Por si alguien no ha visto esto, fue cuando Pavarotti se "cayó" de la gala de los Grammy, y Aretha Franklin le sustituyó, así, como si nada. www.youtube.com/watch?v=uHb75oTHOV4
#34 Sí, en la Filmoteca sí, aunque me refería a salas de cine comerciales. A todo esto, el cine Lys, está haciendo algunas actividades interesantes, con programaciones alternativas, ojalá que tengan mucho éxito.
#26 Que yo sepa, en Valencia, no hay ninguna sala que lo haga. Hay salas que programan algo de cine menos comercial, y en versión original, como Babel, una de reestreno, el D'or, y el resto las típicas multisalas ABCPark, Lys... Pero no me suena que en ninguna programen cine clásico.
#14 No, las quejas en las ciudades no son contra el turismo, son contra el turismo MASIVO. Claro que, mientras se siga votando a políticos que favorecen la construcción indiscriminada, la especulación con la vivienda, y se sigan convirtiendo las ciudades en parques temáticos para turistas, sin que nadie les ponga freno, de poco servirá quejarse después.
Por mi parte no habría ningún problema en esperar a que se transforme Menéame, y dejar que se lo metan por el culo. Sitios más interesantes se han perdido, y comandados por mejores personas.
#1 Y ese arriba, ese cielo, tomado por lo literal. Mi querida abuela, que en paz descanse, en su bendita ignorancia, sostenía que era imposible que ningún astronauta hubiese pisado la luna, porque: "Allí donde está Nuestro Señor, no puede ir vivo ningún hombre".
Vamos, que para ella el cielo, sagrado, era lo mismo que el cielo físico, solo que algo más arriba, por así decirlo.
#4 Y además de caro, normalmente estaba en el salón, y tenías que hablar con la familia rondando -y poniendo la oreja-, o ir a una cabina pública, en la que no tardaba alguien en meterte presión, porque también tenía que hacer uso de ella.
Y sin ir tan atrás, en el siglo XX, en los 80, y primeros 90, era un medio de contacto bastante utilizado. A veces conocías a personas afines, de otras provincias, en alguna sección de una revista en papel, especializada en música, informática -o cualquier afición-. A partir de ahí entablabas una relación epistolar, periódica y duradera.
Todavía recuerdo con cariño la emoción con la que esperaba la llegada del cartero.
#220 Por supuesto, pero vuelvo al punto uno: Probablemente, iría mejor si fuesen menos codiciosos, pero bueno, si siguen por esa línea, el día que aparezca un servicio similar, o haya un cambio de tendencias en el consumo de contenidos, habrá que ver en qué queda.
Como alguien ha dicho más arriba, torres más altas han caído.
#97 A lo mejor, si fuesen menos codiciosos, podríamos beneficiarnos dentro de unos límites razonables.
Ahora bien, si quito el bloqueador de anuncios, me como 2 enteros, y de un vídeo de 45 minutos, me salta otro cuando no he visto más que un minuto de contenido, ya me contarás.
Si en un video de esa longitud, me meten un par de anuncios cada 15 minutos, por mucho que me molesten lo podría tolerar, pero con esa agresividad, ni de coña.
¡Ah! Y luego a comerse los patrocinios del creador de contenido, seas premium o no. ¡A este paso van a hacer buena a la televisión tradicional!
#69 La casa, si la utilizas para habitarla, poco te la ocupan (algo que no te dicen los voceros, tipo Ana Rosa Quintana), en todo caso te harían un allanamiento; Otra cosa es que tengas propiedades, sin uso, para especular.
Lo de la noticia no es una casa, es un hotel de un fondo de inversiones internacional, Good Capital S.L, que ha ido echando a los vecinos, a base de dificultar la convivencia, o no renovar alquileres. Creo que solo ha resistido una inquilina, con un alquiler de renta antigua, en el que viven dos vecinas.
Los okupas se supone que han ido a apoyar a esas inquilinas legales, para evitar que las desalojen.
Creo que llevan 6 intentos de desalojo, tirando de hemeroteca lo digo.
#3 Por culpa de toda la gentuza, que aprovecha el anonimato para atacar a otras personas, más pronto que tarde, acabaremos teniendo que "fichar" para hacer uso de Internet.
Nos va a quedar una distopía preciosa...
Pues igual parecerá una tontería, pero en los 70s y 80s, cuando todavía había una buena red de cines en las capitales, como Valencia -en mi caso-, teníamos la oportunidad de ver, en la gran pantalla, clásicos de otras décadas. Disfrutábamos, como enanos que éramos, películas tipo "Jason y los Argonautas" 20 años después, incluso "Cantando bajo la lluvia".
Quizá si ahora alguna de las multisalas proyectase cine clásico, o nostalgico ochento-noventero, acudiría un público familiar.
De los motivos por los que mucha gente, que ama el cine, no pisa una sala, es probable que el más frecuente sea el estar rodeado de gente comportándose como orcos, y la dichosa irrupción de los smartphones ha sentado muy mal a la atención, y el uso de estos en las salas.
A mí, me tira para atrás una buena parte del cine comercial de los últimos 5 o 6 años, clichés, falta de tijera (películas tediosas e innecesariamente largas), y un abuso del volumen de los efectos de sonido, que no me merece la pena.
Me da muchísima pena ver languidecer esta industria, por los grandes momentos que nos han dado, pero lo mismo pasa con los kioskos, y con tantas otras cosas, supongo que es ley de vida.
#52 Sí, pero esa secta revela que hay muchos jóvenes con un grave problema. Son un síntoma de un sistema que ha llegado a unas cotas de mierda altísimas. No sé si será por la falta de empleo, de educación, de atención, de amor, por una sobredosis de estímulos, o por un batiburrillo, pero la proliferación de estos charlatanes del siglo XXI, más que el problema son el síntoma.