#5 «Residual».
Erin Pizzey, fundadora del primer refugio para mujeres de Gran Bretaña, en 1971, discrepa contigo. Y los estudios recientes también: evolucionyneurociencias.blogspot.com/2019/07/hallazgos-acerca-de-la-vi
Si en «hombres» incluyes a niños, te llevarás una —desagradable— sorpresa.
#35#39 Creo que vuestro error es pensar en "castellano" y no en "español". Como leí por ahí: "el castellano se convirtió en español cuando llegó a América". El castellano, entendido como lo que se entiende afuera como español, lo hablamos unos poquitos millones, tal vez la décima parte de los hispanohablantes, y la lengua la hace el uso y pertenece a quienes la hablan, a todos, no solo a la metrópoli que la propagó.
#23 Para evitar la contaminación del ecosistema. El barro de las botas puede contener semillas o insectos ajenos. Hay plagas que han empezado por cascos de embarcaciones sucios, por ejemplo.
#1 Hasta me emocioné la primera vez que vi el video. Pero luego lo volví a ver: 17 km en 1:45 h; 10 km/h; es decir, corriendo durante hora y tres cuartos a 6 min/km, con el suelo nevado y nevando. Y no se le ve ni rastro de transpiración, y diría que le sobra abrigo para una actividad física de esa intensidad, incluso en esas condiciones, quien haya entrenado en parecidas creo que estará de acuerdo.
#11 Usa tu argumento en sentido contrario, a ver si también te vale: imagia que ahora mismo hay alguien en Nueva York charlando con su vecino, indignado por tener que limpiar la acera: «a lo mejor lo desconocías, pero en zonas donde no es normal que nieve, los propietarios no son responsables de mantener sin nieve o hielo la acera adyacente a su propiedad».
#3 Según esa lógica tuya, ¿lo que cuentan son los números? ¿Tienes un baremo claro para saber cuándo debe importar y cuándo no? ¿75/25, por ejemplo? ¿Si un sexo sufre determinado perjuicio por debajo del 25 % ya no nos debe importar? ¿O depende del sexo y no de los números?
#3 ¿A qué velocidad cree que rebasa a la niña? ¿Unos 10 km/h? 60 kg a 10 km/h te parece que es una exageración. Contra una niña de unos 2 años. Yo le daría un par de vueltas.
2 de enero de 2021
«Hace varios meses, en una entrevista me preguntaron por la vacuna y respondí exactamente lo que pensaba en ese momento. Hoy, meses después, estoy convencido de que lo más responsable sin duda, es vacunarse».
#13 Primero afirmas, luego crees, luego no estás seguro, luego la culpa es de Internet. Buena pirueta. Te falta el «algo habrá hecho» y te queda redondo.
#3 Como dice #57, el arcén puede estar muy sucio y otro vehículo con una emergencia se puede meter sin cuidado; lo que he visto fuera, incluso en ciudad, es que existe la costumbre de crear un tercer carril virtual para las motos: los coches de la derecha se arriman a la derecha, los de la izquierda a la izquierda, y en medio queda un carril más que holgado para las motos.
Persons with transsexualism, after sex reassignment, have considerably higher risks for mortality, suicidal behaviour, and psychiatric morbidity than the general population. Our findings suggest that sex reassignment, although alleviating gender dysphoria, may not suffice as treatment for transsexualism, and should inspire improved psychiatric and somatic care after sex reassignment for this patient group.
A mí me da la sensación de que se está tratando un síntoma, y que con ello se está pasando por alto el problema profundo.
Tras el accidente de la central nuclear de Fukushima en 2011 se acumularon miles de toneladas de agua contaminada radiactivamente que provenía del enfriamiento de los reactores accidentados. En contra de lo que se suele pensar, salvo los primeros días, el agua utilizada para mantener refrigerados los reactores dañados no se ha lanzado al océano, sino que se ha ido almacenando en enormes contenedores. El agua almacenada en Fukushima es radiactiva porque contiene disueltos isótopos radiactivos. La mayor parte de ellos son minerales, así que se pueden eliminar con facilidad utilizando desmineralizadores, que son unos depósitos que contienen unas resinas (en forma de bolitas de 1 milímetro de diámetro) capaces de retener toda clase de minerales. Una vez saturadas, las resinas se tratan como residuos radiactivos de media actividad y se almacenan con seguridad, como te explicaré en otro capítulo más adelante. Este tratamiento ya se ha realizado en Fukushima, pero existe un isótopo radiactivo para el que no tenemos tratamiento, el tritio.
[...] El tritio es un emisor de electrones muy poco energéticos (18,6 keV máximo) que pueden ser detenidos con una simple hoja de papel, por eso tienen dificultades para atravesar las paredes celulares y alcanzar el ADN. ¿Y por qué no pasan ni un folio ni la piel? Porque se dispersan en las nubes de electrones de otras moléculas a través de colisiones inelásticas y sufren el efecto Bremsstrahlung. Este efecto con nombre impronunciable consiste en la generación de radiación electromagnética (ondas de la misma naturaleza que la luz y la radio) muy poco ionizante, es decir, con muy poca capacidad para dañar las células y su ADN. En resumen, la dosis radiactiva producida por el tritio es extremadamente baja.
Pero todavía hay más. La mitad del tritio que entra en el cuerpo humano es metabolizada y la otra mitad es excretada (es la forma elegante de decir que lo expulsamos del cuerpo) en unos diez días cuando se encuentra en el agua del… » ver todo el comentario
#15 ¿Dónde compras la cal? Saco de 20 kg de cal aérea apagada, precio para particular, al menos en dos establecimientos, 4 EUR. En pasta de al menos 6 meses, que para esta aplicación no merece la pena, unos 8 EUR. Si la compras viva, el precio es aún menor.
#10 No se infravaloró, se despreció. Ya en enero recuerdo que alguien preguntó que si no era más que una gripe, qué estaba pasando en China, y otro alguien contestó que el problema era el poder de contagio. Conversación de barra de bar, como quien dice. Ahora dime que los señores de despachos muy importantes no tenían datos, gráficas, información, embajadores y todos los recursos de un país del primer mundo para saberlo.
#38 Esto dices en #37: Tu problema es que no comprendes que la cuestión no está en lo de "currito", sino en lo de "pensar", se sea currito o no.
De lo que deduzco que esto que nos estás diciendo lo has pensado mucho y bien, pero no has dicho cómo harías lo que sugieres.
#33 Esto dices en #29: En cambio para bajaros el sueldo a vosotros para liberar a este país de una terrible injusticia
¿No sería una forma de bajarles el sueldo no pagarles y, por lo tanto eximirles, la parte de impuestos?
#15 Supongo que dices que los trabajadores de la privada pagan los sueldos de los de la pública refiriéndote a los impuestos. ¿Los impuestos que pagan los funcionarios, qué pagan?