#6 Es lo mismo a cuando alguien suelta "con Franco se vivía mejor" para quitar importancia a vivir en democracia. Pero salvo un avance económico en los 60s con los tecnócratas opusinos no hubo nada que resaltar, e incluso esa década puede que se creció por inercia del entorno.
En cualquier caso el debate es si se puede copiar lo bueno del modelo chino (prosperidad, largoplacismo) sin lo malo (restricción de derechos y libertades impensables en occidente). O al menos quitar lo malo de nuestro sistema, pensar en ganar las próximas elecciones hipotecando al país o creando taras gordas a largo plazo.
#2 No conocía eso, el orujo de mi época se hacía con los restos de los capachos y un disolvente ¿hexano? que extraía la grasa restante, luego se refinaba y se le añadía aceite fino para darle sabor.
Por cierto, en una aceitera que trabajé un tiempo de informático me decían que ese aceite era muy bueno para la mayonesa porque era rico en oleinas.
Hablo de cuarenta años atrás así que lo mismo estoy equivocado en algo.
#46 No es ningún problema gordo, lo que hay es un montón de desinformación y sensacionalismo al respecto.
Este año puede que Francia tenga algo de reducción de producción nuclear por algún episodio climático, como le ocurrió en 2022. Ese año pasó a generar electricidad en un 86% de fuentes de bajas emisiones, en vez del 92% y 93% del 2021 y 2023 respectivamente.
Ese mismo 2022 España generó electricidad en un 67% de bajas emisiones mientras que Alemania con su apuesta en contra de las nucleares lo hizo en un 57%.
La apuesta nuclear de Francia incluso en sus peores momentos le da varias vueltas al resto en cuanto a generación eléctrica que no contribuye al cambio climático.
A todo ello existen soluciones técnicas viables que pueden usarse para evitar el riesgo si se considera viable económicamente y racional hacerlo.
En cualquier caso el debate es si se puede copiar lo bueno del modelo chino (prosperidad, largoplacismo) sin lo malo (restricción de derechos y libertades impensables en occidente). O al menos quitar lo malo de nuestro sistema, pensar en ganar las próximas elecciones hipotecando al país o creando taras gordas a largo plazo.
Por cierto, en una aceitera que trabajé un tiempo de informático me decían que ese aceite era muy bueno para la mayonesa porque era rico en oleinas.
Hablo de cuarenta años atrás así que lo mismo estoy equivocado en algo.
Este año puede que Francia tenga algo de reducción de producción nuclear por algún episodio climático, como le ocurrió en 2022. Ese año pasó a generar electricidad en un 86% de fuentes de bajas emisiones, en vez del 92% y 93% del 2021 y 2023 respectivamente.
Ese mismo 2022 España generó electricidad en un 67% de bajas emisiones mientras que Alemania con su apuesta en contra de las nucleares lo hizo en un 57%.
La apuesta nuclear de Francia incluso en sus peores momentos le da varias vueltas al resto en cuanto a generación eléctrica que no contribuye al cambio climático.
A todo ello existen soluciones técnicas viables que pueden usarse para evitar el riesgo si se considera viable económicamente y racional hacerlo.
Fuente datos: app.electricitymaps.com/zone/FR/all/yearly
bsky.app/profile/davidzonazero.bsky.social/post/3lvnfn7sv3s26