#524 Y, sí, claro que me pica que Maduro haya ganado las elecciones, como a cualquiera que tenga sensibilidad y le preocupe que vuelva a robar el poder un dictador que ha dividido por tres la renta per capita de los venezolanos, empobreciéndolos aun más de lo que ya estaban antes.
#524 Cuando hablaba de totalitarismo o de razonar la economía como un niño de 10 años me refería a ti, en contraposición a Boric o Felipe González. Pero, sí, es obvio para cualquiera con dos neuronas, mínimamente informado y formado, y con un sesgo ideológico no muy exagerado, que Venezuela es un estado totalitario, incluso ya abiertamente una dictadura.
#69 Ser de izquierdas no tiene nada que ver ni con el totalitarismo ni con razonar la economía como un niño de 10 años. Boric y Felipe González son de izquierdas
#80 Lo que yo dije también era sarcasmo, por supuesto que las indemnizaciones por despido elevadas afectan negativamente al empleo y a los salarios: son costes laborales. No es que lo digan los "ultra liberales", lo dice la economía ortodoxa y el sentido común
#73 No, eso que dices no puede pasar, la prueba está en que hace muchos años ya tuvimos indemnizaciones por despido de 45 días por año trabajado y nuestras cifras de paro y salarios eran la envidia de Europa
#2 Pues no sé lo que ves tú tan claro en la gráfica, pero lo que se ve es que desde que se subió demasiado el salario mínimo la brecha salarial con Europa ha aumentado. Que no digo yo que una cosa sea consecuencia directa de la otra, pero es absurdo sacar de esta gráfica que las subidas del SMI hayan sido positivas
#23Por cierto no sé que problema veis en que las encuestas fallen, me daría mucho más miedo que acertasen siempre.
Es que el problema no es que las encuestas fallen, porque de hecho no han fallado, sino que han clavado los resultados. El problema es que la ÚNICA que ha fallado, como prácticamente siempre desde que gobierna el PSOE, es la del CIS, y siempre a favor del mismo partido, siendo la única que pagamos con dinero público y la que mayor tamaño muestral y medios tiene
#8 La forma de medir la productividad del trabajo que hacen en ese gráfico no es correcta o, al menos, no se basa en las métricas más usadas de productividad. Están dividiendo el PIB per cápita por las horas trabajadas anualmente per cápita. El PIB per cápita no distingue entre trabajadores y no trabajadores, por lo que no sale una medida de productividad, sino algo que está relacionado pero que penaliza a los países con más paro, con más pensionistas, menos personas en edad de trabajar, etc. España tiene una productividad mediocre, pero no tan baja como indica ese gráfico
#87 Yo también soy gallego y daba por sentado que lo que me ponían en vez de zamburiñas eran volandeiras porque es "lo que dice la gente" y porque no conocía la vieira del Pacífico. Evidentemente, ahora no tengo en la memoria la imagen de todas las "zamburiñas" que he comido en mi vida para distinguir si eran zamburiñas de verdad, vieiras del Pacífico o volandeiras, pero sí recuerdo bastantes con la concha morada, porque es un detalle que llama la atención, y ahora que he leído el artículo me doy cuenta de que o bien eran zamburiñas o bien vieiras del Pacífico, pero no volandeiras. En cualquier caso, ahora me fijaré siempre que las pida.
#84 O, a lo mejor, lo habitual es que nos dieran el cambiazo con vieira del Pacífico, que, probablemente, ni sabías que existía, igual que yo, y dábamos por sentado que era volandeira.
#55 El artículo no habla de la típica vieira grandota que conocemos habitualmente, sino de la vieira del Pacífico, mucho más pequeña y parecida a la zamburiña. Yo también pensaba que el gato por liebre lo daban con volandeira, pero lo que dicen en el artículo es que casi siempre es vieira del Pacífico
#82Que la UE haya elegido a la ministra de Economía de la dictadura que está destrozando España para dirigir su principal banco público no les debió de sentar muy bien a los que redactan la propaganda en el PP
Voy a poner yo en valor el nombramiento de Calviño, ahí es nada, en el banco de latrocinios de la UE... La verdad es que sois divertidos.
Si no he conseguido en tres comentarios que seas capaz de ver tu sectarismo e irracionalidad, no lo voy a conseguir en cinco. Si lo he conseguido, pero estás huyendo hacia adelante para no reconocer tu metedura de pata, tampoco necesitas el quinto comentario, ya he perdido demasiado tiempo contigo, Cuñado
#70¿Pero a ti quién te está convencer de nada, pichón?
Si no me estás intentando convencer de nada, entonces estás intentando autoconvencerte tú
Estoy diciendo que el FMI no tiene nada que ver con la UE. A priori no debería ser una información muy difícil de entender.
Como si me dices que un nombramiento un viernes no tiene nada que ver con un nombramiento un martes. Lo relevante, y esto a lo mejor sí te resulta más difícil de entender, es que has puesto en valor un nombramiento para un alto cargo de la UE, como si eso avalase la gestión económica de tus "amigos", y me juego un brazo a que no hiciste lo mismo cuando nombraron a Rato o a De Guindos para cargos de igual o superior relevancia. Contéstate tú mismo: ¿el nombramiento para directora del BEI supone un aval a la gestión económica del gobierno, pero el nombramiento para director general del FMI o vicepresidente del BCE no?
#61 ¿Y? ¿Estás intentando convencernos de que el cargo de presidente del BEI lo dan gracias a la buena gestión económica del gobierno español (me descojono), y, en cambio, el de director general del FMI o el de vicepresidente del BCE lo dan porque patatas?
#161Por cierto, en el acuerdo con ERC especifica que otras comunidades también pueden acogerse a la condonación de deuda, pero claro, es más fácil agitar de nuevo la banderita y decirle al ciudadano que la culpa de que no llegue a fin de mes y de que todo suba es de Cataluña.
Sí, claro, le condonarán el 20% a cada comunidad autónoma. A las que deban una burrada de millones (Valencia y Cataluña las que más) se les condonará una burrada de millones; a las que no deban nada al FLA, no se les condonará nada, y serán paganinis netas. Y os tragáis con patatas la burda manipulación de que no es un privilegio para Cataluña
#15 Es más que microblogging, es un bulo. Sería microblogging si metiera su opinión como si fuera parte de la noticia, pero lo que ha hecho es directamente inventársela
Joder, después de no sé cuántos comentarios insistiendo en que es un 5% anual, y poniéndolo en negrita, tú sigues entendiendo que el 5% del que hablo se aplicaría a todo el período. Así, desde luego, es imposible.
#340No, no es lo mismo 1 año que 20. Tu argumento es erróneo.
No he dicho que 1 año sea lo mismo que 20 años . Te estoy diciendo que el ahorro de la compra con respecto al alquiler es un 5% anual, si aplicas el interés compuesto verás que a largo plazo es un ahorro sustancial, pero ni de coña el que tú piensas.
Eso, y aplica también que con 788€ no compras nada decente, mejor échale 1000€
Eso de que con 788€ no "compras" (en realidad supongo que quisiste decir "alquilas") nada "decente", pues dependerá de en dónde, vamos, digo yo. Yo he dicho 788€ por un piso de 180.000€, que no es sólo que se corresponda más o menos con lo que veo, sino que los números los escogí para que estén acordes con las estadísticas oficiales
1000€ de alquiler al mes son 12000€
Y la casa esa de 200000€ aplicando un 5% son 10000€
ya va un 20% de diferencia.
Hombre, esto es de traca, estás comparando el precio del alquiler con el pago de los intereses de la hipoteca, obviando que el capital también tienes que pagarlo
No sé donde ves tu el 5%,
5% anual
yo he pagado 200000€
Pero cómo que has pagado 200000? Has pagado 200000 de intereses más otros 200000 de capital. Entiendo que lo que quieres decir en todo caso es que has pagado 400.000 (a precios del dinero del futuro), pero la casa es tuya, pero es que entonces el cálculo que tienes que hacer es otro
Por lo demás, tu comentario es demasiado largo, reconozco que sólo he leído esas cosas sueltas, simplemente te comento por qué no lo estás entendiendo, aparte de lo del 5% anual, básicamente son dos cosas:
- Para el arrendador, la rentabilidad media del alquiler a largo plazo está alrededor del 5%-6% anual
- Para el arrendatario, que la rentabilidad media del alquiler a largo plazo sea de alrededor de un 5%-6% implica que la adquisición de una vivienda le supone un ahorro con respecto al aquiler de un 5%-6% anual
Lo primero lo tienes en las estadísticas oficiales, lo segundo es muy sencillo pero hay que razonarlo
#327Si según tu, las viviendas no se aprecian con el tiempo, con los 300k con los que compras una casa, vendiendola por lo mismo (dado que no se aprecian ni se deprecian) me compro otra en otro sitio.
Yo no he dicho eso, al contrario, he dicho que se deprecian con el tiempo, como cualquier otro bien que tenga un desgaste. No se depreciaría nada si la comprases, inmediatamente la vendieses y te compraras otra en otro sitio
Y si decido no venderla y vivir hasta palmar, mejor aún.
Y te habrás ahorrado un 5% anual con respecto a vivir de alquiler...
Te pongo un ejemplo, es muy exagerado para hacerlo más sencillo: imagínate que terminas de pagar la hipoteca al cabo de un año. El razonamiento sería el mismo si tardases más años
Ambos tenemos 180.000€ en al banco, tú decides hipotecarte y comprar y yo decido vivir de alquiler en una vivienda idéntica por 788€/mes
Suponiendo un euríbor del 5%, al cabo del año habrás pagado 189.000€. Yo en ese año he pagado de alquiler 788€*12=9456€. Ahora nos despiden. Me estás diciendo que tú tienes un techo, pero es que yo tengo 170.544€ en el bolsillo (o, equivalentemente, no he gastado esos 170.544€). Vivir este año me ha costado 9.456€, mientras que a ti te ha costado sólo 9.000€, la compra te ha supuesto un ahorro anual del 5%, no más, y ese ahorro anual es extensible a X años
No he terminado de pagar la hipoteca, si mañana me despiden estoy igualmente debajo de un puente. Pero dirás: ¿y si en este tiempo ya hubieras terminado de pagar la hipoteca? En ese caso, lo que hubiera pagado de hipoteca sería muy superior a lo que hubiera pagado viviendo de alquiler en una vivienda idéntica durante este tiempo. Eso no significa que la compra sea más cara que el alquiler, porque el piso lo seguiría teniendo durante el resto de mis días, pero a día de hoy, hubiera pagado mucho más por la compra. ¿Y si comparamos el precio de la compra de la vivienda con respecto a vivir de alquiler todos estos años, más todos los que me quedan de vida? Por supuesto, al final de mi vida habría pagado más viviendo de alquiler, concretamente un 5% anual, aproximadamente, lo cual no es poco, pero está muy alejado de la idea intuitiva que tienes tú (hasta el punto de que piensas que comprar un piso y venderlo en 20 años te supone haber vivido de gratis todo ese tiempo)
#307La compra te supone que despues de pagar durante X años, tienes algo.
Fin, no hay mas, ni porcentajes, ni cantidades ni vueltas de tuerca.
Que si compras "tienes algo" es fácil de ver, muy evidente. Si te estoy hablando de porcentajes y de vueltas de tuerca es porque la cosa no es tan sencilla y no estás teniendo en cuenta otros factores.
Comprar SIEMPRE es mejor que alquilar
No, no siempre es mejor. Si a lo que te refieres es a que siempre es más barato: por lo general, así es, ya te lo dije, pero no siempre. Por ejemplo, yo que compré el piso en el pico de la burbuja, me hubiera salido más rentable haber vivido todos estos años de alquiler y comprar ahora.
#301A ver. Y dime, cuanto vale lo que tienes ahora si llevas desde el 2002 de alquiler? 21 años despues.
Yo simplemente te he rebatido lo de que alguien que comprara un piso ha vivido de gratis todo ese tiempo, no he dicho que el alquiler sea más barato. De hecho el alquiler, evidentemente, es más caro que la compra, por el sencillo motivo de que hay un intermediario que está ganando dinero (a largo plazo, el rendimiento del alquiler anda sobre el 5%-6%, como cualquier otra inversión en capital); si la compra fuera más cara, el arrendador vendería el piso, no le compensaría alquilarlo.
Que tienes? Nada.
La compra te supone un ahorro anual de alrededor del 5% anual, no más que eso. Lo de pensar que con el alquiler "no tienes nada" te está haciendo sobrevalorar el coste del alquiler e infravalorar el coste de la adquisición
No ha habido una inflación del 100% en 20 años
Nadie ha dicho que hubiera una inflación del 100% en 20 años, pero sí ha habido una inflación acumulada de alrededor del 60%. Si me estás diciendo que el piso que compraron en 2002 por 180.000€, por ejemplo, ahora lo venderían por 288.000€ (que sería el precio de venta con el que no ganan ni pierden) te diré simplemente que no te creo
#288 Aún así, fue antes del estallido de la burbuja. Y luego tienes que tener en cuenta la evolución del valor del dinero, si en 2002 el piso costó 160.000€ y ahora vale 160.000€, en realidad el piso no vale lo mismo que antes, sino bastante menos (de hecho, casi el 60% menos). De ahí seguramente venga lo que dices de que valió la mitad de lo que vale ahora, porque no estás teniendo en cuenta el incremento de la inflación. Por ejemplo, mis padres compraron un pisazo de 120 metros cuadrados por 4 millones de pesetas cuando Cristo perdió el mechero, unos 24.000€ al cambio de ahora. Obviamente, en términos nominales ese piso vale muchísimo más ahora que cuando lo compraron, pero es que 24.000€ de entonces era un pastizal, mientras que ahora con 24.000€ no compras ni una chabola.