga de demanda, el negocio no se sostendría, o el servicio sería muchísimo más caro.