#139 .supongo que si, que algún amigui de Trump tendrá intereses.
Como digo cada vez, una sola persona no dirige un país, necesitas cuentos de miles de apoyos directos en una estructura como EEUU. Eso incluye los que apoyan públicamente tu gestión, ponen pasta para tus campañas etc.
Eso vale tanto para Trump como para Harris, Biden, Obama, etc.
Todos están sujetos a promesas , pactos, deudas y chantajes.
Si no fuese Trump sería otro u otra el loco del que estaríamos hablando hoy.
Trump es especial porque en lugar de hacer de político institucional hace las mongoladas mediáticas que vemos últimamente. Esto aparte de otras cosas, distrae al público de cosas más importantes como esta.
Como he dicho en otros hilos, la llamadas IA, no son inteligentes, no saben lo que hacen, y como no son conscientes, no tienen la dimensión del contexto.
Si no tiene el contexto, y para eso falta una eternidad y media, no es inteligencia, es una simulación limitada.
Poner un simulador al mando de algo es peligroso.
Y no, no es comparable a un coche autónomo. Este no es un ia, es eso, un sistema autónomo.
Las variables y situaciones que se dan en la gestión de una empresa van mucho más allá que conducir un coche por un vía, tráfico etc.
@rojo_separatista te menciono por la discusión que teníamos en otro hilo, que viene que ni pintado.
Y no, en dos años solo será más rápido y más grande, pero seguirá siendo una simulación.
#114 pero ese propósito no es orgánico, no esa intención de la máquina, es la intención del programador.
Y si cualquiera que sepa mínimamente como funciona un llm, "IA", o lo que le queráis llamar, sabe que realmente no es más que una simulación, no es inteligencia.
El propósito de los seres humanos está basado en la reflexión que hacemos de nuestros sentimientos. Algo que para empezar una máquina no tiene. No puede razonar sobre algo referente a si mismo que no siente. No puede desarrollar apego, ni ganas de construir nada para sus semejantes.
Dejar de otorgar a un hierro algo que no tiene, ni tendrá jamás.
Aceptar que un programa en metal piedra y plástico puede desarrollar consciencia es como aceptar la existencia del alma. Y si así fuese habría que aceptar que probablemente nuestra existencia es tal vez también sintética.
Antes de saltar a decir que mi afirmación es atrevida, desarrollad más la respuesta que queréis dar.
Estamos en un momento de cambio, si, pero lo que llamamos IA no es tal y hay un grandísima burbuja, mucho hype y gente haciendo pasta a gorda en base a ese hype y al miedo que se genera con videos como el que ponéis del "padre de la IA".
Lo.mejor es leer más, entender más y ver realmente donde están los límites.
Es más rápido y más capaz de hacer algunas cosas que un humano? Por supuesto.
Pero no podrá nunca ser consciente, entender la pregunta ni la respuesta.
Es un PROGRAMA. No deja de ser un programa. Sin todo el entramado no es más que hierro y plástico. Una simulación que necesita que le des información de forma controlada para que funcione.
Es una gran herramienta, que está cambiando como trabajamos y que puede ser tremendamente útil y disruptiva.
Pero NO, sin intervención externa no funciona, no tiene consciencia y no tiene propósito.
...
Miremoslo de otra forma.
Una ameba puede tener una pequeña consciencia para alimentarse como muy poco.
Es tremendamente simple, pero tiene el propósito claro y la intención de sobrevivir. Aún siendo muy simple.
No sabría decir que es el equivalente de una ameba en silicio, pero no tenemos NADA hoy en día aunque l fuese muy complejo, que pueda de forma espontánea obtener electricidad ,un programa, y de alguna forma, querer sobrevivir.
Lo que tenemos es sitentico y por tanto un simulación.
#94 son lo que acabas de decir, simulaciones. No entienden la pregunta ni entienden la respuesta que dan, solo parsean, usan un patrón ( muy complejo ), que hace que para lagunas cosas parezca una respuesta humana.
Algo análogo pasa con motores gráficos como unreal 5 que a veces parecen reales y todos sabemos que no lo son. En este caso es evidente porque hemos visto una evolución progresiva.
Muéstrale un juego en Unreal 5 a una persona mayor que bo haya visto un videojuego o gráficos generados por ordenador. Serán por hecho que es real, una película o algo parecido.
Lo que nos está pasando es que el salto con los LLMs ha sido muy drástico y nos da la impresión de ser más de lo que es.
Nadie que conozca realmente como funciona una máquina ( y recordemos que al final lo que hay es un montón de procesadores y electricidad ) cree que puede pasar más allá de interpretar, simular, responder.
#88 exacto, eso es algo que aún no podemos explicar del todo. En cambio, como funciona en una máquina, si.
El trozo de carne eventualmente llega a interactuar vía receptores con el entorno y partir de esos estímulos, recoge datos y después de millones de años, surge un patrón de reconocimiento y una respuesta.
Con la máquina, el patrón ha de ser dado, con sensores, cámaras o algo l, no puedes tener un program la corriendo sin input y esperar que pase algo.
Y si ese algo pasa es que es dado de forma artificial.
Siento ser más escéptico que vosotros pero es que simplemente no funciona así. #76
#11 si no hay prompt, no hay estímulo externo. Un llm es un programa que necesita que se le nutra de datos.
Si no hay datos, no se mueve nada. Para qué?
Por mucha máquina que sea, sigue siendo un programa que recibe una entrada, interpreta la entrada, ejecuta una serie de funciones, crea un respuesta y presenta esa respuesta.
Para tal caso, una IA y una calculadora son lo mismo, si no hay nadie que las usen no hacen nada. Y eso jamás cambiará.
La diferencia entre ser viviente y una máquina es que siempre podremos explicar porque una máquina funciona.
Otra cosa es que conecten la maquina a cámaras y sensores y sea capaz de recibir datos desde el exterior y, claro, tenga un programa para encontrar patrones y problemas en esos datos que recibe.
Pero no deja de ser un prompt, esta vez programado.
#74 cuanto antes entendamos todos que los líderes no son líderes sino títeres de otros interés, mejor.
Eso sirve para cualquier situación.
Un presidente se pone, no llega.
Si de verdad crees que usa sería mejor con Harris o que si matan a Putin cambian las cosas, lo llevas claro.
O es España por ejemplo muy diferente con Aznar, Zapatero, Rajoy o Sánchez? En lineas generales no. Los cambios son o bien estructurales y de fondo e independientes de cada gabinete, o son postureo de varios colores según la idiosincrasia del electorado.
La simplificación de todo a una sola persona nos hace las situaciones más fáciles. Se centra uno en Trump, en Elon Musk, se lea llama locos y así pensamos que en nuestra cabeza está todo solucionado.
Pero no lo está. Porque para que estén ahí y pasen cosas se necesita un sistema entero detrás.
Y el gobierno en la sombra que existe en toda organización.
Creo que habría que plantearlo más a largo plazo que solamente porque "hay un loco que no me gusta".
Si pensáis que en líneas generales los EEUU eran mejores con Obama, Biden, o que podrían haber sido mejores con Harris, creo que lo lleváis claro.
Hubieran ocurrido mas o menos las mismas cosas, solo que los discursos de la presidenta hubieran sido más normales o más dentro de lo que cabe esperar en un político del monton.
Trump es una anomalía, si. Pero debemos dar la espalda a una gran economía porque algo no nos gusta?
Lo hacemos con China?
Seamos consecuentes. No olvidemos que está bien o mal pero recordemos que España pinta muy poco en la mayoría de escenarios políticos, no podemos seguir hundiendo más.
O tal vez si...
Que creéis realmente que Harris hubiese hecho con respecto a Israel? Rusia? Irán? Meditadlo.
Se agradece