Mito 1- Deciden venirse a España a vivir pero no preparan una visa 100% legal antes de venir, sino que lo hacen a la "ilegal" entro como turista y luego ya lo arreglo.
Mito 2 - No se informan de los condiciones impositivas que tendrán en España y USA. Lerdos es poco.
Y de cómo se consideran a los usanos los bancos, yo soy un simple expat/inmigrantes y conozco estos problemas. Ojo, con los asiaticos tambien los tienen de otro modo.
Mito 3 - Típica ilusión del usano de que todos tienen que hablar inglés para que ellos lo disfruten.
No hacen amigos porque como amigo español que habla inglés no puedes integrar al usano en un grupo donde varios no hablan inglés.
Los que se quedan curiosamente cumplen esto:
Vinieron preparados
Tiempo medio de preparación : 18 meses
Nivel de español a la llegada : mínimo B2
Red de apoyo local : establecida antes de la llegada
Colchón financiero : 40% por encima de los costes estimados
Pues lo normal joder, si te puedes mudar preparandote y sin improvisar.
Y yo diría que con un B1 pero ganas de aprender sería suficiente si eres una persona social.
Ah no, que si los que vienen con visa de turista y luego se quedan a vivir aquí ilegalmente y no se molestan en aprender el idioma y/o sus costumbres pero son de piel oscura y hablan árabe entonces esta bien hacer una cacería contra ellos.
Si son blancos de ojos azules y tienen dinero entonces, pobrecitos.
Y luego les llamas racistas de mierda a esta gente que ven cosas diferentes en ambos casos y se enfadan. Yo creo que hay una cantidad enorme de gente en este país que una racista de mierda y todavía no lo sabe o no se da cuenta.
#48 Y habría que sumarle el coste del seguro médico, que no es nada desdeñable, para hacer comparaciones más justas.
Por circunstancias de la vida, conozco varios americanos y el artículo lo clava. Los que vienen sabiendo español, se adaptan a nuestros horarios de comidas, de llevar los niños al parque, aceptan que los procesos burocráticos son una mierda para todos, esos son felices aquí. Los que vienen pensando que ellos son los que hacen las cosas bien y no quieren cambiar sus hábitos, acaban regresando o deprimidos. Y me vienen dos familias a la cabeza.
Una de ellas, a pesar de llevar 5 años aquí, apenas hablan español (me refiero a un A1/A2), siguen con sus horarios de comidas. Cuando dices de quedar a cenar a las 21h ellos ya han cenado a las 18h. Te dicen ir a la playa a las 14h, y cuando les explicas que la gente normal se va de la playa sobre esa hora y no regresa hasta las 17-18h, te miran con extrañeza y te dicen que a esa hora ellos tienen que preparar la cena. Al final, como bien dice el artículo, los españoles y extranjeros “adaptados” acabamos por dejar de quedar con ellos. A mí no me importa hablar en inglés pero toca los cojones la desidia de los anglos para con otros idiomas. Vete tú a Reino Unido 5 años sin molestarte en aprender inglés y la de perlitas que te tocará oír.
A ver... el articulo habla de una pareja que gana 250 000 al año, y que tiene que pagar en ambos lados. No se que tren de vida esperan llevar, pero es dinero mas que suficiente, y el articulo deja de caer que tampoco saben español. No se cual es el drama ni de que hay que advertir, los americanos como siempre se creen que no tienen que aprender el idioma del pais al que van
#17 La respuesta que le da a ese delirio me parece la conclusión más interesante:
"España no es un paraíso para las fantasías estadounidenses. Es un país complejo y antiguo con sus propias reglas, ritmos y requisitos. Los estadounidenses que respetan esta complejidad pueden prosperar aquí."
Por cierto, te has dejado la mejor parte de ese párrafo:
"Creíamos que podíamos aportar soluciones estadounidenses a los problemas españoles.[...]"
Somos unos desagradecidos, vienen unos misioneros de Portland a salvarnos y no les dejamos.
#1 "La trampa fiscal estadounidense: los estadounidenses son la única nacionalidad que paga impuestos a ambos países simultáneamente. Jennifer y Mark lo descubrieron en su primer año"
Esta es una de las mayores razones para no salir de su país.
Yo personalmente uso Vue.js y me encanta su "separación lógica" (template, script, style), React se me hace bastante más caótico.
www.meneame.net/story/mazon-no-hablo-feijoo-dia-dana-hasta-21-27-horas
Mito 1- Deciden venirse a España a vivir pero no preparan una visa 100% legal antes de venir, sino que lo hacen a la "ilegal" entro como turista y luego ya lo arreglo.
Mito 2 - No se informan de los condiciones impositivas que tendrán en España y USA. Lerdos es poco.
Y de cómo se consideran a los usanos los bancos, yo soy un simple expat/inmigrantes y conozco estos problemas. Ojo, con los asiaticos tambien los tienen de otro modo.
Mito 3 - Típica ilusión del usano de que todos tienen que hablar inglés para que ellos lo disfruten.
No hacen amigos porque como amigo español que habla inglés no puedes integrar al usano en un grupo donde varios no hablan inglés.
Los que se quedan curiosamente cumplen esto:
Vinieron preparados
Tiempo medio de preparación : 18 meses
Nivel de español a la llegada : mínimo B2
Red de apoyo local : establecida antes de la llegada
Colchón financiero : 40% por encima de los costes estimados
Pues lo normal joder, si te puedes mudar preparandote y sin improvisar.
Y yo diría que con un B1 pero ganas de aprender sería suficiente si eres una persona social.
Ah no, que si los que vienen con visa de turista y luego se quedan a vivir aquí ilegalmente y no se molestan en aprender el idioma y/o sus costumbres pero son de piel oscura y hablan árabe entonces esta bien hacer una cacería contra ellos.
Si son blancos de ojos azules y tienen dinero entonces, pobrecitos.
Y luego les llamas racistas de mierda a esta gente que ven cosas diferentes en ambos casos y se enfadan. Yo creo que hay una cantidad enorme de gente en este país que una racista de mierda y todavía no lo sabe o no se da cuenta.
Por circunstancias de la vida, conozco varios americanos y el artículo lo clava. Los que vienen sabiendo español, se adaptan a nuestros horarios de comidas, de llevar los niños al parque, aceptan que los procesos burocráticos son una mierda para todos, esos son felices aquí. Los que vienen pensando que ellos son los que hacen las cosas bien y no quieren cambiar sus hábitos, acaban regresando o deprimidos. Y me vienen dos familias a la cabeza.
Una de ellas, a pesar de llevar 5 años aquí, apenas hablan español (me refiero a un A1/A2), siguen con sus horarios de comidas. Cuando dices de quedar a cenar a las 21h ellos ya han cenado a las 18h. Te dicen ir a la playa a las 14h, y cuando les explicas que la gente normal se va de la playa sobre esa hora y no regresa hasta las 17-18h, te miran con extrañeza y te dicen que a esa hora ellos tienen que preparar la cena. Al final, como bien dice el artículo, los españoles y extranjeros “adaptados” acabamos por dejar de quedar con ellos. A mí no me importa hablar en inglés pero toca los cojones la desidia de los anglos para con otros idiomas. Vete tú a Reino Unido 5 años sin molestarte en aprender inglés y la de perlitas que te tocará oír.
"España no es un paraíso para las fantasías estadounidenses. Es un país complejo y antiguo con sus propias reglas, ritmos y requisitos. Los estadounidenses que respetan esta complejidad pueden prosperar aquí."
Por cierto, te has dejado la mejor parte de ese párrafo:
"Creíamos que podíamos aportar soluciones estadounidenses a los problemas españoles.[...]"
Somos unos desagradecidos, vienen unos misioneros de Portland a salvarnos y no les dejamos.
Esta es una de las mayores razones para no salir de su país.