e

#0 "Crowfunding" significaría algo así como que lo financien los cuervos. Creo que querías decir "crowdfunding", con "d", que significa que lo financie la multitud.

e

Google lavando cerebros para evitar que otros laven cerebros. Sí, esta vez lo han hecho para bien, pero...¿quién garantiza que no lo usen con otros fines cuando quieran ellos? O cuando quiera cualquier gobierno... «No me gusta que la gente quiera referéndums. Enlaza a vídeos donde expliquen que Hitler hacía referéndums»

Da miedito

e

No lo veo muy claro...desde el Lincoln Memorial no se ve eso, eso forma parte del Lincoln Memorial. Si te das media vuelta delante de Lincoln ves el «lago», el Obelisco (Washington Memorial) y el Capitolio (la típica vista de cuando Forrest encuentra a Jenny).

Desde el Taj Mahal, si das media vuelta deberías ver la entrada, que tb es espectacular. Si ve sólo neblina hacia atrás, será que sólo veía neblina hacia adelante y tampoco veía el Taj Mahal.

Digo estos porque son los que conozco. Como el resto de fotos sean igual...

e

Que estuviera en Ibiza es completamente irrelevante, y que fuera británico tb. Titular no sensacionalista: «Una persona hace una puja en eBay involuntariamente y acaba comprando un autobús de 28000 libras»

D

#12 Se puede resumir aún más: ”Puja en eBay y no piensa pagar”. Como miles de capullos. Fin de la historia.

Meneo irrelevante al cubo, ”poddió”.

D

#12, de hecho leyendo titular y entradilla parece que estaba de fiesta y compró un autobús para hacer u a salvajada, viaje o algo con la peña. Luego resulta que tan sólo era una puna de Ebay y que nunca tocado el bus. La realidad al final decepciona.

D

#12 Hombre, él le hecha directamente la culpa a Ibiza con eso de Ibiza arruína vidas, lol

e

Del artículo:
«Por ejemplo, uno de los cursos en Big Data University es patrocinado por Amazon Web Services, el cual está proporcionando un crédito de 25 dólares por aprender sobre los big data en su nube.»

¿Cuál es? Por curiosidad he mirado y no he sabido verlo...

Por cierto, los cursos en general parecen muy interesantes por temario. Me he apuntado a uno, a ver qué tal...

e

#27 Joder, el enlace que aportas tú es el único que me ha dejado algo claro el artículo del meneo era pobre pobre...

e

La web de velvets está traducida con traducción automática, dejando frases graciosas (e ininteligibles) como:

«El primer enfoque puede dar sudaciones, asi que dirijate rápidamente sobre la buena via.»

¿Aceptarán ayuda de gente traduciendo? Es algo que podemos hacer (casi) cualquiera de nosotros...

e

#25 no veo nada fácil que la permacultura de para alimentar s la población actual. Pero puede ser que creas que hace falta reducir la superpoblación del planeta, y esto no va a sucede en pocas generaciones (de hecho vamos al revés, creciendo). Como decía yo mismo en #45 (Perdón por la autocita), yo no estoy por una plaga que termine con la superpoblación de forma drástica...

kapitolkapitol

#47 la permacultura aplicada a todos los ambitos de la vida a la larga no sólo produce más que las técnicas convencionales, sino que optimiza recursos y no desecha nada, convirtiendo todo en un círculo donde nada se tira.

e

#21 no sé si es irónico tu comentario...la permacultura no se tiene desde hace millones de años (ni siquiera existía el hombre¡) sino que el nombre se acuñó en los 70. Y decir que ahora mismo está funcionando bien me parece aventurado... En Almería, con los plásticos? En la India? Pocos sitios conozco donde se pueda hablar de permacultura.

Y si tenemos alimentos para buena parte de la población mundial no fue por permacultura sino por la revolución industrial, que fue un salto cuantitativo.

Sobre los plaguicidas, esa es otra ventaja del cultivo vertical. Al ser un entorno controlado no es necesario fumigar, al contrario que la agricultura actual. Todo son ventajas!

En cualquier caso, el cultivo vertical no tiene que ser contrario a la permacultura. En el propio vídeo afirman que están atentos a lo que «piden» las plantas.

Aunque claro, tb puede ser que lo que nos haga falta sea una plaga que diezme la población mundial para que no tengamos que seguir evolucionando para tener alimentos. Aunque en principio yo paso de esta opción...

e

#25 no veo nada fácil que la permacultura de para alimentar s la población actual. Pero puede ser que creas que hace falta reducir la superpoblación del planeta, y esto no va a sucede en pocas generaciones (de hecho vamos al revés, creciendo). Como decía yo mismo en #45 (Perdón por la autocita), yo no estoy por una plaga que termine con la superpoblación de forma drástica...

kapitolkapitol

#47 la permacultura aplicada a todos los ambitos de la vida a la larga no sólo produce más que las técnicas convencionales, sino que optimiza recursos y no desecha nada, convirtiendo todo en un círculo donde nada se tira.

u

#45 El comentario no es irónico, me refiero al cultivo natural (en el que se base la permacultura) y que emula al que se ha dado desde hace millones de años de forma natural. No tenemos que reinventar la naturaleza el cultivo natural funciona por si solo por ejemplo, ¿Alguien usa pesticidas en lo bosques?

La permacultura no es compatible con saltarse los ciclos del sol o depender de baterías que terminan siendo residuos o bombillas de led cuya fabricación tambien es agresiva.

Yo digo que la permacultura funciona, pero no se está aplicando y me refiero a que cada descampado que ves en las ciudades debería ser un huerto, cada parque público debería tener un invernadero y un bosque comestible, los invernaderos de Almería es todo lo contrario a la permacultura, aunque alguno sea "ecológico", en zonas desertificadas cobra más sentido que en ningún otro sitio allí si se podría reverdecer como ya se ha hecho.

e

#14 Yo veo más que probable que, como dicen los del meneo, sea más eficiente energéticamente. Los tractores que no tienen que arar,o fumigar, los camiones que no tienen que recorrer km hasta el destino...todo eso necesita mucha energía y contamina mucho. Según dicen, el consumo de los leds es mínimo.

Y ese mismo sol que dices que da energía gratis, la sigue dando a las placas fotovoltaicas.

Pensando en todo el proceso, me parece como mínimo prometedor!

No te cierres al futuro, dales una oportunidad. Yo me estoy planteando montar una plantación en el garaje!

f

#44 Aparte del ahorro de agua, del ahorro de espacio, del ahorro en luz por placas fotovoltaicas... ¿aun nadie lo ha dicho? lo realmente importante es el ENTORNO CONTROLADO. Te ahorras pesticidas porque no tienes porque fumigarlas, ya que puedes hacer crecer verduras en un entorno libre de parasitos.

powernergia

#55 Ahorro de espacio, ahorro de agua, entorno controlado, ahorro de pesticidas... Somo lideres mundiales en ello, pásate por Almeria, y de paso mírate como "ahorran luz", porque no gastan nada, solo aprovechan el sol directamente.

#44 Cuando dices que te ahorras los tractores, supongo que estás pensando en las bandejas de lechugas que se mueven con cintas transportadoras, pero tal vez no en un campo de 200 hectareas de maíz.

Claro que todo esto tiene futuro, pero a un nivel diferente de lo que lo que algunos imaginan.

#66 En ningún momento he dicho que esto no pueda ser rentable, estoy seguro de que ya lo es, pero a nivel de la alimentación mundial, es algo completamente anecdotico.

T

#67 Eso estaba pensando yo, a ver como metes un campo de naranjos en cultivo en altura...

powernergia

#130 De naranjos y de la gran mayoría de los cultivos mundiales, por ejemplo los cereales. (La base de la alimentación). Como comentaba antes #102

Cabre13

#94 ¡NO ES MÍA!
Se la vi a otro por aquí y me parece cojonuda, es un ejemplo perfecto del
"a mi me funciona" frente a mil alternativas y propuestas más sólidas que "no hacer nada".

e

#15 Para mi son dos preguntas completamente diferentes que hacerse:

1) Por qué la gente que explícitamente quiere cambio (como esta señora) no ve incongruente votar a los que están en el poder y proponen seguir haciendo lo mismo?
2) Por qué tanta gente ha dejado de votar a los partidos que proponen cambiar las cosas?

Está claro que los votos de UP no han ido a parar al PP, así que son dos preguntas separadas. Y no consigo explicarme ninguna de ellas. Yo aún me hago una tercera:

3) Por qué los que están explícitamente en contra de la corrupción no ven incongruente votar a partidos con muchos casos de corrupción en sus filas?

Según puedo comprobar en mi entorno, esta gente racionaliza la situación usando el "Todos los políticos son unos ladrones", de manera que, al no haber cambios en cuanto a corrupción de un partido a otro (porque, recordemos, son todos unos ladrones), se puede descartar la corrupción a la hora de elegir el voto, y basar la decisión en otros aspectos. Por eso es tan peligrosa la afirmación "todos los políticos son unos ladrones"...

Para la 2) puede ser que estén cansados de política, que crean que su voto no va a servir de nada, que no se fien de los nuevos, etc, etc o, lo más probable, una combinación de todos los factores.

thorin

#92 Son preguntas válidas sin embargo, por aclarar mi ángulo, prefiero ser pragmático y centrarme en la gente exvotante de IU y Podemos.
Parece más sencillo que comprender a quien vota PP y corrupción y un Unidos Podemos siendo segunda fuerza en el parlamento gracias al voto de esa gente puede forzar a un cambio más radical que lleve a medio plazo a echar al PP del gobierno.

pinzadelaropa

#92 pues yo creo que muchos de los que dicen que están en contra de la corrupción al final si que la quieren/necesitan ya sea porque esperan beneficiarse de ellos o creen que harían lo mismo en puestos de poder

e

El titular es un poco ambiguo y junto con la entradilla me hicieron pensar lo contrario de lo que es, al hablarse de una empresa que quiebra entendí que la empresa era afectada por el negacionismo. Algo asi como "El carbon paga [las consecuencias de] el negacionismo climático".

Quizás habría sido menos ambiguo un "El carbón paga AL negacionismo climático" o "El carbón financia, sustenta, sufraga, el negacionismo climático"...

e

#75 10 minutos ha tardado en criticar el señor de #52 lo que él mismo acababa de hacer. Qué memoria más corta!

e

#21 Después de cómo nos la colaron en el protocolo ssl con el heartbleed, no me extrañaría que fuera lo primero. Se especuló mucho sobre si había sido una backdoor colocada a propósito. Y se demostró que no se le estaba poniendo suficiente atención a su desarrollo, que se había convertido en un engendro que no se sabía por donde cogerlo. En este contexto, hacer tu propio protocolo no es una locura.

De todas maneras, el artículo (te prometo que lo leí en su día y lo he vuelto a leer antes para refrescar) dice que el protocolo le parece extraño, que la justificación que dan para usar ese protocolo no le convence, y que preferiría que fuera otro protocolo (el mismo que usa whatsapp y signal), pero no expone ningún inconveniente concreto, sólo teorías que apuntan por dónde cree que se podría atacar, y aún no se ha explotado (que se sepa, claro) ninguna de de esas hipotéticas vulnerabilidades que anunciaban al principio en el artículo. Además, el adhominem de subestimar a los creadores de telegram por ser matemáticos en vez de criptógrafos me parece bastante pueril.

Dicho lo cual, insisto que EMHO lo importante es el servidor, que me encantaría saber qué hay ahí, y si de verdad no se puede sacar nuestros datos ni con orden judicial.

Y como diría nuestro amigo Aznar: «vaya coñazo he soltado»

Avantasia

#22 Menos mal, alguien que se ha leído el famoso articulo en vez de quedarse en el titulo.
"Es que no se porque usan el modo IGE de AES, que raro"
"Es que usan MAC-Then-Encrypt" (como SSL por cierto)
"Es que son matemáticos"
"Es que la comparten clave para*^H^^HH uy no me equivoqué!, pero el IV se rep^^H^H^H uy no, leí mal! pero.."

Ese es el articulo contra telegram, una mierda como la copa de un pino, si algo es vulnerable que se demuestre, show me the code, fin de la historia.

Y lo del end-to-end ya lo han dicho, pero tiene la funcionalidad en los chats secretos con DH, que se puede comprobar con los códigos esos de colores.

Y lo más importante, que nadie parece tener en cuenta, los clientes de telegram son opensource! te enseñan la implementación y si no te fías puedes ver en el código del cliente que es así de verdad o incluso programarte el tuyo propio. En whatsapp, que el autor de ese artículo recomienda, dicen que usan signal, pero yo no puedo ver el código, por qué debería fiarme de lo que me dicen? una vez más, show me the code.

redewa

#22 Lo que se puede hacer es usar Telegram para compartir mensajes cifrados con los métodos de cifrado que usan WApp/Signal modificando el cliente (que es libre) como dice #24.

E

#22 Después de cómo nos la colaron en el protocolo ssl con el heartbleed

Protocolo no, implementación. "Nos la colaron" con la implementación de OpenSSL, el protocolo sigue igual, hasta donde sé.

e

#19 Pues el propio artículo enlazado en #2 reconoce que lo que dice está anticuado y que ya no es fiable. Y sobre lo de #15 (creo que te referías a este y no a #16), la misma funcionalidad de whatsapp, cifrado punto a punto, la tienes disponible en los chats secretos.
Yo creo que ambas erran el tiro, no se acercan al clavo...

Otra cosa es que me encantaría saber qué sucede cuando se almacenan datos en el servidor, qué sistema de ficheros, con qué cifrado (si lo usa), qué replicación aplican... Pero esos dos temas en particular, como que no...

C

#20 me refería a #16, osea, que el end-to-end en todos los mensajes sacrificaría su mejor funcionalidad. En cuanto al artículo no dice exactamente lo que dices (supongo que te refieres al primer párrafo):

Disclaimer: this post is now very old and may not reflect the current state of Telegram’s protocol. There has been other research in the meantime, and this post should not be used for your choice of secure messaging app. That said, on a personal note, I still think Telegram’s cryptosystem is weird, and its justifications are fallacious. If you want a recommendation on secure messaging apps: use a system based on the Axolotl/Signal protocol. It is well designed and has been audited. Signal and WhatsApp are both using that protocol, and there are others.


Si lo lees entero veras como en su día lo fue actualizando según los de telegram iban corrigiendo los errores de diseño que se iban señalando. Y el protocolo se basa en cosas consideradas como malas prácticas, inexplicable habiendo protocolos abiertos, auditados y seguros. Por lo menos es lo que se infiere del artículo. No soy un experto en el tema pero parece un análisis fundado y contrastado (rectificaciones, contrasta la información con la fuente...).

Pensando bien lo han hecho por desconfianza/paranoia, pensando regular por ego y prepotencia, pensando mal es un honeypot. Aún así es el programa que uso por funcionalidad y usabilidad.

e

#21 Después de cómo nos la colaron en el protocolo ssl con el heartbleed, no me extrañaría que fuera lo primero. Se especuló mucho sobre si había sido una backdoor colocada a propósito. Y se demostró que no se le estaba poniendo suficiente atención a su desarrollo, que se había convertido en un engendro que no se sabía por donde cogerlo. En este contexto, hacer tu propio protocolo no es una locura.

De todas maneras, el artículo (te prometo que lo leí en su día y lo he vuelto a leer antes para refrescar) dice que el protocolo le parece extraño, que la justificación que dan para usar ese protocolo no le convence, y que preferiría que fuera otro protocolo (el mismo que usa whatsapp y signal), pero no expone ningún inconveniente concreto, sólo teorías que apuntan por dónde cree que se podría atacar, y aún no se ha explotado (que se sepa, claro) ninguna de de esas hipotéticas vulnerabilidades que anunciaban al principio en el artículo. Además, el adhominem de subestimar a los creadores de telegram por ser matemáticos en vez de criptógrafos me parece bastante pueril.

Dicho lo cual, insisto que EMHO lo importante es el servidor, que me encantaría saber qué hay ahí, y si de verdad no se puede sacar nuestros datos ni con orden judicial.

Y como diría nuestro amigo Aznar: «vaya coñazo he soltado»

Avantasia

#22 Menos mal, alguien que se ha leído el famoso articulo en vez de quedarse en el titulo.
"Es que no se porque usan el modo IGE de AES, que raro"
"Es que usan MAC-Then-Encrypt" (como SSL por cierto)
"Es que son matemáticos"
"Es que la comparten clave para*^H^^HH uy no me equivoqué!, pero el IV se rep^^H^H^H uy no, leí mal! pero.."

Ese es el articulo contra telegram, una mierda como la copa de un pino, si algo es vulnerable que se demuestre, show me the code, fin de la historia.

Y lo del end-to-end ya lo han dicho, pero tiene la funcionalidad en los chats secretos con DH, que se puede comprobar con los códigos esos de colores.

Y lo más importante, que nadie parece tener en cuenta, los clientes de telegram son opensource! te enseñan la implementación y si no te fías puedes ver en el código del cliente que es así de verdad o incluso programarte el tuyo propio. En whatsapp, que el autor de ese artículo recomienda, dicen que usan signal, pero yo no puedo ver el código, por qué debería fiarme de lo que me dicen? una vez más, show me the code.

redewa

#22 Lo que se puede hacer es usar Telegram para compartir mensajes cifrados con los métodos de cifrado que usan WApp/Signal modificando el cliente (que es libre) como dice #24.

E

#22 Después de cómo nos la colaron en el protocolo ssl con el heartbleed

Protocolo no, implementación. "Nos la colaron" con la implementación de OpenSSL, el protocolo sigue igual, hasta donde sé.

e
Mister_Lala

#16 Bien visto. Mis 12. lol

Aokromes

#16 A steve no le gusto la medicina convencional y mira lo que le paso antes de tiempo.

D

#47 Antes de tiempo ? de que tiempo ?

e

"...el contenido te sorprenderá"

Odio estos titulares clickbait

e

#7 En el caso que el ministro de interior nunca hubiera filtrado nada (cosa que sería discutible después de las grabaciones publicadas, pero lo aceptamos como hipótesis), en la noticia no se afirma tal cosa. Sólo recuerda cómo respondió a las preguntas sobre informes de la UDEF filtrados a la prensa y que después se demostró que contenían información falsa. El titular dice eso, y el cuerpo también. No tendría nada de errónea, así que...

Se busca valiente que diga qué punto de esta noticia es errónea.

tiopio

#8 desde el punto de vista de los fachas.

e

#3 Mis disculpas, es mi primer envío... Cómo lo hago? En los subs para elegir solo me aparece tecnología, ocio, cultura y actualidad..

caracoless

#4 No es obligatorio enviarlo a ese sub. Además esta información es mas que actual ya que demuestra que el ministro en funciones ha mentido.

Gracias por el envío

WaZ

#6 en las condiciones de uso (que se aceptan al darse de alta) figura la obligación de categorizar correctamente.

Un artículo de hemeroteca no es un artículo de actualidad, si no de hemeroteca...por eso debe usarse el sub destinado a hemeroteca.

#4 para enviar contenidos a un sub debes estar suscrito al mismo y ya te saldrá entre la lista de categorías/subs.

caracoless

#10 Y lo ha categorizado bien, no lleva confusión alguna ya que la primera palabra del título pone [HEMEROTECA]
Los subs solo los lee una minoría y según tu teoría casi todas los meneos están mal, ya que practicamente hay un sub para cualquier cosa.
Quizás deberías de darte una vuelta por este: BUAMBUSUB

WaZ

#11 si no los usáis no es mi culpa.

caracoless

#12 Que uses algo que no usa ni dios, no es nuestra culpa

e

"10 cosas que..." "el final te sorprenderá" "no podras creer..."

Odio el giro que han dado los titulares de los artículos últimamente.

e

Y no se podría hacer algo por ellos? A lo mejor si se diera su nombre podríamos comprarles la leche... Dadas las circunstancias, yo les compraría a ellos si tuviera la posibilidad, y me imagino que no sería el único...

D

#28 la cooperativa SAT San Antón

k

#34 venden con ese nombre? Porque no me suena para poder comprar

khorne27

#28 Tu idea es la mejor acción como consumidores que podemos hacer, pero ya vendrá la cooperativa que está dentro del cártel y en cuanto vea que el 'enemigo' se saca cuatro perras, empezará a decir que si la leche se vende por debajo del precio, que si no cumple la cadena sanitaria adecuada, etc, etc...

Mister_Lala

#28 Venden leche cruda, no bricks. Ése es el problema. Si en lugar de ser 9 ó 10 ganaderos, se juntasen 30 e invirtieran para vender leche en bricks, yogures, queso, etc., quizás les hubiese ido mejor, pero vendiendo leche cruda a un cártel, están totalmente desprotegidos.

M

#46 Eso seria un problema muy grande, deberian invertir una cantidad muy importante de dinero en maquinaria, que seria el mas pequeño de sus problemas y luego buscarse clientes para sus productos, que ese si seria un gran problema.
En otros tiempos seria una buena idea y factible, pero hoy en dia, hay demasiadas empresas grandes, la cuota lactea ha desaparecido y estan llegando productos lacteos de europa (leche, quesos, mantequilla..) a montones, a muy bajo precio.
Central Lechera Asturiana, hoy en dia es una de las empresas grandes del sector, pero curiosamente es como San Anton, una SAT, una cooperativa de ganaderos.

Mister_Lala

#92 Aquí en el pueblo de al lado montaron una fábrica de queso fresco. Fue una inversión, pero tampoco algo excesivo. Por supuesto, sólo cubre los pueblos de alrededor. La gente aprecia que sea queso de aquí, da más confianza.

También hay un par de señores con huerto, que recogen bien temprano parte de la cosecha, y luego van calle por calle con un carrillo vendiéndola. Y la gente compra porque sabe que las lechugas están recién cortadas, y lo mismo para los pimientos, tomates, etc. Es algo que los supermercados no pueden darte.

Que no estoy diciendo que sea fácil, lo que digo es que hay que reinventarse. No pueden esperar a tener un producto altamente perecedero, vendérselo a una mafia que pacta precios de compra, y que la mafia no les estruje a diario. Aquí hay un caso parecido con huertas de naranjos y una famosa marca de zumos y leche. Al principio pagaba bien el kilo de naranjas, hasta que grandes extensiones estuvieron plantadas de naranjos. Ahora esa empresa dicta el precio. Si lo quieres bien, y si no, te comes tus naranjas. ¿Y por qué? Pues porque el comprador es único. Algunos han conseguido venderlas para Castellón, pero el transporte se come gran parte del beneficio.

e

#49 Exacto! Desde cuándo "soy un inútil" es sinónimo de "hay un problema informático"? Todo es "error informático" o "limitación del sistema" o cosas por el estilo, y el 90% de las veces hay un error humano detrás de ese eufemismo.

Es como si dejas la puerta abierta, alguien viene y te roba, y dices "ha habido un problema con la puerta". Sí, claro, el problema es que te dejaron acceso a ella, mendrugo.

Aix, que rabia.

CC #48

e

#17 ¿?¿?¿?
- Criswell SÍ gana dinero en su canal de youtube por ese vídeo.
- Sí puedes coger la grabación de obras clásicas que hayan pasado a dominio público como si no tuvieran copyright. Eso hizo Wendy Carlos.
- Criswell no quería usar la obra de Purcell. Criswell quería usar la banda sonora de las películas de Kubric, porque su vídeo repasa la manera de hacer películas de Kubric, y esa es obra de Carlos.
- Para decidir si es legal o no, Criswell está apelando al "fair use".
- Sea legal o no, suena hipócrita hacer una obra derivada de otra y ganar dinero, y no permitir que otro gane dinero por una obra derivada de la tuya.

Lo siento, no entiendo a que te refieres con "si el copyright funcionase como dices". ¿Y cómo digo yo que funciona el copyright? Porque en mi comentario no decía nada de copyright...