e

Hola José Carlos,

Lo primero, agradecerte la oportunidad de poder preguntar a un economista de prestigio (aunque pensemos diferente, las cosas hay que reconocerlas).

Me gustaría saber, en su opinión, qué tiene mayor efecto llamada, ¿Los empresarios contratando extranjeros, muchas veces sin papeles y en muy malas condiciones, o el ingreso mínimo vital con todas los requisitos que se necesitan? Y, por tanto, ¿Cuál crees que es más perjudicial para la economía?

Gracias.

e

#146 Esta claro que no, por eso decía que estaba de acuerdo, en principio. Pero también hay que comparar servicios o gastos que antes o no se tenían o que ahora se accede a ellos con más tiempo.

Hoy día es complicado dedicar 4-5 años de tu vida a trabajar para pagar una casa, aún con la diferencia que comentas, porque tienes muchos gastos que antes no sé tenían. La cuestión es si la diferencia que comentas sigue siendo mayor que lo que te ahorras prescindiendo de estos servicios que comento, y si, por tanto, puedes dedicar esos años con un salario de 800-1000 euros a pagar sólamente una "letra".

e

#44 No sé yo. Tenéis razón en que antes comprarte una vivienda no suponía dedicar 40 años una parte importante de tu sueldo, pero es difícil comparar. Es decir, hace años en las casas no había internet, no había móviles (los cuales se renuevan prácticamente cada año), se viajaba menos, no se compraban ordenadores, había un coche por casa y duraba bastante, los electrodomésticos duraban más, las decoraciones de las casas no se tocaban en años, etc.

Por eso se pagaban las casas con letras en 2-3 años y podías dedicar durante ese tiempo gran parte del sueldo sabiendo que luego tenías tu casa para siempre.

Me gustaría una comparación más precisa, aunque coincido bastante.

Shotokax

#132 Pues la comparación es simple: una vivienda que en 1977 más o menos valía unos 10.000 € al cambio, en 2002 valía unos 180.000 €, es decir, la vivienda (tomando esta en concreto como referencia) subió un 1.700% en 25 años.

Supongamos que un sueldo normal a finales de los años 70 eran 50.000 pesetas (300 €). Un 1.700% aplicado a eso estamos hablando de unos 5.400 €. ¿Subieron los sueldos un 1.700% en solo 25 años? ¿Es habitual que la gente cobre ahora (o hace tres lustros) más de 5.000 € al mes?

e

#146 Esta claro que no, por eso decía que estaba de acuerdo, en principio. Pero también hay que comparar servicios o gastos que antes o no se tenían o que ahora se accede a ellos con más tiempo.

Hoy día es complicado dedicar 4-5 años de tu vida a trabajar para pagar una casa, aún con la diferencia que comentas, porque tienes muchos gastos que antes no sé tenían. La cuestión es si la diferencia que comentas sigue siendo mayor que lo que te ahorras prescindiendo de estos servicios que comento, y si, por tanto, puedes dedicar esos años con un salario de 800-1000 euros a pagar sólamente una "letra".

Shotokax

#150 muy bien, campeón. Según tú los sueldos han subido más o menos un 900% (siendo muy generosos, porque según mi estimación personal la subida no ha sido muy superior al 300%, pero vale, aceptamos barco), pero es que las viviendas han podido subir un 1.700%, como explico grosso modo en #146. Conclusión: los sueldos no han subido, ni mucho menos, al ritmo de las viviendas. ¿Entiendes ahora o todavía no?

Golan_Trevize

#152 Entiendo que no sabes ni por dónde va la soga lol

Una pérdida de tiempo intentar debatir con quien no quiere esforzarse por comprender los aspectos más básicos de la economía.

Shotokax

#153 así me gusta, HINTELECTUAL. Cuando no se tienen argumentos, un ataque ad hominem, un "yo soy muy listo y tú eres muy tonto" y fin del debate.

Golan_Trevize

#155 Imagino que por lo de ataque ad hominen por falta de argumentos te estás refiriendo a esta mierda de comentario tuyo donde introduces el primero, ¿verdad?

" ¿Entiendes ahora o todavía no?"
“En España sobran viviendas y los ‘millenials’ esperan heredarlas”/c152#c-152

Venga, malote de cole, a dar consejos de falacias a tus papis. Después de la clase de economía para dummies.

Shotokax

#158 para mierda tu tono soberbio repelente que has empleado sin venir a cuento desde el primer comentario (el mío iba en respuesta a ello).

No te jode, aquí el listo que todo lo sabe, que igual te da lecciones de Economía que de modales.

e

#118 Pues eso da para un extendido debate. Si el cansancio (como persona te cansas, lo siento, pero es así) hace que te joda la salud (o la vida), te parece mal o bien que se cambie de médico?

e

#7 Muchísimo, hay gente que piensa que lo están haciendo bien.

e

#7 Aunque estoy bastante de acuerdo con lo que dices, que no se olvide que votan a sabiendas a un partido con >400 casos de corrupción en toda España. Además, hay escuchas donde dicen que se han cargado la sanidad catalana, que buscan pruebas (o las fabrican) para poder tirarsela a los independentistas, etc.

Digo esto porque visto así no veo raro (pero sí feo) que se llame idiotas a ciertos votantes. Igual con el PSOE.

e

#9 Ya nos salieron mal también los que estaban antes, por probar tampoco pasa nada.

D

#80 Que el PP enarboló la "marca españa" para defender intereses económicos no lo niego, pero no parece que se esté adjudicando ningún éxito ni de energéticas ni de otras empresas.

e

#85 Pues eso ya como lo quieras ver.

e

#27 Tienes razón, pero si la noticia fuese en sentido contrario saldrían del PP diciendo que marca España. En fin.

D

#28 [Citation needed]

Darknihil

#33 Cita = quote, no citation. Ya que te metes a escribir en otros idiomas al menos hazlo con propiedad.

reithor

Formas de manipular la luz: poner un filtro (transforma la luz blanca en luz de color según el filtro), un polarizador...

#38 http://www.merriam-webster.com/dictionary/citation

D

#38 Lo hace con propiedad. Antes de corregir a la gente asegúrate de que no eres tú el que se equivoca.

https://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Citation_needed

keiko_san

#38 #43 Zas!! en toda la boca

Varlak_

#38 "citation needed" es lo que pone en la wikipedia inglesa cuando hay alguna afirmación sin referencias. Es una expresión muy común en internet en general para pedir que demuestres tu argumento con alguna referencia

mtp38k

#38 #33 citation (quotation) = cita, referencia, ejemplo.
quote = cita textual.

"citation needed" es un término habitualmente usado para indicar que se necesitan referencias,ejemplos, citas.
Por ejemplo, es el término habitual de uso en Wikipedia https://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Citation_needed
"quote needed" es un término que se utiliza cuando se piden citas textuales.

#33 pedía ejemplos, más que citas, así que su uso del inglés es acertado. Tiene razón #38

Darknihil

#61 Eso me pasa por traducir "cita requerida" textualmente, no se me habría pasado por la cabeza que más bien dicen "ejemplo requerido" Muchas gracias por la aclaración.

Darknihil

#38 Los que me estáis friendo a negativos igual deberíais leer primero #61 y #104 antes de machacarme.

mtp38k

#127 Te pongo un positivo y otro por otro lado, tampoco es para poner negativos por eso.

TwinBee007

#38 End of the quote.

b

#38 ¡Ejem! Sexta entrada del Collins como definición de "citation"

http://www.dictionary.com/browse/citation?s=t

a passage cited; quotation.
Synonyms: excerpt, passage, extract, quote.

Saludos

b

#104 Tú el concepto de sinónimo no lo tienes muy claro ¿Verdad?

Déjalo anda

D

#80 Que el PP enarboló la "marca españa" para defender intereses económicos no lo niego, pero no parece que se esté adjudicando ningún éxito ni de energéticas ni de otras empresas.

e

#85 Pues eso ya como lo quieras ver.

e

#45 Yo tampoco entiendo el problema, la verdad. No pido república no porque sea perfecta o porque sea un presidente en vez de un rey, en todos los casos vamos a seguir teniendo problemas. Si lo pido porque es más democrático, quiero que lo que haya, sea malo o bueno, sea elegido por mayoría entre todos.

No es perfecto, seguro. Pero es lo que hay.

e

#32 Entonces, como puede que me robe el que he votado prefiero un sistema medieval. Muy bien el razonamiento. En cualquier caso, también está la opción de establecer mecanismos que al menos pongan muy difícil robar.

koke21

#37 Los mecanismos los puedes poner ahora tambien. Estamos en un estado malo, pero no por ello hay que pasar a uno peor. No entendies que la tendencia que hay que llevar es a reducir las figuras públicas con tanto poder sobre la población. A reducir el estado, no a incrementarlo. Es básico. En lo que ahora tenemos un jefe de estado que puede durar 40 años, en una re`pública tendriamos uno cada 4 años, incluyendo su camarilla. Como lo que tenemos ahora pero multiplicado por dos.
Una locura insostenible.

Russlov

#40 o sea, tu solución perfecta es reducir el estado, es decir, el único garante de que haya cierta redistribución de la riqueza. Para que los depredadores se coman a los menos espabilados. Bravo! Mis dieses para ti. Ah! De paso quitamos las leyes, y qué cojones es eso de vivir en sociedad? Cada uno que se coja una escopeta y a matarnos entre todos, la supervivencia del más fuerte!!

e

#45 Yo tampoco entiendo el problema, la verdad. No pido república no porque sea perfecta o porque sea un presidente en vez de un rey, en todos los casos vamos a seguir teniendo problemas. Si lo pido porque es más democrático, quiero que lo que haya, sea malo o bueno, sea elegido por mayoría entre todos.

No es perfecto, seguro. Pero es lo que hay.

koke21

#45 Un estado absoluto solo es garante de pobreza generalizada. (Ver cualquier comunismo)

Russlov

#57 Pues mira los estados nórdicos, de los más intervencionistas y con impuestos más altos del mundo, y no veo que haya una pobreza generalizada en ellos. Más bien la desregulación y la privatización de servicios provoca una fuerte brecha entre ricos y pobres (véase EEUU, o la Europa a la que nos dirigimos)

koke21

#9 #12 #13 #28 La moraquia está mal, y la república peor. Si es jodido que te robe quien no has elegido, es mas jodido y de ser retrasado que te robe el que tú has elegido. (Como de hecho ya está pasando con el gobierno) Pero os dicen que la república es guay, y rosa y llena de unicornios, y los seres mononouronales ni os lo planteais.

FrançoisPignon

#32 es verdad. mi unica neurona esta gritando en bucle constantemente REPUBLICA!! y la pobre no se entera de nada

Muchas gracias por iluminarnos con tu sabiduría, BIBAN LOS VORVONES!! BIBA!!!

koke21

#33 No entendeis que los reyes no están bien tampoco?
Mis dies a tu comprensión.

FrançoisPignon

#36 ahhhhh que resulta ahora que eres anarkista (pero ibas de incognito), y no te va ni la monarquia ni la república... haberlo dicho antes, y ala sigue con tu cerveza fria

D

#32 solo te voy a decir que, vivan las caenas! que es algo que nos ha llevado muy lejos.
seguidamente y como te dedicas a insultar y das unos argumentos de repetidor de preescolar, hasta aqui te contesto. Si quieres reyes para hacer bonito (que ni siquiera eso), pagatelos tu, corruptelas incluidas.

koke21

#34 ¿En que momento has leido que quiero reyes? ¿La neurona no te deja leer?

#35 Ya me dirás como pretendes que se interprete lo siguiente:

La moraquia está mal, y la república peor. Si es jodido que te robe quien no has elegido, es mas jodido y de ser retrasado que te robe el que tú has elegido

kuidao

#41 Evidentemente es mejor que te robe quien tú no has elegido, eso te exime de responsabilidad. ¡Viva el Rey! 🔔 🔔

e

#32 Entonces, como puede que me robe el que he votado prefiero un sistema medieval. Muy bien el razonamiento. En cualquier caso, también está la opción de establecer mecanismos que al menos pongan muy difícil robar.

koke21

#37 Los mecanismos los puedes poner ahora tambien. Estamos en un estado malo, pero no por ello hay que pasar a uno peor. No entendies que la tendencia que hay que llevar es a reducir las figuras públicas con tanto poder sobre la población. A reducir el estado, no a incrementarlo. Es básico. En lo que ahora tenemos un jefe de estado que puede durar 40 años, en una re`pública tendriamos uno cada 4 años, incluyendo su camarilla. Como lo que tenemos ahora pero multiplicado por dos.
Una locura insostenible.

Russlov

#40 o sea, tu solución perfecta es reducir el estado, es decir, el único garante de que haya cierta redistribución de la riqueza. Para que los depredadores se coman a los menos espabilados. Bravo! Mis dieses para ti. Ah! De paso quitamos las leyes, y qué cojones es eso de vivir en sociedad? Cada uno que se coja una escopeta y a matarnos entre todos, la supervivencia del más fuerte!!

e

#45 Yo tampoco entiendo el problema, la verdad. No pido república no porque sea perfecta o porque sea un presidente en vez de un rey, en todos los casos vamos a seguir teniendo problemas. Si lo pido porque es más democrático, quiero que lo que haya, sea malo o bueno, sea elegido por mayoría entre todos.

No es perfecto, seguro. Pero es lo que hay.

koke21

#45 Un estado absoluto solo es garante de pobreza generalizada. (Ver cualquier comunismo)

Russlov

#57 Pues mira los estados nórdicos, de los más intervencionistas y con impuestos más altos del mundo, y no veo que haya una pobreza generalizada en ellos. Más bien la desregulación y la privatización de servicios provoca una fuerte brecha entre ricos y pobres (véase EEUU, o la Europa a la que nos dirigimos)

k

#32 En España somo tan especiales que tuvimos durante 40 años un reino, sin rey (si acaso con un príncipe y un padre peleándose por el trono) y gobernados por un jefe de estado y dictador. República no sería pero monarquía tampoco

luiggi

#32 Hay repúblicas malas, monarquías malas y hasta malas madres. ¿Pero qué ves de malo en el concepto de república?. En el concepto de monarquía yo te lo digo: desigualdad. Y eso lo hace incompatible con una democracia. El carguito de jefe de estado nunca lo podrá ocupar tu hijo por mucho que se esfuerce ni opositando ni por elección popular. Está reservado para un apellido, una dinastía, cuyos privilegios nacen de una supuesta elección divina. Tu mismo.

koke21

#72 El tema de la república lo veo perfecto si eso implica que no se duplique el sistema actual, creando una serie de nuevos cargos, a rellenar cada 4 años y con paguita vitalicia al abandobarlo. Tendriamos no una familia real, sino exponenciales familias reales.

luiggi

#76 Se trata de que se haga un estudio de qué es lo que más convendría. Pero por técnicos, no por políticas interesadas.

s

#32 ¿Cómo me pueden tomar el pelo en la tienda si soy despistado con algo entonces lo mejor es entrar y regalar directamente el contenido de la cartera?

Me parece que eso es infinitamente peor, al menos el que te ha conseguido tomarte el pelo se ha tenido que esforzar y puede que lo evites si espabilas

Lo otro no tiene mucho nombre

¿Cómo puedes perder el partido aunque te esfuerces mejor dejarse ganar para siempre ? Para eso creo que es mejor ya ni jugar. Si pierdes lo puedes volver a intentar en otro partido.

e

#1 Pues al precio que está la llamada al BBVA no sé yo si es buena idea.

e

#11 Si es espejo, y miramos en el, vemos nuestro futuro. Está to escrito!!!

D

#78 que paren europa, que nos bajamos

e

#9 Creo recordar, por un artículo sobre el "falo de Calatrava", que el sólo hacia el diseño (vamos que era un artista). En el caso de esa obra, se podía ver en los correos que accedió a llevar la dirección de obra pero que si hacia eso cobraría más.

Aquí el artículo: http://blogs.elconfidencial.com/cultura/animales-de-compania/2015-06-25/la-historia-secreta-del-falo-de-calatrava-que-solo-se-cimbreaba-ante-el-rey_901498/

Disculpad si es AEDE. Si es así, freidme a negativos

e

#52 A mi me salían 13.500 en una estimación rápida que he hecho. Pero vamos, eso una parte de todo el dinero que se pierde. Vaya locura.

Thelion

#111 Con el excel que ha pasado #108 sumarlo es un plisplas: 15.616.034.493,51. Ojo: lo estaba comprobando y si ordenas por NIF/CIF, los primeros que salen son las personas físicas (no empiezan por letras) pero al final de ellos salen unos cuantos que empiezan por 8. Ese 8 es una B (y corresponde a una empresa).

evabelmonte

#114 #124 Sí, tenía algunos errores que hemos ido arreglando. Gracias!

e

Cuánto es el total?

suhar

#47 casi 16.000 millones...

e

#52 A mi me salían 13.500 en una estimación rápida que he hecho. Pero vamos, eso una parte de todo el dinero que se pierde. Vaya locura.

Thelion

#111 Con el excel que ha pasado #108 sumarlo es un plisplas: 15.616.034.493,51. Ojo: lo estaba comprobando y si ordenas por NIF/CIF, los primeros que salen son las personas físicas (no empiezan por letras) pero al final de ellos salen unos cuantos que empiezan por 8. Ese 8 es una B (y corresponde a una empresa).

evabelmonte

#114 #124 Sí, tenía algunos errores que hemos ido arreglando. Gracias!

e

#31 Le recuerdo que en todos los países, incluido el nuestro, los gobiernos usan su fuerza dominante, se pasan leyes por el forro, etc.

D

#187 Yeah bro.

e

#34 Yo soy de Sevilla y soy ing. informático y esto lo he escuchado de gente que trabaja allí, trabajó allí, de compañeros de empresa (consultora) que estaban en cliente (allí) e incluso de antiguos y actuales cargos (altos o intermedios). Por tanto me lo creo 100%.

D

#165 Pues yo soy de Detroit.

e

#186 Yo me alegro mucho tío.

D

#187 Yeah bro.