#43 Inciso a parte del hilo, no te recomendaría la Wikipedia como fuente de información para temas técnicos, el contenido se encuentra explicado a muy alto nivel, poco actualizado y con muchas lagunas al tratar de hacer artículos bastante condensados, por lo que es fácilmente malinterpretable por personas ajenas a la materia.
Si bien puede servirte para hacerte una cierta composición de lugar, para saber de química o medicina no hay otro camino que estudiar las materias de química y medicina y posteriormente mantenerse al día ampliando formación y publicaciones (y aún así no todo es correcto y perfecto). Lo apunto simplemente para que no confíes demasiado en lo que hay ahí escrito. Se entiende mejor si buscas algo que esté relacionado con tu campo de conocimiento, verás a qué me refiero.
#34 ¿Por qué pueden ser a 10 o 20 años? Si los efectos son a tan largo plazo, ¿por qué tenemos ya estudios concluyentes en atletas americanos? ¿Afecta en mayor medida a quien hace deporte? ¿O acaso tendremos a un tercio de la población mundial con miocarditis grave y no lo sabemos? Desde luego esto despierta la curiosidad. Eso sí, son muy afortunados en USA, que afectando a 1 de cada 4, no le haya tocado a ningún rookie medio famoso ni ningún equipo importante haya visto mermada su plantilla. ¿Afectará también a jugadores de fútbol europeos? Deben estar las canteras de los equipos medio vacías. Qué miedo.
#33 El que elijas creer. Eso es lo bonito de la fé, que no requiere pruebas. Así tu puedes decir que son las vacunas y yo decir que son los chemtrails, aunque un primo mío opina que es por el wifi. Y todos tenemos la misma razón. ¿No es precioso?
#31 Si hubiera demostrado una relación causal no se podría refutar, porque habría una demostración de la relación causal. En ese caso daría igual el tamaño de la población estadística, bastaría con un solo paciente. Proponer una hipótesis causal sin demostrarla es poco menos que nada, básicamente es hacerse una pregunta.
#1 Eso te lo recomienda cualquier nutricionista. Se refiere a que hay gente que hace de esto una obsesión. Por ejemplo, hay quienes excluyen de su dieta la fruta por tener "azúcar" o quienes directamente excluyen toda fuente de carbohidratos.
El problema de las dietas altamente restrictivas es que no suelen ser efectivas a largo plazo porque la persona no la mantiene, generan culpa, afectan a relaciones sociales y suele haber una sobre inclusión de los alimentos prohibidos una vez se abandona. Hay una escala de grises muy saludable entre desayunar bollicaos y tenerle alergia al azúcar, las grasas o la moda del momento. Lo mejor es aplicar un poco de sentido común.
#6 Matizo la respuesta que te dieron sobre el cash para aclarar que puede ser efectivo o equivalente, como un fondo monetario o letras a muy corto plazo si los tipos no están a cero y siempre que sean seguros además de líquidos.
#3 jugando un poco a los adivinos... ¿Cómo ves tú el futuro próximo ente los visos de una posible recesión y el tema de guerras comerciales USA, China, Europa y Rusia? Por curiosidad, vaya, yo diría que se viene alguna temporada de tener los dineros casi que en cash/fondo monetario
#175 Entiendo tu punto de vista, pero ten en cuenta que puede tratarse de un sesgo a la hora de comparar la buena marcha de ambas redes. Por ejemplo, para mí, que en X solo sigo tema ciencia, tecnología (principalmente software) y algo de inversión (sobre todo relacionado con valoración de empresas), no ha cambiado nada, al igual que no he encontrado otra red social con la misma cantidad y calidad de contenido en formatos tan resumidos.
En cualquier caso, si tienes creadores o divulgadores que te gustan en uno u otro canal, lo ideal es estar en ese al margen de su tamaño, no defiendo una sobre otra, solo que lo que da a entender el artículo no es correcto con los datos actuales (por aclarar).
#66 Una cuenta profesional o corporativa, en último término, busca retorno de inversión. Por lo que el número de seguidores o interacciones no es, en general, un buen indicador. Tendría más relevancia si fueran creadores de contenido que posicionan productos de terceros a un público objetivo. Y aún así este tercero acabaría finalmente evaluando el retorno. Al final las empresas están en el canal en el que está su público y algunas lo tendrán en BS, otras en Instagram y otras en Tik Tok. En cualquier caso el uso de BS a día de hoy es tan pequeño que no sale ni en las comparativas de canales, por lo que por ahora es muy de nicho.
#116 Ese análisis es muy simplista hombre. Solo con ese dato podría haber muchas hipótesis posibles: una mala segmentación y posicionamiento, menor competencia, existencia de nichos, momentum... Sin entrar a valorar costes de captación y retornos, que es realmente lo que importa. A lo mejor te vas a LinkedIn y con 1.000 seguidores tienes mejores resultados, o quizá tú producto encaja mejor en Pinterest.
#34 Pero dame alguna pista hombre, que casi siempre que escriben sobre el tema dan a entender eventos previos, pero es casi imposible encontrarlos o leerlos por aquí. Algo pude leer de las declaraciones del tal Varvarski y del cruce de insultos en una noticia con un moderador, pero se va remontando tan atrás que no se puede seguir.
Yo soy relativamente novato por aquí, por lo que no llego a entender lo que ha ocurrido estás últimas semanas.
Por lo que he podido leer a base de retales, hay un grupo de usuarios de los que tienen mucho karma que han puesto el grito en el cielo porque con los nuevos bloqueos no pueden votar negativo a la gente que los tenga bloqueados (y viceversa), además de la aplicación de una nueva moderación aparentemente más laxa.
La impresión a priori es que se quejan de que les han limitado su capacidad de censurar a otros. ¿Tanto problema supone? Incluso aunque hubiera usuarios malintencionados, ¿es tan difícil rebatir sus opiniones siendo estas falaces o presentando hechos falsos? ¿o sencillamente ignorarlos como se hace en cualquier foro de internet? A mí desde fuera me da la impresión de que se escudan en los trolls e insultos, pero que lo que realmente les escuece es no poder monopolizar el discurso y la opinión en la página, porque no veo que les estén limitando su propia capacidad de expresión. No sé si me estoy perdiendo algo.
Hombre, es que una subida de salarios solo te afecta en aquellos casos en que no puedas repercutir la subida en tus precios, que entiendo son casos más puntuales. Para mí la pregunta es si los consumidores/clientes han notado la subida y si los empleados han ganado o no poder adquisitivo en la misma medida.
#22 Ese precio es con Dazn y no puedes elegir qué partidos ves, son 5 por jornada aleatorios ya que los derechos los tiene Movistar. Si te vas a Movistar, tienes que contratar todo, aunque ya tengas tu servicio de telefonía e internet con un tercero, por lo que se te pone en +100€/mes. Si has encontrado una forma legal de ver la liga al completo por 25€ compártela con los demás, que más de uno te lo agradecerá.
#18 Creo que una mejor analogía sería: te quieres comprar un coche en el único concesionario de tu país y te dicen que este viene con su propio garage y piscina, lo cual dispara el precio de la compra a más del doble que el de otros vehículos alternativos. Como tú ya tienes un garage, la piscina no tiene ningún sentido y no quieres gastarte el doble que por ejemplo comprando un coche inglés, decides ir a un segunda mano que te lo vende más barato, aunque pierdas a cambio en garantías o calidad. En ese momento, la marca de coches se cabrea mucho porque no has comprado su coche con garage y piscina obligatorios y el revendedor no tenía su permiso para revender. Al final el único que sale perdiendo es la marca que pretendía aprovechar tu interés en un coche y su posición de monopolio para venderte cosas que no necesitas a un precio muy por encima del mercado.
La moraleja es que el problema no está en la piratería, si no en los usuarios que validan modelos absurdos con su pago. Bajo este sencillo principio han nacido algunas de las compañías más grandes y de crecimiento más rápido de la historia como Spotify en su momento o Netflix más recientemente. ¿Tú tienes alguna duda de que la liga se acabará visualizando por algún servicio de 20 €/mes o incluso PPV por evento?
#7 Desde mi punto de vista el problema no está tanto en pagar o no pagar, la mayor parte de la gente podría estar dispuesta a ello como se ha visto con Spotify, Netflix y un largo etc.
El problema está en que no se puede pagar solo el fútbol. Te meten un paquete entero de Movistar que no quieres y te lo cobran a un precio desorbitado, por lo que el consumidor se revela. Además la mayoría de la gente ve los dos o tes partidos clave del año y pasa del resto, por lo que entiendo que busquen formas alternativas ya que no hay una solución 'legal' que sea razonable para su situación. Si ya le sumas que históricamente el fútbol era en abierto... tienes el cóctel perfecto.
#165 Aaa ya entendí. Sí, eso lo hacen porque los humanos somos naturalmente muy poco intuitivos en cuanto a la estadística y la proporcionalidad, por lo que cada bando se aprovecha de estos sesgos para difundir su mensaje. Este en concreto es el sesgo de disponibilidad, si inundas a un sector de la población con noticias de violencia de género, aunque sobre el total de la población sea poco común, les generas la percepción de que todas las mujeres en España viven un infiero y todos los hombres son unos monstruos.
#100 El qué, ¿Las denuncias falsas? Yo creo que ya se le va poniendo coto, pero no había que haber llegado al punto de que se formasen mafias entorno a ello. Me parece que no era tan difícil proteger a la víctima sin cargarse los derechos del resto.
Si bien puede servirte para hacerte una cierta composición de lugar, para saber de química o medicina no hay otro camino que estudiar las materias de química y medicina y posteriormente mantenerse al día ampliando formación y publicaciones (y aún así no todo es correcto y perfecto). Lo apunto simplemente para que no confíes demasiado en lo que hay ahí escrito. Se entiende mejor si buscas algo que esté relacionado con tu campo de conocimiento, verás a qué me refiero.