B

Pero vamos a ver, como que periódico serio el ABC, si es un pedazo de panfleto desde que lo comenzaron a imprimir, si su recopilación histórica de portadas es un monumento a la vergüenza ajena del periodismo...

Roza el sensacionalismo este envío

c

#3 Eso venía a decir yo... Decir que el ABC es un periódico serio...

c

#3 Era un fijo en el curso de ética periodística de CQC

PasaPollo

#35 Juraría que sí. En caso contrario, repito que he dado ya mi definición en #27.

PasaPollo

#29 Defínela tú, que eres el que ha traído a colación el término

De hecho, literalmente, te acabo de definir lo que es el dominio para mí. Es posible que tengas tú otra idea, y me gustaría oírla; porque si partimos de conceptos distintos nunca acordaremos nada, eso es verdad.

d

#30 ¿yo? ¿Estás seguro?

PasaPollo

#35 Juraría que sí. En caso contrario, repito que he dado ya mi definición en #27.

d

#24 Es es tu interpretación, pero yo no lo veo así...

PasaPollo

#25 ¿Para ti dominar es plantar una bandera y decir "hasta aquí llegan mis fronteras"? Para mí el dominio es también cultural y económico, es que nadie se atreva a toserte, que los reyes extranjeros te leguen sus reinos y te paguen regalos, que seas el árbitro internacional de todo tu entorno.

Según tu lógica, EE.UU no dominó un carajo la política global porque sus fronteras estrictas nunca han dado la vuelta al mundo.

d

#27 Define "domina"

PasaPollo

#29 Defínela tú, que eres el que ha traído a colación el término

De hecho, literalmente, te acabo de definir lo que es el dominio para mí. Es posible que tengas tú otra idea, y me gustaría oírla; porque si partimos de conceptos distintos nunca acordaremos nada, eso es verdad.

d

#30 ¿yo? ¿Estás seguro?

PasaPollo

#35 Juraría que sí. En caso contrario, repito que he dado ya mi definición en #27.

d

#22 ¿Ser la principal potencia es lo mismo que dominar? ¿No tuvo Roma que seguir guerreando durante siglos para llegar a ese punto?

PasaPollo

#23 Desde la segunda derrota de Cartago y la conquista de los reinos de los diádocos (que más o menos pasó en la misma época) no hubo un solo estado que por sí mismo pudiese hacerle frente hasta la aparición de los partos en Asia Menor, y aun así en Europa no apareció ninguno hasta las migraciones germanas y los foedus. Así que sí, sin duda Roma dominó Europa en esa época.

Las guerras posteriores fueron casi siempre contra confederaciones de pueblos no unidos bajo un mismo estado o guerras civiles.

d

#24 Es es tu interpretación, pero yo no lo veo así...

PasaPollo

#25 ¿Para ti dominar es plantar una bandera y decir "hasta aquí llegan mis fronteras"? Para mí el dominio es también cultural y económico, es que nadie se atreva a toserte, que los reyes extranjeros te leguen sus reinos y te paguen regalos, que seas el árbitro internacional de todo tu entorno.

Según tu lógica, EE.UU no dominó un carajo la política global porque sus fronteras estrictas nunca han dado la vuelta al mundo.

d

#27 Define "domina"

PasaPollo

#29 Defínela tú, que eres el que ha traído a colación el término

De hecho, literalmente, te acabo de definir lo que es el dominio para mí. Es posible que tengas tú otra idea, y me gustaría oírla; porque si partimos de conceptos distintos nunca acordaremos nada, eso es verdad.

d

#30 ¿yo? ¿Estás seguro?

PasaPollo

#35 Juraría que sí. En caso contrario, repito que he dado ya mi definición en #27.

d

#14 Siento tus problemas con las matemáticas. La parte buena es que tiene solución.

DocendoDiscimus

#19 Siento tu desconocimiento de la historia de Roma, la parte buena es que tiene solución.

d

#9 Aunque Roma se fundió en el siglo VIII AC, no se puede decir que dominara Europa hasta al menos el siglo I DC así que algo falla en esa historia.

Pero hay una institución fundada durante el imperio que aún perdura: la iglesia católica apostólica romana.

DocendoDiscimus

#12 Roma YA ES una potencia hegemónica tras la II Guerra Púnica, en el II a.N.E.

Roma adopta el cristianismo y empieza a hacer persecuciones religiosas a partie del III d.N.E.

O sea, hablamos de que su imperio se forja con respeto hacia otras religiones, así que no, lo siento, tu análisis simplista no es certero.

Goto #13

d

#14 Siento tus problemas con las matemáticas. La parte buena es que tiene solución.

DocendoDiscimus

#19 Siento tu desconocimiento de la historia de Roma, la parte buena es que tiene solución.

PasaPollo

#12 Yo diría en cambio que a finales del siglo III y comienzos del siglo II a.C ya era la principal potencia, con diferencia, en Europa y todo el Mediterráneo. Depende de a qué estés llamando Europa, claro, pero si te vas hasta los Urales no la dominó jamás.

d

#22 ¿Ser la principal potencia es lo mismo que dominar? ¿No tuvo Roma que seguir guerreando durante siglos para llegar a ese punto?

PasaPollo

#23 Desde la segunda derrota de Cartago y la conquista de los reinos de los diádocos (que más o menos pasó en la misma época) no hubo un solo estado que por sí mismo pudiese hacerle frente hasta la aparición de los partos en Asia Menor, y aun así en Europa no apareció ninguno hasta las migraciones germanas y los foedus. Así que sí, sin duda Roma dominó Europa en esa época.

Las guerras posteriores fueron casi siempre contra confederaciones de pueblos no unidos bajo un mismo estado o guerras civiles.

d

#24 Es es tu interpretación, pero yo no lo veo así...

PasaPollo

#25 ¿Para ti dominar es plantar una bandera y decir "hasta aquí llegan mis fronteras"? Para mí el dominio es también cultural y económico, es que nadie se atreva a toserte, que los reyes extranjeros te leguen sus reinos y te paguen regalos, que seas el árbitro internacional de todo tu entorno.

Según tu lógica, EE.UU no dominó un carajo la política global porque sus fronteras estrictas nunca han dado la vuelta al mundo.

d

#27 Define "domina"

PasaPollo

#35 Juraría que sí. En caso contrario, repito que he dado ya mi definición en #27.

DocendoDiscimus

#6 Efectivamente. Pero no puedes afirmar que aguantaron dos mil años por imponer su religión cuando la mitad de au hictoria fueron tolerantes. Y de hecho, cuando abandonan esa tolerancia, es cuando el imperio se divide y cae toda la parte occidental. O sea que no, imponer o no imponer la religión no tuvo nada que ver.

d

#9 Aunque Roma se fundió en el siglo VIII AC, no se puede decir que dominara Europa hasta al menos el siglo I DC así que algo falla en esa historia.

Pero hay una institución fundada durante el imperio que aún perdura: la iglesia católica apostólica romana.

DocendoDiscimus

#12 Roma YA ES una potencia hegemónica tras la II Guerra Púnica, en el II a.N.E.

Roma adopta el cristianismo y empieza a hacer persecuciones religiosas a partie del III d.N.E.

O sea, hablamos de que su imperio se forja con respeto hacia otras religiones, así que no, lo siento, tu análisis simplista no es certero.

Goto #13

d

#14 Siento tus problemas con las matemáticas. La parte buena es que tiene solución.

DocendoDiscimus

#19 Siento tu desconocimiento de la historia de Roma, la parte buena es que tiene solución.

PasaPollo

#12 Yo diría en cambio que a finales del siglo III y comienzos del siglo II a.C ya era la principal potencia, con diferencia, en Europa y todo el Mediterráneo. Depende de a qué estés llamando Europa, claro, pero si te vas hasta los Urales no la dominó jamás.

d

#22 ¿Ser la principal potencia es lo mismo que dominar? ¿No tuvo Roma que seguir guerreando durante siglos para llegar a ese punto?

PasaPollo

#23 Desde la segunda derrota de Cartago y la conquista de los reinos de los diádocos (que más o menos pasó en la misma época) no hubo un solo estado que por sí mismo pudiese hacerle frente hasta la aparición de los partos en Asia Menor, y aun así en Europa no apareció ninguno hasta las migraciones germanas y los foedus. Así que sí, sin duda Roma dominó Europa en esa época.

Las guerras posteriores fueron casi siempre contra confederaciones de pueblos no unidos bajo un mismo estado o guerras civiles.

d

#24 Es es tu interpretación, pero yo no lo veo así...

Gry

#1 Lo más probable es que sea un procedimiento automático cuando se atiende a ciudadanos extranjeros.

d

¿Dos mil años?

Ah, sí, imponiendo una religión.

DocendoDiscimus

#3 Los primeros mil años de Roma no impuso ninguna religión.

cabobronson

#4 perseguía a los cristianos porque molaba, claro

DocendoDiscimus

#5 Ah, claro, los cristianos. Olvidaba que sólo habia DOS religiones en el Imperio.

¿Lo dices en serio? Perseguían a los cristianos por desobediencia, no por cristianos. Respetaron muchas religiones, incluyendo la judía (que por cierto, loa judíos fueron los primeros en perseguir a los cristianos, por lo mismo: ponían en duda el orden social).

Cuando los cristianos dejan de poner en duda el orden social y empiezan a justificarlo, acaban siendo la religión oficial. Hostias, mira que se impusieron los romanos a los cristianos, tanto, que acabaron haciendo proselitismo del cristianismo.

cabobronson

#7 pero los persiguieron, he hicieron leyes prohibiendolo, imponiendo su religión

DocendoDiscimus

#10 ¿Y qué? Es una falacia anecdótica pretender que porque se persiguió durante un siglo o dos a los cristianos (creo que no llegó a dos), Roma impusiera su religión.

Y es aún más falacia afirmar esto:

¿Dos mil años?

Ah, sí, imponiendo una religión.


Cuando más de la mitad de au historia, Roma integró las religiones foráneas y no las persiguió. La única excepción es la cristiana y la persecución no se daba por una cuestión religiosa, sino por desobediencia. Más aún cuando Roma acaba ADOPTANDO el cristianismo.

O sea que, lo siento, no sé qué buscas pero no, ni tú ni el otro tenéis razón. Ni Roma impuso su religión todo el tiempo, ni la persecución cristiana tiene que ver con la estabilidad del Imperio, ni con su caída, a pesar de que el Imperio adopta el cristianismo PRECISAMENTE, cuando empieza su declive. Y es a partir de la adopción del cristianismo que Roma deja de ser tolerante religiosamente.

Así que, por favor, análisis simplistas los justos. Es como si dijera que gracias al cesarpapismo se salvó el Imperio Romano de Oriente, sin tener en cuenta elementos clave como la tradición marítima de pueblos como el griego que, en plena crisis, retomaron los esfuerzos para asegurar las rutas comerciales del Mediterráneo Oriental permitiendo al Imperio florecer. Y la religión ahí pinta cero. La religión es solo la justificación que usan, y ya está. Es más importante el centralismo del estado en oriente que no la religión que profesen o lo respetuosos que sean.

Por favor, un poco de seriedad.

DocendoDiscimus

#12 Roma YA ES una potencia hegemónica tras la II Guerra Púnica, en el II a.N.E.

Roma adopta el cristianismo y empieza a hacer persecuciones religiosas a partie del III d.N.E.

O sea, hablamos de que su imperio se forja con respeto hacia otras religiones, así que no, lo siento, tu análisis simplista no es certero.

Goto #13

d

#14 Siento tus problemas con las matemáticas. La parte buena es que tiene solución.

cabobronson

#13 Egipcios, nabateos, francos, íberos, etc, hasta los etruscos, no están de acuerdo contigo

sotillo

#10 Se ve que no se lo tomaron muy en serio

PauMarí

#7 demasiado largo para decir que perseguían a los cristianos por comunistas
Como ha canviado la cosa con el tiempo no? roll
Cc #5
Pd: aunque lo haya dicho en este tono a drede, y salvando muuuucho las distancias, algo así se podría argumentar.

DocendoDiscimus

#28 religión y política se mezclaban mucho en el pasado, así que sí, se podría llegar a argumentar así.

u

#5 El cristianismo estuvo perseguido muy puntualmente, solo lo persiguieron unos pocos emperadores y en periodos de tiempo muy cortos, de 4-5 años normalmente, la inmensa mayoria del tiempo que duró el imperio no estuvo prohibido.

PasaPollo

#11 Y durante parte del tiempo que estuvo prohibido, se siguió una política de "No preguntes, no contestes": es decir, que aun siendo sancionado el cristianismo (tampoco con muerte y torturas precisamente), no había investigaciones prospectivas y todos un poco se hacían los locos.

sotillo

#5 O por qué vio lo que se le venía encima

HeilHynkel

#5

No te creas todo lo que te han contado.

Por ejemplo Neron no los persiguió por cristianos, los persiguió por piromanos (que fueran inocentes es irrelevante, hacia falta un culpable, como luego hicieron los cristianos con los judíos durante siglos)

M

#5 Roma se hizo grande mientras respetó las religiones, todas de los que se incorporaron a la Republica y empezó su caida cuando procalmó la religion catolica como unica del Imperio.

d

#4 mil no son dos mil

DocendoDiscimus

#6 Efectivamente. Pero no puedes afirmar que aguantaron dos mil años por imponer su religión cuando la mitad de au hictoria fueron tolerantes. Y de hecho, cuando abandonan esa tolerancia, es cuando el imperio se divide y cae toda la parte occidental. O sea que no, imponer o no imponer la religión no tuvo nada que ver.

d

#9 Aunque Roma se fundió en el siglo VIII AC, no se puede decir que dominara Europa hasta al menos el siglo I DC así que algo falla en esa historia.

Pero hay una institución fundada durante el imperio que aún perdura: la iglesia católica apostólica romana.

PasaPollo

#12 Yo diría en cambio que a finales del siglo III y comienzos del siglo II a.C ya era la principal potencia, con diferencia, en Europa y todo el Mediterráneo. Depende de a qué estés llamando Europa, claro, pero si te vas hasta los Urales no la dominó jamás.

d

#22 ¿Ser la principal potencia es lo mismo que dominar? ¿No tuvo Roma que seguir guerreando durante siglos para llegar a ese punto?

Disiento

#3 de doce Dios mil años
.

sotillo

#3 Eso fue lo que acabó con ellos

ehizabai

#14 La Ertzaintza no lo controla nadie ya. Rodolfo Ares hizo una limpia de comisarios peneuveros, y desde entonces va por libre, sin responder ante el PNV, y lo que es muchísimo peor, ni siquiera ante el Departamento de Seguirdad. Arkaute va completamente por libre.
Y respecto al euskara tienen una actitud supremacista.

arturios

#16 Ante afirmaciones extraordinarias, pruebas extraordinarias.

La cantidad de sanciones a agentes ha tenido que tramitar mi compañera de trabajo por esos motivos y por otras cosas mucho menores.

camvalf

#16 Home yo creo que la policía tiene que ir por libre, solo sometida a los dictados de la ley, si la Ertzaintza lo conseguido, bien por ellos.

ehizabai

#33 Es el eterno porblema: ¿quién vigila al vigilante?
Bien por ellos no. A mí me da miedo una policía que para parar una plaza de una cuadrilla de borrachos necesite 50 agentes y pelotas de goma y deje tuerto a un chaval de 16 años:
https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20240212/herido-grave-un-joven-de-16-anos-tras-una-carga-de-la-ertzaintza-en-el-carnaval-de-tolosa
O dispare por error a una que pasaba por ahí y no identifique al agnete:
https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/sucesos/2024/05/08/investigacion-ertzaintza-abierta-mujer-herida-carga-anoeta-8208390.html
https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20240522/sobreseida-la-denuncia-de-una-mujer-herida-en-las-cargas-de-la-ertzaintza-previas-al-real-psg
Pero aquí no pasa nada. La Ertzaintza va de puta madre sin que nadie la controle.

camvalf

#46 y quien te dice a ti que no lo entiende y el policía usa el derecho a hablar en el idioma que quiere.
#40 a mi lo quee da miedo y eso cada vez se ve más, es que mis derechos están por encima de los tuyos y hablo en todos los ámbitos.
Y esta noticia es una clara sobrada por parte del ciclista donde reconoce que lo estaba haciendo mal, pero busco por lo que protestar, eso sí en perfecto castellano.

ehizabai

#57 el policia es un agente en activo, un funcionario, tratando a un ciudadano. No tiene derechos lingüísticos. El agente tiene obligación legal de respetar la elección lingüística del ciudadano. Si no lo puede cumplir, que venga un agente que sí lo sepa. ¿Qué es eso de que un funcionario incumpla la ley? Y si tanto miedo te da, deberías identificar aquí por parte del ertzaina un claro ejemplo de "mis derechos sobre los tuyos", con el agravante de que el tío es policía.
Y la noticia lo pública el tío en Twitter en euskara, mentirosillo. Lo he traducido yo al castellano y en bici a mí no me verás.

camvalf

#59 pues si es cierto, la pataleta está en euskera y eso que entre a mirar la multa la cual es por ir en bici usando el móvil no por pedirle que le hablara en euskera.

Yoryo

#33 Mira la ley de la policía

xyria

#4 Estaba pensando algo parecido a eso.

d

#4 ¿El año de Windows en el escritorio? Nunca lo veremos

skaworld

Mola eso de que haya una evidencia y por lo que sea desaparezca, porque es imposible saber que ha pasado ni pedirle responsablidades a la cadena de custodia, q es un concepto como que mu abstracto y novedoso.

El_Tio_Istvan

#3 "Manjia" sin martillos! Van progresando!

Supercinexin

#3 Pos vete a leer la prensa acerca de la cadena de "custodia" de la mochila llena de bombas y artefactos terroristas del malvado Alfon, el asesino peor que Carlos El Chacal. Te vas a reír.

"Cadena de """custodia""" ".

d

#56 no pudieron hasta que apareció la raspberry

d

#52 eso es MUCHO mejor, el mio era simplemente ALGO mejor.

obmultimedia

#13 Venia a lo mismo lol lol

ur_quan_master

#10 claro, pero comentaba como nos lo decían para memorizar en EGB

LeDYoM

#10 Por el culo te la hinco

obmultimedia

#13 Venia a lo mismo lol lol

frg

#10 Veo que usamos la misma calculadora

xyria

#10 3.14159265358979323846264338327950288419716939937510

Mejor.

a

#52 Para cualquier cálculo práctico, cinco decimales es más que suficiente.

d

#52 eso es MUCHO mejor, el mio era simplemente ALGO mejor.

d

#4 "mitad de precio". Debe ser "pre" o "cio", pero no lo dicen en el artículo.

Tieso

#3 era, ahora hay fibra hasta en mi pueblo, 12 habitantes, una aldea.

jdhorux

#7 pero tu pueblo está en España, primer mundo. Ponte fibra en uno mediano del centro de Iowa... Así que en algunas zonas puede seguir siendo útil este sistema

Aokromes

#7 #13 #16 en algunas calles de mi ciudad, capital de provincia no hay fibra, ni se le espera a corto plazo y apagaron las centralitas adsl el año pasado.

jdhorux

#20 hablas de Albacete, no?

Aokromes

#23 frio, bastante frio, pero mira con la tuya ya se 3 con el mismo problema.

Pacman

#7 ha mejorado mucho, pero aún hay más sitios donde no, antes que donde si

Y previniendo el futuro, las llamadas por satélite en el móvil serán lo próximo.

DarthAcan

#7 idem en mi pueblo y en el de mi mujer, de 150 y 300 habitantes respectivamente, en los que siempre el cobre ha funcionado fatal y en los que jamás me imaginaba que se fuera a instalar fibra.

JungSpinoza

#9 #19 #26 #73 Las tildes no importan, lo importante es poner la coma. Lo cambia todo.

.