#45 Y no solo a militantes de base, cuántos niños han sido asesinados, cuánta gente de manera indiscriminada fue masacrada en atentados contra la sociedad civil... fue demencial... y que siga habiendo gentuza que mire para otro lado pero la juventud reprimida y drogada... en fin.
#42 Listo pero humano, jamás blanquearé a esa mierda fascista con la que nos tocó vivir a TODA la juventud en Euskadi. Tú cuando dices 'la juventud' estás abarcando a toda la juventud, así que aprende a escribir y a expresarte con precisión.
Ni yo ni muchísimos jóvenes de entonces nos sentimos perseguidos por la GC ni por las fuerzas de seguridad, pero sí tuvimos miedo de los asesinos de ETA y de sus secuaces, miedo a decir lo que pensábamos e incluso a llevar un lazo azul visible en nuestra ropa. Sí, claro que había represión y faltaba libertad de expresión, pero era la que los abertzales fascistas impusieron en aquel entonces. Se podía decir gora eta en la calle, pero no viva España. Eso es así, yo lo viví, no necesito que nadie me lo cuente.
Y no, no hace falta que nos conozcamos, ya conozco a muchos de tu calaña que ahora van de pacifistas y de víctimas de la represión, cuando en aquella época sacaban pecho por la calle cada vez que ETA asesinaba cobardemente a alguien porque sabían que nadie les diríamos nada. A veces es más peligroso un perro faldero que un león, porque el perrito tiene que demostrar que merece el respeto del león.
Mi mierda es demasiado exquisita para alguien como tú.
#20 He sido muy prudente en mi comentario, he dicho que ‘parece deducirse’ y en ningún momento te he atribuido a ti razones de ningún tipo. Si te das por aludido, es cosa tuya.
#25 En tu primer comentario has generalizado diciendo que toda la juventud vasca nosequé, y ahora generalizas diciendo que mis amistades nosecuál…. En fin, qué sabrás tú de cómo vivimos mi entorno y yo aquella época, donde una banda de mercenarios se ganaba la vida amenazando y extorsionando a una buena parte de la sociedad, y matando a quienes podían, siempre a traición, mientras un puñado de cobardes les aplaudían para hacerse los valientes del pueblo y para evitar ponerse en el punto de mira de esos sectarios psicópatas.
#15 Autocensura o buen gusto, la estética borroka nunca ha sido de mi agrado. Ni tampoco era de mi agrado frecuentar calles llenas de pintadas y carteles pro etarras, ni financiar herriko tabernas donde se rendía homenaje a asesinos.
Aún así, he conocido a mucha gente con esa estética y habitual de esas calles, familiares incluidos, que nunca han recibido ese trato cariñoso ni fueron aporreados. Camuflarse entre el enemigo y asimilar hábitos y estética sirvió a mucha gente como estrategia para no ser acusado de traidor a la patria vasca.
#1 Yo no me sentí perseguido por esas fuerzas, y era joven en Euskadi de la época. Ni yo, ni muchos miles de jóvenes como yo, que, en cambio, sí sentíamos miedo de otros jóvenes.
#69 Que no se pueda hacer una carrera íntegramente en euskera puede deberse a varias causas. Una, que se trate de asignaturas optativas y, o bien no haya manera de contratar a nadie para dar clases en euskera, o bien que esa asignatura únicamente haya ofertado grupos en castellano. Dos, que se trate de asignaturas obligatorias (por norma se han de ofrecer grupos en castellano y en euskera) y no haya sido posible contratar a nadie para impartirlas. Pero la culpa es del profesor funcionario cuya plaza tiene un perfil monolingüe en castellano y que está al 100% de su encargo docente en ese idioma.
#26 Eso que afirmas deberías poder demostrarlo, me da igual el idioma que elijas para hacerlo.
La lengua es una expresión cultural, obviamente, pero si tú manejas medianamente mal las dos que dices comprender, la suma de tu cultura es inferior a la de quien domina una sola.
Comunidades autónomas, por cierto, en castellano.
Y lo que tú quieras no tiene por qué convertirse en ley. Si una persona cumple los requisitos y obtiene una plaza de funcionario, da igual su nivel cultural, ha obtenido el derecho a tener una plaza de por vida. Sea más o menos culta esa persona, más o menos plurilingüe, más o menos inteligente.
#25 Bueno, pues dependerá de las tareas y del grado de comunicación que ese funcionario deba realizar y mantener con las personas para quienes está prestando sus servicios como funcionario. En muchos casos basta con conocer el idioma a un nivel muy básico, cosa que no requeriría siquiera sacar un título 'oficial'.
#20 Hablando del euskera, en la UPV/EHU, para poder dar clases en ese idioma se exige título y pasar una prueba de acreditación. Pero para dar las clases en castellano no se exige ni título ni acreditación.
Hay profesorado ocupando plazas bilingües que dominan perfectamente el euskera pero andan muy justitos con el castellano, y la universidad no les exige demostrar un mínimo nivel de dominio del castellano. Curioso.
#28 Todos hablamos como subnormales en los idiomas que no entendemos.
Además, seguro que hay ciudadanos de esa región con otro idioma oficial que cometen el mismo pecado de querer hablar en castellano.
#23 Ojalá todo el mundo fuese así de atento, cuántas veces hay personas hablando en el idioma regional y no se preocupan porque otras personas en la misma conversación, que no lo hablan, les entiendan.
Aún así, vaya problema, obligar a alguien a hablar en un idioma que conoce, habráse visto.
#12 El castellano es, que yo sepa, idioma oficial, y si en las bases de la plaza de funcionario no se exige el conocimiento de otro idioma, la plaza es perfectamente legal y nadie estaría obligando a ese funcionario a conocer el otro idioma oficial.
No, no existe el derecho a desconocer un idioma oficial, pero a veces no existe la obligación de conocer los dos.
Mi opinión es que a veces se utiliza esa obligación para 'reservar' cuotas a nativos y dificultar (o impedir) que personas del mismo país pero de otra región puedan acceder a ciertas plazas contando con más experiencia y conocimientos en la función que han de desarrollar y donde quizás la comunicación con el público sea un factor menos relevante.
La administración está obligada a atender y prestar servicios en los idiomas oficiales, pero eso no tiene porqué significar que todo el funcionariado hable los dos idiomas oficiales, ya que hay muchas tareas que no son de cara al público. En esos casos, con el castellano y un poco de buena voluntad del resto del personal con el que se interactúa, se trabaja perfectamente siendo monolingüe.
Es como si una tienda de ropa cobrase solo por entrar a mirar, o que te cobren un mínimo por no comprar nada aunque estés acompañando a alguien que sí ha comprado.
En fin, también se puede elegir no ir a esos sitios.
Una noticia más para enfrentar a toda la clase trabajadora. Lo importante de verdad no es que un sector de la población tenga, supuestamente, un sueldo digno, lo grave es que hay muchas personas, incluidos ciertos funcionarios, que no lo tienen.
Y ojo, que el titular es tendencioso, más adelante ya indica que se trata de la quinta actividad más lucrativa después de otras del sector privado.
#65 Propiedad científica... vale, entonces será medio delito matar a medio homo sapiens, así que el semen que se va en un pañuelo o por el retrete o queda atrapado en un condón, o el óvulo menstruado por todas las mujeres del mundo en edad fértil que se expulsa cada 28 días.... ¿serían medios delitos?
Hay gente que votó izquierdas y que cree que no se ha gobernado con suficiente izquierda, así que para protestar la siguiente vez votará a la derecha. La única que hay por desgracia, corrupta y extrema.
Así nos va.
#145 Suerte con tu SUV, debe ser una faena arrepentirse de una compra tan cara y tener que andar por menéame intentando convencer a gente que no conoces de que has tomado una buena decisión.
En fin, que si select, que si menos de 200kms, que si quiero y no puedo, que si vivir por encima de las posibilidades... ¿Qué sabrás tú, si no me conoces de nada? ¿Y qué pasa si tengo una GS para ir a por el pan? ¿quién eres tú para decir a otros cómo deben gastar su dinero y vivir su vida? ¿en serio has tratado de cuestionar MI decisión de compra usando TUS criterios? Absurdo.
#119 No me ofende tener una GS, ni me ofendería tener que financiarla, al final cada cual hace con su dinero lo que considera oportuno. De lo que hablo es del prejuicio existente acerca del select de BMW, cosa de la que veo que pecas.
Por cierto, tienes un SUV y te has sentido ofendido por mi comentario. Un SUV tiene muchas ventajas, sobre todo para las marcas (mayor margen) y para las empresas suministradoras de energía (más consumo). Pero para mi, son un 'quiero y no puedo' de coche de apariencia premium, consumen más, pesan más, son más inseguros, mantenimientos acordes al precio (alto), están de moda (cosa que como criterio de compra a mi me parece que expresa la necesidad de sentir el respaldo del grupo) y son contrarios a las necesidades actuales de las ciudades (en las que hay cada vez menos espacio para circular y aparcar, y mayores índices de contaminación).
Quizás y solo quizás no deberías tener un SUV y plantearte la compra de un utilitario de tamaño medio, más conveniente para el uso que le das.