Portada
mis comunidades
otras secciones
Un corredor español ha asombrado en la última edición del maratón de san sebastián tras cruzar la meta con un fantástico registro de 2:34.06, a una media de 3:39 por km. Jon arzubialde es un corredor muy poco común, como se puede comprobar con su nutrición y su uso del material.
#29 yo no creo que la mayoría de los salarios sean indignos, lo que es indigno es el precio de las viviendas (para beneficio de la gran banca europa)
Imagina que cualquiera pudiese pagarse una vivienda decente con un solo sueldo en un plazo máximo de unos 10 años (y no es magia, hace 30 años era así) ¿ no crees que nos sobraría salario para ahorrar o invertir a la mayoría de los curritos?
La vivienda es el cancer auténtico de este país.
#37 Los hijos tambien salen mas caros que antes. La necesidad de estudios es mayor, en el coche se necesita silla para niños y en la mayoria solo caben 2 atras y eso que ahora son mas anchos.
No se si la cesta de la compra es mas cara, pero mucha gente se queja del precio de la fruta.
Mucha gente se piensa mucho tener los hijos y a veces termina por no tenerlos.
Ademas de los salarios, estala inseguridad laboral de perder el trabajo y no encontrar otro a tiempo.
#41 inseguridad laboral había mucha mas en los 80, los coches costaban muchísimo más en relación a los salarios, titulitis había ya la misma pero la universidad pública no era el saca-cuartos que es ahora y antes se tenían 2-3 hijos ya ahora 1-2 así que al coste saldrá parecido, la cesta de la compra con respecto a los salarios también sigue siendo similar, puede que el producto de cercanía si sea algo más caro que antes por haber introducido intermediarios, pero poca cosa más.
Lo único que ahora tardas 4 veces mas que antes por que te cuesta 4 veces mas con respecto a tu salario es la vivienda, no te engañes.
#42 Creo que no. En los 80-90 y hasta los locos 00 era bastante común solo pisar una empresa, el concepto indefinido era real. Una persona en el hogar trabajando como técnico podía sacar una familia de 4 miembros.
A día de hoy hemos alcanzado la aclamada movilidad que pedían algunos en la crisis del 2008 y una persona o trabaja con titulación superior o ni siquiera le da para vivir el mismo de manera independiente.
#44 https://www.epdata.es/evolucion-tasa-paro-espana/2fc3fced-0264-4a55-bca8-d8c79509f4ae
Hablando de desempleo, salvo el los felices 2000, llevamos en una horquilla entre el 15 y el 20% prácticamente desde 1980. Así que como comentaba, la inseguridad era mínimo la misma que ahora. Pero aun así como bien comentas una persona en el hogar trabajando sacaba adelante a 4 personas, entre otras cosas por que pagar la hipoteca-alquiler, no le esquilmaba el 70% del salario.
#37 va incluso más allá de lo que dices, porque ya ni siquiera se trata de "ahorrar" o "invertir", se trata de consumir. Estos días me está llegando un "anuncio" de una cooperativa de libreros que pretende hacerle competencia a Amazon, por ejemplo, y todo muy bien, pero ¿dónde metes los libros? ¿Dónde cuelgas cuadros, dónde pones decoración, donde pones electrónica o mobiliario? ¿Qué pasa con las empresas que han dejado de vender porque no es que vendan productos de lujo, sino porque venden productos físicos a unos consumidores sin espacio físico?
Esto, sin hablar de todas las empresas del sector del ocio que dejan de facturar porque los únicos que tienen dinero para gastar son los turistas.
¿Conoces el cliché este tan famoso del guionista/escritor en ciernes que se lleva el macbook a la cafetería de turno? No es para dárselas de intelectual, es porque comparten piso con cinco personas más y no tienen hueco donde trabajar desde casa.
#53 No es el maléfico empresario, es que el empresario pague lo que debe a mí me vale que nos pongan a todos por ley un bono por productividad y que a final de año si has sido más productivo te paguen parte del extra de productividad ojo pero de lo que he generado a la empresa en % no según mi salario
Es eso o pagar a todos 2500 y aún así casualmente las empresas subirán los precios porque tengo que pagar más
#61 Jajaja ves como ya me estás robando?
El fijo en España ya es de los más bajos de Europa solo nos supera Portugal creo
Si te digo que con lo que cobro ahora no da para vivir, como voy a vivir con menos (?)
Entiendes que debe ser un extra sobre lo normal para fomentar la productividad no? Que al final sigue siendo mejor para la empresa porque generaría más de lo ha estado generando
Sobre que debe el empresario te citaré el concepto de plusvalía que pareces haber olvidado o que no has llegado a conocer
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Plusvalor
Y gracias por contestar que una cosa no quita la otra
#62 si, igual que el nivel de vida. No es tan facil decir "ah, en España el salario medio es bajo", pero luego no compararlo con el coste de la vida y los servicios incluidos. Mucha gente dice "a mi solo me pagan 1.200eur al mes" pero en realidad lo que habria que contar es el coste empresarial, que es lo que el empresario realmente paga por ti.
Cuantos empresarios crees que ganan un pastizal y que si lo repartiesen entre los empleados a estos les subiria de manera significativa el salario?
En muchos sectores ya se paga por productividad, tienen pluses. Yo los pondria en muchos mas sectores, ya que sino desincentiva a la gente que realmente curra. Pero entenderas que en esos sectores (p.ej. comerciales) el fijo es comparativamente menor que si no tuviesen el extra por productividad, no? A mi me parece logico que asi sea, y por eso he dicho que aceptaba lo de introducir un variable, pero jugando con todas las reglas del juego.
Cuando se paga un fijo a un empleado, se calcula en base a su productividad media y/o al valor de mercado (lo que otras empresas estan pagando por una posicion equivalente), asumiendo que no habra diferencias muy significativas o que si las hay, son tan complicadas de calcular que se prefiere asignar un valor promedio al trabajador y pagar en funcion de eso.
El valor de los recursos es lo que la gente esta dispuesto a pagar por ellos (precio de mercado). A partir de ahi, si quieres mas calidad (productividad) ofreces algo mas.
#62 respecto al plusvalor, como asignas lo que corresponde a la fuerza de trabajo (empleados)? Porque los beneficios de una empresa vienen gracias a varios factores, no solo la fuerza de trabajo: retorno sobre la inversion inicial (alguien puso pasta para empezar el negocio, y hay que devolverla), gestion empresarial (valor de la idea de negocio, ya que no todas las ideas son iguales, organizacion de la empresa, gestion estrategica), interes sobre la inversion inicial (coste de oportunidad de la inversion, ya que se puso aqui y no alla), etc...
Y luego ya, dentro de la plusvalia potencialmente asignable a la fuerza de trabajo, repartirla en funcion de su aportacion al producto final. Porque no solo trabajas tu en una empresa, hay mas perfiles que aportan diferente valor al producto final, desde el personal de limpieza hasta el director general. Como asignas eso?
#1 Que estás diciendo? Si lo que hay en los medios desde hace muchos tiempo es propaganda woke! Ya hace 20 años en la serie Aquí no hay quien viva, por ponerte un ejemplo, de blanqueaba la inmigración ilegal, y en estos años se han hecho dos regularizaciones masivas de inmigrantes ilegales!
#92 si súper simple no veas tú qué risa da el descojonarse de personas vulnerables "como toda la vida"
#91 el problema es que a España llegan cientos de miles de personas cada año para los que no hay viviendas suficientes
Un corredor español ha asombrado en la última edición del maratón de san sebastián tras cruzar la meta con un fantástico registro de 2:34.06, a una media de 3:39 por km. Jon arzubialde es un corredor muy poco común, como se puede comprobar con su nutrición y su uso del material.
El nuevo aeródromo fue utilizado por 108.500 usuarios el mes pasado, frente a los casi 132.000 de hace un año
Gráfico que describe la evolución de la forma de conocerse de las parejas a través de los años, desde 1940 hasta la actualidad. Realizado a partir de los datos de este trabajo de la universidad de Stanford: https://web.stanford.edu/~mrosenfe/Rosenfeld_et_al_Disintermediating_Friends.pdf
El salario medio ronda los 30 euros.. 1 litro de leche vale 2 euros. Un paquete de galletas 3 euros. La cerveza más cara que en España... La miseria invade las calles, la basura y la suciedad está en cada esquina [...] Los que se atreven a hablar echan pestes del Comunismo... Están literalmente hasta los huevos de pasar Miseria... Hablo de ingenieros, biólogos y licenciados de todo tipo... "Para qué estudiar si ganas igual hagas lo que hagas"
ada año, alrededor de 8.000 jóvenes comienzan a estudiar medicina en las universidades españolas, según las cifras del Ministerio de Educación. Sin embargo, desde el inicio de la crisis, la convocatoria de plazas para el programa MIR (médicos internos residentes), la formación especializada para concluir la carrera, no llega a las 7.000. A esto hay que sumar el hecho de que desde el inicio de la crisis, la tasa de reposición ha estado congelada y los médicos que han terminado su formación solo han podido incorporarse al mundo laboral...
#1 Que estás diciendo? Si lo que hay en los medios desde hace muchos tiempo es propaganda woke! Ya hace 20 años en la serie Aquí no hay quien viva, por ponerte un ejemplo, de blanqueaba la inmigración ilegal, y en estos años se han hecho dos regularizaciones masivas de inmigrantes ilegales!
#91 el problema es que a España llegan cientos de miles de personas cada año para los que no hay viviendas suficientes
#46 que propones? Que el estado expropie viviendas al estilo Hugo Chávez? lo que habría que hacer es agilizar la justicia para que los propietarios no tengan pánico a alquilar, y ya de paso limitar la inmigración ilegal, que es la principal causante de la subida de los alquileres.
#145 Otro user y yo decimos que el cambio que igual sí funciona es echar al que no pague y en caso de haber personas de protección especial que sea el estado el que pague como si fuera un préstamo a devolver pero sin intereses (o meterlo como ayuda y si lo devuelves cuando las cosas mejoren tener beneficios fiscales)
#99 si viniesen de guerras pedirían asilo legalmente como hacen los q vienen de guerras de verdad. Estos ocultan deliberadamente su pasaporte para que la policía no pueda saber de qué país tienen que devolverlos, parece que solo lees menéame.
Salvarían más vidas si no recogieran a nadie o si los llevasen a algún país africano cono Somalia. En ese momento dejaría de haber tráfico de de personas. Los africanos no son idiotas y leen las noticias.
Un corredor español ha asombrado en la última edición del maratón de san sebastián tras cruzar la meta con un fantástico registro de 2:34.06, a una media de 3:39 por km. Jon arzubialde es un corredor muy poco común, como se puede comprobar con su nutrición y su uso del material.
#5 mucha gente no se está separando por eso. Porque pasan de ir tirando con dos sueldos y una hipoteca a estar arruinados con dos sueldos, una hipoteca y un cuchitril de alquiler para el que tiene que salir del hogar, o incluso dos si hay casa nido y se van turnando.
Un amigo lo pasó muy mal hasta que se emparejó de nuevo, él solo con un sueldo similar al mío no podía pagar la pensión alimenticia, la hipoteca, un alquiler para él (y para la hija cuando le tocaba) y sus gastos y ahorrar.
Pero claro, que el gobierno ayudase a las personas que tras un divorcio no pueden afrontar gastos sería mal visto, ya que muchos beneficiarios serían hombres.
#29 yo no creo que la mayoría de los salarios sean indignos, lo que es indigno es el precio de las viviendas (para beneficio de la gran banca europa)
Imagina que cualquiera pudiese pagarse una vivienda decente con un solo sueldo en un plazo máximo de unos 10 años (y no es magia, hace 30 años era así) ¿ no crees que nos sobraría salario para ahorrar o invertir a la mayoría de los curritos?
La vivienda es el cancer auténtico de este país.
#37 Los hijos tambien salen mas caros que antes. La necesidad de estudios es mayor, en el coche se necesita silla para niños y en la mayoria solo caben 2 atras y eso que ahora son mas anchos.
No se si la cesta de la compra es mas cara, pero mucha gente se queja del precio de la fruta.
Mucha gente se piensa mucho tener los hijos y a veces termina por no tenerlos.
Ademas de los salarios, estala inseguridad laboral de perder el trabajo y no encontrar otro a tiempo.
#41 inseguridad laboral había mucha mas en los 80, los coches costaban muchísimo más en relación a los salarios, titulitis había ya la misma pero la universidad pública no era el saca-cuartos que es ahora y antes se tenían 2-3 hijos ya ahora 1-2 así que al coste saldrá parecido, la cesta de la compra con respecto a los salarios también sigue siendo similar, puede que el producto de cercanía si sea algo más caro que antes por haber introducido intermediarios, pero poca cosa más.
Lo único que ahora tardas 4 veces mas que antes por que te cuesta 4 veces mas con respecto a tu salario es la vivienda, no te engañes.
#42 Creo que no. En los 80-90 y hasta los locos 00 era bastante común solo pisar una empresa, el concepto indefinido era real. Una persona en el hogar trabajando como técnico podía sacar una familia de 4 miembros.
A día de hoy hemos alcanzado la aclamada movilidad que pedían algunos en la crisis del 2008 y una persona o trabaja con titulación superior o ni siquiera le da para vivir el mismo de manera independiente.
#44 https://www.epdata.es/evolucion-tasa-paro-espana/2fc3fced-0264-4a55-bca8-d8c79509f4ae
Hablando de desempleo, salvo el los felices 2000, llevamos en una horquilla entre el 15 y el 20% prácticamente desde 1980. Así que como comentaba, la inseguridad era mínimo la misma que ahora. Pero aun así como bien comentas una persona en el hogar trabajando sacaba adelante a 4 personas, entre otras cosas por que pagar la hipoteca-alquiler, no le esquilmaba el 70% del salario.
#37 va incluso más allá de lo que dices, porque ya ni siquiera se trata de "ahorrar" o "invertir", se trata de consumir. Estos días me está llegando un "anuncio" de una cooperativa de libreros que pretende hacerle competencia a Amazon, por ejemplo, y todo muy bien, pero ¿dónde metes los libros? ¿Dónde cuelgas cuadros, dónde pones decoración, donde pones electrónica o mobiliario? ¿Qué pasa con las empresas que han dejado de vender porque no es que vendan productos de lujo, sino porque venden productos físicos a unos consumidores sin espacio físico?
Esto, sin hablar de todas las empresas del sector del ocio que dejan de facturar porque los únicos que tienen dinero para gastar son los turistas.
¿Conoces el cliché este tan famoso del guionista/escritor en ciernes que se lleva el macbook a la cafetería de turno? No es para dárselas de intelectual, es porque comparten piso con cinco personas más y no tienen hueco donde trabajar desde casa.
#53 No es el maléfico empresario, es que el empresario pague lo que debe a mí me vale que nos pongan a todos por ley un bono por productividad y que a final de año si has sido más productivo te paguen parte del extra de productividad ojo pero de lo que he generado a la empresa en % no según mi salario
Es eso o pagar a todos 2500 y aún así casualmente las empresas subirán los precios porque tengo que pagar más
#61 Jajaja ves como ya me estás robando?
El fijo en España ya es de los más bajos de Europa solo nos supera Portugal creo
Si te digo que con lo que cobro ahora no da para vivir, como voy a vivir con menos (?)
Entiendes que debe ser un extra sobre lo normal para fomentar la productividad no? Que al final sigue siendo mejor para la empresa porque generaría más de lo ha estado generando
Sobre que debe el empresario te citaré el concepto de plusvalía que pareces haber olvidado o que no has llegado a conocer
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Plusvalor
Y gracias por contestar que una cosa no quita la otra
#62 si, igual que el nivel de vida. No es tan facil decir "ah, en España el salario medio es bajo", pero luego no compararlo con el coste de la vida y los servicios incluidos. Mucha gente dice "a mi solo me pagan 1.200eur al mes" pero en realidad lo que habria que contar es el coste empresarial, que es lo que el empresario realmente paga por ti.
Cuantos empresarios crees que ganan un pastizal y que si lo repartiesen entre los empleados a estos les subiria de manera significativa el salario?
En muchos sectores ya se paga por productividad, tienen pluses. Yo los pondria en muchos mas sectores, ya que sino desincentiva a la gente que realmente curra. Pero entenderas que en esos sectores (p.ej. comerciales) el fijo es comparativamente menor que si no tuviesen el extra por productividad, no? A mi me parece logico que asi sea, y por eso he dicho que aceptaba lo de introducir un variable, pero jugando con todas las reglas del juego.
Cuando se paga un fijo a un empleado, se calcula en base a su productividad media y/o al valor de mercado (lo que otras empresas estan pagando por una posicion equivalente), asumiendo que no habra diferencias muy significativas o que si las hay, son tan complicadas de calcular que se prefiere asignar un valor promedio al trabajador y pagar en funcion de eso.
El valor de los recursos es lo que la gente esta dispuesto a pagar por ellos (precio de mercado). A partir de ahi, si quieres mas calidad (productividad) ofreces algo mas.
#62 respecto al plusvalor, como asignas lo que corresponde a la fuerza de trabajo (empleados)? Porque los beneficios de una empresa vienen gracias a varios factores, no solo la fuerza de trabajo: retorno sobre la inversion inicial (alguien puso pasta para empezar el negocio, y hay que devolverla), gestion empresarial (valor de la idea de negocio, ya que no todas las ideas son iguales, organizacion de la empresa, gestion estrategica), interes sobre la inversion inicial (coste de oportunidad de la inversion, ya que se puso aqui y no alla), etc...
Y luego ya, dentro de la plusvalia potencialmente asignable a la fuerza de trabajo, repartirla en funcion de su aportacion al producto final. Porque no solo trabajas tu en una empresa, hay mas perfiles que aportan diferente valor al producto final, desde el personal de limpieza hasta el director general. Como asignas eso?
#1 Que estás diciendo? Si lo que hay en los medios desde hace muchos tiempo es propaganda woke! Ya hace 20 años en la serie Aquí no hay quien viva, por ponerte un ejemplo, de blanqueaba la inmigración ilegal, y en estos años se han hecho dos regularizaciones masivas de inmigrantes ilegales!
#92 si súper simple no veas tú qué risa da el descojonarse de personas vulnerables "como toda la vida"
#91 el problema es que a España llegan cientos de miles de personas cada año para los que no hay viviendas suficientes
@currupipi No pasa ná.
@currupipi @yonose Ok!!
#5 mucha gente no se está separando por eso. Porque pasan de ir tirando con dos sueldos y una hipoteca a estar arruinados con dos sueldos, una hipoteca y un cuchitril de alquiler para el que tiene que salir del hogar, o incluso dos si hay casa nido y se van turnando.
Un amigo lo pasó muy mal hasta que se emparejó de nuevo, él solo con un sueldo similar al mío no podía pagar la pensión alimenticia, la hipoteca, un alquiler para él (y para la hija cuando le tocaba) y sus gastos y ahorrar.
Pero claro, que el gobierno ayudase a las personas que tras un divorcio no pueden afrontar gastos sería mal visto, ya que muchos beneficiarios serían hombres.