hhugo

#4 Llevas razón disculpa, cambiado.

Sí Canal 7 sigue emitiendo, aún existe la TV analógica en Madrid ¿eh?

hhugo

Qué fuerte la gente se piensa que lo subo porque lo he escrito yo... jajajajaja

D

#3 Si quieres enviarla tienes que hacerlo de la manera más objetiva posible, describiendo el contenido del enlace. El "Denuncia de la opinión" no debería aparecer, tampoco "Increíble, acabo de oírlo al hacer una pasada por la TV y me ha parecido increíble" (esto no es Twitter) ni lo de "... sin palabras".

Además, ¿Canal 7 sigue emitiendo? ¿Sigue habiendo televisión analógica?

hhugo

#4 Llevas razón disculpa, cambiado.

Sí Canal 7 sigue emitiendo, aún existe la TV analógica en Madrid ¿eh?

hhugo

jaja microbloging??? jajaja si es un puñetero canal de TV!!!!!!

hhugo

Microblogging????????

Si es una noticia de ADN!!!!!! Qué fuerte

hhugo

La segunda es un montaje, muy pero que muy cutre.

Que aprendan photoshop.

hhugo

joder rapido rápido eh?

Seguro que sí llega a portada. Si fuera por mí llegaba TRES veces... jajajajaja

hhugo

jajaja me votan amarillista????? es flipante, es una noticia, que me guste o me deje de gustar chavez es otra historia... pero amarillista???? jajajaja

hhugo

#32 jajaja yo no digo que no sea natural, y tampoco digo que no la haya probado, pero después de estar de mierda hasta las orejas temrinas viendo que no hace falta nada de eso para pasartelo bien y disfrutar.

De todas formas, mil veces menos dañino un petilla como tú dices que meterse medio pollo.

hhugo

No tiene q irse Lopera, tiene que morirse de una vez. Llevamos con el personaje este años sufriéndolo, ha hecho cosas buenasp or el Betis, no lo dudo, pero ya es hora de largarse de una vez.

Me parece patético todo esto, normal que los sevillistas se estén frotando las manos, nos dan mil vueltas en lo futbolístico y lamentablemente en lo institucional.
A este paso le va a pasar como al Badajoz, abocado a la desaparación o a las divisiones inferiores jugando contra equipos como el Villalba.

hhugo

Desde luego siempre los primeros en cosas así.... fijo que en el botellón también.

Entiendo que muchos se sientan orgullosos, simplemente es debilidad.
Ya podríamos ser los primeros en otras cosas.

SxE

D

#4 por supuesto, somos la primera potencia mundial en número de bares/persona

D

#4 Hazte un petilla y relájate, Straight Edge, que la hierba es tan natural como una ensalada

hhugo

#32 jajaja yo no digo que no sea natural, y tampoco digo que no la haya probado, pero después de estar de mierda hasta las orejas temrinas viendo que no hace falta nada de eso para pasartelo bien y disfrutar.

De todas formas, mil veces menos dañino un petilla como tú dices que meterse medio pollo.

hhugo

#7 Por suspuesto que cadau no tiene una opinión, y respeto la tuya tanto como cualquier otra. Otra cosa es que la comparta.

También tienes mucha razón sobre lo la validez de cualquier trabajador. Y por supuesto que son ellos los que han decidido dedicarse a ese periodismo. Comparto tus nauseas (no en el sentido estricto jejeje) yo soy periodista y sigo sin entender cómo esta gente puede estar ahí. Lo malo es que si ellos están ahí es porque hay un público que pide ese tipo de programación y de "información". Venerar a un personaje así dice mucho del nivel sociocultural de la persona.

Estoy harto de ver como cientos de periodistas cada día ven más frustrado su sueño de informar sobre notcias verdaderamente trascendentales (y no sólo sucesos irrelevantes y pseudonoticias a lo España Directo). Pero eso no vende, o no vende al menos como vende el maldito corazón o el periodismo deportivo (a mi juicio sobrevalorado, y te lo dice alguien que ha trabajado en ese campo), pero no podemos olvidar que si vende es porque la gente lo quiere, y aunque duela la realidad una persona (no me refiero a tí en particular ni a nadie) prefiere no pensar y dejarse llevar, que informarse. Se podría decir que cda día más nos convertimos en una sociedad vaga en cuanto a pensamiento, ya que la sociedad (de nuevo me refiero a nivel general, que nadie se de por aludido) prefiere ver un programa del corazón en la TV que plantearse otras cuestiones que el periodismo también ofrece, otras informaciones que quizá obligan al receptor a reconsiderar algunos de sus planteamientos.

hhugo

#5 ¿Yo? Dios me libre, sólo critico su trabajo, porque como en todas las casas, aunque periodistas, siempre ha habido buenos y malos... Cada cuál que estime dónde se encuentra cada uno.

Lamentablemente los del segundo grupo suelen ser más visibles, pero eso es sólo reflejo de lo que la sociedad pide, si se preocuparan por conocer otras cosas seguramente esta gente no tendría cabida.

Pero estoy de acuerdo contigo, habría que expulsarlos.

D

#6 Ha habido, hay y habrá periodistas, albañiles, médicos, abogados, fontaneros, arquitectos, etc. buenos y malos toda la vida dependiendo de sus capacidades, preparación, estudio y dedicación a su profesión.
La raíz de mi crítica se basa en que son ellos los que han decidido dedicarse a ese tipo de periodismo que, a mí, particularmente, me produce nauseas.
Por supuesto, respeto a la gente que los admira y hasta los venera, pero supongo que los comentarios de menéame son una especie de foro de opinión, y cada uno tenemos la nuestra.

hhugo

#7 Por suspuesto que cadau no tiene una opinión, y respeto la tuya tanto como cualquier otra. Otra cosa es que la comparta.

También tienes mucha razón sobre lo la validez de cualquier trabajador. Y por supuesto que son ellos los que han decidido dedicarse a ese periodismo. Comparto tus nauseas (no en el sentido estricto jejeje) yo soy periodista y sigo sin entender cómo esta gente puede estar ahí. Lo malo es que si ellos están ahí es porque hay un público que pide ese tipo de programación y de "información". Venerar a un personaje así dice mucho del nivel sociocultural de la persona.

Estoy harto de ver como cientos de periodistas cada día ven más frustrado su sueño de informar sobre notcias verdaderamente trascendentales (y no sólo sucesos irrelevantes y pseudonoticias a lo España Directo). Pero eso no vende, o no vende al menos como vende el maldito corazón o el periodismo deportivo (a mi juicio sobrevalorado, y te lo dice alguien que ha trabajado en ese campo), pero no podemos olvidar que si vende es porque la gente lo quiere, y aunque duela la realidad una persona (no me refiero a tí en particular ni a nadie) prefiere no pensar y dejarse llevar, que informarse. Se podría decir que cda día más nos convertimos en una sociedad vaga en cuanto a pensamiento, ya que la sociedad (de nuevo me refiero a nivel general, que nadie se de por aludido) prefiere ver un programa del corazón en la TV que plantearse otras cuestiones que el periodismo también ofrece, otras informaciones que quizá obligan al receptor a reconsiderar algunos de sus planteamientos.

hhugo

Si te quedas sólo en la corteza de lo que ofrece una profesión como esta cometes los mismos errores que ellos que sólo se fijan en lo mundano de la sociedad. Hay millones de periodistas que valen millones de veces más que ellos.

D

#2 ¿Estás acaso criticando a estas eminentes personas? ¡Menudo desprecio! Estas personas presumen de ser periodistas y son (sois, supongo) los propios periodistas (gremio corporativo donde los haya) los que deberían (deberíais, supongo de nuevo) expulsarlos de la profesión.

hhugo

#5 ¿Yo? Dios me libre, sólo critico su trabajo, porque como en todas las casas, aunque periodistas, siempre ha habido buenos y malos... Cada cuál que estime dónde se encuentra cada uno.

Lamentablemente los del segundo grupo suelen ser más visibles, pero eso es sólo reflejo de lo que la sociedad pide, si se preocuparan por conocer otras cosas seguramente esta gente no tendría cabida.

Pero estoy de acuerdo contigo, habría que expulsarlos.

D

#6 Ha habido, hay y habrá periodistas, albañiles, médicos, abogados, fontaneros, arquitectos, etc. buenos y malos toda la vida dependiendo de sus capacidades, preparación, estudio y dedicación a su profesión.
La raíz de mi crítica se basa en que son ellos los que han decidido dedicarse a ese tipo de periodismo que, a mí, particularmente, me produce nauseas.
Por supuesto, respeto a la gente que los admira y hasta los venera, pero supongo que los comentarios de menéame son una especie de foro de opinión, y cada uno tenemos la nuestra.

hhugo

#7 Por suspuesto que cadau no tiene una opinión, y respeto la tuya tanto como cualquier otra. Otra cosa es que la comparta.

También tienes mucha razón sobre lo la validez de cualquier trabajador. Y por supuesto que son ellos los que han decidido dedicarse a ese periodismo. Comparto tus nauseas (no en el sentido estricto jejeje) yo soy periodista y sigo sin entender cómo esta gente puede estar ahí. Lo malo es que si ellos están ahí es porque hay un público que pide ese tipo de programación y de "información". Venerar a un personaje así dice mucho del nivel sociocultural de la persona.

Estoy harto de ver como cientos de periodistas cada día ven más frustrado su sueño de informar sobre notcias verdaderamente trascendentales (y no sólo sucesos irrelevantes y pseudonoticias a lo España Directo). Pero eso no vende, o no vende al menos como vende el maldito corazón o el periodismo deportivo (a mi juicio sobrevalorado, y te lo dice alguien que ha trabajado en ese campo), pero no podemos olvidar que si vende es porque la gente lo quiere, y aunque duela la realidad una persona (no me refiero a tí en particular ni a nadie) prefiere no pensar y dejarse llevar, que informarse. Se podría decir que cda día más nos convertimos en una sociedad vaga en cuanto a pensamiento, ya que la sociedad (de nuevo me refiero a nivel general, que nadie se de por aludido) prefiere ver un programa del corazón en la TV que plantearse otras cuestiones que el periodismo también ofrece, otras informaciones que quizá obligan al receptor a reconsiderar algunos de sus planteamientos.

hhugo

Bueno en primer lugar. Radio María lamento decirte que tiene a la Conferencia Episcopal detrás...

No podemos olvidar que en cais todos los medios hay empresas. Las TV son mucho menos informativas que los diarios por ejemplo, una TV tiene que rellenar 24 horas de imágenes como sea... y recurren a lo que recurren, eso no quita que en la prensa escrita no haya intereses que los hay, pero también hay prensa libre, y no, no me refiero a Diagonal o alguno de esos. Hay medios periodísticos autegestionados, como la Agencia Periodística Mercosur, que se suponen libres.

Me ha llegado eso de que la fotografía si no va acompañada de texto poca información puede dar... perdóname que lo dude, ya que creo que una fotografía es capaz de transmitir más información por sí sola que un simple texto.

En lo de Internet llevas muchísima razón, pero precisamente por el intrusismo, y en la red es mucho más ocmplicado controlar eso. Pero te puedo asegurar que muchos de los blogs que tú me dices cuentan en sus filas con periodistas formados para escribir en ellos (incluso yo me dedico a ello) y te puedo asegurar que para escribir sobre algo primero tengo que conocer sobre lo que eswcribo, busco información y contrasto y sobre todo uso estilo periodístico para transmitirla, un estilo que dista del usado en la prensa escrita por ejemplo.

¿Un medio periodístico que no busque un fin de poder? Una agencia de noticias. Venden información sí, pero no favorecen ni a unos ni a otros, y no me refiero a un EFE o Europa Press, en España es más ocmplicado encontrar eso, pero mira un Reuters o un AP (Associated Press)

hhugo

Si el sistema político que impera no te convence, ir a votar es una forma de legitimarlo.

hhugo

#8 Vamos a ver, lo quieras o no, y aunque me duela, esa gente tiene su título de periodismo, otra cosa es en qué lo use. Tú decides con quien informarte, tienes derecho a eso y a saber que la persona que te informa está formada.

Lo de contrastar o no la información, es cosa de los periodistas que las hacen. Si no la contrastan, pues serán malos periodistas, pero te puedo asegurar que contrastar es un pilar básico de esa formación.

De todas formas los ejemplos que me pones... el MARCA precisamente no mme parece una prensa muy periodística, de hecho yo trabajé en prensa deportiva y me ví obligado a cambiar mi estilo de escritura porque no concordaba con lo que se utiliza en ese tipo de prensa. Vamos que todo en el periodismo deportivo es muy épico y poco informativo. En lo del periodismo parcial de los telediarios... ahí si que llevas gran parte de razón, desde unos a otros, todos lamen culos al poder, al dueño de la cadena y a los intereses políticos de cada momento, solo hay que ver Tele % cómo ha pasado de ser lameculos de ZP a estar en contra de él por dar permisos de emisión a La Sexta y a Cuatro.

De todas formas aparte de la TV y la gran prensa que me has nombrado (al corazón ya ni le considero prensa) existe muchas más formas de informar: Internet, radio, fotografía...

V

#9 Procuraré ser menos crítico y más constructivo, que me he alterado un poco.

Cuando te pongo el ejemplo de Marca no me refiero que sea buena o mala prensa. Decía que ya permiten escribir a cualquiera como Jimmy Jiménez Arnaú. Que no sé si tiene el título de periodista, pero escribir ahí por quién es y no por lo que hace.

Si me dices que de las televisiones, mejor ni hablemos, porque todas son parciales, igual que la prensa escrita, ¿qué nos queda por informanos?

Porque las radios también las controlan los grandes grupos como PRISA y VOCENTO. Así que,... Y Radio María no voy a escucharla, para oir rezos.

La fotografía si no va acompañada de texto, poco información puede dar.

Internet lo utilizo bastante, pero abunda tanto buena prensa como mala. Y creo que para ti los blogs debe de ser un intrusismo en tu profesión. Cosa que los blogs me parecen muy válido, algunos, no todos.

Así que creo que problemas hay en todos los sectores laborales. Pero te agradecería que me comentaras algún medio que sea verdaderamente periodístico sin llegar a fines de poder.