edición general
amoreno.carlos

amoreno.carlos

En menéame desde agosto de 2011

6,15 Karma
19K Ranking
243 Enviadas
19 Publicadas
3.865 Comentarios
1 Notas

Bill Gates, cofundador de Microsoft: “No hemos nacido para trabajar, el trabajo es un artificio derivado de la escasez. Todo esto se basa en crear inteligencia humana para proporcionar una amplia gama [125]

  1. #109 Pues cubre tu mismo tus necesidades.
    Claro, sería posible si no estuviera toda la tierra bajo un sistema de coerción y violencia sobre el que sustenta la propiedad privada.

    La realidad es que somos muchos más productivos especializandonos en cosas concretas
    Sí, pero eso no tiene nada que ver con la existencia del mercado. ¿Podemos seguir especializándonos sin este sistema explotador? ¿Repartiendo los recursos de forma racional, equitativa y conservadora?

    Y no lo son como tampoco lo son las tribus indígenas. Pero eso no tiene que ver con el sistema económico, sino con el desarrollo científico. Verás qué rápido involuciona la nación "más rica de la tierra" a medida que desmantela todos sus proyectos de investigación y ciencia, sí, me refiero a EEUU.

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo [46]

  1. #9 Se llama nueva homeopatía índica.

Bill Gates, cofundador de Microsoft: “No hemos nacido para trabajar, el trabajo es un artificio derivado de la escasez. Todo esto se basa en crear inteligencia humana para proporcionar una amplia gama [125]

  1. #79 Decir que nacemos esclavos de nosotros mismos porque tenemos necesidades básicas confunde biología con esclavitud. Tener hambre o frío no es esclavitud, es parte de estar vivo. La verdadera esclavitud es verse obligado a vender tu tiempo para sobrevivir, incluso cuando ya existe tecnología suficiente para cubrir las necesidades de todos.

    La escasez no es siempre natural. El sistema económico actual la induce activamente para sostener el mercado: destruye comida, limita el acceso a recursos, y diseña productos para que se rompan pronto. No porque falten cosas, sino porque así se mantiene el consumo y el beneficio.

    La tecnología ya permite la abundancia, pero el sistema recompensa la escasez. No es la naturaleza la que nos limita, es el modelo económico que convierte la necesidad en mercancía.
  1. #90 Ciencia, a lo que tu te refieres es gracias a la ciencia.
    Quita el sistema de mercado del medio y verás como la humanidad sigue haciendo... ciencia.

    A poco que pienses un poquito, retira la ciencia del sistema de mercado y me cuentas lo que te queda.
  1. #61 Te recomiendo leer Trabajos de mierda de David Graeber.
    www.rentabasicauniversal.es/libros
  1. #73 Al elefante que nació en el circo le parece natural pasar el día haciendo acrobacias.
  1. #6 Trabajo > empleo.
  1. #45 No te rayes, hay mucho más trabajo fuera del mercado que es más importante para la VIDA.
  1. #39 #44 Para eso solo hacer falta acabar al con el generador de escasez, el sistema de mercado.

    Y no es coña, pregúntate por qué el aire no se vende...

Estalla el caos en un barrio de Massachusetts cuando el ICE se lleva a rastras a una madre que se aferraba a su bebé [Eng] [61]

  1. #19 También se puede decir así.
  1. #1 Estados Fallidos de América.

Todas las ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo (ENG) [50]

  1. Bueno, como están borrando datos del cambio climático dentro de poco no pasará nada.

La UE endurece el tono contra Israel por sus planes de ocupación de Gaza [84]

  1. Inaceptable...  media

Mazón, sobre si asociaciones de víctimas DANA están politizadas: "Cualquier politización es mala, sea la que sea" [53]

El CEO de Renault, contundente: "Hoy, uno de mis obreros no se puede comprar un coche nuevo, ni un Dacia" [246]

  1. #235 Para nada, tienes el sistema de mercado comunista de China, que causa los mismos problemas y fallas que el sistema de mercado estadounidense, desperdicio de materiales, sometimiento de la población al empleo, consumismo, destrucción medioambiental...
    No entiendo por qué dices que no puede haber nada más a parte de esas tres, comunismo, anarquismo o capitalismo.
  1. #198 Peter Joseph prefiere hablar de "sistema de mercado" en lugar de "capitalismo" por varias razones estratégicas y analíticas:

    Precisión estructural: En su análisis, el problema no es solo el "capitalismo" como lo define comúnmente la gente (propiedad privada, búsqueda de ganancias), sino el sistema de mercado en su raíz estructural: el uso de dinero, el comercio, el intercambio competitivo y la necesidad sistémica de crecimiento perpetuo. Él considera que estas dinámicas estaban presentes incluso antes del capitalismo moderno y seguirán existiendo mientras el mercado como mecanismo central de organización económica no se supere.

    Equivalencia funcional: Según Peter, capitalismo y sistema de mercado son funcionalmente sinónimos. El capitalismo es solo la forma institucional moderna del sistema de mercado, con características como acumulación de capital, propiedad privada y trabajo asalariado, pero estas características surgen inevitablemente cuando se organiza una economía sobre la base de mercados.

    Crítica a las soluciones reformistas: Muchas personas que se dicen "anticapitalistas" siguen proponiendo soluciones dentro del marco del mercado (como salarios dignos, regulación de publicidad, eliminación de obsolescencia programada), lo que para él es contradictorio. Llama a esta postura "anticapitalismo capitalista" porque no cuestiona el sistema de mercado subyacente que genera las dinámicas destructivas.

    Estrategia pedagógica: Hablar de "mercado" permite ir más al fondo del problema. En sus palabras, usar solo “capitalismo” puede llevar a una interpretación superficial o limitada, centrada en síntomas (como la desigualdad o el poder corporativo) en lugar de causas sistémicas más profundas.

El Gobierno da hasta final de año a todas las empresas para reducir la jornada laboral de 37 horas y media [194]

  1. Después de 100 años y reducen la jornada media hora a la semana. Te tienes que reír...

El CEO de Renault, contundente: "Hoy, uno de mis obreros no se puede comprar un coche nuevo, ni un Dacia" [246]

  1. #93 mejor llámalo sistema de mercado, para evitar confusiones.

¡Lo que odiamos de Europa! [Estadounidenses en el extranjero] [130]

  1. #19 Depende, si es de noche se dice noctarbulando.

El Vals del Obrero [29]

  1. #1 Sí, pero el enemigo no es el patrón, sino el sistema de mercado.

Sánchez no se fía de las eléctricas y envía al CNI a recuperar los datos del apagón [112]

  1. #1 Mejor llamémosle por su nombre de pila, sistema de mercado.

Es necesario que el sistema eléctrico se adapte a las renovables [125]

  1. #12 Es el precio que pago por cambiar el mundo y dar por culo a las petroleras.

Un experto en energía explica el "Apagón de España" y le tapa la boca a Iker Jimenez y Ferreras [30]

  1. #16 Como decía ayer un experto, las causas para que hayan fallado los sistemas de redundancia son múltiples. Veremos...

Antonio Turiel sobre el apagón de ayer: "Las grandes energéticas han querido forrarse y lo hemos pagado el resto" [180]

  1. #12 Por fin algo con sentido!! Gracias por darme esperanza en la humanidad. Por momentos pienso que estoy solo...:wall:

    De todas formas, será algo que no ocurrirá si no es impulsado por un gobierno, el mercado jamás tolerará la abundancia de nada, no la puede vender...
  1. #7 Ya, pero como argumento lo veo flojo, hay otros expertos que están diciendo lo mismo, a lo mejor lo que dice Turiel ni siquiera es cosecha propia.

menéame