almogabares

#1 el ejemplo más cercano es el parking de la plaza España, todo lo que salió ahí o lo destrozaron o lo vendieron en el mercado negro, una vergüenza. Como siempre, los intereses de una empresa privada están por encima de nuestro patrimonio y cultura.

Don_Pichote

Si excavas todo el centro de a Zaragoza dentro del primer trazado de las murallas, te sale una ciudad entera…

No es noticia, cada vez que van hacer un aparcamiento subterráneo se quedan con las ganas .
En los 70-80s se hicieron muchos destrozos en Zaragoza, como el aparcamiento debajo de la plaza del Pilar.
El foro romano está ahí y es un gran ejemplo, que solo dejan ver al público cierta parte, pero han excavado mucho más y lo demás básicamente se lo llevaron por delante.

*Por si interesa :

almogabares

#1 el ejemplo más cercano es el parking de la plaza España, todo lo que salió ahí o lo destrozaron o lo vendieron en el mercado negro, una vergüenza. Como siempre, los intereses de una empresa privada están por encima de nuestro patrimonio y cultura.

Supercinexin

#1 No has tenido a nadie dependiente en casa, gracias a Dios y ojalá sigas así siempre.

Psicostasis

#4 Qué sabrás...

¿Por qué crees que lo digo? ¿Porque no lo conozco?

Supercinexin

#6 Porque comparas el puesto de trabajo de un cuidador profesional con el tener que hacerte cargo tú mismo de un familiar dependiente, además de pagar facturas, cuidar del resto de la familia (hacer compras, comidas, cenas, limpieza del hogar, ...), etcétera.

En mi familia hemos sido y somos usuarios de ayudas a dependencia, y es un alivio incalculable cuando puedes recibir ayuda profesional y que tu familiar con Parkinson, anciano incapacitado o lo que sea puede estar en un sitio atendido como Dios manda y tú poder seguir trabajando y llevando el muy necesario dinero a casa. Por supuesto la derecha todo eso lo quiere fuera, ya se encargarán las mujeres que para eso están, es el lema y el paradigma de su sentido de "la familia". Pero sí, luego feminismo mal, Irene Montero mal fatal, blablabla.

Psicostasis

#7 No. Me refiero a que es una clase de trabajo que, incluso de salariado, machaca a quien lo hace. Y si es a tiempo completo, vomo lo es en el caso de un familiar, ya es el copón.

Supercinexin

#8 Bueno, el trabajo es el trabajo. En mi humilde opinión, machaca igual limpiar culos y chufas y mover abuelos de un sitio a otro que currar esas mismas ocho horas en cadenas de montaje en la industria o en una mina o limpiando hoteles o en el campo recogiendo frutas.

Yo soy jefesillo de ingeniería, no hago trabajo físico alguno, y muchísimos días cuando llegan las 16:00 no puedo ni con mi alma de tanta reunión, tantas preguntas diferentes de tanta gente por encima mío que quiere la respuesta para cuanto antes mejor, tantas preguntas diferentes de tanta gente por debajo mío que si no le soluciono su problema ya no puede seguir trabajando, ... cada uno lleva su cruz encima con el puto trabajo de los cojones. Por eso yo siempre chapo la persiana media hora antes de que llegue la hora de salida, porque tengo la suerte de poder hacerlo.

Pero vamos, como estábamos diciendo, ahora imagínate todo eso que acabo de decir en los dos párrafos de antes... teniendo además en el centro de tu cerebro a tu anciana madre senil, a tu hijo paralítico... sencillamente te vuelves loco de estrés, agotamiento y encima culpabilidad irremediable, es imposible, no puede ser.

m

#2 Y además es un tema que no acaba cuando fallece el familiar dependiente, porque deja una huella psicológica enorme en los cuidadores.

RoterHahn

#1
No.
El que trabaja cuidando dependientes, tras sus 8 horas/5 días, se va a casa, ó sale a encontrarse con sus amigos/as, y desconecta.
El que cuida a un familiar dependiente lo está las 24h/7 días de la semana, ano va año viene.

m

#2 Y además es un tema que no acaba cuando fallece el familiar dependiente, porque deja una huella psicológica enorme en los cuidadores.

k

#2 en mi caso teníamos una persona interna que cuidaba a mi madre, cuando ya empezó a avanzar el Alzheimer, y los fines de semana los tenía libres. Como era yo quien vivía en casa, los fines de semana me los comía yo todos, además de ir a trabajar todos los días a 1 hora de mi casa, hasta que dije hasta aquí. Nunca había tenido una baja médica, hasta entonces, que tenía tanta tensión acumulada que se me engarrotó el cuello. Al menos conseguí que cada fin de semana se quedara uno de mis hermanos (somos 4). Yo seguía estando en casa igualmente, pero ya no era todo para mi sola y podía despejarme un poco.

g

#4 trabajar, su paguita tendrán por estar ahi

F

Como si eso no se hubiese hecho durante toda la historia de la humanidad...

b

#2 ¡Hola! Antes mucha gente tenía sus hijos siendo mucho más jóvenes, se criaban primero estos y los abuelos envejecían y necesitaban cuidados cuando los hijos ya eran mayores. Teniendo hijos pasada la treintena, en dos generaciones tienes a la vez hijos pequeños y padres de setenta años.

c

#10 y las mujeres estaban en casa.

#5 antes se tenían 8 hijos, luego los últimos también llegaban cuando los abuelos eran viejos.

n

#13 Como dices las mujeres tenían hijos jóvenes pero también mayores y ademas la gente envejecia mucho antes. Hace cincuenta años una persona de 65 estaba para el arrastre, ahora aguantamos mucho más.

a

#5 Antes mucha gente con 65 años estaban como ahora a los 80. Precisamente, el aumento de la esperanza de vida viene por una mejora en las condiciones de vida. Y la gente empezaba a tener hijos joven, pero los seguían teniendo durante su vida fértil, a los treinta y pico y a los cuarenta y pico si llegaban... No era tan raro tener hijos que eran más jóvenes que tus nietos. La gran diferencia es que antes las mujeres no trabajaban y ahora hay que compaginar los cuidados con una vida profesional.
Con 40 años mi abuela (que era la hija más pequeña de una familia numerosa), siendo la única mujer entre sus hermanos, tenía que cuidar de su madre mayor, un hermano esquizofrénico y sus hijas pequeños. La vida actual tiene sus retos, pero no pretendamos venderlo como si antes la vida fuera menos "estresante".

Varlak

#2 no has leído ni la entradilla...

estemenda

#2 Hombre, con setenta estás en la flor de la vejez lol

Narmer

#2 Y entonces solían convivir varias generaciones en el mismo hogar, con lo cual, unos cuidaban de otros

Blooder
themarquesito

¿Tanto le cuesta a estos juntaletras dar equivalencias ajustadas a la inflación en vez de hacer conversiones conforme al valor nominal al cambio del euro en 1999?
Con las 180.000 pesetas (1081,82 €) del premio
Las 180.000 pesetas del año 1975 equivalen, ajustando la inflación, a 16.000 euros de hoy (redondeando).

Ranma12

#3 Saben redactar un clickbait estándar. No les pidas más...