mmpulido

Me gusta lo que hacen a veces en Francia: Por ley las imágenes de google maps tienen que ser actuales, las instrucciones de todos los productos tienen que estar en su idioma, y ahora la reduflación... a ver si aprendemos.

BM75

#31 La obligación de traducir en español los manuales existe aquí también.
Otra cosa es que compres productos de importación que no están pensados para ser distribuidos aquí.

black_spider

#31 las imágenes de Google maps tienen que ser actuales? Que demonios significa eso?

Las de satélite las actualizan frecuentemente. No hace falta ninguna ley, ellos son los primeros interesados que su producto siga siendo relevante.

Las de Street View evidentemente tardan mucho más porque es un procedimiento más manual. Pero aún así la actualizan periódicamente por el mismo motivo. Es raro ver un Street View anterior a 2019 por ejemplo. Y lo normal esque sean del 2022.

e

#31 También han conseguido que Amazon Kindle cambie políticas de precios, etc. Allí por na te sacan las guillotinas a la calle y las empresas obedecen!!!

hijolagranputa

Estas navidades vi una bolsa de polvorones en el súper y todos tenían un tamaño normal, tal y como eran hace unos años atrás, así que muy feliz la compré y la llevé para casa muy ilusionado.
La ilusión se terminó cuando al desenvolver el primero vi que eran tan grandes porque habían puesto 2 polvorones del tamaño actual.
Fue como cuando cascas un huevo y te encuentras 2 yemas.

Y del tamaño menguante de las lonchas en los blisters de embutidos para el bocata mejor no hablar. Dentro de un par de años tendrán el tamaño de un botón de un chaquetón de invierno.
Y el grosos de las lonchas de jamón ibérico que se venden en blisters es nanométrico... con decir que tengo que despegar las lonchas ayudándome con un cuchillo. Es prácticamente desuntar el jamón del plástico transparente y ponerlo en el pan. Una cosa de locos.

Que pasen directamente a vender raciones japonesas y que se dejen de tonterías.

Milmariposas

#2 Jamones jibarizados, los llaman ahora, me temo.

Raziel_2

#2 Eso no es reduflacion per se.

Lo que importa es el peso del producto, no la cantidad de polvorones o el grosor de las lonchas de embutidos.

La reduflacion típica es cuando las marcas conservan el envase al mismo precio y reducen el peso del producto.

Todo lo que mencionas podría ser reduflacion o no, dependiendo del peso total del envase.

maria1988

#2 Los yogures de Danone han pasado de pesar 125g a 120g, y las botellas de aceite ya no suelen ser de litro, sino de 0,70l.

dragonut

#30 Siglos de ventaja, en Francia los Danone siguen teniendo 125gr...

woopi

#30 Lo que más fastidia es que mediante la situación del texto, el embalaje, etc, hacen difícil comprobar de un vistazo el peso del producto. Y procuran aparentar que el yogur es el mismo de antes con el diseño. Por esa triquiñuela les he dejado de comprar bastantes productos además de los Danone.

chewy

#30 el pan bimbo artesano, han pasado de 550g a 500g la gracia era el tamaño de esas rebanadas, en vez de quitar una rebanada han hecho el pan enano, vamos que parece una rebanada de pan normal, pero algo más gorda... he dejado de comprarlo.

Me quitan una rebanada y me calló porque no me hubiera dado cuenta, pero son tan inútiles que van a donde se puede dar cuenta el consumidor que es en el tamaño

maria1988

#77 En los yogures yo tardé en darme cuenta porque la diferencia es pequeña. Hay que ir con mucho ojo y mirar siempre el precio por kilo, que los supermercados están obligados a indicar.

chewy

#79 los yogures en los oikos de danone yo si que lo noté cuando lo hicieron... nos toman por tontos... bajan el producto un 10% de tamaño y el precio igual...

m

#30 Y las docenas de huevos ahora son decenas.

w

#2 Para el jamón prueba a meter el sobre un ratitito en agua caliente, o si lo vas a consumir rápido, ni lo metas en la nevera, así su temperatura aumenta y es mucho más fácil despegar

Saludos
P.d No lo cuezas solo tiene que sudar un poco

F

#6 los americanos tampoco falsean y con la calidad en cuestión de seguridad no juegan
.
.
.
Boeinggate... Cof Cof

lol

l

#4 de siempre Michelin, me dijeron hace 2 años prueba estas que son buenas, que no dan problemas (chinas...) al año vino la mujer y me dijo mira! Se podía meter el dedo en los laterales de la rueda, rajadas completamente, rodadura "nueva"...

#5 Nunca más, Michelin 2-3 años y ya, no hay color x 20€ más...

#6 Experimentos con las ruedas donde vais subidos jamás... Por vuestra seguridad...

T

#77 ahorrando 200€ en el cambio de neumáticos pero tirando de iphone o samsungs megaprodeluxe....ése es el nivel. Los neumáticos son los zapatos del coche, yo ahorraría antes en muchas otras cosas...pero bueno, cada cual tiene sus prioridades

l

#108 100% en la misma situación... Hay otras cosas a las que apretar... No me perdonaría tener un accidente por una m. O romper el coche y que cueste mucho más...

#101 el problema es que no son 200€ de ahorro, son 80€ en total en mi caso, por unas ruedas que duran 1 año menos que las Michelin... Donde está el ahorro???

(Y destrozadas con agujeros que cabían el dedo... Y porque me lo dijeron, que ni cuenta me di, con el peligro que conlleva... )

#77 eso es lo que opinamos nosotros. En lo que es el coche, no se escatima. Sobre todo si dependes mucho de él (vivimos en pueblo con muchos servicios, pero si hay que ir a urgencias con la pequeña, mejor vete al hospital a la capital).

mmpulido

Xaomi 1.0, me espero que salgan nuevas versiones gracias. Por otro lado las especificaciones pintan muy bien, aunque ya nos conocemos... Eh Xaomi!

AlvaroLab

#26 No sé qué conoceras de Xiaomi... yo todos los productos Xiaomi que tengo funcionan de escándalo.

WcPC

#20 Eso como las compañias aseguradoras del Prestige, el de la mina de Aznalcollar o de cualquier otra mina que conozco en Huelva y Asturias..
Que obviamente cobraron y mientras lo hacían decían que luego solucionarían cualquier problema...
Luego, cuando se acerca la época que comienzan a tener que pagar...
Pues nada, anulamos la póliza si podemos y si no directamente cerramos la compañía.
Que me pongas enlaces de las empresas que están poniendo el cazo para pillar cacho en comparación con lo que REALMENTE ha ocurrido cuando las cosas se ponen feas... No sé yo si es una muy buena forma de "zanjar" la discusión.

Herumel

#21 Perfecto. Me parece bien, todo es justificable y de esa manera nada vale
Ok.

WcPC

#24 No, lo que no vale es cargarse un suelo perfectamente cultivable porque se obtenga un 5% más de eficiencia que en una zona que no es cultivable (obviamente las zonas cultivables suelen ser donde más sol da ya que las plantas, para crecer, necesitan sol) y cruzar los dedos para que, cuando deje de ser rentable económicamente, van a gastarse una pasta y una cantidad de energía mayor que la gastada inicialmente para volver a convertir esa zona en cultivable.

Lo lógico es poner en lugares donde NO se pueda cultivar...
Porque con un % menos de rentabilidad se puede vivir sin problema, sin comida NO.

Herumel

#27 El suelo cultivable es en el que históricamente el hombre más fácil primero y más rentable después ha podido producir, y como hemos podido terraformar todo, el resto se ha quedado como suelo natural, donde los animales se han adaptado a vivir para convivir con los humanos, cuando han podido. La realidad es que estamos tratando de mantener esos terrenos Naturales dado que ya hemos históricamente arrasado con todo, y para ellos tenemos organismos que lo defienden. Y es por eso, y solo por eso, por lo que acabamos tratando de poner este tipo de producción energética en terrenos cultivables, en muchos de los casos de monocultivos. ya lo ha explicado arriba algo similar a esto #5 y #9-

WcPC

#71 Es que yo lo que estoy diciendo que se ponga en zonas naturales...
Yo como considero tan importante como da a entender el #5 (que tú enlazas) las zonas naturales...
Al contrario de la falacia argumentativa de #9 donde hace una reducción al absurdo de mi argumento, lo que estoy diciendo es que tenemos centenares de miles de Km2 de carreteras que pueden ser cubiertas por paneles solares (además de aumentar la vida de las carreteras gracias al menor impacto del calor sobre el asfalto) miles de km de calles, de acequias, de tejados, de polígonos industriales, de fábricas, etc...
Lugares donde se consume la energía y se podría utilizar sin necesidad de transformarla en alterna siquiera
....

Pero no, se ponen en lugares donde el suelo es más barato para que ganen más €, sin importar el destrozo que hagan...
Pues no sé, a mi me parece ilógico que se comience a construir campos de paneles solares sobre lugares que pueden dar otros servicios al país (desde servicios ecológicos los naturales hasta alimentación los cultivos) en lugar de en lugares donde no interferirían con el uso que les damos ahora.

Globo_chino

#12 El darle a las grandes compañías que llevan dando pelotazos con grandes fábricas para generar de manera centralizada, la gestión de una energía que es, por definición, descentralizada, es mala idéa lo mires por donde lo mires.

Eso yo lo dije hace 15 años, las que iban a dar el pelotazo eran las grandes eléctricas que son las que tienen la inversión y el conocimiento para montar mega-parques éolicos y solares.

Me decián que no podrían competir porque cada uno podría poner sus placas y sus molinos, pero luego la gran mayoría no tiene ni el capital ni la intención de meterse en una inversión a largo plazo en algo tan complejo. Aparte de las injerencias políticas.

Niguna forma de energía es centralizada o descentralizada, eso depende del dueño.

WcPC

#14 "Niguna forma de energía es centralizada o descentralizada, eso depende del dueño."
Claro que si...
Monta una central nuclear descentralizada...
Por supuesto que existen sistemas de generación de energía centralizados y descentralizados, otra cosa es que se quiera poner un sistema intrínsecamente descentralizado como centralizado, transformando el suelo fértil y productivo en un páramo de cemento...

JuanCarVen

#14 En injerencias políticas en CyL está Martínez Pujalde (PP)

WcPC

#3 ¿Que van a quitar todo el cemento, luego poner de nuevo la tierra cultivable y poner en producción la tierra?
Permite que dudemos de que eso se haga, por mucho "seguro" que tenga.
Es ilógico convertir suelo cultivable en un páramo de cemento a enormes distancias de donde se consume la energía, cuando tienes en las ciudades y polígonos industriales km2 de techos que pueden ser cubiertos con paneles solares, cerca de donde se va a consumir dicha energía.
Pero claro, si lo hace así las grandes compañías no dan el "pelotazo" con un terreno que cuesta casi 0.

El darle a las grandes compañías que llevan dando pelotazos con grandes fábricas para generar de manera centralizada, la gestión de una energía que es, por definición, descentralizada, es mala idéa lo mires por donde lo mires.

Globo_chino

#12 El darle a las grandes compañías que llevan dando pelotazos con grandes fábricas para generar de manera centralizada, la gestión de una energía que es, por definición, descentralizada, es mala idéa lo mires por donde lo mires.

Eso yo lo dije hace 15 años, las que iban a dar el pelotazo eran las grandes eléctricas que son las que tienen la inversión y el conocimiento para montar mega-parques éolicos y solares.

Me decián que no podrían competir porque cada uno podría poner sus placas y sus molinos, pero luego la gran mayoría no tiene ni el capital ni la intención de meterse en una inversión a largo plazo en algo tan complejo. Aparte de las injerencias políticas.

Niguna forma de energía es centralizada o descentralizada, eso depende del dueño.

WcPC

#14 "Niguna forma de energía es centralizada o descentralizada, eso depende del dueño."
Claro que si...
Monta una central nuclear descentralizada...
Por supuesto que existen sistemas de generación de energía centralizados y descentralizados, otra cosa es que se quiera poner un sistema intrínsecamente descentralizado como centralizado, transformando el suelo fértil y productivo en un páramo de cemento...

JuanCarVen

#14 En injerencias políticas en CyL está Martínez Pujalde (PP)

WcPC

#20 Eso como las compañias aseguradoras del Prestige, el de la mina de Aznalcollar o de cualquier otra mina que conozco en Huelva y Asturias..
Que obviamente cobraron y mientras lo hacían decían que luego solucionarían cualquier problema...
Luego, cuando se acerca la época que comienzan a tener que pagar...
Pues nada, anulamos la póliza si podemos y si no directamente cerramos la compañía.
Que me pongas enlaces de las empresas que están poniendo el cazo para pillar cacho en comparación con lo que REALMENTE ha ocurrido cuando las cosas se ponen feas... No sé yo si es una muy buena forma de "zanjar" la discusión.

Herumel

#21 Perfecto. Me parece bien, todo es justificable y de esa manera nada vale
Ok.

WcPC

#24 No, lo que no vale es cargarse un suelo perfectamente cultivable porque se obtenga un 5% más de eficiencia que en una zona que no es cultivable (obviamente las zonas cultivables suelen ser donde más sol da ya que las plantas, para crecer, necesitan sol) y cruzar los dedos para que, cuando deje de ser rentable económicamente, van a gastarse una pasta y una cantidad de energía mayor que la gastada inicialmente para volver a convertir esa zona en cultivable.

Lo lógico es poner en lugares donde NO se pueda cultivar...
Porque con un % menos de rentabilidad se puede vivir sin problema, sin comida NO.

Herumel

#27 El suelo cultivable es en el que históricamente el hombre más fácil primero y más rentable después ha podido producir, y como hemos podido terraformar todo, el resto se ha quedado como suelo natural, donde los animales se han adaptado a vivir para convivir con los humanos, cuando han podido. La realidad es que estamos tratando de mantener esos terrenos Naturales dado que ya hemos históricamente arrasado con todo, y para ellos tenemos organismos que lo defienden. Y es por eso, y solo por eso, por lo que acabamos tratando de poner este tipo de producción energética en terrenos cultivables, en muchos de los casos de monocultivos. ya lo ha explicado arriba algo similar a esto #5 y #9-

WcPC

#71 Es que yo lo que estoy diciendo que se ponga en zonas naturales...
Yo como considero tan importante como da a entender el #5 (que tú enlazas) las zonas naturales...
Al contrario de la falacia argumentativa de #9 donde hace una reducción al absurdo de mi argumento, lo que estoy diciendo es que tenemos centenares de miles de Km2 de carreteras que pueden ser cubiertas por paneles solares (además de aumentar la vida de las carreteras gracias al menor impacto del calor sobre el asfalto) miles de km de calles, de acequias, de tejados, de polígonos industriales, de fábricas, etc...
Lugares donde se consume la energía y se podría utilizar sin necesidad de transformarla en alterna siquiera
....

Pero no, se ponen en lugares donde el suelo es más barato para que ganen más €, sin importar el destrozo que hagan...
Pues no sé, a mi me parece ilógico que se comience a construir campos de paneles solares sobre lugares que pueden dar otros servicios al país (desde servicios ecológicos los naturales hasta alimentación los cultivos) en lugar de en lugares donde no interferirían con el uso que les damos ahora.

A

#12
¿También podríamos entonces exigir a los agricultores que en España convirtieron millones y millones de hectáreas de bosque en tierra de cultivo y que ahora se dejan sin uso porque ya no son rentable que replanten bosques en su lugar y retiren las acequias y demas?

De verdad que en este país estamos condenados a vivir siempre con 100 años de retraso respecto a los de nuestro alrededor.

-¿Nucleares?
-No, que contaminan
-¿Eólicas?
-No hombre, pobres pájaros
-¿Solar? Ese campo lleva 50 años baldío
-Si hombre, y si dentro de 50 años me apetece plantar tomates qué?
-¿Una fábrica?
-No, que contaminan
-¿Granjas?
-No, que contaminan
-¿Turismo?
-No, que produce gentrificacion
-¿Y de qué vivimos, qué comemos y con qué encendemos la luz de casa?
-Ah, no se, eso ya debes solucionarlo tu , pero que sea ecológico, ecoresiliente, con perspectiva de género... Ah! Y por supuesto barato

Y así nos va.

Tenemos media España de tierra baldía donde no crecen ni matojos pero no vayamos a poner placas solares que aparece algún tarugo por ahí a decir que afea el paisaje

WcPC

#67 Es impresionante lo equivocado que puede estar un comentario...

"de bosque en tierra de cultivo y que ahora se dejan sin uso.."
¿Sin uso un bosque?
Nada más que por el uso en el ciclo corto del agua ya está más que justificado el tener bosques, por no decir de la biodiversidad, el impedir la desertificación, corcho, madera, etc...
Un bosque es muy útil, de hecho deberíamos tener muchísimos más bosques...

El resto de tu comentario va en el mismo fallo lógico, si no da un rendimiento económico no es importante, si no da un rendimiento en € no es útil, no tiene razón de existir, luego, si da un rendimiento mayor en € pues es mejor y no importa destrozarlo...
Precisamente la forma de pensar absurda que nos está llevando al horror climático en que estamos avocados.

A

#108 Lo que es impresionante es la falta de comprensión lectora que puede tener una persona en este sitio.

"de bosque en tierra de cultivo y que ahora se dejan sin uso.."

Precisamente lo que digo es que se talaron y deforestaron millones de hectáreas en toda la península a lo largo de siglos para dedicarlas a cultivos y ahora que ya no sirven para cultivos, siguiendo la lógica que usan algunos contra la fotovoltaica y el "ay ay ay, y si dentro de 50 años ya no vale la fotovoltaica, quitaran el cemento para poder volver a su usuario anterior, que era cultivo?", ¿deberíamos exigir a los agricultores que "dejen el campo como estaba"? Es decir, que reforesten todas esas zonas de precioso bosque que destrozaron hace años para poder plantar tomates y que ahora no valen para plantar tomates porque no es rentable?

Por si no ha quedado claro en este segundo post SI, LOS BOSQUES ME PARECEN ALGO BASICO PARA LA VIDA Y LA NATURALEZA Y CREO QUE SI HAY MUCHOS CAMPOS QUE YA NO SE VAN A USAR COMO CAMPOS, SE DEBERIAN REFORESTAR, Y NO DEJAR COMO TERRENO BALDÍO.

WcPC

#117 1º quiero decirte una cosa:
Por lo que da a entender este segundo comentario, no tienes mal fondo y por eso me he tomado el tiempo de contestarte.
Si no fuera así habría pasado de tu comentario como pasé del primero y en lugar de contestarte parte por parte te contesté en general.

Ahora la respuesta:
Pues tienes que redactar mejor o aclararte las idéas, porque primero haces un alegato de construir plantas atómicas, miles de hoteles para albergar a millones de turistas y luego dices:
"Tenemos media España de tierra baldía donde no crecen ni matojos pero no vayamos a poner placas solares que aparece algún tarugo por ahí a decir que afea el paisaje "
Donde llamas a las tierras sin usar como "tierras baldía donde no crece ni matojos" y que deberíamos cubrirlas de placas solares porque solamente "afea el paisaje"...
¿Pero piensas que deberíamos reforestar?
No sé donde nadie que lea tu comentario pueda sacar que tú piensas lo que dices en las últimas dos líneas de ninguna de las otras que has escrito.

Mira a ver si no voy a ser yo quien ha entendido mal tu comentario colega, a ver si no tienes las cosas muy claras...
Porque un "terreno baldío" es un terreno que está re naturalizándose, donde si se deja solo, sin intervención humana, va a empezar a crecer plantas locales, a ayudar a la biodiversidad y en general, sería tan útil como un bosque, porque en muchas zonas de España de manera natural NO tienes bosques sino otros tipos de espacios naturales....
Bosques naturales NO existen en España porque llevamos 2000 años talando y plantando de todo en todos sitios, así que re naturalizar no es lo mismo en una selva que en España.

Lo dicho, tienes mira a ver si le das una vuelta a tu concepto de "espacio natural" o "utilidad" que lo tienes bastante liados...

JuanCarVen

#108 Te resumo tu comentario a #67, "Solo el necio confunde valor y precio."

A

#126 Te lo vuelvo a resumir: APRENDE A LEER

WcPC

#126 Un resumen perfecto con un único pero...
No llamaría necio a quien intento tener una conversación

JuanCarVen

#130 No puedo con los que pretende con su ignorancia sentar cátedra, sobre todo con las famosas macro granjas, ya que esquilman y contaminan los aquiferos, cuando la contaminación por nitratos haga el agua no apta para el consumo todo serán lamentos.

l

#7 #18 Asi es, la fotovoltaica puede tener sinergias con los cultivos, sobre todo cuando hay mucho Sol y no sobra el agua.
En algunos sitios se usan sombreos de diversos tipos para evitar el exceso de Sol. Esa parte se podria aprovechar con paneles solares.

Lo aerogeneradores tambien pueden genera sinergias con los cultivos, parece que espantan plagas y airean los cultivos. Tambien todo puede generar problema si se hace mal. Como matar aves.

Tambien estan los abusos como los que comenta #48

#53 Una queja habitual es que los beneficos se van fuera. La empresa no es del pueblo y puede tener la sede en Madrid. y los mantenimiento periodicos los hacen trabajadores de la empresa que se van desplazando por los pueblos, pero no son y ahi y solo se gastan lo que coman en el bar.Pero como no viven ahi no gastan.

Puede que pase parecido con los negocios turisticos. Tal vez habria que hacer algo para que los beneficios repercutan mas donde se generan.
Estos proyectos podrian ser una buena fuente de ingresos para la España vaciada y menos contaminante que otras industrias.


#12 Para poner placas solares no hace falta cementar. De hecho, se combina con pastoreo para controlar las hierbas entre las placas.
No se como se conectan las placas metalicas al suelo. Si se pone alguna estructura de cemento, se clavan o atornillan.

WcPC

#99 Le preguntaré si se podrían hacer sin poner cemento a un conocido ingeniero que se dedica a montar parques solares .
Pero los que yo he visto tienen 1/3 de la superficie con cemento, básicamente tiras de cemento a ambos extremos de los paneles.

Además de los transformadores, que deben estar en estructuras con una extensión considerable y, al menos en Taiwán, tienen unos cimientos similares a un edificio de una planta.

Que por cierto, esos transformadores son necesarios precisamente porque deben transformar la energía en alterna para transportar la energía largas distancias, si estuviera la energía generada donde se consume, se podría aprovechar directamente como corriente continua sin necesidad de ser transformada.

Y si, yo también he leído los estudios preliminares de agricultura bajo paneles solares, muy interesantes, PARA CUANDO SE TENGA QUE HACER....
Ahora tenemos centenares de miles de Km2 de carreteras que podrían ser cubiertos por paneles solares, acequias, polígonos industriales, calles, fábricas...

Pero no, se pone directamente a poner cemento sobre suelo cultivable o incluso suelo natural porque es más rentable económicamente para las empresas que se están forrando...
Pues mira, a mi no me importa un pijo que Endesa gane dinero.
De hecho que incluso se hable como un factor a tener en cuenta que Endesa gane dinero lo considero un fallo lógico enorme.

A

#109 En los parques solares actualmente no se pone un gramo de cemento. Las estructuras están clavadas directamente en el suelo.

marcamo

#12 Hay que indicar, además, que para poner las placas solares se precisa una recalificación de suelo agrícola a industrial.

Pasados los 40-80 años si quieres poner unas patatas tienes que volver a recalificarlo como agrícola...

A

#113 De donde te has sacado eso??
Tienes un contrato de alquiler de los terrenos. No hay ninguna recalificación.
 

marcamo

#138 Las placas solares no son lechugas.

Actividad industrial requiere suelo industrial.

PD: ¿Puedes hacer un contrato de alquiler de un terreno agrícola para que "otro" fabrique coches en ese espacio? Pues eso.

Westgard

#1 yo he leído algunos de esos contratos y se te ponen los pelos de punta... no es solo que sean contratos a 30-40 años, es que además leyendo las condiciones ves que muchos son "auto-renovables- si la parte que pone las placas quiere por otros 30-40 años (aunque tú no quieras), y contienen lindeces como que si la cosa no es rentable no cobras o que en caso de que a la empresa no le salgan los números puede rescindir unilateralmente el contrato, ademas de no cobrar hasta que este en producción (con plazos de 1 año prorrogable por otro año)...

Una burrada que supone """""alquilarles""""" las tierras durante 80 años si quieren, donde tus ganancias las pueden limitar ellos porque patata y que si va mal pueden desmontar el chiringuito y ahí te quedas con tus tierras envenenadas y sin un árbol.

salteado3

#29 Pues en ese caso hacen bien en no firmar. Tampoco hemos visto el contrato.

m

#29 Tierras envenenadas? No había escuchado eso nunca, de que?

Westgard

#50 el líquido que usan las placas como refrigerante, por lo visto si hay una fuga tienen que quitar bastante tierra de la zona de vertido hasta que queda limpio... no creo que sea muy bueno para las aceitunas, pero vamos, esto ya es de oidas

A

#102 Si porque en Soria hay miles de hectáreas de olivos.

Westgard

#135 olivos, naranjos, fanegas de trigo, vides o cactus de aloe-vera... tanto da igual, la tierra puede quedar envenenada y no vas a tener opcion a sembrar nada

mmpulido
mmpulido

Como dice makinavaja; "No sabe uno si son ricos por que son cabrones o son cabrones por que son ricos". Tal cual.

mmpulido

Que lleven bandreras de Extremadura y los trolean a nivel Dios.

mmpulido

#35 Para el que no lo sepa, es esta:

rafaLin

#45 ¿Y qué pasó? ¿Algo como lo de #35 o #14? O nada de nada?

rafaLin

#72 Ya lo pone #55

mmpulido

Antes a los tontos del pueblo se les ignoraba y se reían de él. Ahora se les da publicidad con las RRSS y los mass media y mucha gente los cree.

Cantro

#34 yo conocí a una chica que convenció a su padre de que no hiciese quimioterapia.

Heredó antes de la cuenta

mmpulido
mmpulido

¡Hasta los mismos de las eléctricas!

mmpulido

Curiosamente uno de los problemas que hay en los pueblos es la falta de vivienda... Nueva sobre todo, por qué también hay muchas casas vacías, como dicen en el artículo, pero no están en el mercado por problemas con los herederos.

mmpulido

En otros países existe un lugar donde denunciar o comentar aquellos teléfonos desde los que se envían SMS pishing o llaman de forma fraudulenta... Aquí vaya usted a poner la denuncia en esa pila de papeles que hay ahí...

mmpulido

#22 Pues si se estropean se restauran, como todo lo de la Iglesia... eso sí con el dinero de todos claro.

Pichaflauta

#75 pues como dice #81, a también me la repampimflan los moñecos, son repetitivos hasta la saciedad, el problema es que la restauración es a cuenta de todo el personal

mmpulido

#70 Solo hay que ver un girasol para preguntarse de donde sale su aceite?

mmpulido

Pasarán décadas para que puedan quitar los escombros, pero nunca podrán borrar los hechos y las imágenes que nos han dejado.

s

#7 Que están dejando porque todavía sigue los bombardeos aunque ya no saquen nada.

mmpulido

"Siéntate pacientemente junto al río y verás pasar el cadáver de tu enemigo flotando"...

Cehona

#3 ¿Zen tú?

mmpulido

En la época de los aeropuertos sin aviones y ascensores en el campo también valdría las pistas de esquí sin esquiadores... el caso es trincar.