"no siendo nosotros responsables de ninguna reparación de la vía destruida por la DANA”
Claro, ahí está el problema. No son responsables de absolutamente nada y en cambio sí son merecedores de privilegios. Si no son responsables de nada, para qué queremos a todos estos cientos de personas con roles parasitarios para la sociedad? No tiene justificación que se siga manteniendo a estas élites.
Para mí lo más frustrante es cambiar de estado mental entre el modo "tareas administrativas" y el modo "desarrollo".
Con lo que me cuesta concentrarme, me frustra muchísimo tener que interrumpir constantemente los desarrollos para la reunión de turno, tranquilizar al usuario de turno por una falsa alarma, solucionar la cagada de un usuario al cargar datos, imputar horas a proyectos, organizar calendarios, estimar esfuerzos...
Normalmente cuando empiezo la jornada tengo en mente exactamente qué desarrollos voy a avanzar, pero cuando acaba la jornada, muchos días ni si quiera he podido abrir el entorno de desarrollo. Y luego se sorprenden porque no avanzan los desarrollos, y cómo explicas: SI NO ME HABÉIS DEJADO TRABAJAR!
#1 Como desarrollador, compruebo cada día que un usuario estandar no suele ser capaz de transmitir sus necesidades eficientemente al equipo de desarrollo, menos aún a una IA.
La IA ayuda si sabes bien cómo pedirle las cosas. No nos robará totalmente el trabajo, pero seguramente cambie la forma en que trabajamos los desarrolladores para que con menos personal nos apañemos, eso sí.
Es lo que sucede siempre con la inteligencia de masas, que cae hasta el nivel de su miembro con más bajo nivel. Sucedió con Joy Division, sucedió con el Rock the Casbah de The Clash, y con la película de El lobo de Wall Street.
He visto cosas que no creeríais, he visto Ultrasur y Brigadas cantar el I Will Survive de Gloria Gaynor.
Al parecer no tiene nada que ver que tengamos la tasa de paro juvenil más alta de la unión europea, sino que van a cenar a restaurantes dos veces al mes. Porque claro, la generación boomer no ibamos de restaurantes ni de vacaciones nunca....
Alguien en la sexta difundiendo los ideales marcados. Nada nuevo.
La era de las pantallas y las redes sociales está generando serios problemas con la motivación. Nos va empujando a dormir poco y mal, con estrés, el cortisol por las nubes y la dopamina por los suelos.
#47 Totalmente de acuerdo. En este caso, al leer el estudio se me ocurren bastantes cosas que pueden haber interferido en el resultado (si eran grabaciones o voces directas, si eran sonidos amenazantes o conversaciones, qué grado de contacto o convivencia tenían con el resto de animales que escucharon, en qué grado irse es por miedo o por otro motivo)
#44 repito otra vez, yo no estoy aquí para refutar nada. Solo digo que no me cuadra con mi experiencia, y no es sólo por el video del canguro. Pero... ¿por qué tengo que justificar tanto que tenga dudas? por qué tengo que creermelo si en una parte del estudio pone que los canguros tienen más miedo a los humanos que a los leones, pumas, etc... y en otra parte pone que sólo lo probaron con perros, lobos y demonios de tasmania?
Pues qué quieres que te diga, no parece el estudio mejor diseñado del mundo, pero si para tí es como la biblia, pues dale.
#27 no te estoy pidiendo que me creas, sólo digo que no me cuadra con lo que yo he visto. Lo del canguro es un video muy conocido que corre por ahí de un tío que defiende a su perro (eres libre de dudar de su existencia), y te aseguro que el canguro en cuestión no tuvo ni un momento de duda ni se le veía miedo.
Sobre tu confianza ciega en los estudios científicos, si bien es cierto que es la mejor fuente de conocimiento que tenemos, también lo es que muchos de ellos son refutados por otros. No sería científico siquiera no dudar de los mismos. Hay que dudar y contrastar, la ciencia avanza de esta manera.
No tengo muy claro el tema. Que el humano es el animal más peligroso está fuera de toda duda, es un hecho. Pero que el resto de animales nos teman más que a cualquier depredador no me cuadra con mi experiencia.
A lo mejor en australia es diferente, pero si vas por el monte con comida, los jabalíes se te acercarán sin miedo ninguno, las cabras también, las vacas igual te embisten.
En america, los osos no parecen tener miedo a los humanos, y en australia los canguros se enfrentan en combates de boxeo con humanos sin pensárselo.
Ahora bien, como titular queda muy bien.
#7 Es exactamente eso. En el fondo es crear un problema donde no lo hay. Que cada cual ha ido siempre como le ha dado la gana sin necesidad de ser categorizado
De aquí saco una idea muy clara. La importancia en la vida de tener grandes objetivos, hacer deporte y vida sana para superar psicológicamente lo que te echen. No es que sea mágia, pero ayuda tremendamente. El ciclismo es genial y te aporta estas cosas, pero puede ser cualquier otra cosa similar.
#2 Un perro con la suficiente fuerza como para destrozarte es peligroso y punto. Es como si tengo un leon de mascota, o un hipopotamo, por muy educados que estén
#1 y tan falso!! por poner un ejemplo... comenta que en un mes Jordi Wild sólo tiene 72K espectadores, cuando te vas a cualquier vídeo y ves que es mentira. El último ahora mismo, de hace solo 20 horas marca 243K visualizaciones. El anterior a ese, de hace un día, 184K visualizaciones.
El problema parece ser es que están contando sólo las visualizaciones en los directos, pero eso no es realista.
#11 Del artículo se extrae que Raquel Balencia era menor en aquella época, y que A.S. era más pequeña que ella. Dado que Raquel Balencia tiene a día de hoy 43 años y Jorge tiene 51, pongamos que habría como poco 10 años de diferencia entre Jorge y A.S.
#5 Yo no tengo pruebas pero tampoco dudas de que es de ultraderecha. Aunque no debería tener sentido, ya he visto en twitter durante muchos años el perfil de odiadores de Ruben Sanchez y como desde cuentas de ultraderecha manipulan la opinión contra Facua.
Por qué? pues ya son conjeturas mías pero diría que quieren hacer dudar a la población de todos para presentarse como los únicos en los que confiar, vamos, la estrategia clásica de ultraderecha.
Claro, ahí está el problema. No son responsables de absolutamente nada y en cambio sí son merecedores de privilegios. Si no son responsables de nada, para qué queremos a todos estos cientos de personas con roles parasitarios para la sociedad? No tiene justificación que se siga manteniendo a estas élites.