michaelng10
D

#3 sí, se le llama duplicada

michaelng10

Se confirma entonces que Trump ha sido financiado por los sionistas.

michaelng10

#1 ¿Cuáles son los medios AEDE? No soy de España.

arcadiobuen

#5 http://www.aede.es/asociados/ el problema es que apoyaron un impuesto llamado "taza google" y censura sobre agregadores como menéame, por eso hay boicot

michaelng10

#71 No es verdad. Las elecciones "primarias" las realizan los partidos políticos (demócrata y republicano) para elegir a sus candidatos presidenciales. Este procedimiento de elección de candidatos no se equipara a las segundas vueltas que hay en otros países ya que estos últimos cada candidato postula por un partido político distinto. La elección de candidatos en los Estados Unidos depende de las cúpulas que existen en los dos partidos políticos mencionados. Existen mínimas posibilidades de que algún nuevo partido político entre en competencia en igualdad de condiciones, claro ejemplo es lo que viene ocurriendo con Jill Stein, candidata a la presidencia de los Estados Unidos en varias oportunidades, sin embargo se le impide participar en los debates públicos porque "no llega al porcentaje mínimo en las encuestas".

michaelng10

Pronto tendrá que acabar el bipartidismo en los Estados Unidos ya que sostiene una falsa democracia. Existen muchos otros candidatos presidenciales en los Estado Unidos pero no se les brinda las facilidades para competir en igualdad de condiciones. Las encuestadoras juegan un rol decisivo. Si no figuras en ellas no participas en los debates, por ejemplo.

BillyTheKid

#9 la legislación electoral estadounidense indica que para participar en los debates debes conseguir en las enuestas mas del 15% del voto. Durante un tiempo en el verano se pensó que Gary Johnson podía alcazar ese 15%, pero no llegó a pasar del 10%

F

#9 Te refieres a Sanders? a Rubio? o a Jeb Bush? las elecciones en USA son bipartitas pero no hay solo dos candidatos, son unas elecciones a dos vueltas con múltiples opciones que en este caso iban desde la socialdemocrácia hasta el ultra conservadurismo pasando por ultra liberales hasta lo que sea que es Trump, se filtra en una primera vuelta las dos mejores opciones a través de primarias y se decide luego entre los dos candidatos igual que en muchos países donde hay dos vueltas electorales, solo que en este caso se agrupa a los candidatos durante la primera vuelta en dos grupos.

michaelng10

#71 No es verdad. Las elecciones "primarias" las realizan los partidos políticos (demócrata y republicano) para elegir a sus candidatos presidenciales. Este procedimiento de elección de candidatos no se equipara a las segundas vueltas que hay en otros países ya que estos últimos cada candidato postula por un partido político distinto. La elección de candidatos en los Estados Unidos depende de las cúpulas que existen en los dos partidos políticos mencionados. Existen mínimas posibilidades de que algún nuevo partido político entre en competencia en igualdad de condiciones, claro ejemplo es lo que viene ocurriendo con Jill Stein, candidata a la presidencia de los Estados Unidos en varias oportunidades, sin embargo se le impide participar en los debates públicos porque "no llega al porcentaje mínimo en las encuestas".

michaelng10

#1 Supongo que se refiere sólo a los candidatos demócratas.

Acido

#8 No, porque Obama también fue candidato demócrata...
y dice ahí que Obama tuvo un puñado de votos más que ella, así que ella no pudo ser la que más de todos los demócratas... será de todos los candidatos demócratas que no ganaron, o algo así.

a

#2 #8 #6 La frase dice ha "sacado más votos que cualquier otro candidato demócrata", pero antes hablaba también "del presidente". O sea que "cualquier otro" se refiere a cualquier otro candidato demócrata que no fuera Barack Obama.

En definitiva, ha tenido casi los mismos votos que Obama, pero lo que le ha ido mal es la falta de reparto. Aunque es verdad que, en las últimas elecciones, Obama ya fue justito y muy mal repartido también.

Aún así, creo que está claro que el sistema de votación americano para el presidente es poco representativo y que, aunque puede tener sentido para cámaras territoriales, o en el pasado, cuando Estados Unidos casi no se consideraba un país, ahora tergiversa la realidad política.

totope

#25 #2 #8 #6 no será por eso de que allí se gana por los estados y no por los votos en si? Es que no me entero mucho de la película.

a

#34 En efecto. El problema es que allí no se gana por votos, sino por votos electorales. Cada estado tiene unos votos, y normalmente, el que gana en un estado, aunque sea por un voto, se lleva todos los votos electorales de ese estado, ya sean 5, 10 ó 40 (hay excepciones, porque hay estados donde el voto se reparte de manera proporcional, pero sólo son unos pocos, y es para unos sí y otros no). Es parecido al sistema electoral español para el Parlamento, pero imagínate que todos los diputados de las provincias de Madrid y Barcelona fueran a parar al mismo partido. También tiene en común con el sistema español que los estados menos poblados están sobrerrepresentados, y los que más, infrarrepresentados. Es un sistema que está muy bien para defender los derechos de los territorios pequeños y de estados que se consideran muy independientes, pero que hoy en día, con la movilidad de la población y teniendo en cuenta que los problemas son más interterritoriales que territoriales, es muy válido para derechos de territorios (el Senado es ideal que funcione así), pero muy malo para captar lo que quiere en su conjunto un país. En la mayor parte de las ocasiones no hay problemas porque el más votado coincide con el que tiene más votos electorales, pero ya van dos veces últimamente (Bush y Trump) que no pasa. Y favorece a los republicanos porque los republicanos tienen mayoría en zonas poco pobladas, de bajo nivel educativo, rurales, en general pobres, y sobrerrepresentadas en el sistema electoral. Ha sido el Medio Oeste lo que ha perdido a Clinton.

michaelng10
michaelng10

La verdadera primavera árabe llegará cuando los Estados Unidos respeten el principio de libre determinación de los pueblos. Basta de injerencia y hostigamiento.

D

#2 Ese día llegara algo más que la primavera, pero parece quedar lejos por desgracia

michaelng10

¿Por qué esta publicación tiene como tag "politicamente correcto"?

yoma

#4
"En Menéame el término spam puede referirse a dos conceptos: la promoción o propaganda no solicitada y el abuso de fuentes de envío. El primero y más conocido es la propaganda no solicitada. Dada la popularidad y gran audiencia de Menéame, es habitual que los anunciantes lo usen como plataforma para publicitar sus productos (a pesar de ir contra las normas de uso). La mayoría de usuarios consideran que la publicidad no es adecuada para Menéame y votan negativo esos envíos por spam.

Los artículos que analizan productos o servicios no tienen porque ser spam; pudiendo ser simplemente fruto del interés del autor en ese tema. En ocasiones la línea que separa el spam de uno de estos artículos puede ser muy fina, quedando el voto a elección de cada votante.

El segundo concepto es el abuso de una fuente para enviar meneos. La fuente repetida puede ser propia (el blog personal) o ajena (el blog de un amigo, una web de noticias, ...) siendo spam en ambos casos.

Por supuesto nada prohibe repetir los envíos de una fuente dentro de lo razonable; pero, para evitar que se considere spam, es conveniente no abusar y que los envíos de la fuente repetida sean pocos respecto al total (entropía alta)"


En tu caso el 60% de los envios realizados pertenecen a esa página web, por lo tanto eso es SPAM.

Te recomiendo que compruebes lo que te indica gente que lleva mucho tiempo por aquí, antes de hacer una aseveración tan contundente como "Esto no es spam" y leas las normas del sitio en que participas.

http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta#Comportamiento en menéame-Votar-Votos negativos-spam

michaelng10

#2 Ya funciona en cumplimiento de todas las normas.

michaelng10

Bernie Sanders era la alternativa, pero Hilariy Clinton le hizo fraude, Así lo revelan los informes que publicó Wikileaks.

DORAP

#7 Fraude, fraude... lo que revela Wikileaks, si te has molestado en leerlo, es que algunos miembros del Comité Nacional Demócrata ayudaron a la campaña de Clinton en las primarias contra Sanders. Algo poco ético al encontrarse en una posición supuestamente 'neutral', pero creo que no somos bebés y es evidente que los miembros del partido tienen sus preferencias.

Visto lo visto en el PSOE, creo que lo de Wikileaks y el partido demócrata es un juego de niños y ridículo pensar que afectó al resultado de las primarias.

systembd

#21 Por lo visto, no pocos pusieron "Bernie Sanders" en su voto como medida de protesta (invalidándolo, claro está). Es imposible saber cuantos fueron exactamente pero, con los resultados tan ajustados en varios estados, es muy probable que sí terminará afectando al resultado final.

Aunque la viabilidad del programa de Sanders es discutible, era bastante más progresista que el de Clinton y, al final, mucha gente no pudo soportar votar por una candidata tan "de derechas" (en comparación).

DORAP

#24 Sanders perdió las primarias, pero para ganarse el apoyo de sus bases, Clinton cedió en muchas partes de su programa electoral al sector izquierdista del Partido Demócrata. Por ejemplo, Clinton, en su programa electoral, oficialmente se puso en contra del TPP y el TTIP cuando siempre los había apoyado. También se hablaba de que Sanders iba a estar presente en el gobierno de Clinton, fuera como ministro o como asesor.

En todo caso, la opción de una Clinton influenciada por el ala más izquierdista del Partido Demócrata me parece bastante mejor opción que un especulador inmobiliario ultrabillonario que ya lleva a 3 o 4 miembros de Goldman Sachs elegidos para su gobierno.

Yo lo veo un poco como si me dieran a elegir entre Susana Díaz o el caraculo de VOX para gobernar España. Pues con la nariz tapada votaría a Díaz y esperaría que fueran 4 años que pasaran rápido y tener mejores opciones para el futuro. ¿Por qué? Porque Susana Díaz será la peor opción entre la izquierda, pero es que VOX es la peor opción entre la derecha, por lo tanto, como votante de izquierdas que soy, me quedo con el mal menor.

systembd

#26 Que la alternativa fuera (y es) mucho peor no significa que la gente apoyase a Clinton. Por mucho que adaptarse su programa para incluir propuestas del ala izquierdista, quedó mucho resquemor entre los partidarios de Sanders (el "Never Hillary") que se materializó el día de las elecciones como un montón de votos inválidos. Además, las previsiones daban una ventaja tan clara a Clinton que no pocos se abstuvieron de votarla porque, básicamente, no les caía demasiado bien (aunque es algo atribuible a los ataques a su credibilidad que llevaba recibiendo durante años por parte de los republicanos).

Para bien o para mal, la gente no temía tanto a Trump como para votar a Clinton. Y tampoco ella consiguió "inspirar" a la gente para que saliera a votar por ella. No todo el mundo piensa en términos de "el mal menor".

DORAP

#27 Sí, sí, tienes toda la razón en lo que comentas, sólo estaba reflexionando al respecto de esa paradoja de votar a lo malísimo por no votar a lo malo.

A parte de eso tengo la sensación de que hay una mayor separación ideológica entre el voto urbano y el rural que nunca y Clinton era la candidata de los urbanitas mientras que Trump arrasó en los condados menos densamente poblados. Un poco un voto de contestación rural contra una candidata "de la gran ciudad" (Aunque Trump es de Nueva York y más urbanita que una zona azul, pero gracias al sus reality shows y décadas de fama, era una figura popular en el mundo rural)

systembd

#29 Mmmmm... Es cierto, pero yo diría que no fué el factor determinante. El partido republicano siempre obtiene mejores resultados en esas zonas por una mezcla de valores conservadores (religión, pragmatismo y xenofobia).

Yo creo que tienen razón quienes dicen que no fué tanto por lo que Trump ganó, sino por lo que Clinton perdió: el apoyo de una clase obrera en el medio oeste, que ve sus empleos desaparecer sin que se le ofrezcan otras posibilidades.

N

#42 No. El hackeo revela que el establishment demócrata prefería a una demócrata antes que a un independiente que estaba usando su partido de plataforma. Desear que gane uno NO es robar la nominación. Los sanderistas siguien diciendo que eso ocurrió, pero simplemente no es cierto.
#7. Ídem.

Al-Khwarizmi

#44 El hackeo revela que gente que tenía que ser neutral (por ejemplo la chairwoman del DNC) estaba moviendo hilos para favorecer a Clinton y perjudicar a Sanders. Por eso tuvo que dimitir. Desear que un candidato gane unas elecciones no es malo, favorecerlo cuando tu cometido es garantizar la neutralidad del proceso sí lo es.