g

#146 Una cosa es el concepto que tengan las feministas sobre el machismo y otra es la realidad. Supongo que el que sabe toda la realidad tal y como es eres tú entonces

Como el ejemplo que pones, como si las únicas acosadas en el trabajo fuesen mujeres. A veces la gente hace cosas porque son unos cabrones y no por el omnipresente machismo. Y te pongo todos los ejemplos que quieras. Ok, adelante. Una cosa no niega la otra: seguro que hay casos de acoso a hombres también, y seguro que los hay en Uber también. Pero el caso concreto era el de las mujeres en Uber, y en el artículo hasta salen porcentajes: del 25% al 6% de mujeres ingenieras en Uber en el periodo que la autora comenta. Si el acoso fuese uniforme por género no ocurrirían esas cosas, no?

Sobre el segundo punto, te doy la razón en parte. Es cierto que ahora cualquier medida que sea proteger específicamente a hombres maltratados se ve enseguida como machista, pero también hay que entender el contexto: demasiadas veces se usa simplemente como excusa para no implantar medidas que ayuden específicamente a las mujeres. Es decir, parece que a veces se usa simplemente como ataque contra el feminismo y no como una propuesta que de verdad haya que tener en cuenta.

Y lo de llenarse los bolsillos... este tipo de conspiranoias son terribles siempre. ¿No es mucho más fácil pensar que esa gente de verdad cree que hay una discriminación contra las mujeres y que por lo tanto necesitan medidas extra? Puedes no estar de acuerdo con la premisa o pensar que es menos grave de lo que dicen, pero de ahí a saltar al ataque direcot diciendo que lo hacen por el dinero sólo por que no están de acuerdo contigo...

Prostatico

#173 Se acosa a las mujeres por machismo y a los hombres por el espíritu santo. Lo primero importa y lo segundo no, según una apreciación completamente subjetiva. Y por favor, no entres en cuestiones de "frecuencia", primero porque la ley no legisla por probabilidad salvo en cuestiones de género, y segundo, te puedo sacar estadísticas de como el hombre sale más perjudicado por cuestiones de género y no se legisla para protegernos únicamente a nosotros.

Las medidas de protección y ayuda no se definen por el origen del problema sino por los efectos en la víctima, esa es la realidad. Y yo soy machista por decir eso.

Se debe garantizar la igualdad de oportunidades, pero cuando do das privilegios a un sector de la población solo por tener coño ya estás perjudicando al resto.

Cualquiera puede ser violado, cualquiera puede ser maltratado, cualquiera puede ser acosado, cualquiera puede ser discriminado. Pero el feminismo niega esa realidad.

Anda que no te falta información, hay un negocio brutal en torno al coño. Conspiraciones las vuestras criminalizando a todos los hombres.

g

#81 Lo que dices tú: "Que intentar ligar sea delito si ella no está interesada"

Lo que dice la noticia: "This means incidents ranging from street harassment to unwanted physical approaches can be reported to and investigated by the police, and support put in place for victims" y especialmente "The Nottinghamshire force defines a hate crime as “any incident which may or may not be deemed as a criminal offence, which is perceived by the victim or any other person, as being motivated by prejudice or hatred”.

Es decir, que la policía lo puede investigar pero no es necesariamente un delito. Y que el caso que lo motiva es el de una mujer a la que decían cosas poco agradables todos los días, que simplemente fue investigado por la policía y que se dejó de investigar cuando la compañía que contrataba a los tipos en cuestión tomó medidas.

G

#96 Existe el derecho civil y el derecho penal. Sigue siendo delito aunque no se considere ofensa criminal (delito penal) por no ser lo bastante grave.

g

#85 La primera me parece una idea terrible: es un tipo que está tranquilamente en el metro y publicar una foto suya no es para nada una buena idae aunque al final haya salido bien. En la segunda ya habían hablado así que no parece el mismo caso ni nada especialmente malo, y lo tercero da error 404 así que ni idea.

Obviamente las mismas acciones pueden tener transfondos distintos. En este caso no es recuperar contacto con alguien que te interesa y que tienes razones para pensar que le interesas también: aquí el chaval ya vio claramente que la chica pasaba de él y aun así continúa con un movimiento súper exagerado. Y es esto lo que se dice que es machista: que a pesar de que la mujer ya haya dicho que no el tipo siga insistiendo porque parece que tener un novio es increíblemente importante para ella y la va a sacar de la tristeza y todo, sin pensar en lo que realmente ella esté pensando. Y que la actitud sea machista no significa que el tipo odie a las mujeres ni piense que son inferiores.

g

#62 Yo no he dicho que todo sea machismo. Digo que hay muchas actitudes que son machistas de las que no nos damos cuenta y que no se van a ir simplemente por decir "no soy machista" igual que no me voy a sacar la carrera mágicamente diciendo "soy abogado".

Y puedes pensar que nunca has tenido una de esas actitudes, en cuyo caso enhorabuena... Aunque me resultaría raro porque son muchas y muchas veces subconscientes, como los prejuicios en contratos (por eso ahora están empujando el tema de currículums ciegos), o los estereotipos de género que siguen afectando a elecciones de carreras aunque los propios jóvenes digan que no lo hacen (http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/06/06/los_estereotipos_genero_siguen_influyendo_eleccion_los_estudios_50830_1012.html) o incluso los casos de machismo que una empresa tan moderna como Uber ignoró porque "ahí no son machistas" (http://economia.elpais.com/economia/2017/02/20/actualidad/1487609418_542626.html).

En resumidas cuentas: muchas veces estas actitudes siguen ahí y hay que saber detectarlas. Es lo que se viene a decir en este caso: igual no es sólo una decisión estúpida la de poner los papeles sino que también hay detrás actitudes machistas que hacen que esto le parezca una buena decisión al chaval (cosa que no quiere decir que sea un machista que odie a las mujeres y/o piense que son inferiores).

Prostatico

#78 Una cosa es el concepto que tengan las feministas sobre el machismo y otra es la realidad.

Se dedican a coger comportamientos que afectan a todo el mundo por igual y les añaden un plus de gravedad en el caso de las mujeres con la excusa del machismo mientras se infravalora al resto de víctimas.

Como el ejemplo que pones, como si las únicas acosadas en el trabajo fuesen mujeres. A veces la gente hace cosas porque son unos cabrones y no por el omnipresente machismo. Y te pongo todos los ejemplos que quieras.

Uno que me parece especialmente grave es las acusaciones de machismo que nos dirigen partidos como Podemos y múltiples asociaciones feministas por pedir que todos los maltratados tengan las mismas ayudas y protección. Yo soy un machista por pedir igualdad, pero bajo mi punto de vista ellos son unos asesinos por dejar en desamparo a niños, ancianos, gais y hombres heterosexuales. ¿Quien tiene razón pues? Pues los que no han montado un negocio en torno a la victimización de la mujer para llenarse los bolsillos por tocarse el coño.

La vida es muy fácil cuando la culpa la tienen todos los demás y se consigue lo que sea a base de lloriqueos. Es como la religión, o el nacionalismo.... Buscan un enemigo común para inculcar una doctrina irracional.

g

#146 Una cosa es el concepto que tengan las feministas sobre el machismo y otra es la realidad. Supongo que el que sabe toda la realidad tal y como es eres tú entonces

Como el ejemplo que pones, como si las únicas acosadas en el trabajo fuesen mujeres. A veces la gente hace cosas porque son unos cabrones y no por el omnipresente machismo. Y te pongo todos los ejemplos que quieras. Ok, adelante. Una cosa no niega la otra: seguro que hay casos de acoso a hombres también, y seguro que los hay en Uber también. Pero el caso concreto era el de las mujeres en Uber, y en el artículo hasta salen porcentajes: del 25% al 6% de mujeres ingenieras en Uber en el periodo que la autora comenta. Si el acoso fuese uniforme por género no ocurrirían esas cosas, no?

Sobre el segundo punto, te doy la razón en parte. Es cierto que ahora cualquier medida que sea proteger específicamente a hombres maltratados se ve enseguida como machista, pero también hay que entender el contexto: demasiadas veces se usa simplemente como excusa para no implantar medidas que ayuden específicamente a las mujeres. Es decir, parece que a veces se usa simplemente como ataque contra el feminismo y no como una propuesta que de verdad haya que tener en cuenta.

Y lo de llenarse los bolsillos... este tipo de conspiranoias son terribles siempre. ¿No es mucho más fácil pensar que esa gente de verdad cree que hay una discriminación contra las mujeres y que por lo tanto necesitan medidas extra? Puedes no estar de acuerdo con la premisa o pensar que es menos grave de lo que dicen, pero de ahí a saltar al ataque direcot diciendo que lo hacen por el dinero sólo por que no están de acuerdo contigo...

Prostatico

#173 Se acosa a las mujeres por machismo y a los hombres por el espíritu santo. Lo primero importa y lo segundo no, según una apreciación completamente subjetiva. Y por favor, no entres en cuestiones de "frecuencia", primero porque la ley no legisla por probabilidad salvo en cuestiones de género, y segundo, te puedo sacar estadísticas de como el hombre sale más perjudicado por cuestiones de género y no se legisla para protegernos únicamente a nosotros.

Las medidas de protección y ayuda no se definen por el origen del problema sino por los efectos en la víctima, esa es la realidad. Y yo soy machista por decir eso.

Se debe garantizar la igualdad de oportunidades, pero cuando do das privilegios a un sector de la población solo por tener coño ya estás perjudicando al resto.

Cualquiera puede ser violado, cualquiera puede ser maltratado, cualquiera puede ser acosado, cualquiera puede ser discriminado. Pero el feminismo niega esa realidad.

Anda que no te falta información, hay un negocio brutal en torno al coño. Conspiraciones las vuestras criminalizando a todos los hombres.

g

#50 Porque no he dicho que todo es machismo y simplemente estás diciendo algo que aporta cero a la discusión.

Prostatico

#58 Denunciar la criminalización del hombre no es aportar nada?? Claro, solo se pueden denunciar los problemas absurdos de las mujeres.

Y sí, todo es machismo porque así lo dicen las feministas. Es que incluso en tu comentario te atreves a llamar machistas a todos aquellos que no nos consideramos machistas jajajaaa pa flipar.

g

#62 Yo no he dicho que todo sea machismo. Digo que hay muchas actitudes que son machistas de las que no nos damos cuenta y que no se van a ir simplemente por decir "no soy machista" igual que no me voy a sacar la carrera mágicamente diciendo "soy abogado".

Y puedes pensar que nunca has tenido una de esas actitudes, en cuyo caso enhorabuena... Aunque me resultaría raro porque son muchas y muchas veces subconscientes, como los prejuicios en contratos (por eso ahora están empujando el tema de currículums ciegos), o los estereotipos de género que siguen afectando a elecciones de carreras aunque los propios jóvenes digan que no lo hacen (http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/06/06/los_estereotipos_genero_siguen_influyendo_eleccion_los_estudios_50830_1012.html) o incluso los casos de machismo que una empresa tan moderna como Uber ignoró porque "ahí no son machistas" (http://economia.elpais.com/economia/2017/02/20/actualidad/1487609418_542626.html).

En resumidas cuentas: muchas veces estas actitudes siguen ahí y hay que saber detectarlas. Es lo que se viene a decir en este caso: igual no es sólo una decisión estúpida la de poner los papeles sino que también hay detrás actitudes machistas que hacen que esto le parezca una buena decisión al chaval (cosa que no quiere decir que sea un machista que odie a las mujeres y/o piense que son inferiores).

Prostatico

#78 Una cosa es el concepto que tengan las feministas sobre el machismo y otra es la realidad.

Se dedican a coger comportamientos que afectan a todo el mundo por igual y les añaden un plus de gravedad en el caso de las mujeres con la excusa del machismo mientras se infravalora al resto de víctimas.

Como el ejemplo que pones, como si las únicas acosadas en el trabajo fuesen mujeres. A veces la gente hace cosas porque son unos cabrones y no por el omnipresente machismo. Y te pongo todos los ejemplos que quieras.

Uno que me parece especialmente grave es las acusaciones de machismo que nos dirigen partidos como Podemos y múltiples asociaciones feministas por pedir que todos los maltratados tengan las mismas ayudas y protección. Yo soy un machista por pedir igualdad, pero bajo mi punto de vista ellos son unos asesinos por dejar en desamparo a niños, ancianos, gais y hombres heterosexuales. ¿Quien tiene razón pues? Pues los que no han montado un negocio en torno a la victimización de la mujer para llenarse los bolsillos por tocarse el coño.

La vida es muy fácil cuando la culpa la tienen todos los demás y se consigue lo que sea a base de lloriqueos. Es como la religión, o el nacionalismo.... Buscan un enemigo común para inculcar una doctrina irracional.

g

#146 Una cosa es el concepto que tengan las feministas sobre el machismo y otra es la realidad. Supongo que el que sabe toda la realidad tal y como es eres tú entonces

Como el ejemplo que pones, como si las únicas acosadas en el trabajo fuesen mujeres. A veces la gente hace cosas porque son unos cabrones y no por el omnipresente machismo. Y te pongo todos los ejemplos que quieras. Ok, adelante. Una cosa no niega la otra: seguro que hay casos de acoso a hombres también, y seguro que los hay en Uber también. Pero el caso concreto era el de las mujeres en Uber, y en el artículo hasta salen porcentajes: del 25% al 6% de mujeres ingenieras en Uber en el periodo que la autora comenta. Si el acoso fuese uniforme por género no ocurrirían esas cosas, no?

Sobre el segundo punto, te doy la razón en parte. Es cierto que ahora cualquier medida que sea proteger específicamente a hombres maltratados se ve enseguida como machista, pero también hay que entender el contexto: demasiadas veces se usa simplemente como excusa para no implantar medidas que ayuden específicamente a las mujeres. Es decir, parece que a veces se usa simplemente como ataque contra el feminismo y no como una propuesta que de verdad haya que tener en cuenta.

Y lo de llenarse los bolsillos... este tipo de conspiranoias son terribles siempre. ¿No es mucho más fácil pensar que esa gente de verdad cree que hay una discriminación contra las mujeres y que por lo tanto necesitan medidas extra? Puedes no estar de acuerdo con la premisa o pensar que es menos grave de lo que dicen, pero de ahí a saltar al ataque direcot diciendo que lo hacen por el dinero sólo por que no están de acuerdo contigo...

Prostatico

#173 Se acosa a las mujeres por machismo y a los hombres por el espíritu santo. Lo primero importa y lo segundo no, según una apreciación completamente subjetiva. Y por favor, no entres en cuestiones de "frecuencia", primero porque la ley no legisla por probabilidad salvo en cuestiones de género, y segundo, te puedo sacar estadísticas de como el hombre sale más perjudicado por cuestiones de género y no se legisla para protegernos únicamente a nosotros.

Las medidas de protección y ayuda no se definen por el origen del problema sino por los efectos en la víctima, esa es la realidad. Y yo soy machista por decir eso.

Se debe garantizar la igualdad de oportunidades, pero cuando do das privilegios a un sector de la población solo por tener coño ya estás perjudicando al resto.

Cualquiera puede ser violado, cualquiera puede ser maltratado, cualquiera puede ser acosado, cualquiera puede ser discriminado. Pero el feminismo niega esa realidad.

Anda que no te falta información, hay un negocio brutal en torno al coño. Conspiraciones las vuestras criminalizando a todos los hombres.

G

#62 TODO es machista
http://gaueko.blogspot.com.es/2015/07/marta-guelfo-marquez-el-neomachista-10.html

En algunos sitios las feministas ya han conseguido que intentar ligar sea delito si ella no está interesada (unwanted verbal contact)
http://imgur.com/frRbe78

Poned a remojar vuestras barbas, machirulos.

g

#81 Lo que dices tú: "Que intentar ligar sea delito si ella no está interesada"

Lo que dice la noticia: "This means incidents ranging from street harassment to unwanted physical approaches can be reported to and investigated by the police, and support put in place for victims" y especialmente "The Nottinghamshire force defines a hate crime as “any incident which may or may not be deemed as a criminal offence, which is perceived by the victim or any other person, as being motivated by prejudice or hatred”.

Es decir, que la policía lo puede investigar pero no es necesariamente un delito. Y que el caso que lo motiva es el de una mujer a la que decían cosas poco agradables todos los días, que simplemente fue investigado por la policía y que se dejó de investigar cuando la compañía que contrataba a los tipos en cuestión tomó medidas.

G

#96 Existe el derecho civil y el derecho penal. Sigue siendo delito aunque no se considere ofensa criminal (delito penal) por no ser lo bastante grave.

carloscoucho

#58 Si te lo propones, puedes encontrar una explicación machista a cualquier cosa que perjudique a la mujer.

g

#19 Ser machista no es criminal, porque no son sólo machistas las personas que dicen "las mujeres son inferiores" o que tienen una mentalidad claramente retrógrada. Hay actitudes machistas de las que ni nos damos cuenta que son las que se critican, y es imposible librarse de todas ellas simplemente diciendo "pues yo no soy machista". Incluso las feministas muchas veces reconocen que tienen actitudes machistas.

Prostatico

#45 Gracias por la info pero no hace falta que lo recalques, ya somos conscientes de que tooooooodo es machismo.

Por qué me negativizas si te estoy dando la razón????

g

#50 Porque no he dicho que todo es machismo y simplemente estás diciendo algo que aporta cero a la discusión.

Prostatico

#58 Denunciar la criminalización del hombre no es aportar nada?? Claro, solo se pueden denunciar los problemas absurdos de las mujeres.

Y sí, todo es machismo porque así lo dicen las feministas. Es que incluso en tu comentario te atreves a llamar machistas a todos aquellos que no nos consideramos machistas jajajaaa pa flipar.

g

#62 Yo no he dicho que todo sea machismo. Digo que hay muchas actitudes que son machistas de las que no nos damos cuenta y que no se van a ir simplemente por decir "no soy machista" igual que no me voy a sacar la carrera mágicamente diciendo "soy abogado".

Y puedes pensar que nunca has tenido una de esas actitudes, en cuyo caso enhorabuena... Aunque me resultaría raro porque son muchas y muchas veces subconscientes, como los prejuicios en contratos (por eso ahora están empujando el tema de currículums ciegos), o los estereotipos de género que siguen afectando a elecciones de carreras aunque los propios jóvenes digan que no lo hacen (http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/06/06/los_estereotipos_genero_siguen_influyendo_eleccion_los_estudios_50830_1012.html) o incluso los casos de machismo que una empresa tan moderna como Uber ignoró porque "ahí no son machistas" (http://economia.elpais.com/economia/2017/02/20/actualidad/1487609418_542626.html).

En resumidas cuentas: muchas veces estas actitudes siguen ahí y hay que saber detectarlas. Es lo que se viene a decir en este caso: igual no es sólo una decisión estúpida la de poner los papeles sino que también hay detrás actitudes machistas que hacen que esto le parezca una buena decisión al chaval (cosa que no quiere decir que sea un machista que odie a las mujeres y/o piense que son inferiores).

Prostatico

#78 Una cosa es el concepto que tengan las feministas sobre el machismo y otra es la realidad.

Se dedican a coger comportamientos que afectan a todo el mundo por igual y les añaden un plus de gravedad en el caso de las mujeres con la excusa del machismo mientras se infravalora al resto de víctimas.

Como el ejemplo que pones, como si las únicas acosadas en el trabajo fuesen mujeres. A veces la gente hace cosas porque son unos cabrones y no por el omnipresente machismo. Y te pongo todos los ejemplos que quieras.

Uno que me parece especialmente grave es las acusaciones de machismo que nos dirigen partidos como Podemos y múltiples asociaciones feministas por pedir que todos los maltratados tengan las mismas ayudas y protección. Yo soy un machista por pedir igualdad, pero bajo mi punto de vista ellos son unos asesinos por dejar en desamparo a niños, ancianos, gais y hombres heterosexuales. ¿Quien tiene razón pues? Pues los que no han montado un negocio en torno a la victimización de la mujer para llenarse los bolsillos por tocarse el coño.

La vida es muy fácil cuando la culpa la tienen todos los demás y se consigue lo que sea a base de lloriqueos. Es como la religión, o el nacionalismo.... Buscan un enemigo común para inculcar una doctrina irracional.

g

#146 Una cosa es el concepto que tengan las feministas sobre el machismo y otra es la realidad. Supongo que el que sabe toda la realidad tal y como es eres tú entonces

Como el ejemplo que pones, como si las únicas acosadas en el trabajo fuesen mujeres. A veces la gente hace cosas porque son unos cabrones y no por el omnipresente machismo. Y te pongo todos los ejemplos que quieras. Ok, adelante. Una cosa no niega la otra: seguro que hay casos de acoso a hombres también, y seguro que los hay en Uber también. Pero el caso concreto era el de las mujeres en Uber, y en el artículo hasta salen porcentajes: del 25% al 6% de mujeres ingenieras en Uber en el periodo que la autora comenta. Si el acoso fuese uniforme por género no ocurrirían esas cosas, no?

Sobre el segundo punto, te doy la razón en parte. Es cierto que ahora cualquier medida que sea proteger específicamente a hombres maltratados se ve enseguida como machista, pero también hay que entender el contexto: demasiadas veces se usa simplemente como excusa para no implantar medidas que ayuden específicamente a las mujeres. Es decir, parece que a veces se usa simplemente como ataque contra el feminismo y no como una propuesta que de verdad haya que tener en cuenta.

Y lo de llenarse los bolsillos... este tipo de conspiranoias son terribles siempre. ¿No es mucho más fácil pensar que esa gente de verdad cree que hay una discriminación contra las mujeres y que por lo tanto necesitan medidas extra? Puedes no estar de acuerdo con la premisa o pensar que es menos grave de lo que dicen, pero de ahí a saltar al ataque direcot diciendo que lo hacen por el dinero sólo por que no están de acuerdo contigo...

G

#62 TODO es machista
http://gaueko.blogspot.com.es/2015/07/marta-guelfo-marquez-el-neomachista-10.html

En algunos sitios las feministas ya han conseguido que intentar ligar sea delito si ella no está interesada (unwanted verbal contact)
http://imgur.com/frRbe78

Poned a remojar vuestras barbas, machirulos.

g

#81 Lo que dices tú: "Que intentar ligar sea delito si ella no está interesada"

Lo que dice la noticia: "This means incidents ranging from street harassment to unwanted physical approaches can be reported to and investigated by the police, and support put in place for victims" y especialmente "The Nottinghamshire force defines a hate crime as “any incident which may or may not be deemed as a criminal offence, which is perceived by the victim or any other person, as being motivated by prejudice or hatred”.

Es decir, que la policía lo puede investigar pero no es necesariamente un delito. Y que el caso que lo motiva es el de una mujer a la que decían cosas poco agradables todos los días, que simplemente fue investigado por la policía y que se dejó de investigar cuando la compañía que contrataba a los tipos en cuestión tomó medidas.

G

#96 Existe el derecho civil y el derecho penal. Sigue siendo delito aunque no se considere ofensa criminal (delito penal) por no ser lo bastante grave.

carloscoucho

#58 Si te lo propones, puedes encontrar una explicación machista a cualquier cosa que perjudique a la mujer.

d

#45 Todo, absolutamente todo es machista. Por lo tanto no vale la pena preocuparse de eso.

D

#45 pero la culpa no es suya, es de otros y eso es muy tramposo.

g

Hay varias cosas aquí. Un argumento que veo muchas veces es el de ¿No os dáis cuenta de que si la gente (sea hombre o mujer) deja de acercarse a quien le gusta (sea hombre o mujer) para pedirle una cita, la raza humana se extinguiría?. Nadie está diciendo que no te acerques a quien te gusta. Están diciendo que si ves a alguien que te gusta y que no conoces y que muestra interés en ti, lo mejor es pasar y no molestar. La raza humana no se va a extinguir porque tengamos más cuidado en a quién nos acercamos.

También hay que tener un poco de empatía y no cegarnos por lo que vemos en películas, libros y demás. Ahí es superromántico todo y hay flechazos y demás. Así pasa que vienen hombres que creen que lo más importante es que venza el amor romántico y no se dan cuenta de que quizás están molestando, o que la última vez que a esa chica o a una de sus amigas se le acercó un tipo aleatorio no fue una experiencia agradable (por ejemplo, muchos hombres que conozco no son conscientes de que las cosas que explican aquí https://magnet.xataka.com/asi-lo-hemos-vivido/cuando-volver-a-casa-da-miedo-29-historias-de-acoso-nocturno-contadas-por-sus-protagonistas son mucho más comunes de lo que pensamos).

Sobre lo del chaval este, está claro que se ha ido de madre y que probablemente lo esté pasando demasiado mal sólo por una mala decisión, ya que lo de colgar carteles podría haber ido o muy bien (poca probabilidad, creo yo) o muy muy muy mal (peor que ahora: si encontrasen a la chica ya se liaba del todo). Pero a cambio estamos teniendo un debate bastante interesante sobre esto y creo que mucha gente se está dando cuenta de que esas actitudes que a veces pensamos que son románticas tienen en realidad un transfondo machista y egocéntrico (soy el salvador de esa mujer, no estará triste con un hombre a su lado, y lo que pueda estar pasándole por la cabeza se le pasará cuando vea a su hombre).

d

#34 Tal y cómo yo lo veo, los que van de "salvadores de esa mujer" son los que critican la acción del chico. Esa mujer, puesto que no es posible identificarla, no necesita que nadie la salve de nada.

Sn embargo, el acoso al que se ha sometido a ese chico, ahí sí que yo lo veo denunciable en un tribunal.

G

#34 ¿Sólo es una actitud machista cuando la hace un tio?
no-fuiste-extrano/c08#c-8

Hace 7 años | Por Injury a eldiario.es


¿O eres de los que directamente llaman machista a todo comportamiento que le parece chungo?

g

#85 La primera me parece una idea terrible: es un tipo que está tranquilamente en el metro y publicar una foto suya no es para nada una buena idae aunque al final haya salido bien. En la segunda ya habían hablado así que no parece el mismo caso ni nada especialmente malo, y lo tercero da error 404 así que ni idea.

Obviamente las mismas acciones pueden tener transfondos distintos. En este caso no es recuperar contacto con alguien que te interesa y que tienes razones para pensar que le interesas también: aquí el chaval ya vio claramente que la chica pasaba de él y aun así continúa con un movimiento súper exagerado. Y es esto lo que se dice que es machista: que a pesar de que la mujer ya haya dicho que no el tipo siga insistiendo porque parece que tener un novio es increíblemente importante para ella y la va a sacar de la tristeza y todo, sin pensar en lo que realmente ella esté pensando. Y que la actitud sea machista no significa que el tipo odie a las mujeres ni piense que son inferiores.

T

#34 Típica conversación años después con alguna amiga del pasado:

Ella: Pues tú me gustabas.
Yo: En serio? Nunca me di cuenta!
Ella: Joder, anda que no te daba señales.
Yo: Pero si pasabas de mí.
Ella: Claro. Esperaba que me dijeras algo tú y que insistieras un poco. No te iba a decir que sí a la primera. Tenías que currártelo.
Yo: ....

g

#71 de hecho, incluso le perjudica en todo lo posible habido y por haber ¿Como por ejemplo?

en España si un hombre mata a una mujer es "machismo" sin importar las circunstancias Tendrías razón si no fuese porque es mentira. Si un hombre mata a una mujer en el contexto de relación de pareja, se considera violencia de género por el contexto de desigualdad. Pero también hay casos de violencia doméstica no contabilizados como violencia de género (tan fácil como irte al INE http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t18/p468/resumen/&file=serie_vd_sentencias.px)

Misth

#73 "de hecho, incluso le perjudica en todo lo posible habido y por haber ¿Como por ejemplo? "

-pues dando el principio de veracidad a una mujer que te denuncia en falso para obtener la custodias de hijos de manera casi directa, o para plantarte una orden de alejamiento y consecuentemente sacándote de casa sin que nunca le hayas levantado la mano ni insultado.
-haciéndote pasar el mal trago de una detención y privado de libertad ante una denuncia sin investigación previa... en cualquier otro caso no sucede... si denunciases a un vecino lo citan a declarar a no ser que la denuncia sea en flagrante delito... en caso de ser una denuncia de una mujer contra un hombre, no hace falta que el reo haya supuestamente incurrido en lo que la denunciante solicita ese mismo dia ...
y bueno... lo que has dicho sobre mi comentario que solo se considera violencia de genero cuando se trata de relaciones de pareja, tienes razón....me expresé mal, pero quería decir eso mismo....y lo mantengo. en el caso que en una relación en pareja un hombre mata a una mujer, se contabiliza como violencia machista, SIEMPRE sin intentar ni lo mas minimo tratar a cada caso como un caso particular antes de sumarlo a la estadística. puedes pensar que me equivoco....pero fíjate que en un noticiario te están diciendo "otro caso mas de violencia machista" a las 2 horas de encontrarse la victima.... y le preguntan al reportero ¿Cómo ha asesinado a la victima? ¿se sabe? ¿estrangulamiento?¿cuchilladas?....y te sueltan "aun no se tiene claro como han sucedido las cosas....." y se quedan tan anchos. y para rematar el "y ya van treinta y blablablá" enumerando a las victimas casi como si fueran goles de un partido en que el reportero esta aburrido.

pd: yo sueño por un mundo en el que se proteja a las victimas, y no a los géneros. es fácil de entender.

g

#70 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-21760

Se mira el sexo de la víctima. Pero bueno, que seguro que sabes más que el congreso de los diputados que votó por unanimidad a favor de la ley y que el Tribunal constitucional que respalda la condena mayor por el contexto de la víctima. http://www.20minutos.es/noticia/791294/0/constitucional/violencia/genero/

D

#72 Se mira el sexo de la víctima.

Claro que se mira y de ahí la queja. El TC podrá haber hecho la gimnasia mental que quiera para justificar la LIVG, pero es una ley de autor como una casa.

D

#74 No deja de resultarme gracioso que tú acuses a otros de gimnasia mental lol

g

#68 y de paso la vida de miles de hombres inocentes cada año. [citation needed]
darles de facto impunidad legal como se está haciendo con la LIVG Igual. ¿Dónde está esa impunidad legal?

La legislación trata a cada uno en función de sus condiciones. Es absurdo pretender que trate igual a hombres y mujeres cuando la sociedad no les trata igual, de la misma forma que es absurdo pretender que la administración trate igual a pobres y ricos. El objetivo es que todo el mundo tenga los mismos derechos y para eso hay que compensar desigualdades que no están distribuidas de la misma forma.

D

#69 Es absurdo pretender que trate igual a hombres y mujeres cuando la sociedad no les trata igual, de la misma forma que es absurdo pretender que la administración trate igual a pobres y ricos.

Jodeeer, artículo 14 de la Constitución: no se puede distinguir por sexo. QUE NO SE PUEDE. Lo de pobres y ricos, otra vez cayendo en lo mismo, no se trata igual a pobres y ricos pero no se mira el sexo de quién es pobre o rico. ¿Tan jodido de entender es?

Se pueden compensar las desigualdades que se quiera pero sin saltarse derechos fundamentales.

g

#70 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-21760

Se mira el sexo de la víctima. Pero bueno, que seguro que sabes más que el congreso de los diputados que votó por unanimidad a favor de la ley y que el Tribunal constitucional que respalda la condena mayor por el contexto de la víctima. http://www.20minutos.es/noticia/791294/0/constitucional/violencia/genero/

D

#72 Se mira el sexo de la víctima.

Claro que se mira y de ahí la queja. El TC podrá haber hecho la gimnasia mental que quiera para justificar la LIVG, pero es una ley de autor como una casa.

D

#74 No deja de resultarme gracioso que tú acuses a otros de gimnasia mental lol

g

#65 La diferencia para ti reside entonces en que el sexo no proporciona una situación de poder de una persona sobre otra. Si no ves que exista una posibilidad de que esto sea así (a pesar de que ha sido así durante años), pues no hay mucho más de lo que discutir.

D

#67 Dejémonos de tonterías. Si queréis que a las mujeres se las considere sólo como semi adultos en vez de adultos de pleno derecho, pues hagamos que toda la legislación las trate como tal, igual que se hace con los menores de edad.

Sin medias tintas ni gilipolleces. O son adultas con los mismos derechos, obligaciones y la misma ley y justicia que se nos aplica a los hombres, o que vuelvan a considerarlas seres de segunda, pero darles de facto impunidad legal como se está haciendo con la LIVG (y a peor que irá) es un despropósito que sólo sirve para destrozar la sociedad y de paso la vida de miles de hombres inocentes cada año.

g

#68 y de paso la vida de miles de hombres inocentes cada año. [citation needed]
darles de facto impunidad legal como se está haciendo con la LIVG Igual. ¿Dónde está esa impunidad legal?

La legislación trata a cada uno en función de sus condiciones. Es absurdo pretender que trate igual a hombres y mujeres cuando la sociedad no les trata igual, de la misma forma que es absurdo pretender que la administración trate igual a pobres y ricos. El objetivo es que todo el mundo tenga los mismos derechos y para eso hay que compensar desigualdades que no están distribuidas de la misma forma.

D

#69 Es absurdo pretender que trate igual a hombres y mujeres cuando la sociedad no les trata igual, de la misma forma que es absurdo pretender que la administración trate igual a pobres y ricos.

Jodeeer, artículo 14 de la Constitución: no se puede distinguir por sexo. QUE NO SE PUEDE. Lo de pobres y ricos, otra vez cayendo en lo mismo, no se trata igual a pobres y ricos pero no se mira el sexo de quién es pobre o rico. ¿Tan jodido de entender es?

Se pueden compensar las desigualdades que se quiera pero sin saltarse derechos fundamentales.

g

#70 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-21760

Se mira el sexo de la víctima. Pero bueno, que seguro que sabes más que el congreso de los diputados que votó por unanimidad a favor de la ley y que el Tribunal constitucional que respalda la condena mayor por el contexto de la víctima. http://www.20minutos.es/noticia/791294/0/constitucional/violencia/genero/

D

#72 Se mira el sexo de la víctima.

Claro que se mira y de ahí la queja. El TC podrá haber hecho la gimnasia mental que quiera para justificar la LIVG, pero es una ley de autor como una casa.

D

#74 No deja de resultarme gracioso que tú acuses a otros de gimnasia mental lol

ailian

#68 Los agravantes no se aplican a hombres inocentes, se aplican a condenados en sentencia judicial.

Cuñao.

g

#57 No, pero probablemente en la práctica sea así, más que nada porque en España los blancos no son una minoría ni un colectivo discrimnado y nadie va a sentirse con impunidad ni justificado para agredir a alguien por ser blanco.

D

#64 La ley especifica qué razas pueden ser racistas? No, verdad? Pues entonces ese agravante no incumple los derechos básicos. Otra cosa es que la gran mayoría del racismo sea de blancos a otras razas. Puede ser, pero eso la ley no lo tiene que contemplar porque debe centrarse en el acto en sí sin distinción de sexo, raza, etc.

g

#61 Lo he dicho ya antes: los agravantes por relaciones de parentesco o de poder existen. Hay un agravante por abuso de superioridad, por ejemplo, y eso no nos hace un país religioso-medieval. El contexto del delito importa y los agravantes existen para contrarrestar esas situaciones que dan más sensación de impunidad a una persona para cometer el delito.

D

#63 Claro que hay agravante por abuso de superioridad y es perfectamente válido porque no tiene en cuenta el sexo de la persona y de la víctima. ¿Lo entiendes?

g

#65 La diferencia para ti reside entonces en que el sexo no proporciona una situación de poder de una persona sobre otra. Si no ves que exista una posibilidad de que esto sea así (a pesar de que ha sido así durante años), pues no hay mucho más de lo que discutir.

D

#67 Dejémonos de tonterías. Si queréis que a las mujeres se las considere sólo como semi adultos en vez de adultos de pleno derecho, pues hagamos que toda la legislación las trate como tal, igual que se hace con los menores de edad.

Sin medias tintas ni gilipolleces. O son adultas con los mismos derechos, obligaciones y la misma ley y justicia que se nos aplica a los hombres, o que vuelvan a considerarlas seres de segunda, pero darles de facto impunidad legal como se está haciendo con la LIVG (y a peor que irá) es un despropósito que sólo sirve para destrozar la sociedad y de paso la vida de miles de hombres inocentes cada año.

g

#68 y de paso la vida de miles de hombres inocentes cada año. [citation needed]
darles de facto impunidad legal como se está haciendo con la LIVG Igual. ¿Dónde está esa impunidad legal?

La legislación trata a cada uno en función de sus condiciones. Es absurdo pretender que trate igual a hombres y mujeres cuando la sociedad no les trata igual, de la misma forma que es absurdo pretender que la administración trate igual a pobres y ricos. El objetivo es que todo el mundo tenga los mismos derechos y para eso hay que compensar desigualdades que no están distribuidas de la misma forma.

D

#69 Es absurdo pretender que trate igual a hombres y mujeres cuando la sociedad no les trata igual, de la misma forma que es absurdo pretender que la administración trate igual a pobres y ricos.

Jodeeer, artículo 14 de la Constitución: no se puede distinguir por sexo. QUE NO SE PUEDE. Lo de pobres y ricos, otra vez cayendo en lo mismo, no se trata igual a pobres y ricos pero no se mira el sexo de quién es pobre o rico. ¿Tan jodido de entender es?

Se pueden compensar las desigualdades que se quiera pero sin saltarse derechos fundamentales.

g

#70 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-21760

Se mira el sexo de la víctima. Pero bueno, que seguro que sabes más que el congreso de los diputados que votó por unanimidad a favor de la ley y que el Tribunal constitucional que respalda la condena mayor por el contexto de la víctima. http://www.20minutos.es/noticia/791294/0/constitucional/violencia/genero/

ailian

#68 Los agravantes no se aplican a hombres inocentes, se aplican a condenados en sentencia judicial.

Cuñao.

g

#55 No conseguiré nada pero al menos lo intento. Si no hay discriminación ni ninguna diferencia, ¿cómo explicas cosas como las diferencias laborales http://economia.elpais.com/economia/2016/10/24/actualidad/1477310236_972254.html, o los asesinatos de mujeres, o el 12,5 % de mujeres maltratadas alguna vez en su vida http://elpais.com/elpais/2015/03/30/media/1427741565_301201.html, o las denuncias por agresiones sexualses http://www.elmundo.es/elmundo/2016/graficos/nov/s2/agresiones_invisibles/fiebre_chart/index.html?

D

#59 No conseguiré nada pero al menos lo intento. Las leyes tienen que castigar por el acto en sí, no por quién lo comete. La violencia doméstica es violencia doméstica independientemente de quién maltrate y de quién sea la víctima. La LIVG es una ley de autor al mismo nivel que las que disfrutan en países islámicos en donde el adulterio es ilegal pero mucho más penado si lo comete la mujer.

g

#61 Lo he dicho ya antes: los agravantes por relaciones de parentesco o de poder existen. Hay un agravante por abuso de superioridad, por ejemplo, y eso no nos hace un país religioso-medieval. El contexto del delito importa y los agravantes existen para contrarrestar esas situaciones que dan más sensación de impunidad a una persona para cometer el delito.

D

#63 Claro que hay agravante por abuso de superioridad y es perfectamente válido porque no tiene en cuenta el sexo de la persona y de la víctima. ¿Lo entiendes?

g

#65 La diferencia para ti reside entonces en que el sexo no proporciona una situación de poder de una persona sobre otra. Si no ves que exista una posibilidad de que esto sea así (a pesar de que ha sido así durante años), pues no hay mucho más de lo que discutir.

D

#67 Dejémonos de tonterías. Si queréis que a las mujeres se las considere sólo como semi adultos en vez de adultos de pleno derecho, pues hagamos que toda la legislación las trate como tal, igual que se hace con los menores de edad.

Sin medias tintas ni gilipolleces. O son adultas con los mismos derechos, obligaciones y la misma ley y justicia que se nos aplica a los hombres, o que vuelvan a considerarlas seres de segunda, pero darles de facto impunidad legal como se está haciendo con la LIVG (y a peor que irá) es un despropósito que sólo sirve para destrozar la sociedad y de paso la vida de miles de hombres inocentes cada año.

g

#68 y de paso la vida de miles de hombres inocentes cada año. [citation needed]
darles de facto impunidad legal como se está haciendo con la LIVG Igual. ¿Dónde está esa impunidad legal?

La legislación trata a cada uno en función de sus condiciones. Es absurdo pretender que trate igual a hombres y mujeres cuando la sociedad no les trata igual, de la misma forma que es absurdo pretender que la administración trate igual a pobres y ricos. El objetivo es que todo el mundo tenga los mismos derechos y para eso hay que compensar desigualdades que no están distribuidas de la misma forma.

ailian

#68 Los agravantes no se aplican a hombres inocentes, se aplican a condenados en sentencia judicial.

Cuñao.

g

#54 ¿Qué? El problema está sesgado por género porque hay muchas más mujeres maltratadas que hombres. Si ignoras el sexo no vas a llegar a la raíz del problema y por lo tanto por mucho que te importen las personas no las vas a poder proteger bien.

Y lo de la raza, no sé qué tiene qué ver pero también hay ataques racistas y también hay agravantes en el código penal por racismo, así que es prácticamente la misma situación.

D

#56 En los agravantes por racismo se especifica que dicho racismo sólo puede ser de blancos a cualquier otra raza?

g

#57 No, pero probablemente en la práctica sea así, más que nada porque en España los blancos no son una minoría ni un colectivo discrimnado y nadie va a sentirse con impunidad ni justificado para agredir a alguien por ser blanco.

D

#64 La ley especifica qué razas pueden ser racistas? No, verdad? Pues entonces ese agravante no incumple los derechos básicos. Otra cosa es que la gran mayoría del racismo sea de blancos a otras razas. Puede ser, pero eso la ley no lo tiene que contemplar porque debe centrarse en el acto en sí sin distinción de sexo, raza, etc.

Misth

#56 hay mas casos "contabilizados" ...de ahí a que sean por machismo hay un mundo. Es igual de absurdo que comentar que SIEMPRE que una persona de una raza mata a otra de otra raza, se contabiliza como "asesinato racista", una manipulación en toda regla....en España si un hombre mata a una mujer es "machismo" sin importar las circunstancias....se engordan las estadísticas de esta manera haciendo "imprescindible" la creación de cierto tipo de ministerios y asociaciones que reciben suculentas subvenciones.

el estado protege a la mujer, pero deja indefenso al hombre...de hecho, incluso le perjudica en todo lo posible habido y por haber. ¿no debería sino proteger a las victimas en estado neutro? ahora una mujer despechada puede hacerte muchísimo daño con solo chascar los dedos....y esa ARMA se la ha dado el propio gobierno.

g

#71 de hecho, incluso le perjudica en todo lo posible habido y por haber ¿Como por ejemplo?

en España si un hombre mata a una mujer es "machismo" sin importar las circunstancias Tendrías razón si no fuese porque es mentira. Si un hombre mata a una mujer en el contexto de relación de pareja, se considera violencia de género por el contexto de desigualdad. Pero también hay casos de violencia doméstica no contabilizados como violencia de género (tan fácil como irte al INE http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t18/p468/resumen/&file=serie_vd_sentencias.px)

Misth

#73 "de hecho, incluso le perjudica en todo lo posible habido y por haber ¿Como por ejemplo? "

-pues dando el principio de veracidad a una mujer que te denuncia en falso para obtener la custodias de hijos de manera casi directa, o para plantarte una orden de alejamiento y consecuentemente sacándote de casa sin que nunca le hayas levantado la mano ni insultado.
-haciéndote pasar el mal trago de una detención y privado de libertad ante una denuncia sin investigación previa... en cualquier otro caso no sucede... si denunciases a un vecino lo citan a declarar a no ser que la denuncia sea en flagrante delito... en caso de ser una denuncia de una mujer contra un hombre, no hace falta que el reo haya supuestamente incurrido en lo que la denunciante solicita ese mismo dia ...
y bueno... lo que has dicho sobre mi comentario que solo se considera violencia de genero cuando se trata de relaciones de pareja, tienes razón....me expresé mal, pero quería decir eso mismo....y lo mantengo. en el caso que en una relación en pareja un hombre mata a una mujer, se contabiliza como violencia machista, SIEMPRE sin intentar ni lo mas minimo tratar a cada caso como un caso particular antes de sumarlo a la estadística. puedes pensar que me equivoco....pero fíjate que en un noticiario te están diciendo "otro caso mas de violencia machista" a las 2 horas de encontrarse la victima.... y le preguntan al reportero ¿Cómo ha asesinado a la victima? ¿se sabe? ¿estrangulamiento?¿cuchilladas?....y te sueltan "aun no se tiene claro como han sucedido las cosas....." y se quedan tan anchos. y para rematar el "y ya van treinta y blablablá" enumerando a las victimas casi como si fueran goles de un partido en que el reportero esta aburrido.

pd: yo sueño por un mundo en el que se proteja a las victimas, y no a los géneros. es fácil de entender.

#56 No hay más mujeres maltratadas que hombres. Eso es un mito. Las encuestas serias muestran algo muy diefrente.

Pero eso no es un argumento. No puedes decir que el sufrimiento de una persona es mayor o menor en función de lo que les pase a otras personas no relacionadas, que es lo que hace el feminismo.

g

#51 ¿Sabes por qué se armó tanto? Primero, porque es un argumento que se usa por gente que parece no preocupada por los asesinatos de hombres sino por el feminismo. La mayoría de veces que se escuchan cosas parecidas es como un ataque al feminismo, igual que los suicidios de hombres (a pesar de que especialmente en el segundo caso los estereotipos de género tengan probablemente mucho que ver). Segundo, porque ignora totalmente que hay un marco social (cada vez menos) en el que la mujer es peor tratada que el hombre.

Y si de verdad crees que el sexo no importa en un problema que está claramente sesgado por género, pues mira...

T

#53 Evidentemente que no importa el sexo porque lo que importa son las personas.

A ni dios se le ocurriría hacer ese mismo sesgo en base a raza, a que no?

g

#54 ¿Qué? El problema está sesgado por género porque hay muchas más mujeres maltratadas que hombres. Si ignoras el sexo no vas a llegar a la raíz del problema y por lo tanto por mucho que te importen las personas no las vas a poder proteger bien.

Y lo de la raza, no sé qué tiene qué ver pero también hay ataques racistas y también hay agravantes en el código penal por racismo, así que es prácticamente la misma situación.

D

#56 En los agravantes por racismo se especifica que dicho racismo sólo puede ser de blancos a cualquier otra raza?

g

#57 No, pero probablemente en la práctica sea así, más que nada porque en España los blancos no son una minoría ni un colectivo discrimnado y nadie va a sentirse con impunidad ni justificado para agredir a alguien por ser blanco.

D

#64 La ley especifica qué razas pueden ser racistas? No, verdad? Pues entonces ese agravante no incumple los derechos básicos. Otra cosa es que la gran mayoría del racismo sea de blancos a otras razas. Puede ser, pero eso la ley no lo tiene que contemplar porque debe centrarse en el acto en sí sin distinción de sexo, raza, etc.

Misth

#56 hay mas casos "contabilizados" ...de ahí a que sean por machismo hay un mundo. Es igual de absurdo que comentar que SIEMPRE que una persona de una raza mata a otra de otra raza, se contabiliza como "asesinato racista", una manipulación en toda regla....en España si un hombre mata a una mujer es "machismo" sin importar las circunstancias....se engordan las estadísticas de esta manera haciendo "imprescindible" la creación de cierto tipo de ministerios y asociaciones que reciben suculentas subvenciones.

el estado protege a la mujer, pero deja indefenso al hombre...de hecho, incluso le perjudica en todo lo posible habido y por haber. ¿no debería sino proteger a las victimas en estado neutro? ahora una mujer despechada puede hacerte muchísimo daño con solo chascar los dedos....y esa ARMA se la ha dado el propio gobierno.

g

#71 de hecho, incluso le perjudica en todo lo posible habido y por haber ¿Como por ejemplo?

en España si un hombre mata a una mujer es "machismo" sin importar las circunstancias Tendrías razón si no fuese porque es mentira. Si un hombre mata a una mujer en el contexto de relación de pareja, se considera violencia de género por el contexto de desigualdad. Pero también hay casos de violencia doméstica no contabilizados como violencia de género (tan fácil como irte al INE http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t18/p468/resumen/&file=serie_vd_sentencias.px)

Misth

#73 "de hecho, incluso le perjudica en todo lo posible habido y por haber ¿Como por ejemplo? "

-pues dando el principio de veracidad a una mujer que te denuncia en falso para obtener la custodias de hijos de manera casi directa, o para plantarte una orden de alejamiento y consecuentemente sacándote de casa sin que nunca le hayas levantado la mano ni insultado.
-haciéndote pasar el mal trago de una detención y privado de libertad ante una denuncia sin investigación previa... en cualquier otro caso no sucede... si denunciases a un vecino lo citan a declarar a no ser que la denuncia sea en flagrante delito... en caso de ser una denuncia de una mujer contra un hombre, no hace falta que el reo haya supuestamente incurrido en lo que la denunciante solicita ese mismo dia ...
y bueno... lo que has dicho sobre mi comentario que solo se considera violencia de genero cuando se trata de relaciones de pareja, tienes razón....me expresé mal, pero quería decir eso mismo....y lo mantengo. en el caso que en una relación en pareja un hombre mata a una mujer, se contabiliza como violencia machista, SIEMPRE sin intentar ni lo mas minimo tratar a cada caso como un caso particular antes de sumarlo a la estadística. puedes pensar que me equivoco....pero fíjate que en un noticiario te están diciendo "otro caso mas de violencia machista" a las 2 horas de encontrarse la victima.... y le preguntan al reportero ¿Cómo ha asesinado a la victima? ¿se sabe? ¿estrangulamiento?¿cuchilladas?....y te sueltan "aun no se tiene claro como han sucedido las cosas....." y se quedan tan anchos. y para rematar el "y ya van treinta y blablablá" enumerando a las victimas casi como si fueran goles de un partido en que el reportero esta aburrido.

pd: yo sueño por un mundo en el que se proteja a las victimas, y no a los géneros. es fácil de entender.

#56 No hay más mujeres maltratadas que hombres. Eso es un mito. Las encuestas serias muestran algo muy diefrente.

Pero eso no es un argumento. No puedes decir que el sufrimiento de una persona es mayor o menor en función de lo que les pase a otras personas no relacionadas, que es lo que hace el feminismo.

#53 Es que los asesinatos de hombres no son un problema porque son muy pocos. Los asesinatos de mujeres tampoco son un problema porque son muy pocos. En cambio es feminismo es un problema real y serio que está causando muchas desgracias a miles de personas.

g

#38 Fácil: no hay una discriminación generalizada contra hombres. Es la misma razón por la que un delito tiene una pena mayor si una agresión tiene componente de discriminación por religión, mientras que si está motivada porque el agredido es de letras (por poner un ejemplo estúpido) no. Es una forma de contrarrestar el marco social que en la cabeza de algunos justifica esos delitos.

D

#50 Tampoco la hay contra las mujeres y en caso de haberla (que repito que no la hay) no se solucionaría con leyes de autor como la LIVG propias de estados religioso-medievales.

g

#55 No conseguiré nada pero al menos lo intento. Si no hay discriminación ni ninguna diferencia, ¿cómo explicas cosas como las diferencias laborales http://economia.elpais.com/economia/2016/10/24/actualidad/1477310236_972254.html, o los asesinatos de mujeres, o el 12,5 % de mujeres maltratadas alguna vez en su vida http://elpais.com/elpais/2015/03/30/media/1427741565_301201.html, o las denuncias por agresiones sexualses http://www.elmundo.es/elmundo/2016/graficos/nov/s2/agresiones_invisibles/fiebre_chart/index.html?

D

#59 No conseguiré nada pero al menos lo intento. Las leyes tienen que castigar por el acto en sí, no por quién lo comete. La violencia doméstica es violencia doméstica independientemente de quién maltrate y de quién sea la víctima. La LIVG es una ley de autor al mismo nivel que las que disfrutan en países islámicos en donde el adulterio es ilegal pero mucho más penado si lo comete la mujer.

g

#61 Lo he dicho ya antes: los agravantes por relaciones de parentesco o de poder existen. Hay un agravante por abuso de superioridad, por ejemplo, y eso no nos hace un país religioso-medieval. El contexto del delito importa y los agravantes existen para contrarrestar esas situaciones que dan más sensación de impunidad a una persona para cometer el delito.

D

#63 Claro que hay agravante por abuso de superioridad y es perfectamente válido porque no tiene en cuenta el sexo de la persona y de la víctima. ¿Lo entiendes?

g

#65 La diferencia para ti reside entonces en que el sexo no proporciona una situación de poder de una persona sobre otra. Si no ves que exista una posibilidad de que esto sea así (a pesar de que ha sido así durante años), pues no hay mucho más de lo que discutir.

excesivo

#50 Precisamente, lo que digo, como bien ha explicado #58, es que si tu matas a una mujer por ser de letras no es violencia de género, pero la cifra va fácilmente al saco de las víctimas de violencia de género. Y eso no está bien tampoco, porque nos deja sin saber las cifras reales (también sé que muchas veces no se puede saber).

Por ejemplo, el otro día salió la noticia de que un ruso mató a otro por una discusión de Nvidia contra Intel. Si llega a ser una mujer, ¿habría sido violencia de género? Para mi opinión no.

No estoy intentando tergiversar, sólo estoy diciendo que el hecho de que la víctima sea mujer y el asesino hombre no lo clasifica inmediatamente como violencia de género. Como dije en una ocasión, un extremo de esto sería el siguiente titular: "Veinticinco mujeres mueren por violencia machista en un mercado como consecuencia de un coche bomba. En este atentado también murieron treinta y siete hombres."

D

#77 Por ejemplo, el otro día salió la noticia de que un ruso mató a otro por una discusión de Nvidia contra Intel. Si llega a ser una mujer, ¿habría sido violencia de género? Para mi opinión no.

Pronto lo será: La violencia de género dejará de estar limitada a las relaciones de pareja

Hace 7 años | Por Antares81 a elconfidencial.com

#77 Te equivocas al creer que las circunstancias propias del caso deciden este aspecto. Debes leer el preámbulo de la Ley de Violencia de Género.

g

#9 Nadie está diciendo que los hombres maltratados no existan, ni que no estén protegidos. Pueden denunciar perfectamente, y desde luego agredirles/acosarles/maltratarles es un delito.

Además, la violencia de género no es el único caso en el que la ley distingue quién agrede y quién es agredido. Hay agravantes por abuso de autoridad, por delitos de discriminación o por agresión a menores o discapacitados. En otras palabras: protección adicional a colectivos desprotegidos. Y en este caso las mujeres son un colectivo desprotegido en ese sentido. Por ejemplo, noticia relacionada justo en la que han enviado: http://www.elconfidencial.com/deportes/2015-02-22/la-violencia-machista-llega-a-las-gradas-no-fue-tu-culpa-era-una-puta-lo-hiciste-bien_716181/

T

#47 nadie? Viste la que se armó en su momento cuando la gc retuiteó un mensaje contra la violencia tanto contra unas como contra otros?

El neofeminismo no reconoce tal cosa, o se les acabarían las subvenciones a muchas asociaciones.

Es evidente que hay un problema de educación que deriva en violencia, sin importar el sexo de unos y otros. Mientras no se enfoque correctamente, las leyes que puedan sacar serán no sólo inútiles, sino contraproducentes.

g

#51 ¿Sabes por qué se armó tanto? Primero, porque es un argumento que se usa por gente que parece no preocupada por los asesinatos de hombres sino por el feminismo. La mayoría de veces que se escuchan cosas parecidas es como un ataque al feminismo, igual que los suicidios de hombres (a pesar de que especialmente en el segundo caso los estereotipos de género tengan probablemente mucho que ver). Segundo, porque ignora totalmente que hay un marco social (cada vez menos) en el que la mujer es peor tratada que el hombre.

Y si de verdad crees que el sexo no importa en un problema que está claramente sesgado por género, pues mira...

T

#53 Evidentemente que no importa el sexo porque lo que importa son las personas.

A ni dios se le ocurriría hacer ese mismo sesgo en base a raza, a que no?

g

#54 ¿Qué? El problema está sesgado por género porque hay muchas más mujeres maltratadas que hombres. Si ignoras el sexo no vas a llegar a la raíz del problema y por lo tanto por mucho que te importen las personas no las vas a poder proteger bien.

Y lo de la raza, no sé qué tiene qué ver pero también hay ataques racistas y también hay agravantes en el código penal por racismo, así que es prácticamente la misma situación.

D

#56 En los agravantes por racismo se especifica que dicho racismo sólo puede ser de blancos a cualquier otra raza?

g

#57 No, pero probablemente en la práctica sea así, más que nada porque en España los blancos no son una minoría ni un colectivo discrimnado y nadie va a sentirse con impunidad ni justificado para agredir a alguien por ser blanco.

Misth

#56 hay mas casos "contabilizados" ...de ahí a que sean por machismo hay un mundo. Es igual de absurdo que comentar que SIEMPRE que una persona de una raza mata a otra de otra raza, se contabiliza como "asesinato racista", una manipulación en toda regla....en España si un hombre mata a una mujer es "machismo" sin importar las circunstancias....se engordan las estadísticas de esta manera haciendo "imprescindible" la creación de cierto tipo de ministerios y asociaciones que reciben suculentas subvenciones.

el estado protege a la mujer, pero deja indefenso al hombre...de hecho, incluso le perjudica en todo lo posible habido y por haber. ¿no debería sino proteger a las victimas en estado neutro? ahora una mujer despechada puede hacerte muchísimo daño con solo chascar los dedos....y esa ARMA se la ha dado el propio gobierno.

g

#71 de hecho, incluso le perjudica en todo lo posible habido y por haber ¿Como por ejemplo?

en España si un hombre mata a una mujer es "machismo" sin importar las circunstancias Tendrías razón si no fuese porque es mentira. Si un hombre mata a una mujer en el contexto de relación de pareja, se considera violencia de género por el contexto de desigualdad. Pero también hay casos de violencia doméstica no contabilizados como violencia de género (tan fácil como irte al INE http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t18/p468/resumen/&file=serie_vd_sentencias.px)

#56 No hay más mujeres maltratadas que hombres. Eso es un mito. Las encuestas serias muestran algo muy diefrente.

Pero eso no es un argumento. No puedes decir que el sufrimiento de una persona es mayor o menor en función de lo que les pase a otras personas no relacionadas, que es lo que hace el feminismo.

#53 Es que los asesinatos de hombres no son un problema porque son muy pocos. Los asesinatos de mujeres tampoco son un problema porque son muy pocos. En cambio es feminismo es un problema real y serio que está causando muchas desgracias a miles de personas.

g

#3 Esto no va de de estar de acuerdo o no. Primero, porque como se sienta cada uno con su cuerpo no es algo con lo que se pueda estar o no de acuerdo, porque es su vida y su pensamiento. No es de la incumbencia de nadie más.

Segundo, porque esto está diciendo a un colectivo ya de por sí discriminado y acosado que no son válidos. Que son una mentira, que no existen, que son una aberración.

Se pueden discutir políticas sobre transexualidad. Incluso podría admitir que se discuta lo bien que te parece la transexualidad a pesar de que no es de la incumbencia de nadie, pero esto es repugnante. Es más importante cuidar de personas en situación delicada (no se te olvide que son personas de lo que estamos hablando, no son números, no son estadísticas, son personas como tú y como yo, y que por cosas como esta tienden a sufrir mucho más que una persona media llegando al punto del suicidio) que permitir que un grupo de gente pueda pasear un autobús con su opinión sobre algo que no les incumbe lo más mínimo.

Y el análogo de Rivera no es correcto. La analogía correcta sería llevar un autobús que diga "Que no te engañen: el liberalismo (o como queráis llamar a la ideología de C's) no existe", que es una idiotez porque que exista o no no depende de la opinión de un cualquiera, y que sigue sin ser correcto porque a los liberales no les pegan palizas, discriminan habitualmente ni sufren psicológicamente por serlo.

g

#12 También es posible que el artículo simplemente sea cutre. No sé, es simplemente una recopilación de todo lo que Aguirre ha hecho mal, y tampoco especialmente bien escrito.

Or3

#12 #20 #25 Es que es una puta gilipollez de envío. Esta opinión es en venganza por la sobrada que se pegó Aguirre con el juego de palabras entre paridad y parida.

Para la próxima los podemitas igual no tendrían que dejárselo tan a huevo que lo que les jode es que lleve razón y alguien que se supone acabado los haya humillado de semejante manera. A mí me da igual que sea Aguirre o Anguita quien lo diga, si lleva razón se le da y ya está. Este tipo de pataletas sobran.

g

#106 No son informaciones sobre su partido (dice claramente la web que se puede usar por cualquier grupo político del Ayuntamiento), y lo que ponen son hechos contrastados. No rebaten opiniones ni explican las suyas.

Desde luego, no es un sitio para creerlo como si fuese ninguna Biblia ni nada, pero sí que servirá para poder contrastar lo que dicen los periódicos sobre el Ayuntamiento.

g

#72
* Que la gente no use Github para revisar LaTeX no significa que usen el revisor de Word. En general, la gente no usa control de versiones y listos lol
* Obviamente no me va la vida en ello, pero es más cómodo saber que puedo sacar cualquier editor (incluido vim si tengo que hacer un cambio rápido en un servidor remoto) en cualquier ordenador rápidamente sin tener que preocuparme por si está Word o por si tarda más o por si se me come la memoria (aunque Word no suele consumir mucha RAM/CPU, dicho sea de paso).
* No te digo que no, pero en LaTeX tienes más que suficiente, y desde luego de calidad muy buena: tex.stackexchange.com, manuales de paquetes que en general están muy detallados...
* Hombre, es que no digo que LaTeX sea para todos, igual que no se me ocurre decir a nadie que no tenga experiencia con ordenadores que aprenda a programar que es muy útil.

D

#79 Sigo diciendo que Latex es un formato. El Word es un editor, que si acaso lo comparamos Lyx. Mientras que comparamos Latex con ODT o XML.

D

#79 Te vas por los cerros de Úbeda
* Lo de que la gente no usa control de versiones, en general, no estoy de acuerdo. Ni yo ni nadie que sepa ver las estadísticas. Otra cosa es que lo utilicen con LaTeX. El revisor de cambios de Word se utiliza siempre que se trabaja profesionalmente. Mírate estándares de organismos reconocidos internacionales de cualquier tipo (que estén en draft) y ya verás como lo hacen todos así.
* La mayoría de la gente que usa LaTeX dudo mucho que sepa que es vim, ni tampoco creo que vayan a conectarse a un servidor remoto a realizar cambios de nada. Que tú lo hagas me parece muy bien, pero no intentes apoyarte en un caso en particular para generalizar
* En LaTeX tienes más que suficiente, es cierto. Por ende, no es una ventaja sobre Word.
* Personalmente creo que la gran mayoría de personas prefieren aprender 2 o 3 programas tipo Word, que aprender LaTeX. Y te equivocas en lo último. No necesariamente debes tener experiencia en ordenadores para aprender a programar. Se puede aprender a programar en papel, con libros y poco más, utilizando esporádicamente una computadora para ejecutar el programa que escribes. Conozco programadores que empezaron así hace 40 años y no saben ni instalar un sistema operativo, pero seguramente sepan más programación que lo que tú y yo podamos aprender jamás

g

#71 No pero casi. Tengo un repo Git conectado a un servidor Debian que se conecta a Github para que todos los que escribimos apuntes en clase en LaTeX podamos subirlos, se compilen ellos solitos y se suban a la carpeta de Dropbox compartida al momento

D

#77 yo tengo un documento word en directorio compartido. Cada vez que alguien modifica, aparece en diferente color, al pasar el raton indica el autor, introduce comentarios......
La verdad, os complicais la vida cosa mala.

p

#88 Si el resultado es el mismo, es igual de útil. La única diferencia es el precio y el nivel de accesibilidad. En uno te lo dan masticado y en otro es "hagalo usted mismo". En las empresas se prefiere lo primero.

Si lo haces todo en Latex (paso de poner las marketing-mayúsculas) es probable que gran parte del grupo se te quede con cara de "¿Comorl?". No digo ya la historia del repositorio y usar git.

Para bien o para mal, cuando estás en un trabajo real en el que tienes que interactuar con oficinas y empleados reales (es decir, usuarios no informáticos y afines al FOSS), no puedes andar usando este tipo de cosas porque símplemente se te paralizaría la actividad mientras intentas explicarle al jefe y a los compañeros qué cojones de lenguaje alienígena tienen que usar para hacer documentos, por qué tendrían que compilarlos y qué es eso del repositorio.

Sin embargo si les pones a usar Word (o Google docs) de forma colaborativa, entienden lo que están haciendo de forma intuitiva porque les resulta familiar y visual y no hay tres o cuatro capas de abstracción y lógica de por medio.
Al fin y al cabo tienen mucho que hacer y lo único que quieren es abrir un documento, escribir lo que necesiten escribir y pasar a otra cosa.

Por eso, da igual lo eficiente que sea Latex, es para un nicho de usuarios con la capacidad y el tiempo suficiente como para que les merezca la pena aprenderlo. Exactamente igual que programas como vi(m) o similares. Con toda la potencia que tienen, requiren un esfuerzo de aprendizaje que no compensa en la inmensa mayoría de casos (que es el 99% de la gente común).

g

#58

* La pestaña Revisar no está mal, pero sigue sin ser un sistema de control de versiones como Git. Desde luego el de Word es más fácil de usar, pero no es más potente.
* En mi caso, con un i5, Word tarda en arrancar 2-3 segundos. Sublime Text tarda 0 y va más rápido que Word para cualquier cosa que quiera hacer.
* ¿Incluyendo gráficos, tablas generadas a partir de CSVs que varían, archivos PDF con más opciones que "pegar todo a pelo", etc? He estado probando y desde luego no tiene la misma flexibilidad que LaTeX.
* Tienes que tener Word instalado para poder ejecutarlo o librerías de terceros, y el manejo es considerablemente más complicado que el de un archivo de texto, que con las herramientas de *NIX puedes hacer todo lo que se te ocurra y más.
* Eso es sólo una desventaja de Word/Office. Si quieres hacer una presentación, tienes que aprender otro programa y probablemente no puedas usar las mismas cosas de la misma forma. Con LaTeX, el lenguaje es el mismo y todo se comparte.

Estoy de acuerdo en que Word no está mal, y desde luego a muchos les valdrá. Pero en cuanto quieras hacer algo para lo que Word no está preparado te quedas estancado, mientras que en LaTeX vas a tener muchísima más flexibilidad para sacarle partido al sistema.

D

#70 Dejame adivinar. Tienes un repositorio GIT conectado a un servidor Debian con IP estática que se pueden conectar a través de tunelling SSH para que tus amigos flipen como te lo montas para escribir la lista de la compra.

g

#71 No pero casi. Tengo un repo Git conectado a un servidor Debian que se conecta a Github para que todos los que escribimos apuntes en clase en LaTeX podamos subirlos, se compilen ellos solitos y se suban a la carpeta de Dropbox compartida al momento

D

#77 yo tengo un documento word en directorio compartido. Cada vez que alguien modifica, aparece en diferente color, al pasar el raton indica el autor, introduce comentarios......
La verdad, os complicais la vida cosa mala.

p

#88 Si el resultado es el mismo, es igual de útil. La única diferencia es el precio y el nivel de accesibilidad. En uno te lo dan masticado y en otro es "hagalo usted mismo". En las empresas se prefiere lo primero.

Si lo haces todo en Latex (paso de poner las marketing-mayúsculas) es probable que gran parte del grupo se te quede con cara de "¿Comorl?". No digo ya la historia del repositorio y usar git.

Para bien o para mal, cuando estás en un trabajo real en el que tienes que interactuar con oficinas y empleados reales (es decir, usuarios no informáticos y afines al FOSS), no puedes andar usando este tipo de cosas porque símplemente se te paralizaría la actividad mientras intentas explicarle al jefe y a los compañeros qué cojones de lenguaje alienígena tienen que usar para hacer documentos, por qué tendrían que compilarlos y qué es eso del repositorio.

Sin embargo si les pones a usar Word (o Google docs) de forma colaborativa, entienden lo que están haciendo de forma intuitiva porque les resulta familiar y visual y no hay tres o cuatro capas de abstracción y lógica de por medio.
Al fin y al cabo tienen mucho que hacer y lo único que quieren es abrir un documento, escribir lo que necesiten escribir y pasar a otra cosa.

Por eso, da igual lo eficiente que sea Latex, es para un nicho de usuarios con la capacidad y el tiempo suficiente como para que les merezca la pena aprenderlo. Exactamente igual que programas como vi(m) o similares. Con toda la potencia que tienen, requiren un esfuerzo de aprendizaje que no compensa en la inmensa mayoría de casos (que es el 99% de la gente común).

D

#70
* Lo del control de versiones está muy bien y todo eso, sobre todo para programadores. Yo mismo lo utilizo a diario. Pero luego la realidad es que nadie lo utiliza para LaTeX. Y no lo digo yo, vete a estadísticas de Github y lo ves tú mismo. Todo el mundo utiliza el revisor de cambios de Word
* Hablas como si la diferencia entre abrir Sublime Text y Word fuera media vida. Posiblemente escribiendo este texto hayas perdido más tiempo que esos dos o tres segundos en toda tu vida considerando todas las veces que abres Word. A mí Sublime Text no me tarda 0 segundos. Tengo bastantes plugins y me tarda algo más. Si a ti te tarda exactamente 0 segundos posiblemente me equivoqué antes y tengas un ordenador cuántico en lugar de un pentium 2.
* Word tiene una comunidad gigantesca. No se puede comparar en absoluto con la de LaTeX. Si hay algo que no se pueda insertar, tranquilo que habrá alguien que ya lo haya hecho
* Otro argumento estúpido. Es mucho más fácil aprender Word + Powerpoint que LaTeX. Mi madre sabe perfectamente Word y Powerpoint (lo básico), pero sin embargo estoy convencido que jamás sería capaz de aprender LaTeX

g

#72
* Que la gente no use Github para revisar LaTeX no significa que usen el revisor de Word. En general, la gente no usa control de versiones y listos lol
* Obviamente no me va la vida en ello, pero es más cómodo saber que puedo sacar cualquier editor (incluido vim si tengo que hacer un cambio rápido en un servidor remoto) en cualquier ordenador rápidamente sin tener que preocuparme por si está Word o por si tarda más o por si se me come la memoria (aunque Word no suele consumir mucha RAM/CPU, dicho sea de paso).
* No te digo que no, pero en LaTeX tienes más que suficiente, y desde luego de calidad muy buena: tex.stackexchange.com, manuales de paquetes que en general están muy detallados...
* Hombre, es que no digo que LaTeX sea para todos, igual que no se me ocurre decir a nadie que no tenga experiencia con ordenadores que aprenda a programar que es muy útil.

D

#79 Sigo diciendo que Latex es un formato. El Word es un editor, que si acaso lo comparamos Lyx. Mientras que comparamos Latex con ODT o XML.

D

#79 Te vas por los cerros de Úbeda
* Lo de que la gente no usa control de versiones, en general, no estoy de acuerdo. Ni yo ni nadie que sepa ver las estadísticas. Otra cosa es que lo utilicen con LaTeX. El revisor de cambios de Word se utiliza siempre que se trabaja profesionalmente. Mírate estándares de organismos reconocidos internacionales de cualquier tipo (que estén en draft) y ya verás como lo hacen todos así.
* La mayoría de la gente que usa LaTeX dudo mucho que sepa que es vim, ni tampoco creo que vayan a conectarse a un servidor remoto a realizar cambios de nada. Que tú lo hagas me parece muy bien, pero no intentes apoyarte en un caso en particular para generalizar
* En LaTeX tienes más que suficiente, es cierto. Por ende, no es una ventaja sobre Word.
* Personalmente creo que la gran mayoría de personas prefieren aprender 2 o 3 programas tipo Word, que aprender LaTeX. Y te equivocas en lo último. No necesariamente debes tener experiencia en ordenadores para aprender a programar. Se puede aprender a programar en papel, con libros y poco más, utilizando esporádicamente una computadora para ejecutar el programa que escribes. Conozco programadores que empezaron así hace 40 años y no saben ni instalar un sistema operativo, pero seguramente sepan más programación que lo que tú y yo podamos aprender jamás

g

Siempre que se habla de LaTeX se deja de lado que es texto plano. Eso tiene varias ventajas:

* Funciona con sistemas de control de código (por ejemplo, git) lo que permite una colaboración mucho más sencilla. Ni Dropbox ni Google Docs.
* Se puede usar con cualquier herramienta que quieras, lo que implica que no hace falta arrancar el monstruo que es Word o LibreOffice para cambiar algo.
* Cualquier archivo externo se incluye con un comando en tiempo de compilación porque no hay otra. Así, si cambias una imagen o una tabla no tienes que irte al documento, buscar el elemento y cambiarlo. Simplemente reemplazas el archivo y punto.
* Se puede automatizar. Puedes tener un script que haga reportes en LaTeX, pero no uno que los haga en Word o LibreOffice.
* Se puede compartir código. LaTeX también permite hacer presentaciones, así que te evitas el tener que estar cambiando cosas en dos archivos a la vez.

En definitiva, que si quieres tener total libertad con tu forma de escribir texto (y más cosas, sólo hay que ver TikZ). A veces será más rápido, a veces más corto, y desde luego vas a tener que invertir mucho en dominarlo, pero al final creo que merece la pena si de verdad quieres hacer cosas complejas con edición de texto. Por supuesto, no es para todo el mundo, como todo.

D

#41 También el Latex tendrá sus desventajas.

D

#41

* La colaboración en Word es mucho más potente que en LaTeX. Mírate la pestaña de Revisar de la última versión del Word y me cuentas
* A mí el monstruo de Word me tarda en arrancar 2 segundos. Todo fluido y sin problemas. Debes tener un pentium 2, si no es inexplicable
* En word también se puede usar objetos a recursos externos.
* En word se pueden programar scripts también.
* Para hacer presentaciones tienes Powerpoint. El Word no es para hacer presentaciones y no tendría sentido que lo hiciera

El problema es que la mayoría de la gente solo utiliza word a nivel usuario pero como llevan toda la vida usándolos ya se creen expertos

D

#58 O no. No te metas en un hilo Latex vs Word porque llevan existiendo desde la versión 1.0 y son como las discusiones de Apple vs Google, Linux vs Windows, la tortilla con cebolla vs sin cebolla, ...

D

#60 Es cierto. La verdad que al final la elección de uno u otro depende del uso que le vaya a dar el usuario

g

#58

* La pestaña Revisar no está mal, pero sigue sin ser un sistema de control de versiones como Git. Desde luego el de Word es más fácil de usar, pero no es más potente.
* En mi caso, con un i5, Word tarda en arrancar 2-3 segundos. Sublime Text tarda 0 y va más rápido que Word para cualquier cosa que quiera hacer.
* ¿Incluyendo gráficos, tablas generadas a partir de CSVs que varían, archivos PDF con más opciones que "pegar todo a pelo", etc? He estado probando y desde luego no tiene la misma flexibilidad que LaTeX.
* Tienes que tener Word instalado para poder ejecutarlo o librerías de terceros, y el manejo es considerablemente más complicado que el de un archivo de texto, que con las herramientas de *NIX puedes hacer todo lo que se te ocurra y más.
* Eso es sólo una desventaja de Word/Office. Si quieres hacer una presentación, tienes que aprender otro programa y probablemente no puedas usar las mismas cosas de la misma forma. Con LaTeX, el lenguaje es el mismo y todo se comparte.

Estoy de acuerdo en que Word no está mal, y desde luego a muchos les valdrá. Pero en cuanto quieras hacer algo para lo que Word no está preparado te quedas estancado, mientras que en LaTeX vas a tener muchísima más flexibilidad para sacarle partido al sistema.

D

#70 Dejame adivinar. Tienes un repositorio GIT conectado a un servidor Debian con IP estática que se pueden conectar a través de tunelling SSH para que tus amigos flipen como te lo montas para escribir la lista de la compra.

g

#71 No pero casi. Tengo un repo Git conectado a un servidor Debian que se conecta a Github para que todos los que escribimos apuntes en clase en LaTeX podamos subirlos, se compilen ellos solitos y se suban a la carpeta de Dropbox compartida al momento

D

#77 yo tengo un documento word en directorio compartido. Cada vez que alguien modifica, aparece en diferente color, al pasar el raton indica el autor, introduce comentarios......
La verdad, os complicais la vida cosa mala.

p

#88 Si el resultado es el mismo, es igual de útil. La única diferencia es el precio y el nivel de accesibilidad. En uno te lo dan masticado y en otro es "hagalo usted mismo". En las empresas se prefiere lo primero.

Si lo haces todo en Latex (paso de poner las marketing-mayúsculas) es probable que gran parte del grupo se te quede con cara de "¿Comorl?". No digo ya la historia del repositorio y usar git.

Para bien o para mal, cuando estás en un trabajo real en el que tienes que interactuar con oficinas y empleados reales (es decir, usuarios no informáticos y afines al FOSS), no puedes andar usando este tipo de cosas porque símplemente se te paralizaría la actividad mientras intentas explicarle al jefe y a los compañeros qué cojones de lenguaje alienígena tienen que usar para hacer documentos, por qué tendrían que compilarlos y qué es eso del repositorio.

Sin embargo si les pones a usar Word (o Google docs) de forma colaborativa, entienden lo que están haciendo de forma intuitiva porque les resulta familiar y visual y no hay tres o cuatro capas de abstracción y lógica de por medio.
Al fin y al cabo tienen mucho que hacer y lo único que quieren es abrir un documento, escribir lo que necesiten escribir y pasar a otra cosa.

Por eso, da igual lo eficiente que sea Latex, es para un nicho de usuarios con la capacidad y el tiempo suficiente como para que les merezca la pena aprenderlo. Exactamente igual que programas como vi(m) o similares. Con toda la potencia que tienen, requiren un esfuerzo de aprendizaje que no compensa en la inmensa mayoría de casos (que es el 99% de la gente común).

D

#70
* Lo del control de versiones está muy bien y todo eso, sobre todo para programadores. Yo mismo lo utilizo a diario. Pero luego la realidad es que nadie lo utiliza para LaTeX. Y no lo digo yo, vete a estadísticas de Github y lo ves tú mismo. Todo el mundo utiliza el revisor de cambios de Word
* Hablas como si la diferencia entre abrir Sublime Text y Word fuera media vida. Posiblemente escribiendo este texto hayas perdido más tiempo que esos dos o tres segundos en toda tu vida considerando todas las veces que abres Word. A mí Sublime Text no me tarda 0 segundos. Tengo bastantes plugins y me tarda algo más. Si a ti te tarda exactamente 0 segundos posiblemente me equivoqué antes y tengas un ordenador cuántico en lugar de un pentium 2.
* Word tiene una comunidad gigantesca. No se puede comparar en absoluto con la de LaTeX. Si hay algo que no se pueda insertar, tranquilo que habrá alguien que ya lo haya hecho
* Otro argumento estúpido. Es mucho más fácil aprender Word + Powerpoint que LaTeX. Mi madre sabe perfectamente Word y Powerpoint (lo básico), pero sin embargo estoy convencido que jamás sería capaz de aprender LaTeX

g

#72
* Que la gente no use Github para revisar LaTeX no significa que usen el revisor de Word. En general, la gente no usa control de versiones y listos lol
* Obviamente no me va la vida en ello, pero es más cómodo saber que puedo sacar cualquier editor (incluido vim si tengo que hacer un cambio rápido en un servidor remoto) en cualquier ordenador rápidamente sin tener que preocuparme por si está Word o por si tarda más o por si se me come la memoria (aunque Word no suele consumir mucha RAM/CPU, dicho sea de paso).
* No te digo que no, pero en LaTeX tienes más que suficiente, y desde luego de calidad muy buena: tex.stackexchange.com, manuales de paquetes que en general están muy detallados...
* Hombre, es que no digo que LaTeX sea para todos, igual que no se me ocurre decir a nadie que no tenga experiencia con ordenadores que aprenda a programar que es muy útil.

D

#79 Sigo diciendo que Latex es un formato. El Word es un editor, que si acaso lo comparamos Lyx. Mientras que comparamos Latex con ODT o XML.

D

#79 Te vas por los cerros de Úbeda
* Lo de que la gente no usa control de versiones, en general, no estoy de acuerdo. Ni yo ni nadie que sepa ver las estadísticas. Otra cosa es que lo utilicen con LaTeX. El revisor de cambios de Word se utiliza siempre que se trabaja profesionalmente. Mírate estándares de organismos reconocidos internacionales de cualquier tipo (que estén en draft) y ya verás como lo hacen todos así.
* La mayoría de la gente que usa LaTeX dudo mucho que sepa que es vim, ni tampoco creo que vayan a conectarse a un servidor remoto a realizar cambios de nada. Que tú lo hagas me parece muy bien, pero no intentes apoyarte en un caso en particular para generalizar
* En LaTeX tienes más que suficiente, es cierto. Por ende, no es una ventaja sobre Word.
* Personalmente creo que la gran mayoría de personas prefieren aprender 2 o 3 programas tipo Word, que aprender LaTeX. Y te equivocas en lo último. No necesariamente debes tener experiencia en ordenadores para aprender a programar. Se puede aprender a programar en papel, con libros y poco más, utilizando esporádicamente una computadora para ejecutar el programa que escribes. Conozco programadores que empezaron así hace 40 años y no saben ni instalar un sistema operativo, pero seguramente sepan más programación que lo que tú y yo podamos aprender jamás

I

#58 Yo estoy totalmente de acuerdo con@gjulianm en #41 y en #58.
Además añado otra característica, respondiendo a lo del word fluido: Latex permite hacer include y trabajar con el documento por partes. Luego unirlas es trivial y el resultado es exactamente el mismo que si trabajas con todo el documento (tampoco hay problemas en trabajar con el documento completo al ser texto plano). Mientras que si tienes que trabajar con un documento de 400 páginas de word que pesa 200 megas acabas queriendo cortarte las venas, aunque tengas un i7.

D

#91 has probado a dividir el documento de word en capítulos? y cada capítulo un documento? pues eso

I

#114 Si haces eso y quieres tener un índice o una bibliografía ya no te cuadran las numeraciones (ni los hiperenlaces).

nergeia

#47, #58, #89 Yo solo digo una cosa más: si el tiempo que necesitas dedicar a aprender Latex lo dedicas a aprender Word, te das cuenta que Word es una programazo, y se puede hacer de todo con él.