g

#2 Samsung hace tiempo que integró Bada en Tizen OS y sus aplicaciones corren bajo el sistema. Tizen OS está patrocinado por Linux Foundation y su desarrollo es responsabilidad de algunos ex-MeeGo, Intel y la misma Samsung. No son cualquiera.

Claro que, competir con Android e iOS es harto complicado y veremos hasta dónde puede llegar. En todo caso otra alternativa no está demás y mejor con un sistema abierto con kernel Linux, HTML 5 y cumplendo estándares web. saludos

D

#2 No si... el Wave lo tiene heredado mi mujer ahora y bien contenta está.
El sistema (no se actualizó al 2.x), va realmente rápido, con una duración de batería que ronda la semana sin despeinarse y si sólo lo usas para llamar y poco más, es un buen sistema.
Pero el problema/la putada es como trató Samsung no sólo al sistema del que es propietaria (Bada), si no que se rió de los clientes, mareándolos con fechas de lanzamiento de versiones superiores que nunca llegaban y un mutismo absoluto cuando lanzaron su Wave III que más de uno se pilló pensando que seguirían dando soporte a Bada...

#5 El problema de Tizen es que es propietario, no es abierto y por tanto, podemos caer nuevamente en el mismo problema que pasó con Bada, que como no interese por los motivos que sean, no dudarán ni por un segundo en volver a dar la patada a sus clientes.

Samsung actualmente es como lo fue en su momento HTC, un pésimo servicio a sus clientes a nivel de soporte.

g

#1 De momento las dos porque no parece posible ahora mismo su unión:

En español: http://www.muycomputer.com/2013/07/24/apache-openoffice-4-descarga-gratis

gelatti

#2 jo, pues está el software libre como para dividir fuerzas... ¿nueva lucha de egos?

D

#1 #2 #3 #4 Lo que ocurrío es que Oracle, tras comprar Sun pretendio cambiar licencias de OpenOffice para que dejara, si no me equivoco de ser software libre. Algo parecido hizo con MySql ya que le quitaba clientes de pago. Total, ante el cambio de licencia la gente que trabajaba en el proyecto porque era software libre hizo un fork y nacio Libreoffice y Oracle al ver que había metido la pata y se habían ido los desarrolladores regalo un OpenOffice ya muerto a la fundación Apache.

D

#5 #6 Resumen: El producto bueno es LibreOffice, parte de OpenOffice y con parte de los desarrolladores originales que se fueron de OpenOffice por la cagada de Oracle

Json

#5 Joer, producto que toca Oracle, producto que rompe

clavy

Perdonad la ignorancia, pero alguien puede explicarme cómo haces para "cambiar las licencias" de algo que es libre? Nunca lo he entendido. #5

filosofo

#28 Hace como el PP. Lo privatizas

morzilla

#28 No puedes cambiar la licencia de algo que ya está publicado bajo una licencia libre / open source, pero sí puedes cambiar la licencia de las siguientes versiones (suponiendo que seas el titular del Copyright). Oracle podría haber sacado OpenOffice 4 y que no fuese libre. Las versiones anteriores seguirían ahí, seguirían siendo libres y alguien podría crear PepeOffice 4 partiendo de una de las versiones libres publicadas anteriormente.

clavy

#44 #41 #32 Gracias

d

#28 La propiedad intelectual de un producto de software libre es siempre de los autores. Un producto puede tener licencias libres en su version N pero los desarrolladores pueden decidir usar una licencia propietaria en la versión N+1. Ojo al dato: Solo los autores del software pueden hacer esto y no retroactivamente, es decir, la versión N que fue liberada con licencias libres siempre será libre para quien obtuvo una copia cuando tenía licencias libres. Si no eres el autor puedes hacer lo mismo unicamente si la licencia de N+1 es compatible con la de la versión N (hay licencias libres que permiten esto, llamadas permisivas, y otras no, llamadas no permisivas). Otro impedimento frecuente para que estos cambios ocurran es que los desarrolladores sean muchos y en consecuencia sea imposible en la práctica llegar a un consenso. Por eso muchas empresas de software libre son reacias a aceptar colaboraciones de personas ajenas, porque quieren mantener el control exclusivo sobre la licencia presente y futura.

D

#28 Dicho rápido y simple: si es tuyo, te lo follas cuando quieres.

#41 La "propiedad intelectual" puede ser de los autores, que pueden darla bajo las licencias que quieran... o pueden venderla/cederla a quien quieran. Si los desarrolladores ceden sus derechos de copia, como los de MySQL, OpenOffice, o todo el software GNU, el nuevo propietario puede hacer el uso que le dé la gana de esos derechos. En el caso de la FSF, defender la GPL; en el caso de Oracle, intentar sacar tajada.

http://www.gnu.org/licenses/why-assign.html

https://wikis.oracle.com/display/mysql/Contributing+Code+to+MySQL
http://www.oracle.com/technetwork/goto/oca

D

#2 Cual merece mas la pena?

JoseMartinCR

#9 No sé cómo estará OpenOffice, pero desde que cambié a LibreOffice hace un año, tanto el procesador como la hoja de cálculo van de lujo.

D

#10 Yo uso ahora ahora LibreOffice y lo mismo, de lujo. Por eso pregunto, si merece la pena pasarse a OpenOffice 4.

JoseMartinCR

#11 No sé, pero, como se suele decir: "si funciona, no lo toques"

Nickair

#12 Excepto en la cama, no sé si me entiendes

Shotokax

#11 estoy con #12. En caso de ser mejor, estoy seguro que las diferencias no serán muy significativas. Si te has acostumbrado al que tienes y va bien, yo no perdería el tiempo. Otra cosa es que seas de los que les encanta probar juguetitos.

Sheldon_Cooper

#10, el OpenOffice ya era malo antes de Oracle, en el sentido de que habia mucho programador "disidente" por la forma en la que Sun rechazaba todo código externo a Sun. Distribuciones de linux como SuSE y Ubuntu no usaban el OpenOffice oficial por eso, sino un fork llamado intermanemte Go-oo con contribuciones de Novell y otras empresas que estaban hartas de mejorar OpenOffice y que sus parches tardaran como un año en ser revisados. Go-oo siempre tuvo mejor soporte y velocidad, hasta tal punto que una de las características estrella de OpenOffice 3.0, el soporte de formatos de office 2007 en adelante, ya estaba en Go-oo 2.4 y era bastante mejor. LibreOffice deriva precisamente de ese fork.

http://en.wikipedia.org/wiki/Go-oo

Scruzcampillo

#2 se separaron por algo, y no volverán a unirse

g

Por aquí en español http://www.muycomputer.com/2013/06/18/supercomputadoras-top-500

Tienen pinta de correr el apalabrados y hasta el Crysis 3 lol

g

El alta e instalación es gratuita en oferta y las mensualidades de 38 euros mensuales al cambio: http://www.muycomputer.com/2013/04/16/cuantas-megas-dices-que-tiene-tu-internet-en-japon-2-gigas-por-50-dolares

Comparado con la calidad, precio y velocidad penosas de lo que tenemos por aquí es una ganga absoluta

g

¿No os apetece comentar la noticia? Está bastante bien aunque por los comentarios se desprenda lo contrario. saludos

g

#11 pues yo la he votado correcta porque el titular es correcto y está bien explicado como dice #1: "aunque para ser preciso (y justo) la configuración elegida para este modelo con Ubuntu 12.04 LTS y calificado por Dell como “ultimate developer notebook”, es la más potente ofrecida sobre el XPS 13."

g

#3 no, esa es la primera versión

#2 especificaciones y más información: http://www.muycomputer.com/2012/10/19/nuevo-google-chromebook-samsung-ligero-barato-con-arm

#1 Te puede gustar más o menos pero basura ??? Es un ultraportátil de 11,6 pulgadas fabricado por Samsung por un precio de 249 dólares y que además supone la entrada de ARM en el mercado del PC.

Otra cosa es que no estés preparado para trabajar con un sistema operativo Linux en nube que también puede ser.

En cuanto a darle los datos a Google, ya sabes, a no ser que te aísles en una cueva en el polo sur todos tus datos son vox populi.

saludos

g

La noticia es tardía (MS lo anunció el día 11) y errónea. El precio de Windows 8 es de 100 dólares y el de Windows 8 Pro 140 dólares. Las otras dos versiones son actualizaciones de sistemas anteriores y para pasar de W8 a W8Pro.

- Windows 8 (versión completa) – 99,99 dólares
- Windows 8 Professional (versión completa) – 139,99 dólares
- Windows 8 Pro Pack (clave de producto solamente) – 69,99 dólares
- Windows 8 Professional (actualización) – 69,99 dólares

Más aquí: http://www.muywindows.com/2012/10/12/windows-8-ya-tiene-precio-oficial-se-puede-reservar

g

Igual que se necesitan alternativas a Windows en los pc de sobremesa que puedan llegar de Mac y especialmente Linux, el apartado de la movilidad también las necesita ante Android e iOS.

He probado el Lumia 900 con Meego y es espectacular. A ver la variante con WP8 teniendo en cuenta además que están confirmados modelos de Samsung y HTC

g

#1 En teoría el objetivo sería contra todas las que practican invasión masiva de la privacidad con fines publicitarios y similares. Pero sí, los riesgos de un control por Apple también están latentes.