caminoagaia

#23 Me temo que la religión no es un culto a la bondad o la ética, sino que es ante todo un culto al poder. El cristianismo, y el catolicismo en particular, es una religión de salvación. Salvación del sufrimiento eterno, de la tortura infinita. Si desclavamos al inocente que paga por nuestros crímenes terminamos con la culpa, pero también con la redención y nos encontramos expuestos a asumir las consecuencias de nuestros actos.

Trigonometrico

#24 No creo que ello nos exima de asumir las consecuencias de nuestros actos.

caminoagaia

#17 Dejaría de simbolizar lo que crucificado simboliza. Símbolo vivo, pero símbolo al fin y al cabo. Hacer justicia en esta vida, subvertiría la función política del chivo expiatorio.

D

#22 Hablas con la precisión de un juez experimentado y te lo agradezco. El dardo en la palabra es una cualidad que aprecio muchísimo.

Pero no estoy hablando de hacer justicia en esta vida, sino de que si la "bondad" reina verdaderamente en la iglesia, Cristo debería dejar de sufrir en ella. Lo contrario es un Colosal Oxímoron!

caminoagaia

#23 Me temo que la religión no es un culto a la bondad o la ética, sino que es ante todo un culto al poder. El cristianismo, y el catolicismo en particular, es una religión de salvación. Salvación del sufrimiento eterno, de la tortura infinita. Si desclavamos al inocente que paga por nuestros crímenes terminamos con la culpa, pero también con la redención y nos encontramos expuestos a asumir las consecuencias de nuestros actos.

Trigonometrico

#24 No creo que ello nos exima de asumir las consecuencias de nuestros actos.

D

#23 te han baneado???

caminoagaia

La razón parece evidente. Es el cordero de Dios, el chivo expiatorio con cuya sangre se pueden salvar todos los crímenes y criminales del cristianismo. Porque esa es la ética que subyace en todos los fascismos: torturar, asesinar... pasar por el confesionario y quedar salvo.

D

#14 Pero ya lo hizo, ya fué clavado. Ya consta en acta su sacrificio y ya sirve. La cuestión es ¿pr qué dejarlo clavado durante 2000 años?, ¿No sería un acto y una demostración de amor eclesial desclavarlo y ungir sus heridas?... O mejor, llevarlo a la UCI?

caminoagaia

#17 Dejaría de simbolizar lo que crucificado simboliza. Símbolo vivo, pero símbolo al fin y al cabo. Hacer justicia en esta vida, subvertiría la función política del chivo expiatorio.

D

#22 Hablas con la precisión de un juez experimentado y te lo agradezco. El dardo en la palabra es una cualidad que aprecio muchísimo.

Pero no estoy hablando de hacer justicia en esta vida, sino de que si la "bondad" reina verdaderamente en la iglesia, Cristo debería dejar de sufrir en ella. Lo contrario es un Colosal Oxímoron!

caminoagaia

#23 Me temo que la religión no es un culto a la bondad o la ética, sino que es ante todo un culto al poder. El cristianismo, y el catolicismo en particular, es una religión de salvación. Salvación del sufrimiento eterno, de la tortura infinita. Si desclavamos al inocente que paga por nuestros crímenes terminamos con la culpa, pero también con la redención y nos encontramos expuestos a asumir las consecuencias de nuestros actos.

Trigonometrico

#24 No creo que ello nos exima de asumir las consecuencias de nuestros actos.

D

#23 te han baneado???

caminoagaia

#17 Hablamos entonces de la atemporalidad del símbolo. El chivo expiatorio es anterior al cristianismo y su función ni siquiera es exclusiva de este. Es una justificación de nuestra inacción ante la injusticia posponiendo la justicia para después de la muerte.

Trigonometrico

#25 El sacrificio tiene algo que ver ahí, pero todo esto es un poco complicado.

caminoagaia

La realidad se explica de forma muy sencilla: Si realmente echar a alguien de una vivienda en la que está viviendo fuese tan difícil, los bancos no hubiesen podido desahuciar al millón largo de familias españolas que dejaron en la calle.
Los disparates que vemos se explican porque los medios de comunicación son en buena medida propiedad de los bancos.
No hay mayor defensor de la propiedad privada que el ladrón después de conseguido su Botín.

caminoagaia

Personalmente, la concepción o definición de belleza con la que me siento mas identificado es la que la interrelaciona con la ética. La belleza no siempre es lo que amamos, sino mas bien aquello que "merece" ser amado.

los12monos

#0 Yo creo que cuando se hace hincapié en el papel del observador es porque la mirada determina en tal grado la valoración, pudiendo invertir su signo desde absolutamente cualquier premisa, que el objeto observado puede llegar a quedar relegado al terreno de lo anecdótico.

Como se desprende de lo que dice #2 hay un cierto componente cultural como construcción posterior a la mera reacción biológica.
La discusión remite a las nociones del bien y el mal, y en ese sentido seguimos en una suerte de antropocentrismo aristotélico que nos limita y que a mi entender se debe superar:



Relativo, como bien subrayas, es un buen punto de partida en esto, sólo después viene todo lo demás.

dick_laurence

#4 #3 diría que es difícil negar, como bien apuntáis, que lo que algunos consideran bello para otros no lo es (en el texto pongo ejemplos de eso mismo). Pero en cualquier caso, lo que cada uno considere bello, neutro o feo (he elegido esto de la belleza por serme sencillo de ejemplificar, pero el asunto se puede trasladar a muchos otros ámbitos) siempre tendrá una relación, "será relativo" (como apuntaba en el texto) con el objeto a valorar, y en muchos casos con el pasado y ambiente social (disculpar el simbolismo) del sujeto que valora (aunque diría que eso de la belleza "clásica" resultan agradable para todos).

El punto del texto es que en el proceso de valoración que el sujeto realiza, lo que llamamos "subjetividad" (que en el lenguaje moderno ubicamos en eso de "la mente") solo es una etapa de todo ese proceso. Una etapa que también es influenciada a su vez por lo externo y objetivo al sujeto. La creación de ese sentimiento o razonamiento (no lo sé) que llamamos belleza, sea lo que sea (tengo cuidado en el texto de no entrar a definirla pues tampoco sabría hacerlo), es un proceso que implica y relaciona necesariamente elementos objetivos además de los subjetivos propios al sujeto que valora.

dick_laurence

#7 *donde se lee "simbolismo" quería escribir "simplismo"

dick_laurence

#3 #4 Aquí os dejo dos enlaces a dos breves artículos que escribí hace tiempo aquí en Menéame, sabréis ver que en el fondo tienen relación con lo que trata este texto, y que tal vez sirvan para entender mejor el punto (me quedo con la duda si soy capaz de transmitir la idea lol ):

"Neuro-X": cerebrocentrismo e idealismo

Ucrania: de maniqueísmos y relaciones distributivas y atributivas

caminoagaia

Estados Unidos lo dice abiertamente: el objetivo es desgastar a Rusia. Es difícil saber si eso es cierto y no está claro que ese objetivo se esté consiguiendo. ¿Y si el objetivo es desgastar a la Unión Europea o a ambas? Parece que es lo que está ocurriendo.

ContinuumST

#4 Y los rusos ni lo sospechan... si es que es esa la intención estadounidense... ahora los rusos se han caído de un guindo y son medio bobos... Estaré en desacuerdo con lo que está sucediendo (que lo estoy) pero ni los rusos son medio lelos, ni los ucranianos, ni los de la OTAN, ni los usanos.

Feindesland

#8 No hace falta que sean bobos. Los bobos somos los que, desde aquí, enviamos armas.

Feindesland

#4 Pienso exactamente eso...

caminoagaia

¿No es ideología? Todo es ideología... con el diccionario de la RAE en la mano. A fuerza de repetir la palabra peyorativamente estamos rechazando el propio pensamiento, razón y sensatez. Pensar empieza a hacernos sospechosos de no comulgar con ruedas de molino. Si la verdad es la primera víctima de la guerra es porque detrás caen el propio pensamiento y la cordura. Con ello también la llegada de una endogamia ideológica que nos lleva a defender la mas absoluta estupidez.

caminoagaia

Hay que ser optimistas: por muy mal que vayan las cosas... siempre pueden ir peor.

D

#3 Sonríe, mañana será peor.

caminoagaia

Estamos ante una guerra entre extremas derechas, entre oligarquías rusas, ucranianas. europeas y norteamericanas. Y nos exigen que nos pongamos del lado de los "nuestros"

caminoagaia

#9 Muchas gracias por tu ayuda. No conocía esta faceta esotérica de menéame.

caminoagaia

#7 Gracias, pero no lo consigo. ¿Cómo se llama a un@admin?. Voy al enlace pero solo tengo la opción de hacerme amigo.

Mosquitocabrón

#8 Tal y como lo has hecho, ahora ellos tienen que aparecer por arte de magia.
Los@admin suelen ser meneantes con un alto karma, ellos tienen potestad de resolver éstos entuertos.
Es decir, sólo poniendo en un comentario@admin ya lo llamas.

caminoagaia

#9 Muchas gracias por tu ayuda. No conocía esta faceta esotérica de menéame.

D

#9 Deberian arreglar el entuerto de que dejan algunos voxemitas reinar a sus anchas por aqui.
Habia uno o dos usuarios spammeando por eso
Escuchaste@admin ? espero que haya respuesta oficial sobre eso.

Mosquitocabrón

#6 Llamando a un@admin o haciéndote una cuenta premium.

caminoagaia

#7 Gracias, pero no lo consigo. ¿Cómo se llama a un@admin?. Voy al enlace pero solo tengo la opción de hacerme amigo.

Mosquitocabrón

#8 Tal y como lo has hecho, ahora ellos tienen que aparecer por arte de magia.
Los@admin suelen ser meneantes con un alto karma, ellos tienen potestad de resolver éstos entuertos.
Es decir, sólo poniendo en un comentario@admin ya lo llamas.

caminoagaia

#9 Muchas gracias por tu ayuda. No conocía esta faceta esotérica de menéame.

D

#9 Deberian arreglar el entuerto de que dejan algunos voxemitas reinar a sus anchas por aqui.
Habia uno o dos usuarios spammeando por eso
Escuchaste@admin ? espero que haya respuesta oficial sobre eso.

caminoagaia

Oligarcas rusos, oligarcas ucranianos, oligarcas europeos, oligarcas estadounidenses... y la guerra como negocio.
Interesante artículo. Con la censura impuesta parece que cada oligarquía se encarga de desinformar a los suyos.

caminoagaia

El único que gana es el sector de venta y fabricación de armas. Es el único realmente interesado y beneficiario de un estancamiento en el tiempo de la guerra y el consiguiente rearme europeo.

the_unico

#21 Si nos ponemos las pilas con el tema armamento en Europa, eso podría beneficiar mucho nuestra industria a medio-largo plazo

JohnnyQuest

#26 Pero eso si se fabrica aquí. Me huele que terminaremos por comprar allá... USA se toma como afrenta diplomática que sus aliados compren fuera.

the_unico

#37 Claro, claro, tal y como dices, solo si tiramos de industria propia; si, en cambio, seguimos comprando mientras aquí nos mantenemos estancados, no servirá de mucho

caminoagaia

Niños de hierro: la militarización de Ucrania