#5 A mí tanto Sánchez como el PSOE me quedan a la derecha, y siempre pensaré que hemos tenido suerte de que tengan a otros tirando de ellos desde la izquierda, pero reconozco (y con orgullo, cosa rara) que en política exterior me está gustando mucho lo que están haciendo (excepción ibérica, fondos COVID, o el tema Palestina, por mencionar algunas cosas). Da la sensación de que tenemos entidad propia, que no estamos simplemente esperando a que la chica más popular de clase y jefa de las animadoras dé su opinión para apuntarnos detrás.
#71 Aparte de que yo no conozco a nadie que defienda concretamente el velo como "diversidad", el problema de la imposición del velo es que tiene distintos matices dependiendo desde donde lo mires. A mí personalmente me parece que es algo totalmente retrógrado y a erradicar, pero que cae necesariamente dentro lo que viene siendo la libertad individual de cada uno.
Conceptualmente, estoy convencido de que lo que es y lo que implica es perjudicial, pero si no prohibimos los pendientes, los tatuajes o los amuletos porque cada uno es libre de llevarlos si quiere, ¿por qué deberíamos hacerlo con el uso del velo (o simplemente no defenderlo como parte de la libertad de cada uno)?
Análogamente, por ejemplo, entiendo que el hecho de que las monjas lleven la cabeza cubierta pero los curas, no, no es razón para prohibir el atuendo de las primeras. ¿Debería impedirse la entrada a edificios públicos a monjas con hábito, o hacer campañas públicas de por qué ser monja es negativo para la mujer? De nuevo, yo lo entiendo como la libertad individual (religiosa, ideológica o simplemente de vestimenta) de cada cual.
Esta señora para mí hace un buen análisis (y resalta la contradicción de pedir que se permita a las mujeres en países musulmanes vestirse como quieran, pero obligarlas a no llevar velo en occidente): reinamares.hypotheses.org/39587
#13 Por mí como si va de cabeza de lista y en el programa llevan poner su cara en las monedas de 1€. Que todavía haya que ser testigo no solo de estos esperpentos, sino además oír que los extremos son iguales...
#7#10#29 Según el INE, atendiendo al IPC, 600 € en el 2000 son 1.022,40 € en 2023 (+70,4%). Que igual el IPC no lo es todo, pero por debajo de salario mínimo hoy en día...
#16 Eso en teoría está muy bien, pero que sea "su" dinero no es más que algo en lo que nos hemos puesto todos (o suficientes) de acuerdo. No hay una ley de la naturaleza ni de la lógica que dicte que ese es su dinero, más allá de que lo aceptamos como bueno, y ya. Precisamente, las crecientes críticas al capitalismo (y no hablemos ya del actual, salvaje) vienen de que no se antoja justa la distribución / acumulación de capital (que se traduce en más medios, más poder... y más vueltas de tuerca para seguir acumulando).
Que sea su dinero porque lo han ganado de acuerdo a un determinado marco legal no implica que sea justo, lógico ni irrevocable. Quizá habría que centrarse no tanto en lo que es sino en lo que debería ser, como apunta #1.
#44 Muchas veces esas empresas (sobre todo si lo hacen habitualmente, como la mía) hablan con una asesoría especializada que les hace las gestiones (SS, contrato, salario).
Si no, siempre tienes, como dicen otros, la opción de ser autónomo y que te contraten business to business (aunque esto no siempre es posible).
#93 Lo podéis vestir como queráis, pero para mí solo hay 2 clases: trabajadora y rentista. La clase media es un invento para que unos obreros miren por encima del hombro a otros y se dediquen a defender los privilegios de quienes extraen de unos y de otros.
#17 Hombre, yo estoy de acuerdo especialmente con la última frase que cita #5 (¿qué es esto de subvencionar algo que contamina, y encima indiscriminadamente?), pero también admite que el descuento efectivo está resultando ser de 15 céntimos. O sea, que aunque no se ve el efecto al 100%, para la gente que lo necesita (transportistas, rentas bajas), no deja de ser un respiro...