h

#13 Restringiendo el número de vuelos internacionales diarios a una cantidad limitada de personas que puedan gestionar y controlar, una prueba PCR solo necesita una nuestra tomada con un "bastoncillo" de las mucosas de la nariz o la boca que puede ser tomada en cualquier lugar con las medidas de higiene adecuadas, para posteriormente ser analizada en laboratorio.

Algunos países que tienen abierto el trafico aéreo al turismo obligan a hacer una pequeña cuarentena a los visitantes en hoteles. No considero que sea la mejor alternativa encerrar a la gente en el hotel pero mejor que nada ya es. A mi personalmente me tranquilizaría que me obligasen a hacer la prueba si viajo a otro país, ya que sería una muestra de que se están esforzando por evitar mi contagio y el de los demás.

D

#15 El bastoncillo tiene que ser analizado en un laboratorio por personal especializado. Los tests "sencillos" son los que fallan.

Si llega un infectado habría que poner en cuarentena todo el pasaje del avión y el pasaje del autobús que lo ha llevado al hotel. Y aún así podría haber contagiado a algún otro pasajero de otro vuelo en el aeropuerto de salida o el de llegada.

Los aeropuertos y estaciones de tren serán lugares de riesgo, donde hay grandes aglomeraciones de gente.

Dudo muchísimo que haya turismo tradicional este año.

h

#11 Hacerles una PCR en el aeropuerto y "retenerlos" en alguna instalación hasta que esté listo el resultado podría la solución... Actualmente sería inviable ya que ni siquiera hay pruebas suficientes para la población, pero tal vez en un futuro próximo se pueda.

D

#12 Los deberías retener en instalaciones por separado. Además, los turistas viajan por placer, dudo que les agrade la idea de ser tratados como riesgos biológicos. A mi no me gustaría llegar a un aeropuerto y ser recibido por personal sanitario con EPIs y vigilado durante horas hasta que me acepten o no.

Además las pruebas PCR necesitan de personal y equipos especializados. No veo montando grandes laboratorios en estaciones de tren y aeropuertos. ¿Dónde esperarían los turistas sin evitar aglomeraciones?

h

#13 Restringiendo el número de vuelos internacionales diarios a una cantidad limitada de personas que puedan gestionar y controlar, una prueba PCR solo necesita una nuestra tomada con un "bastoncillo" de las mucosas de la nariz o la boca que puede ser tomada en cualquier lugar con las medidas de higiene adecuadas, para posteriormente ser analizada en laboratorio.

Algunos países que tienen abierto el trafico aéreo al turismo obligan a hacer una pequeña cuarentena a los visitantes en hoteles. No considero que sea la mejor alternativa encerrar a la gente en el hotel pero mejor que nada ya es. A mi personalmente me tranquilizaría que me obligasen a hacer la prueba si viajo a otro país, ya que sería una muestra de que se están esforzando por evitar mi contagio y el de los demás.

D

#15 El bastoncillo tiene que ser analizado en un laboratorio por personal especializado. Los tests "sencillos" son los que fallan.

Si llega un infectado habría que poner en cuarentena todo el pasaje del avión y el pasaje del autobús que lo ha llevado al hotel. Y aún así podría haber contagiado a algún otro pasajero de otro vuelo en el aeropuerto de salida o el de llegada.

Los aeropuertos y estaciones de tren serán lugares de riesgo, donde hay grandes aglomeraciones de gente.

Dudo muchísimo que haya turismo tradicional este año.

h

#6 Cuando entren ciudadanos de provincias de España significará que en esas provincias ya estarán en fases avanzadas de recuperación y no habrá riesgo. Por hacer estaría genial que se hicieran pruebas a todo el mundo... pero eso sería en el mundo ideal.

D

#8 En un mundo ideal, de Yupi, habría menos infectados en España que en el extranjero. Y tampoco los contagios los decidirían los políticos ignorantes.

h

En cuanto reactiven los vuelos internacionales se va a volver a complicar la cosa. Es necesario tomar medidas estrictas con los turistas, tal vez obligares a hacerse la prueba pagándola ellos.

D

#5 Pero solo con los extranjeros. Faltaría más, que España es nuestra.

h

#6 Cuando entren ciudadanos de provincias de España significará que en esas provincias ya estarán en fases avanzadas de recuperación y no habrá riesgo. Por hacer estaría genial que se hicieran pruebas a todo el mundo... pero eso sería en el mundo ideal.

D

#8 En un mundo ideal, de Yupi, habría menos infectados en España que en el extranjero. Y tampoco los contagios los decidirían los políticos ignorantes.

D

#5 El turismo está jodido. No existe ningún sistema fiable que asegure que los turistas no estén infectados.

Los hoteleros y hosteleros no para de hacer propuestas sin base cientifica, como el carnet de inmunidad que tuvo que desmentir la OMS. Los sistemas de test rápido actuales tienen demasiados márgenes de error.

Además, Alemania y UK ya han anunciado que no permitirán turismo internacional este verano para evitar la vuelta de ciudadanos contagiados a sus paises.

h

#11 Hacerles una PCR en el aeropuerto y "retenerlos" en alguna instalación hasta que esté listo el resultado podría la solución... Actualmente sería inviable ya que ni siquiera hay pruebas suficientes para la población, pero tal vez en un futuro próximo se pueda.

D

#12 Los deberías retener en instalaciones por separado. Además, los turistas viajan por placer, dudo que les agrade la idea de ser tratados como riesgos biológicos. A mi no me gustaría llegar a un aeropuerto y ser recibido por personal sanitario con EPIs y vigilado durante horas hasta que me acepten o no.

Además las pruebas PCR necesitan de personal y equipos especializados. No veo montando grandes laboratorios en estaciones de tren y aeropuertos. ¿Dónde esperarían los turistas sin evitar aglomeraciones?

h

#13 Restringiendo el número de vuelos internacionales diarios a una cantidad limitada de personas que puedan gestionar y controlar, una prueba PCR solo necesita una nuestra tomada con un "bastoncillo" de las mucosas de la nariz o la boca que puede ser tomada en cualquier lugar con las medidas de higiene adecuadas, para posteriormente ser analizada en laboratorio.

Algunos países que tienen abierto el trafico aéreo al turismo obligan a hacer una pequeña cuarentena a los visitantes en hoteles. No considero que sea la mejor alternativa encerrar a la gente en el hotel pero mejor que nada ya es. A mi personalmente me tranquilizaría que me obligasen a hacer la prueba si viajo a otro país, ya que sería una muestra de que se están esforzando por evitar mi contagio y el de los demás.

D

#15 El bastoncillo tiene que ser analizado en un laboratorio por personal especializado. Los tests "sencillos" son los que fallan.

Si llega un infectado habría que poner en cuarentena todo el pasaje del avión y el pasaje del autobús que lo ha llevado al hotel. Y aún así podría haber contagiado a algún otro pasajero de otro vuelo en el aeropuerto de salida o el de llegada.

Los aeropuertos y estaciones de tren serán lugares de riesgo, donde hay grandes aglomeraciones de gente.

Dudo muchísimo que haya turismo tradicional este año.

h

Por lo que he podido indagar el presunto culpable es el YouTuber el garaje de hache

h

#9 Evidentemente cualquier medida de seguridad es poca, pero utilizar un control de temperatura para justificar la apertura no es suficiente para detectar la enfermedad y crea una falsa sensación de seguridad.

powernergia

#11 Aunque ahora nos parezca imposible, todo esto pasará, y estos controles de harán habituales en muchos sitios.
No se abrirá porque pongas controles de temperatura, o porque pidas separación o mascarillas, si no porque la epidemia este controlada, y esas medidas forman parte del control.

h

Control de temperatura para una enfermedad que al menos el 50 por ciento de las personas la padece de forma asintomática y son contagiosas. Un plan sin fisuras

mirav

#4 encima la edad media de los asistentes no es 18 anyos precisamente.

powernergia

#4 ¿Entonces crees más seguro no poner control de temperatura?

ochoceros

#9 Tú ríete, pero en ciertos casos sí es más seguro no poner dicho control: https://gfycat.com/scrawnyvagueguanaco

h

#9 Evidentemente cualquier medida de seguridad es poca, pero utilizar un control de temperatura para justificar la apertura no es suficiente para detectar la enfermedad y crea una falsa sensación de seguridad.

powernergia

#11 Aunque ahora nos parezca imposible, todo esto pasará, y estos controles de harán habituales en muchos sitios.
No se abrirá porque pongas controles de temperatura, o porque pidas separación o mascarillas, si no porque la epidemia este controlada, y esas medidas forman parte del control.

h

El problema de la RGI es que lanbide en algunos casos no consigue que las personas trabajen, conozco casos que llevan muchos años cobrando y sin trabajar.

Qevmers

#3 en eso estamos de acuerdo...
Hasta Iturgaiz ha regresado....

Urasandi

#3 En el artículo menciona el perfil de gente que la recibe, sus dificultades para encontrar trabajo y las condiciones para mantenerla.
Siempre habrá jetas, y siempre habrá control sobre las ayudas.

D

#6 no es para todo el que lo necesite.

Veelicus

#3 Hay muchos puntos mejorables, pero tiene muchas cosas buenas, yo pondria mas controles,

perrico

#3 Por lo menos no están presionando el mercado de trabajo para que los que si tienen ganas de trabajar bajen sus condiciones laborales.
Hay gente sin ganas de trabajar que casi es mejor que no trabajen. Estorban más de lo que aportan.
Prefiero un 1% de cigarras y que no molesten a las hormigas.

h
h

Una verdadera lástima que todo este esfuerzo y logro pueda venirse a bajo por el regreso prematuro a sus puestos de trabajo de miles de personas asintomaticas o presintomaticas que son potenciales vectores de contagio. Necesitamos hacer muchos cientos de miles de test, a cada empresa, a cada familia, a cada residencia.

h

Espero que paguen responsabilidades penales y políticas en caso de un agravamiento de la situación.

Kantinero

#8 Y eso como lo mides, si al bajar del autobús te rompes una pierna, o si en la maquina de café tocas la tecla de cafesolo y te contagias?

Yonny

#8 motivo?

h

Me sorprende la paciencia de la policía, en otro lugar seguro que se hubiera llevado algún balazo.

B

#1 más que paciencia, yo diría incompetencia, pero en fin... son formas de verlo.

Peka

#28 ¿Solucionar las cosas a tiros? Creo que el resultado ha sido bueno y tendrá que pagar todos los desperfectos. Deja de ver pelis.

Caravantes

#30 He visto casos similares en el gamberro no ha pagado ningún desperfecto porque era insolvente, y además el coche no tenía seguro, o el seguro no se ha hecho cargo porque NO se trata de un accidente fortuito sino de un acto criminal. Conclusión: los daños de cada vehículo los paga su respectivo propietario.
Estoy con #3 y #28 y #34 : Sin liarse a tiros, los policías tenían unas cuantas opciones para zanjar el asunto con más prontitud y eficiencia; su comportamiento ha sido bastante patético y miedoso. Eso nos va a ocasionar un gasto extra a todos los contribuyentes (por los daños en los coches policiales), y un montón de complicaciones a los propietarios de los otros coches: incluso aunque no sea insolvente o pague el seguro, los trastornos y el disgusto son considerables para ellos.

bralmu

#60 Tengo entendido que el seguro obligatorio de responsabilidad civil pagaría a las víctimas y luego se lo reclamaría al asegurado, irían a por él a sacárselo. Si no fuese así... de que sirve que ese seguro sea obligatorio? No era para protegernos de insolventes, garantizando la compensación a las víctimas?

Arkhan

#78 Normalmente las pólizas de seguro te lo cubren todo excepto lo que te pasa... Así que no es de extrañar que muchas pólizas no cubran estas cosas. Lo que cubre esa póliza obligatoria de la que se habla siempre es de los daños que puedas producir involuntariamente con tu vehículo durante la circulación.

Peka

#60 Consorcio de compensación. De todas formas la insolvencia la pagaría en cárcel, ya no te libras.

m

#60 me tiro la moto un pelirrojo sin papeles seguro ni nada, denuncia a la policía y a reclamar al consorcio de seguros al final pagan tarde pero pagan

ochoceros

#3 #92 Yo lo puedo entender pensando que en el área hay muchos agentes, y hacer una maniobra rápida para embestirle o cerrarle puede acabar ocasionando algún atropello no deseado. Además desconozco, como puntualiza #60, cómo funcionan los seguros en estos casos con la policía.

Pero sí sé, por experiencia de un conocido, que si en una carretera estrecha de montaña un autobús te embiste porque va ocupando toda la carretera y no echarte tú al arcén, la culpa es tuya por tener el coche en movimiento; si tu coche está detenido paga el seguro del autobús. Igual a los policías les ocurre lo mismo, que si les destrozan el coche parado es culpa del que da, pero si embisten ellos es culpa suya y se lo descuentan de la nómina.

D

#114 puedo entender lo que dices porque no me sé la ley. Pero lo de la gente alrededor no es escusa. Cuando el tire para alante uno de los dos coches detrás pegado y todo hubiera acabado mucho antes, menos coches dañados y menos riesgo para los que andaban detrás para arriba y para abajo. Que no era una pareja que se pueden ver sorprendidos, que ahí había unos cuantos para pensar. Que le dejan dar la vuelta sabiendo que iba a venir de frente. Para mí, de pena

D

#60 mentira, no has visto eso en tu vida, porque en último caso paga el consorcio. Siempre que el que provoca el golpe no se de a la fuga y no quede identificado (para que nadie diga quién le han golpeado y ha huido).

En este caso, sí o sí paga el figura o el consorcio.

D

#30 si mata alguien de tu familia con el coche cambiarías de idea

Peka

#102 Casi lo hacen, se salvo de milagro. Tonto con 21 años, choque frontal por imprudencia. Tuvo que pagar muchos miles de euros por las secuelas que le dejaron a mi familiar, termino pagando el seguro suyo.

Elián

#30 qué va a pagar alguien insolvente? Y una persona sin responsabilidad penal (brote psicótico)?

Peka

#116 Que insolvente mas raro, tiene un coche, ya tiene para pagar.

Brote psicótico? Ya ha sido el juicio?

b

#28 Eso y dejar de comprar el material en los chinos. No me puedo creer que con la cantidad de porrazos que se lleva no rompan el cristal.
Incompetencia no, lo siguiente. Al final del vídeo he contado 10 policías para reducir a una persona. Eso si que es eficiencia.

D

#34 Un taser y arreglado

z

#34 se nota que has roto muchos cristales de coche a golpes, no tienes ni idea lo duro que es un cristal templado, ya te digo que ni a porrazos de goma, ni a puñetazos lo rompes. salvo que seas Bruce Lee.

L415

#43 mint 1,10

antoniosoyo

#34 Tendrían que llevar en su dotación algún martillo como el que hay en los autobuses para romper las lunas

a

#34 Te sorprendería lo resistentes que son las ventanillas de coche. Una vez que me dejé las llaves dentro del coche, intenté por todos los medio que se me ocurrieron romper una ventanilla: a ladrillazos, a pedradas y con una barra de hierro; no hubo manera. Al final un vecino me desmontó la ventanilla del portón cortando la goma. Si no fuera por él ya me veía haciendo 100 km a por el otro juego de llaves.

c0re

#50 con una bujía, dicen.

M

#50 En la primera "Terminator", en la escena en la que atraviesa un parabrisas con el puño, Cameron quería usar uno real y no uno de pega que se rompen con mirarlo, obviamente era imposible que Arnold lo hiciera. Cuando le enseñaron el brazo mecánico que podía hacerlo vio que era tan grande que no podrían moverlo junto al coche para rodarlo mientras este circulaba, así que tuvieron que pintar un camión como una pared y moverlo en dirección contrario al coche...

dfneo

#50 te sorprendería lo fácil que es. Pude comprobarlo cuando me robaron en el coche. Como no lo voy a hacer público. Si quieres saberlo, mensaje privado.

txutxo

#34 No se rompe tan fácil.

antoniosoyo

#28 No pueden disparar. Como se les ocurra hacerlo todo el peso de la justicia caerá sobre ellos

txutxo

#28 Incompetencia es solucionarlo a tiros.

inar

#1 No pueden. Aquí unos municipales de Portugalete que dispararon a unos gitanos en Barakaldo probablemente vayan a la cárcel.
Y de este transtornao del meneo, si llega a haber mandado a alguno al otro barrio "es que el pobre no sabía lo que hacía" wall

E

#1 no les queda otra, aquí con la ley en la mano no se justifica el uso de arma de fuego en esa actuación.

Urasandi

#1 La primera patrulla es de municipales. Muchos ni van armados.

JotaDelRio

#1 Si recortamos el vídeo a la última escena se convierte en otro video más de represión policial.

h

han borrado el video, no hay video no hay meneo!

h

El problema de este tipo de datos es que la gente los malinterpreta y se relaja. Hoy he salido a hacer la compra (salgo una vez por semana) y he visto gente comprando uno o dos artículos en el supermercado, ancianos con el puro y el periódico, gente manipulando las mascarillas con las manos sucias para fumar o porque se agobian con ellas... No es el momento de relajarse.

h