#13 Acceso a todo tipo de fuentes ofrecidas por Microsoft que no puede decir (imagino que mensajes y datos privados). Hay textos con licencias concretas que se han ignorado totalmente.
No comparto las burlas (que son burlas, no críticas, porque parece que nadie lo ha leído). Yo creo que es un buen primer paso, ¿descafeinado? Seguramente, pero por algo hay que empezar. Además, quien no quiere que los ciudadanos usen la IA no es quien ha redactado esta ley, son las propias empresas que tienen mantener su control y que tengas que usarlo desde sus servidores para tenerlo controlado. La ley lo que intenta evitar es que se use indiscriminadamente (por Gobiernos o empresas) en contra de los ciudadanos, como haciendo análisis de sentimientos en entornos laborales, o uso masivo de reconocimiento de caras para tenernos aún más espiados.
No castigan a los policías porque dicen que la grabación es 'ilegal', pero sin esa grabación la fiscalía no le hubiese quitado los cargos inventados, así que es evidente que hay que grabar para evitar que se inventen cargos contra uno, lo cual es muy triste.
#31 A ver, escribe mucho sobre su campo del saber, acabo de consultar, y tiene 193 documentos en revistas científicas, otra cosa es que los que no trabajemos en esos campos no lo leamos. Sobre su teoría, ¿cómo codificas una teoría sobre el aprendizaje humano del lenguaje? Si sabes hacerlo, avisa.
Completamente de acuerdo con Chomsky, son estupendas herramientas pero:
- No son capaces de resolver juegos tontos de lógica, ya que no poseen un modelo interno lógico que permita (eso en IA que llamamos meta-aprendizaje) y sin esa parte yo creo que llega a su límite pronto. Y en ese punto es en el que incide Chomsky, él lo comenta por la parte del lenguaje, pero no es solo en ese punto.
- No son de fiar, puesto que su prioridad es sonar razonables, aunque te mientan en la cara (ya he visto compañeros investigadores a los que les han pedido papers que no han escrito porque el ChatGPT se los ha inventado, o inventarse librerías inexistentes para programar). Y eso no me parece correcto, debería de estar más claro ya que habrá usuarios que no lo sepa. Yo espero que creen modelos aprendidos únicamente de fuentes algo más fiables para poder usarlo de forma segura (y a poder ser disponibles de verdad, como Stable Diffusion).
#434 Pero el derecho del ciudadano pasa porque le puedan atender en ese idioma, por lo que la administración sí está obligada a conocerlo. Si no, no es derecho en la práctica.
Las tonterías de aquí. ¿Que el euskera es difícil para quien, como yo, ni idea? Claro. ¿Que para ser funcionario hay que conocer todos los idiomas oficiales de donde sea? Yo lo veo de cajón. ¿Que se podría poner mérito preferente? Es una opción. Hay un planteamiento de minusvalorar idiomas oficiales en su propio territorio, que no es justificable legalmente (por mucho que la constitución diga deber y ... ignorando que en el mismo artículo reconoce igual oficialidad a otros lenguajes en su territorio, como si no lo pusiese).
En Canadá, que tiene territorio con idioma oficial solo el inglés, y otro territorio que es también oficial el francés, consideran que los parques nacionales, estén donde estén, se consideran de todos los ciudadanos y se exige a los trabajadores de dichos parques conocer ambos idiomas, para atender mejor a los visitantes. Cuando es impensable aquí incluso pedirlo dentro del propio territorio con dos lenguas oficiales, visto los jueces y muchos comentarios.
A ver, la muchacha le sobra carne, pero guapa, es guapa.
Una cosa que me llama la atención de algunos comentarios es que se considere que está haciendo "apología" de una mala salud. A ver, por un lado, no hay que criticar a los demás como si uno tuviese derecho. ¿Que podría estar más en forma? Puede, aunque aquí la genética y los años marcan mucho. Y tanto a la gente gorda como la gente especialmente delgada que dice el otro de su sobrina. Ni en un sentido ni otro.
Por otro lado, considero normal que haya modelos de ropa de este tipo de tallas, no porque se haga apología del peso, sino porque gran parte de la población tiene ese tipo de cuerpo, y también compra ropa, digo yo. Tontas serían las marcas que no intenten mostrar que queda bien para distintos cuerpos. Hay que separar a los/as modelos del perfil de belleza, más bien deberían de adaptarse a la sociedad. Además, durante mucho tiempo, y sigue siendo así, muestran un ejemplo de delgadez que tampoco es sano (y para mí ni bello, normalmente prefiero el cuerpo de actrices o deportistas que de modelos).
#4 Por definición una manifestación sobre algo público (como sanidad) que es responsabilidad de políticos es una manifestación política, porque es una crítica a decisiones políticas. Como ya dice la RAE la actividad política es "Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo."
Cuando decís apolítica os referís apartidista (de partidos políticos). ¿Qué se podría? Podría ser deseable, pero cuando un partido, o un sindicaco, quiere destacar que apuesta por ... le gusta ir con sus siglas, y está en su derecho. Pero eso no "ensucia" la manifestación, en donde además mayoritariamente hay ciudadanos (los 'políticos' caben todos en un autobús, no llenan una plaza ni de coña). Lo que hacen los políticos con estos comentarios es dar a entender que como hay alguna sigla no se defienden derechos, si no que hay objetivos ocultos, y por eso se debería de ignorar. Y eso es una vulgar excusa para ignorar la realidad, de que la sanidad cada vez está peor (no solo por el PP, por cierto, en tiempos de la Susanita aquí en Andalucía también empeoró de lo lindo).
#1 Cierto, yo también me fijé en Manuel Zarzo, que es un histórico del cine y me extrañó que ni el narrador lo comentase, no sé si por desconocimiento o algo, pero me extrañó mucho. Hacía mucho que no le veía, pero es de ese tipo de actor que con verle un segundo le reconoces por tener su cara grabada a fuego tras tantas películas.
#6 Muchísimas gracias, en el enlace que pases si se pueden descargar directamente los epub.
Si es que la verdad es que es muy mejorable, son libros con permisos caducados, así que no hay motivos para que no se pueda descargar fácilmente, y en Epub (me da mucha rabia cuando son pdf, yo quiero epub que ocupa mucho menos, y puedo ponerle el tamaño de letra que quiera).
Aprovecho para mencionar www.elejandria.com/ que tiene libros gratuitos en español (antiguos, claro) de buena calidad.
PD: Sí, no entiendo la falta de https, cuando ahora es muy fácil y gratuito.
Si hay que "entregarlo", tendría que ser a Portugal. Porque era suyo, se integró al juntar ambos reinos, y al separarse de nuevo se quedó en España porque así lo querían los ciudadanos, ya que era con quien tenían mayor relación (por distancia). Nunca fue de marruecos.
Es discutible, se gastó en algo aprobado por el Parlamento. Luego el TC anuló dicha votación, pero es difícil indicar que hay ánimo de lucro en este caso. Porque en ese caso todo sería malversación agravada y se interpretaría en contra del legislador que ha separado ambos delitos, que es lo contrario que se debe hacer al interpretar una ley.
#120 Gracias por esa normativa. Pero ahí aparece que "El plazo para la interposición del recurso de amparo contra decisiones parlamentarias es de tres meses desde que con arreglo a las normas internas de las Cámaras sean firmes.". Yo creo que falta la decisión firme de la Cámara si se presenta antes de que haya votación, ¿no? Yo entiendo que el recurso no era admisible por eso mismo, por adelantarse al propio hecho.
Un absurdo que perjudica a los que quieran combinar distintos medios de transporte. Y si es por algún problema de carga, con prohibir/impedir cargarlo en el tren resuelto. Está claro que los que piden con la boca chica menos uso de coche a la mínima hacen lo posible por fomentarlo.
#92 No tiene por qué ser objetivo, es un artículo de opinión, y a Royo ya lo conozco. Yo también estoy aprovechando para dar la mía comentando lo que opino sobre lo que él dice y con lo que estoy de acuerdo (en otros artículos estoy bastante en desacuerdo, pero no en éste aunque no comparto su tono).
#79 Pero no se ve el "daño irreparable" por ningún lado. Ten en cuenta la parte del código penal (y que si puede afectar nada más aplicarse) si forma parte del procedimiento correcto, el resto son los "añadidos" que en ningún caso generarían "daño irreparable".
#73 Sobre lo de dos partes, sí me parece cogido con pinzas, la verdad. Sobre las cautelarísimas, el tema es que si no es tal el plazo de resolución es distinto, y no son prioritarias sobre otras tareas pendientes, por lo que no deberían de estar todavía en su planificación (que el TC en los plazos es... en unos van como caracoles, y en lo que quieren van a velocidad de vértigo). Sobre lo de "Aznarada" estoy totalmente de acuerdo, el PSOE tenía que haberlo presentado hace meses como tiene que hacerse, no sé por qué apura plazos (y luego no cumple lo prometido, como la ley mordaza que para mí era de lo más prioritario del curso). Es cierto que tiene miedo a Europa, y que quizás lo negocie con ellos antes y de ahí los plazos (que vamos, no parecemos un país soberano). Dice que si no es así no se aprobaría antes del fin de la legislatura (pues haberlo presentado antes, que sois...). Además, para mi parte del problema fue confiar en el PP y 'pactar' nuevos miembros conservadores en el TC (y en TVE), pacto que luego incumplió. A mí el PSOE no me decepciona demasiado porque no espero demasiado de ellos (solo les voto cuando les veo como el mal menor).
#62 Ya, por comentar desde un punto de vista legal, dos cosas:
- El TC le afecta "a) Del recurso y de la cuestión de inconstitucionalidad contra leyes, disposiciones normativas o actos con fuerza de ley del Estado y de las Comunidades Autónomas;", los actos deben de tener fuerza de ley, y una votación no está dentro. Hasta que no pase por el Senado y de nuevo por el Congreso no hay ley que valga.
- Las medidas cautelarísimas son cuando se puede producir un daño irreparable, que no es el caso, por lo que yo entiendo que no tienen ni que aceptarlas cuando no existe dicho daño irreparable.
A mí nunca me han gustado estar formas, no tiene sentido una reforma que cambie nosecuántas leyes sin relación entre si, pero me consta que no solo Pedro Sánchez lo ha hecho antes, también Rajoy, Aznar, Zapatero, ... es tristemente normal. Si ahora se considera inconstitucional el procedimiento deberían de ir anulando todas las leyes anteriores con el mismo procedimiento y quizás la última ley no tendría ni que presentarse.