#25 Si criticas a los gitanos sólo por ser gitanos, claro que eres racista. Coge un diccionario.
Que algunos sois muy bravos y muy sinceros pero luego si os critican tenéis la piel muy fina.
#122 Cada una de las cosas que dices es incorrecta (excepto lo del alcalde de Kiev, que efectivamente se cambió de bando en el momento adecuado). Pero sacar la información aquí me llevaría un tiempo que no tengo.
Si alguien lee esto, comprobará que hay dos versiones de los mismos hechos, y deberá tomarse un trabajo para averiguar la verdad. En cuanto a ti, no espero convencerte de nada, ya tienes claro quién es el malo.
Lo que SÍ es un hecho, y lo he mostrado, es que hubo un golpe de estado con grupos paramilitares anti-rusos en Kiev. Grupos paramilitares que 'surgieron de la nada'. Por lo visto, los manifestantes robaron armas a la policía y fueron capaces de organizarse como para tomar los principales edificios oficiales de Kiev y desactivar en esa ciudad al ejército y a la policía.
#42 Cuando el parlamento hizo esa votación, el barrio entero donde se ubica el Parlamento en Kiev, todos los edificios oficiales y la casa del presidente estaban tomados por grupos paramilitares, a los que la prensa llamaba beatíficamente "servicio de autodefensa del Maidán". El vehículo del presidente fue tiroteado.
Obviamente los afines a Yanuchenko no acudieron a la votación al Parlamento. El resto votó echar al presidente.
Si, se parece bastante a un golpe de estado.
Pero la prensa se encargó de maquillarlo bien, y la gente que no lee las noticias con sentido crítico no se enteró de nada.
Mira el último párrafo: elpais.com/internacional/2014/02/22/actualidad/1393048090_269901.html
#151 Lée bien.
La mitad 'bajo construcción' (o sea, especulaciones) y otras cuantas son centros logísticos, radares o 'fuerzas de paz'
Ahora lee las de EEUU.
En Wikipedia también se encuentra uno propaganda.
#146 Cuando Europa empezó a estar invadida por los nazis, igual hubiera sido buena idea por ejemplo cortar sus vías de financiación.
Ah, amigo, pero eso hubiera sacado a la luz muchas cosas que no se querían ver.
Mejor mandar a millones de pobres a pegar tiros, que de paso ofrece buenos beneficios a muchos empresarios.
#137 ¿Cuántas bases militares tiene Rusia por todo el planeta?
¿Qué porcentaje del gasto militar mundial es de Rusia?
¿De qué país es la moneda de reserva mundial?
¿En qué país están las sedes de las principales agencias de noticias, estudios cinematográficos o empresas de redes sociales?
En el mundo sólo hay un imperio.
Pero somos sus lacayos y no queremos verlo.
#143 Existen sitios donde la gente no tiene cerraduras en casa.
Se llama convivencia.
Ya sé que es difícil de entender para los que tenéis una visión del ser humano como alguien malvado que sólo se corrige a mamporros.
#26 Entonces lo importante aquí es conocer quién es el opresor y quién es el oprimido.
Y, la verdad, me encuentro con muuuuuuucha desinformación y muy poco conocimiento de geopolítica en la gente. Muy poca visión crítica de lo que nos cuentan los medios.
Nos dicen: 'mira, ahí hay un malo, vamos a armarnos para combatirlo' y vamos todos como berracos.
#61 ¿Quién es el que quiere la guerra?
Lo lógico es que sea quien más armas tiene, ¿no? Digo yo. Sería tonto lo contrario.
EEUU gasta casi la mitad del presupuesto mundial en armamento.
¿Quien quiere la guerra?
#15 Érase un planeta en el que sus habitantes inventaron una bomba con la que podrían destruirlo entero.
En lugar de buscar una forma de convivir, sus habitantes pensaron que la mejor forma de conseguir la paz era tener cada vez más armas.
Finalmente explotaron la bomba y murieron todos.
Fin.
#8 Imagina que esos ocupas son en realidad los vecinos de la otra mano.
Imagina que te llevabas bien con ellos pero tu primo el millonario se la tiene jurada y viene utilizando tu piso desde 2008 para ponerles querellas y amenazarles con echarles.
Imagina que tenías alquilada una habitación a un tipo de la familia de tus vecinos y que tu primo se dedica a pegarle y robarle.
Cuentos podemos contar todos.
#22 Existe una cosa que se llama legalidad internacional y que está para eso.
Los países por sí mismos no pueden hacer de 'gendarmes'.
Lo que consigues con eso es que los más fuertes sean quienes decidan lo que es una atrocidad y lo que no lo es; exactamente lo que está haciendo Estados Unidos.
#21 ¿Cuál es el vecino imperialista?
Por ahora el único que ha amenazado con anexarse una parte de la Unión Europea (Groenlandia) es EEUU.
Y si queremos una política realmente soberana, hay dos cosas importantes que podemos hacer:
- Salir de la Otan (alianza gobernada por una potencia extranjera)
- Producir las armas, y no comprárselas a EEUU (que las puede apagar a distancia con un botoncito).
Es exactamente lo contrario de lo que se va a hacer.
Somos lacayos de Trump, y punto.
#14 Efectivamente.
Hacer un acuerdo de paz en el que se asegure legalmente que Ucrania será un país neutral y que no entrará en la Otan.
Al fin y al cabo es lo que se le prometió a Rusia en el 91, es lo lógico para evitar tensiones, y es lo contrario a lo que lleva haciendo la Otan desde 2008.
Si se llega a ese acuerdo de paz, la guerra termina mañana.
¿A qué te refieres con lo de que 'quieres servir a tu señor e intereses'? No sé qué es lo que tienes en la cabeza...
Te lo explico: los ricos son muy pocos, y necesitan defender sus intereses. Como vivimos en una democracia, necesitan partidos políticos que defiendan sus intereses y NO los de la gente. Pero necesitan que la gente les vote, así que lo que hacen es comprar medios de comunicación para que mientan o confundan a la gente, para que la gente vote contra sus propios intereses. Usan espantajos como 'comunismo', 'se rompe España' o 'Venezuela', se amplifica la corrupción de unos y se esconde la de otros, y ya está. De vez en cuando aparece alguna periodista valiente que dice: 'está usted mintiendo, señor Feijoó, ustedes nunca han mejorado las pensiones de los jubilados', pero no es lo habitual.
Siempre ha sido así en todas las democracias. Si no lo quieres ver, allá tú. Espero que seas rico, porque en caso contrario te están engañando.
Luego puedes poner los nombres que quieras a los partidos: 'conservadores', 'progresistas', 'izquierda', 'liberales'. Eso da igual.
#59 Mucho ánimo, eres de la parte más razonable de Menéame. Tienes por aquí ciertamente un trabajo difícil.
El verdadero problema, en mi opinión, es la gran contradicción: por un lado buscar gente razonable (hay mucho debate inteligente en Menéame), y por otro lado que tengan una ideología compatible con la de los dueños de Menéame.
La derecha representa el bando de los ricos, que son muchos menos, y por tanto necesita mentir o confundir para lograr el apoyo social suficiente. La derecha necesita: o enmierdar el debate público, o evitar que se hable de política (algo que ha exigido hoy mismo Varsavsky para Menéame).
Así que, efectivamente, el panorama no es sencillo.
#66 El problema es el siguiente: que si un debate tiene estas dos características:
1) es plural
2) es racional
entonces los argumentos de la derecha se derrumban. No es que la izquierda sea más racional: es que la derecha representa los intereses de los ricos (una minoría) y por tanto necesita mentir y confundir para obtener el apoyo que necesita. Es así de simple.
Y eso es Menéame. No es un nido de rojos: es simplemente un lugar donde hay (pese a todo) debates racionales. Y eso es la mayor amenaza para la derecha.
#55 Yo creo que a Galli le gustó el modelo de Nassim Taleb en twitter: un tipo muy inteligente (especialmente en estadística y probabilidad, o sea en todo), muy sobrado económicamente, muy directo, muy honesto y muy faltón.
Pero ha bastado con que llegase un conflicto ético grave como el de Israel y Palestina para que se notase la enorme diferencia entre quien está bien informado y es honesto con principios morales aunque le saquen de su zona de confort (Taleb) y quien simplemente se ha hecho de derechas y se informa con medios de derechas (Galli).