6.3. License to WeTransfer. In order to allow us to operate, provide you with, and improve the Service and our technologies (and to develop new ones), we must obtain from you certain rights related to Content that is covered by intellectual property rights. You hereby grant us a perpetual, worldwide, non-exclusive, royalty-free, transferable, sub-licensable license to use your Content for the purposes of operating, developing, commercializing, and improving the Service or new technologies or services, including to improve performance of machine learning models that enhance our content moderation process, in accordance with the Privacy & Cookie Policy. Such license includes the right to reproduce, distribute, modify, prepare derivative works based upon, broadcast, communicate to the public, publicly display, and perform Content. You will not be entitled to compensation for any use of Content by us under these Terms. The processing of personal data is always carried out in accordance with our Privacy & Cookie Policy, which provides further details on the purposes and legal bases for such processing.
Qué bueno! No lo conocía.
Tengo fichados algunos más de Flora en Life: un mapa del Jazz en USA, un mapa del tráfico ilegal mundial, y una especie de 13 rue del percebe en el que hablaba de como sería el futuro
#3 Si usas Bluesky suelo poner por allí actualizaciones aparte del RSS. bsky.app/profile/papelcontinuo.bsky.social
Y en cuanto me entere de cómo se hace, lo vincularé con mastodon
#23 ¿pero esto es cierto? Igual me equivoco, pero por lo que he leido, dijeron que por su tecnología puede ser descentralizado, pero ahora mismo no lo es. Yo en mastodon veo gente con "@s" de todo tipo de instancias, pero en Bluesky solo de la oficial.
#62 De hecho en Bilbao en 1978 sucedió algo muy similar a lo que ocurre en la película. Se decía que el bus no podía llegar a ciertos barrios y para demostrar que se podía, lo secuestraron.
#11 En Bilbao también se contaba algo similar. Que si de día la casa estaba acabada no la podían tirar.
Hace poco leí un libro muy interesante y bien documentado "Este barrio de barro" de Iñigo López Simón, en el que comenta que no ha encontrado un solo documento oficial que hable de esa ley.
También hay casos (menos habituales) en los que los planificadores urbanos entienden lo que necesita la gente.
En 1914, el arquitecto de la Universidad Estatal de Ohio, Joseph N. Bradford esperó pacientemente el invierno antes de usar un globo aerostático para obtener una vista de pájaro de la red de senderos cruzados que los estudiantes habían marcado en la nieve. Después se pavimentaron los caminos siguiendo esas rutas.
#1 De la noticia:
"Para colmo, el pasado mes de agosto, cuando se supo que otro ertzaina detenido por intentar matar a su mujer en San Sebastián, se había cambiado de genero unos meses antes, «mucha gente creyó que era yo. Hasta se ha llegado a publicar la noticia con mi foto en un digital». "
www.swisstransfer.com
fromsmash.com
upload.disroot.org/