cron

#206 Que tiene que ver eso con argumentar que un museo naval no pueda estar en Madrid que es de lo que estabamos hablando?

cron
cron

Hay que ser gilipollas e irresponsable para ponerse con un coche a 200 en una carretera, sea legal o no. Fin de la cita.

Aguirre_el_loco

#18 Por eso me gustaría que hubiera más circuitos de pago: allí se dan las galletas solos o con otros semejantes, en vez de ponernos en peligro a los que queremos viajar en paz.

cron

#26 Una persona coherente por fin....No sabía que en meneame había tanto idiota suelto la verdad.

Tuatara

#18 si no sabes, si.

D

#36 Estoy seguro que si les preguntas, el 100% de los que circulan a 200 km/h te dirán que sí 'saben'. Lo que estadísticamente es muy poco probable...

Aguirre_el_loco

#45 renovación del teórico de conducir y test de drogas aleatorios cada año, y luego si eso les damos una pegatina de conductores plus a los del "yo controlo".

Al.menos se haría criba.

Tuatara

#45 #51 examen y renovación mucho más exigentes. Pero de verdad. Saber conducir de verdad.

cron

#36 Ahhh que hay que saber para ponerse a 200? Que es lo que hay que saber? Que a 200 en una carretera te puede pasar cualquier cosa y matarte no solo tu sino a quien pilles de por medio? Si quieres correr te alquilas una horita en el jarama y te matas tu solo con el resto de irresponsables que lo hagan.

Tuatara

#67 Que pereza me da tener esta conversación tantas veces, cuando siempre se me acusa ya de mil cosas.

Primero; Si. Yo voy, o iba, con cierta regularidad a correr a circuito.
Segundo; No te conozco, pero probablemente conduzca mejor que tú. Yo al terminar de sacar mi carnet, era consciente de que los conocimientos que me dieron no eran los que esperaba obtener. Dediqué parte de mis ingresos de adolescente a pagarme cursos de conducción segura, de conducción deportiva, a pasar pruebas, con exámenes teóricos y prácticos, que me dieran un margen de seguridad extra. Es probable que tú no hicieras nada de eso. Lo digo, ciñéndome a las estadísticas de participación de esos cursos. No hablo de experiencias Ferrari. Hablo de cursos con exámenes de verdad.
Tercero; que te permitan ir a 120 no significa que tengas que ir a 120. Si tú no te ves capaz, puedes ir a 100. Muchos días de intensa lluvia, yo, con un buen coche, y mis conocimientos, opto por no pasar de 100 para mantener mi margen de reacción. Otros conductores me adelantan o renuncian a la distancia de seguridad. Es probable que tú seas uno de ellos. Ya que tú me tachas de irresponsable o temerario, me permito yo el lujo equivalente de decirte que posiblemente seas un mal conductor que pretende que todos conduzcamos bajo sus mismas limitaciones.
Cuarto; La velocidad es buena. Cuanta más, mejor, siempre cuidando la ecuación de riesgo. Si no damos por válido que la velocidad es buena, ir a cero por hora sería lo ideal. Mover humanos y mercancías rápidamente nos ha traído a donde estamos ahora. Buscar la forma de hacer innecesario tanto movimiento, y cuando si lo sea, realizarlo a la máxima velocidad posible bajo las mejores condiciones de seguridad, me parece conveniente.
Quinto; Me parece correcto que las personas que no se vean capaces de conducir dejen de hacerlo. Yo estoy a favor de exámenes más frecuentes, más correctos, más realistas, para que todos podamos disfrutar de unas carreteras más seguras. No tengo ninguna cuenta, pero de memoria me salen más situaciones peligrosas en carretera a menos de 60 que a más de 120. La única velocidad completamente segura en coche es cero por hora.


Te dejaré un tiempo en ignore porque no me gustó tu tono la verdad. Demasiadas palabrotas en dos mensajes concatenados con una redacción un poco molesta. Si más adelante quieres hablar, relaja un poco.

cron

#36 pues hace poco verstappen casi se empotra encima de la cabeza de hamilton...y me da que seguro que sabía bastante más que tu de eso de ir rápido...es lo que tienen los accidentes, que no dependen de lo gilipollas y listillo que se crea uno...que a veces pasan y te llevas por delante al que no tiene la culpa. A que eso si que lo sabes?

cron

#175 Pues a mi me parece más interesante precisamente donde no hay mar....precisamente porque los museos están para enseñar y donde ya hay les interesará menos...digo yo..

cron

#198 Siempre que no sean robadas por qué no? o es que para ver algo de egipto tengo que ir a Egipto? devolvemos entonces el Templo de Debod?

f

#204 El templo de Debod si lo devuelves a su sitio original estaria debajo de un rio...y fue un "regalo"

Pero que si, para tu lo razonable es tener todo en madrid y que en provincias nos dediquemos a sembrar grano para que los señoritos de la capital no pasen hambre

cron

#206 Que tiene que ver eso con argumentar que un museo naval no pueda estar en Madrid que es de lo que estabamos hablando?

cron

#11 jajajaja has dicho más barato todo? Que iluso...subirán los precios por baja demanda y exceso de oferta....cualquier excusa es buena

e

#105 bueno pues que lo hagan, así tendrán un argumento menos.

Pacomeco

#105 ¿No conoces la ley de la oferta y la demanda? Es tan básica que se enseña en la ESO.

cron

#337 Precisamente por eso lo digo...Repasa a ver si es que no lo aprobaste a la primera...

Pacomeco

#358 Respondías a esto: Me parece perfecto, menos presión de gente y más barato todo. Justo la ley de la oferta y la demanda, y lo contrario de lo que respondiste.

cron

#363 y por eso durante la pandemia los precios han subido...justo al revés...menos demanda mayores precios para compensar la falta de demanda. La teoría es una cosa y el dueño del bar otra muy distinta...

Pacomeco

#367 No ha pasado eso, ha habido más demanda de todo lo que ha subido de precio.

cron

#369 Más demanda con los bares sin barra, con aforo limitado y solo operando con la terraza? No se donde ves tu la demanda...5€ me cobraron por dos cafes....

cron

#75 Buena lógica....o sea que un museo solo puede estar donde hay algo que tenga que ver con el museo o por el contrario su misión es mostrar precisamente a todo el mundo algún hecho concreto? Según esa lógica donde pondríamos el paleontológico? en el pasado?

Cristian_AC

#99 no tiene por que, pero habiendo mar que es mas atractivo turistico y mas tradicion, poner el museo en el centro del pais, no se, es curioso no menos. Es como hacer un museo nacional sobre la cultura tastessica en Valladolid antes que en Sevilla o Cádiz por ejemplo lol

J

#175 Será atípico, pero no veo ningún problema... al menos en eso en sí mismo no.

cron

#175 Pues a mi me parece más interesante precisamente donde no hay mar....precisamente porque los museos están para enseñar y donde ya hay les interesará menos...digo yo..

BiRDo

#175 ¿Te imaginas que el museo sobre las cuevas de Altamira estuviera en Madrid? Pues aquí hay gente que tiene el centralismo tan asimilado que ni siquiera les asombraría.

f

#99 Si te parece llevamos cosas de egipto o de grecia a Londres....

cron

#198 Siempre que no sean robadas por qué no? o es que para ver algo de egipto tengo que ir a Egipto? devolvemos entonces el Templo de Debod?

f

#204 El templo de Debod si lo devuelves a su sitio original estaria debajo de un rio...y fue un "regalo"

Pero que si, para tu lo razonable es tener todo en madrid y que en provincias nos dediquemos a sembrar grano para que los señoritos de la capital no pasen hambre

cron

#206 Que tiene que ver eso con argumentar que un museo naval no pueda estar en Madrid que es de lo que estabamos hablando?

D

#99 en el pasado??? Sera donde sacan los restos... paleontologicos, no? Hay que darle una vuelta antes de escribir.

cron

#232 Ahí te quería yo ver....entonces según tu lo que hay que hacer es diseccionar el museo de ciencias naturales de Madrid y crear cientos de minimuseos y cada uno con cuatro huesitos y media cabeza....

Machakasaurio

#99 en Atapuerca, por ejemplo?

Cúrrate más la siguente pregunta, anda....

cron

#314 Claro claro....inteligencia de autralopitecus la tuya...y los que no se puedan permitir el viaje que se jodan y no visiten un museo...

P

#99 No necesariamente. Si Madrid no tuviera museos u otras instituciones del Estado (del gobierno central para entendernos, que Estado es todo). Pero es que con el centralismo todo se ha quedado en Madrid y no es necesario en el siglo XXI. Museos, instituciones de gobierno...generan empleo e infla demasiado la economía de Madrid, absorbiendo más y más la de la periferia (y por periferia económica me refiero Castillas, Murcia, Extremadura, Aragón...) y demográficamente vaciándolas.

cron

#352 Pero que coño tiene que ver un museo con una institución del estado? Un museo es para que lo visite la gente y es lógico que estén donde más gente/turistas hay. Nada impide montar museos donde a cada uno le de la gana. Pero si pensáis que montando un museo en teruel nos vamos a desplazar 400 km para verlo es que no teneis ni idea de como se mueve el turismo y si..Bilbao tiene un guggenheim y Madrid no...pero tiene más cosas para ver...y no necesitó el permiso de Madrid para montarlo....joder que tonterías que hay que leer a veces....

P

#360 Pues entonces los museos a Mallorca, Benidorm, Tenerife y Barcelona antes que Madrid, no? Qué argumento más absurdo la verdad. El Guggenheim es privado, el Prado y el Sofia son del Estado (Central, que no de la ciudad de Madrid o de la Comunidad de Madrid - que infrafinancian instituciones museísticas precisamente porque ya lo pagamos el resto por ubicarlos en Madrid).

cron

#364 El prado es uno de los museos más visitados del mundo...no se que rollos te cuentas la verdad...pero en fin, seguro que si se lo llevan a benidorm van los alemanes que se tiran de los balcones corriendo a verlo....

cron

#352 No creo que hay ninguna ley estatal que le impida a ninguna ciudad/comunidad tener sus propios museos. Es más una cuestión de voluntad de sus gobernantes que en vez de en tanto ladrillo se fijen un poco más en la cultura.

cron

#39 Te diría que te busques el dialogo del arquitecto con neo en ingles. La clave está cuando le dice que es resultado de una ecuación no balanceada y luego se lo explica...Lo tradujeron literal y tenían que haber buscado una traducción acorde a lo que está explicando dado que ecuación no balanceada por aquí lo relacionamos más con la química, y es la clave del asunto, y en ingles es un concepto también matemático. Es un tipo de ecuación con dos resultados y que por más que intentes igualarla no puedes ....y esos son neo y el agente smith....el mismo arquitecto dice que eso es un error de matrix al que siempre se llega y como no puede evitarlo porque eso está en la programación directamente lo reinicia todo una y otra vez...y todo eso lo compara con la forma de comportarse del propio ser humano, que por mucho que intentes que sea perfecto nunca sabes como se va a comportar...

T

#40 Matrix te puede gustar más o menos. La 1 tenía la innovación de la idea y 30 agujeros de guión. Las secuelas 200 agujeros de guión y no tenían la originalidad de la primera. Las disfruto las 3. Pero la 1 funciona perfectamente sola y es bastante mejor que las siguientes.

Jakeukalane

#52 La primera mucho puedes decir pero original, original no es.

swapdisk

#86 sobre todo porque el año anterior se estrenó Dark City y el mismo año Nivel 13.

Jakeukalane

#106 y todo viene del mismo origen... K. Dick. Al menos Nivel 13. No he visto Dark City.

Meinster

#131 Pues estás tardando en ver Dark City, para mi gusto es un peliculón, me gusta más que Matrix, pero es una opinión muy subjetiva, el encanto del cine negro, la atmósfera... Quizás la parte final un tanto exagerada pero es una estupenda película.

g

#52 Según tengo entendido, la 1 era una película en sí sola, y de hecho termina con Neo diciendo que va a demostrar al mundo que es falso y que los humanos que quieran se liberarán, dando a entender en el final abierto que se les ha acabado el secreto a las máquinas y que los humanos conociendo la realidad podrían auto-liberarse.

Pero como tuvo tanto éxito decidieron estirar el chicle y añadir más guion a la saga creando más películas.

Por eso la 1 funciona como película sola, porque es como se diseñó.

g

#40 Lo de siempre, apágalo y vuelvelo a encender.

El arquitecto es un programador que no sabe arreglar sus bugs y además lo va parcheando con ñapas lol

cron

#32 Sin la tercera y la chapa del arquitecto no puedes entender la primera....ni quien es Neo ni porque esta ahí....y más que conceptos nihilistas son matemáticos e informáticos. El mayor problema de la gente que no la entendió es porque la vió en Español y la chapa del arquitecto, como la llamas, está mal traducida porque el gilipollas del traductor no la entendió y la interpretó mal...pero es clave de toda la saga...ahí te lo dejo

selina_kyle

#37 entonces si las veo otra vez en ingles me pueden llegar a gustar???? Mira que como las hagas ver de nuevo y me vuelvan a decepcionar es cojo y te busco ehhh, que estoy mu loca!!!

Y yo no se si las entendi o no, imagino que no porque la primera todavia me acuerdo de la historia pero la 2 y la 3 han sido eliminadas por mi mente, solo recuerdo que eran terribles.

cron

#39 Te diría que te busques el dialogo del arquitecto con neo en ingles. La clave está cuando le dice que es resultado de una ecuación no balanceada y luego se lo explica...Lo tradujeron literal y tenían que haber buscado una traducción acorde a lo que está explicando dado que ecuación no balanceada por aquí lo relacionamos más con la química, y es la clave del asunto, y en ingles es un concepto también matemático. Es un tipo de ecuación con dos resultados y que por más que intentes igualarla no puedes ....y esos son neo y el agente smith....el mismo arquitecto dice que eso es un error de matrix al que siempre se llega y como no puede evitarlo porque eso está en la programación directamente lo reinicia todo una y otra vez...y todo eso lo compara con la forma de comportarse del propio ser humano, que por mucho que intentes que sea perfecto nunca sabes como se va a comportar...

T

#40 Matrix te puede gustar más o menos. La 1 tenía la innovación de la idea y 30 agujeros de guión. Las secuelas 200 agujeros de guión y no tenían la originalidad de la primera. Las disfruto las 3. Pero la 1 funciona perfectamente sola y es bastante mejor que las siguientes.

Jakeukalane

#52 La primera mucho puedes decir pero original, original no es.

swapdisk

#86 sobre todo porque el año anterior se estrenó Dark City y el mismo año Nivel 13.

Jakeukalane

#106 y todo viene del mismo origen... K. Dick. Al menos Nivel 13. No he visto Dark City.

g

#52 Según tengo entendido, la 1 era una película en sí sola, y de hecho termina con Neo diciendo que va a demostrar al mundo que es falso y que los humanos que quieran se liberarán, dando a entender en el final abierto que se les ha acabado el secreto a las máquinas y que los humanos conociendo la realidad podrían auto-liberarse.

Pero como tuvo tanto éxito decidieron estirar el chicle y añadir más guion a la saga creando más películas.

Por eso la 1 funciona como película sola, porque es como se diseñó.

g

#40 Lo de siempre, apágalo y vuelvelo a encender.

El arquitecto es un programador que no sabe arreglar sus bugs y además lo va parcheando con ñapas lol

Tannhauser

#39 Cómo puedes decir que la 3 es terrible.
A ver lo escribo en negrita para que lo vea más gente:
La tercera tiene uno de los mejores cuartos de hora de acción ininterrumpida jamás filmada cuando las máquinas está atacando Sion y los mechs la están defendiendo.
Se tenía que decir y se ha dicho.
Y además me cuelgo de #60.

caramelosanto

#188 A mi esa escena me pareció medio bodrio, sin embargo la que esta Neo luchando contra mil agentes bajo la lluvia me pareció épica.

Tannhauser

#196 ¿La viste en el cine? Porque en cine ese ataque es atronador.

b

#37 Matrix I es una película auto-suficiente. Quien la ve entiende que es Matrix y cual es la problemática que extienden como un chicle en el 2 y el 3. Si tu crees que sin el arquitecto no se entiende el 1 es que entonces tu no la entendiste. El arquitecto es una pura formalización de la Matrix, la entidad ya se entendía en el primero y eso era lo interesante, que estuviese en todas partes sin poder darle forma, el arquitecto es la humanización y formalización absurda de una entidad antagónica que no lo necesitaba.

Lo único que hacen sus secuelas es dinamitar el mensaje revolucionario y anti-sistema del primer opus, diluyéndolo en una historia palomitera y dándole profundidad y complejidad a una trama que nadie había pedido.

La prueba esta en que Matrix fue escrita como película única, fue la Warner quien quiso secuelas. Y hoy en día, que secuencia del 2 o del 3 han entrado en la historia del cine? Ahora dime CUANTAS entraron en la historia del cine del primer opus?

Lo único que podría justificar las pasadas de raya del 3 seria que realmente todo esto fuese una capa virtual mas y que la realidad estuviese fuera. Pero no, Neo ve a las maquinas a pesar de tener los ojos cegados e incluso las destruye levantando la mano por que... esto... bueno, si criticas eso es que no lo entiendes...

D

#73 pues en eso está la cosa, que la misma "realidad" debe ser una simulación en sí misma.

Zion misma es una creación de las máquinas, que permiten que ocurra una y otra vez para poder resetear Matrix y buscar una solución a la ecuación. Lo que pasa es que se les va de las manos al no decidir Neo resetear.

A mi sinceramente tras ver la saga de nuevo me pareció interesante.

No olvidemos que hablamos de holliwood, lo importante es el dinero

swapdisk

#73 patatas, porque patatas. Esa que señalas fue la gran oportunidad perdida. El final de la 2ª con Neo parando los centinelas fuera de Matrix dejó a todo el mundo meeeec.... pero en lugar de hacer lo lógico que es lo que comentas (seguimos en una Matrix a otro nivel), de repente "los poderes del Elegido trascienden" porque... patatas.

g

#107 El final de la 2ª con Neo parando los centinelas fuera de Matrix dejó a todo el mundo meeeec....

Pero es que, si lo piensas, eso es un problema de la tercera película, no de la segunda, que es una maravilla...

g

#73 Dejó de ser una película """realista""" (nótense las comillas) a convertirse en una película de fantasía en el momento en que Neo tenía superpoderes fuera de Matrix.

D

#117 Digamos que pasó de ciencia ficción a fantasía.

b

#117 A lo mejor es que Matrix fabrica de serie a todos los humanos con Wifi / Bluetooth

caramelosanto

#73 el arquitecto es como personanificar a un usuario root en linux.

cron

#27 Porque si las entendieras no dirías lo que has dicho, es fácil de entender...

D

#30 Dime que es lo que hay que entender, las constantes referencias a la tradición cristiana? El concepto nihilista del eterno retorno? La hipermanida historia del elegido?

O al arquitecto dando la chapa en el final de la segunda?

Dais por sentado que si no me gustó es porque no la he entendido...

Panda de snobs prepotentes

cron

#32 Sin la tercera y la chapa del arquitecto no puedes entender la primera....ni quien es Neo ni porque esta ahí....y más que conceptos nihilistas son matemáticos e informáticos. El mayor problema de la gente que no la entendió es porque la vió en Español y la chapa del arquitecto, como la llamas, está mal traducida porque el gilipollas del traductor no la entendió y la interpretó mal...pero es clave de toda la saga...ahí te lo dejo

selina_kyle

#37 entonces si las veo otra vez en ingles me pueden llegar a gustar???? Mira que como las hagas ver de nuevo y me vuelvan a decepcionar es cojo y te busco ehhh, que estoy mu loca!!!

Y yo no se si las entendi o no, imagino que no porque la primera todavia me acuerdo de la historia pero la 2 y la 3 han sido eliminadas por mi mente, solo recuerdo que eran terribles.

cron

#39 Te diría que te busques el dialogo del arquitecto con neo en ingles. La clave está cuando le dice que es resultado de una ecuación no balanceada y luego se lo explica...Lo tradujeron literal y tenían que haber buscado una traducción acorde a lo que está explicando dado que ecuación no balanceada por aquí lo relacionamos más con la química, y es la clave del asunto, y en ingles es un concepto también matemático. Es un tipo de ecuación con dos resultados y que por más que intentes igualarla no puedes ....y esos son neo y el agente smith....el mismo arquitecto dice que eso es un error de matrix al que siempre se llega y como no puede evitarlo porque eso está en la programación directamente lo reinicia todo una y otra vez...y todo eso lo compara con la forma de comportarse del propio ser humano, que por mucho que intentes que sea perfecto nunca sabes como se va a comportar...

T

#40 Matrix te puede gustar más o menos. La 1 tenía la innovación de la idea y 30 agujeros de guión. Las secuelas 200 agujeros de guión y no tenían la originalidad de la primera. Las disfruto las 3. Pero la 1 funciona perfectamente sola y es bastante mejor que las siguientes.

Jakeukalane

#52 La primera mucho puedes decir pero original, original no es.

g

#52 Según tengo entendido, la 1 era una película en sí sola, y de hecho termina con Neo diciendo que va a demostrar al mundo que es falso y que los humanos que quieran se liberarán, dando a entender en el final abierto que se les ha acabado el secreto a las máquinas y que los humanos conociendo la realidad podrían auto-liberarse.

Pero como tuvo tanto éxito decidieron estirar el chicle y añadir más guion a la saga creando más películas.

Por eso la 1 funciona como película sola, porque es como se diseñó.

g

#40 Lo de siempre, apágalo y vuelvelo a encender.

El arquitecto es un programador que no sabe arreglar sus bugs y además lo va parcheando con ñapas lol

Tannhauser

#39 Cómo puedes decir que la 3 es terrible.
A ver lo escribo en negrita para que lo vea más gente:
La tercera tiene uno de los mejores cuartos de hora de acción ininterrumpida jamás filmada cuando las máquinas está atacando Sion y los mechs la están defendiendo.
Se tenía que decir y se ha dicho.
Y además me cuelgo de #60.

caramelosanto

#188 A mi esa escena me pareció medio bodrio, sin embargo la que esta Neo luchando contra mil agentes bajo la lluvia me pareció épica.

Tannhauser

#196 ¿La viste en el cine? Porque en cine ese ataque es atronador.

b

#37 Matrix I es una película auto-suficiente. Quien la ve entiende que es Matrix y cual es la problemática que extienden como un chicle en el 2 y el 3. Si tu crees que sin el arquitecto no se entiende el 1 es que entonces tu no la entendiste. El arquitecto es una pura formalización de la Matrix, la entidad ya se entendía en el primero y eso era lo interesante, que estuviese en todas partes sin poder darle forma, el arquitecto es la humanización y formalización absurda de una entidad antagónica que no lo necesitaba.

Lo único que hacen sus secuelas es dinamitar el mensaje revolucionario y anti-sistema del primer opus, diluyéndolo en una historia palomitera y dándole profundidad y complejidad a una trama que nadie había pedido.

La prueba esta en que Matrix fue escrita como película única, fue la Warner quien quiso secuelas. Y hoy en día, que secuencia del 2 o del 3 han entrado en la historia del cine? Ahora dime CUANTAS entraron en la historia del cine del primer opus?

Lo único que podría justificar las pasadas de raya del 3 seria que realmente todo esto fuese una capa virtual mas y que la realidad estuviese fuera. Pero no, Neo ve a las maquinas a pesar de tener los ojos cegados e incluso las destruye levantando la mano por que... esto... bueno, si criticas eso es que no lo entiendes...

D

#73 pues en eso está la cosa, que la misma "realidad" debe ser una simulación en sí misma.

Zion misma es una creación de las máquinas, que permiten que ocurra una y otra vez para poder resetear Matrix y buscar una solución a la ecuación. Lo que pasa es que se les va de las manos al no decidir Neo resetear.

A mi sinceramente tras ver la saga de nuevo me pareció interesante.

No olvidemos que hablamos de holliwood, lo importante es el dinero

swapdisk

#73 patatas, porque patatas. Esa que señalas fue la gran oportunidad perdida. El final de la 2ª con Neo parando los centinelas fuera de Matrix dejó a todo el mundo meeeec.... pero en lugar de hacer lo lógico que es lo que comentas (seguimos en una Matrix a otro nivel), de repente "los poderes del Elegido trascienden" porque... patatas.

g

#107 El final de la 2ª con Neo parando los centinelas fuera de Matrix dejó a todo el mundo meeeec....

Pero es que, si lo piensas, eso es un problema de la tercera película, no de la segunda, que es una maravilla...

g

#73 Dejó de ser una película """realista""" (nótense las comillas) a convertirse en una película de fantasía en el momento en que Neo tenía superpoderes fuera de Matrix.

D

#117 Digamos que pasó de ciencia ficción a fantasía.

b

#117 A lo mejor es que Matrix fabrica de serie a todos los humanos con Wifi / Bluetooth

caramelosanto

#73 el arquitecto es como personanificar a un usuario root en linux.

g

#32 O al arquitecto dando la chapa en el final de la segunda?

Si lo del arquitecto te ha parecido una chapa es que, efectivamente, no la has entendido. Te recomiendo volver a verla

D

#122 Que si que si, que todos los que no nos ha gustado reloaded y revolution somos border liners y necesitamos imperiosamente volver a verla con croquis y esquemitas para poder entenderla (me descojono)

El mensaje ha quedado claro, gracias por nada.

g

#123 A ver, hombre, no he dicho nada de eso ni he insinuado que seáis tontitos lol. No tiene que gustarle a todo el mundo, yo sólo digo que Reloaded es muy compleja argumentalmente. Y al consejo de que la vuelvas a ver le he puesto la carita de troll; no hace falta que la veas de nuevo, puedes seguir con tu vida igual tan ricamente

D

#127 Disculpa la vehemencia de mi anterior mensaje, pero es que ya cansa la condescendencia que se gastan algunos por aquí, sólo porque alguien opine diferente.
Reloaded no me gustó no porque no la entendiera, de hecho no me parece tan compleja argumentalmente, donnie darko, coherence, predestination, mulholland drive, 2001 odisea en el espacio, eso son películas complejas argumentalmente para mí.
Si no me gustó es por el desarrollo, el guión horrible, la falta de ritmo, la reiteración y abuso de los recursos en efectos especiales (bullet time hasta en la sopa) personajes y secuencias totalmente intrascendentes (la parte de merovingio, salvo por Mónica Belluci me sobra totalmente, y lo mismo para el videoclip musical de la fiesta de Sion), toda la película sin explicar ni contar prácticamente nada, para resolver todo en un monólogo de 5 minutos totalmente anticlimax, pues a mi me parece un insulto a la inteligencia, y lo siento si a alguien le pica mi opinión que se rasque o me vote negativo roll

g

#165 Mulholland Drive, Donnie Darko o 2001 no diría que son "argumentalmente complejas". Son difíciles de entender, sí, pero no porque el argumento sea complicado, sino porque no se explican muchas cosas de forma explícita, valga la redundancia. Coherence y Predestination no me parecieron ni argumentalmente complejas ni difíciles de entender. Por cierto, todas ellas me encantaron, pero ninguna tiene un argumento tan complejo como Matrix Reloaded, ni de lejos.

Con respecto a Matrix Reloaded, ya digo que para gustos, colores. Creo que la mayoría de la gente no la ha entendido pero, por supuesto, también habrá gente que la habrá entendido perfectamente (o, al menos, en gran parte) y simplemente no les habrá gustado y punto.