Yonny

#2 Pues efectivamente, son países con una enorme desigualdad.

x

españa va como un cohete. Los parados de españa son parados porque no quieren trabajar...
La baja productividad se arregla reduciendo la jornada laboral...

FIN MODO IRONICO

Komimi

#3 Cierto que España mejora muy rápidamente sus parámetros económicos, pero no te vengas riendo de los parados Españoles.
En nuestro país, España, el paro es un problema muy grande y no se debe a que la gente no quiera trabajar.
Si conocieras algo España, lo sabrías.
En tu país no sé como será la cosa.

D

#3 "Los parados de españa son parados porque no quieren trabajar..." ehm, me temo que ese "argumento" se te ha cruzado, amigo

beltzak

#7 La baja productividad se arregla con los acuerdos de UGT y CCOO que aunque siempre recalcan que hay “una subida salarial “ nunca te avisan de que es del 0,01%. Es la “cita” por excelencia, una fotografía para la prensa y a por la siguiente estafa.

M

#3 Ni va como un cohete ni va mal. Está mejorando, que después de dos pedazo crisis y unas cuantas intermedias ni tan mal.

La baja productividad se arregla de muchas formas, ninguna barata ni sencilla. Pero reducir la jornada laboral intuye posibles beneficios económicos muy interesantes.

La teoría económica no es una ciencia, en España algunos axiomas como "subir el salario mínimo sube el paro" han fallado. Axiomas que en otros países y circunstancias son ciertos.

El problema de los cambios económicos, en mi opinión, es cuando quizás den beneficios pero seguro que perjudicará en algo a la gente. Como quitar el salario mínimo. Una vez demostrado que los axiomas económicos no son una ciencia los cambios que quizás perjudican o quizás mejoren la economía y a su vez ofrezcan un beneficio seguro a la gente me parecen más recomendables porque, en el peor de los casos, la gente vive mejor.

aPedirAlMetro

#3 "La baja productividad se arregla reduciendo la jornada laboral"
La baja productividad se arregla trabajando en lugar de escribir chorradas en Meneame.
Asi que ya sabes

x

#15 y me lo dices escribiendo desde él...

ytuqdizes

#18 te lo dicen allí donde estás, vaya tontería sería decirte nada allí donde no lees lol lol lol lol lol lol lol

aPedirAlMetro

#18 Querido bocachancla: ¿quien te ha dicho que yo estoy en España y o en horario laboral?

T

#3 hombre, lo de la productividad nada tiene que ver con el horario. Que pongan sueldos majos, pero majos de verdad, y ya verás como la gente produce y produce bien. Por 1500 euros yo voy al trabajo a tocarme los huevos, sinceramente...

z

#3 no hombre, en El Salvador todo el mundo tiene un BMW y un apartamento en la playa desde que gobierna Bukele, las multinacionales están cerrando en Europa para irse allí.

Si es que te tienes que reír, el presidente de El Salvador criticando a España y a algún Meneante super patriota seguro que le parece bien.

Yonny

A mayor desigualdad, mayor violencia y tasa de encarcelados.

Manolitro

#1 en los primeros tres países de la clasificación, El Salvador, Cuba y Ruanda, hay mucha igualdad, ya que todos son igual de pobres.

Spirito

#2 Se te han pasado tus amiguitos los yanquis.

frg

#2 Un poco más abajo aparece EEUU, uno de los más ricos.

nisínino

#4 Y posiblemente uno de los países que tiene más desigualdad...

porcorosso

#2 Malvados chino-rusos (Rusia 300, China 119) - País de la Libertad 531

Yonny

#2 Pues efectivamente, son países con una enorme desigualdad.

Yonny

#66

El inspector no requiere acreditar que exista una relación laboral. Osea que da igual si estaba o no trabajando para un tercero.

Yonny
ElBeaver

Con rusia amenazando día si y día también no queda otra , Imaginate que marruecos estuviese mandando barcos a las islas canarias cada tanto y amenazara con invadirlas

yende

#4 Como decía Yosi en Ourense-Bosnia (Los Suaves):
"Jóvenes pobres matan a jóvenes pobres mientras cuentan sus ganancias viejos ricos"
Así que vayan los viejos ricos y su prole a defender sus intereses que yo tengo bastante con subsistir.

ElBeaver

#10 solo hace falta un viejo no dos y una manda adoctrinada que se crea el discurso del viejo

powernergia

#4 Primero irán los voluntarios, anímate que creo que Macron ya ha abierto listas.

ElBeaver

#14 anímate tú a irte a Rusia a la plaza roja con esta bandera

powernergia

#18 No tengo nada que ver con los rusos, ni me gustan las dictaduras.

De momento lo que me preocupa es mi bando en "el mundo libre", que cada vez se parece más a una dictadura, y está a punto de terminar de provocar la IIIGM mientras algunos (quiero pensar que sin ser conscientes), aplaudis con las orejas.

ElBeaver

#19, pues mal vas si solo te preocupas por algo que con tu voto puede cambiar mientras que decides ignorar una dictadura que está diciendo que bombardeara todos los países que apoyen a ucrania

El presidente ruso Vladimir Putin arremetió el martes contra los países europeos que están considerando dar permiso a Ucrania para utilizar sus armas en ataques en territorio ruso.

Hablando en Tashkent durante una visita de dos días a Uzbekistán, Putin advirtió sobre “graves consecuencias” si se permiten armas occidentales en ataques en suelo ruso.

“En Europa, especialmente en los países pequeños, deberían darse cuenta de con qué están jugando. Deben recordar que son países con territorios pequeños y densamente poblados... Este es un factor que deben tener en cuenta antes de hablar de atacar a Rusia”, dijo.

Sus comentarios se produjeron cuando cada vez más líderes europeos expresaron su apoyo a que Ucrania lleve la guerra a territorio ruso en una reunión de ministros de defensa el martes.

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, dijo que es “perfectamente posible” que Ucrania ataque objetivos dentro de Rusia y que no hay “contradicción” con las leyes de la guerra. "Hay que equilibrar el riesgo de una escalada y la necesidad de que los ucranianos se defiendan", dijo, según la Agence France-Presse . La ministra de Defensa holandesa, Kajsa Ollongren, dijo que Holanda no impediría que Ucrania atacara objetivos en territorio ruso y que esperaba que "otros países que tienen posiciones diferentes cambien eso".

Hanno Pevkur, ministro de Defensa de Estonia, dijo: "No puede ser normal que Rusia esté atacando desde muy adentro del territorio ucraniano y los ucranianos estén luchando con una mano detrás de la espalda".

El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, pidió a los funcionarios de la OTAN que reconsideren la posibilidad de prohibir a Ucrania utilizar armas suministradas por Occidente para atacar “objetivos legítimos” fuera del país a principios de esta semana. La administración Biden ha advertido repetidamente contra el uso de armas de fabricación estadounidense por parte de Ucrania para atacar dentro de Rusia, aunque, según se informa, ahora los funcionarios están debatiendo si cambiar esa política.

powernergia

#20 Ánimo mayo24, puedes hacerlo mejor.

ElBeaver

#21 ya veo que no tienes argumentos

a

es obligatorio también para las mujeres

Por fin la tan ansiada igualdad. Fecilidades, feministas.

M

Lo mejor es salirse de la UE OTAN y ser la nueva Bielorrusia de Rusia. Muertos de hambre, controlados por Moscú pero libres

yocaminoapata

#2 Por aquí dicen que Rusia mola mucho y que se mudarían si pudieran: rusia-probo-exito-comunicaciones-laser-entre-satelites/c049#c-49

Hace 15 días | Por Filemon314 a avia-pro.fr

ElBeaver

#2 MNM vota positivo

powernergia

#2 O la nueva Suiza.

Puestos a decir tonterías...

Yonny

#4

La democracia se basa en la mayoría o en la unanimidad?

Porque si el parlamento europeo ha votado, y se ha aprobado por mayoría, eso es DEMOCRACIA te guste o no te guste.

Más aún, cuando Hungría acepto esas normas, y se comprometió con ellas, e incluso votó las consecuencias que ahora se van a aplicar, así que no hablas de democracia tú.

HeilHynkel

#11

Bueno, veo que se pueden cambiar las normas según interese a la OTAN o no.

Yonny

#14 por supuesto. Pero ninguna norma se ha modificado.

7

Lógico, si no comulgas con los principios y valores de la Unión Europea carece de sentido seguir perteneciendo a ella.
El primer paso es suspender el derecho a voto y que ellos decidan si les interesa seguir con nosotros.

HeilHynkel

#3

Pensaba que uno de los pilares de la UE era la democracia. Pero veo que es el fascismo.

J

#4 26 contra 1...

Es como el chiste del que va a contramano en una autovía y quiere que multen a todos los demás.

Se puede diverger en las opiniones, pero no dejar progresar (para el lado que sea, me da igual) por el derecho a veto acaba convirtiendo a la UE en un chiste malo, como el Consejo de Seguridad de la ONU.

HeilHynkel

#6

¿Como esto? ¿Echamos a Austria?

https://www.lavanguardia.com/economia/20210307/6265412/austria-reafirma-veto-acuerdo-comercial-ue-mercosur.html

Y eso de que los 26 están de acjuerdo, lo dices tú. No he oido a todos ponerse en plan belicista. De hecho, los italianos le han dicho a Marcon que si quiere, vaya el primero que si eso, ya

J

#7 Va, 24 vs 3?

v

#8 pues entonces, eliminamos a los partidos independentistas en españa, total que son? 4millones contra 40?

J

#12 en general, eso de promover la escisión de una parte del territorio en un Estado de forma legal muy lógico no es.

Aparte de ser una distracción como pocas, claro. Asunto de blanco y negro. Sencillito y bien polarizante!

Robus

#12 Pues lo tienes fácil, con conceder la independencia...

7

#4 Llamalo como te de la gana pero si no defiendes los principios y valores de la unión europea no tiene sentido seguir perteneciendo a ella.
Aviso a navegantes para el resto de países cuyos ciudadanos elijan opciones totalitarias, de corte fascista o contrarias a lo que representa la unión europea.

HeilHynkel

#9

¿Propones echar a Bélgica y Austria? Un poco heavy lo veo yo.

7

#13 Propongo que los países que formen la Unión Europea cumplan con los principios y valores fundacionales de la misma. No parece tan descabellado.
Quizás lo que haría falta es explicar a los ciudadanos la importancia de su voto.

Gerome

#3 #9 ¿Qué principios y valores? ¿El belicismo? ¿O el cerrar los ojos muy fuerte ante el genocidio palestino? ¿O el secuestro de periodistas como Pablo Gonzalez?

Gerome

#19 Papel mojado. Lo que cuenta son los hechos. Pablo Gonzalez sigue en prisión sin juicio y Macron anda promoviendo la guerra, en contra del Tratado de la Unión que reza en su artículo 3:

1. La Unión tiene como finalidad promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos.
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A12016ME%2FTXT

Igual habría que echar primero a Francia.

7

#22 Francia es un país donde se respetan los derechos y los valores con los que se comprometieron al entrar en la Unión Europea. De hecho Francia, como el resto de países de la unión, estamos comprometidos con la paz y actuamos conforme a ese principio. Quizás querías decir Rusia, donde esos valores no se respetan y que es la que está promoviendo la guerra.

fofito

#23 Francia lleva décadas,y estoy siendo moderado,sacándole la sangre a África.

No se dónde encajas eso con el derecho, valor, compromiso con la paz, ni ningún tipo de principio

HeilHynkel

#23

Respetan lo derechos siempre que no sean argelinos, subsaharianos ... claro que para los herrenvolk de pueblo, no son más que subhumanos y no cuentan.

Que asco dan los que justifican las burradas en pro de una causa que no respetan.

Yonny

#4

La democracia se basa en la mayoría o en la unanimidad?

Porque si el parlamento europeo ha votado, y se ha aprobado por mayoría, eso es DEMOCRACIA te guste o no te guste.

Más aún, cuando Hungría acepto esas normas, y se comprometió con ellas, e incluso votó las consecuencias que ahora se van a aplicar, así que no hablas de democracia tú.

HeilHynkel

#11

Bueno, veo que se pueden cambiar las normas según interese a la OTAN o no.

Yonny

#14 por supuesto. Pero ninguna norma se ha modificado.

xyria

#4 Debería ser la democracia, pero la democracia no puede requerir mayorías absolutas, en el sentido de aprobación por parte de todos de los acuerdos a los que se lleguen. Debería ser una mayoría cualificada, por ejemplo, de tres quintos. Si un país como Hungría se enroca y boicotea permanentemente la Comunidad, algo habrá que hacer. Vamos, digo yo.

ElenaTripillas

#3 tal vez, pero eso no está en los tratados bilaterales y si empezamos a hacer excepciones según nos sale del higo apañados estamos porque esto se desmonta

Y eso también tiene algo de autoritario, otros violaron los tratados de Minsk y así estamos

ElBeaver

#5 Tratado de amistad ruso-ucraniano

El Tratado de Amistad, Cooperación y Asociación entre Ucrania y la Federación de Rusia fue un acuerdo entre Ucrania y Rusia , firmado en 1997, que fijaba el principio de asociación estratégica, el reconocimiento de la inviolabilidad de las fronteras existentes y el respeto a la integridad territorial y compromiso mutuo de no utilizar su territorio para perjudicar la seguridad de cada uno. El tratado impide que Ucrania y Rusia se invadan respectivamente y se declaren la guerra. [2] Debido al comienzo de la guerra ruso-ucraniana en 2014, Ucrania anunció su intención de no renovar el tratado en septiembre de 2018. [3] En consecuencia, el tratado expiró el 31 de marzo de 2019. [4] [3] El tratado fue También conocido como el "Gran Tratado". [5] [6]

Hasta 2019, el tratado se renovaba automáticamente cada décimo aniversario de su firma, a menos que una parte informara a la otra de su intención de poner fin al tratado seis meses antes de la fecha de renovación. [1] [7]

Las relaciones entre Rusia y Ucrania se han deteriorado desde la anexión rusa de Crimea en 2014 y el apoyo ruso a las fuerzas separatistas en la guerra en la región ucraniana de Donbas . [8] En respuesta, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, firmó un decreto para no prorrogar el tratado.

Firma y ratificación
El tratado fue firmado en Kiev el 31 de mayo de 1997 por el presidente de Ucrania, Leonid Kuchma , y el presidente ruso, Boris Yeltsin . [1]

En Ucrania, el tratado fue ratificado mediante la Ley de Ucrania Nº 13/98-VR del 14 de enero de 1998 (Sobre la ratificación del Tratado de Amistad, Cooperación y Asociación entre Ucrania y la Federación de Rusia). [

HeilHynkel

#17

Se te olvida el golpe de estado nazi del 2014.

ElBeaver

#32 podemos hablar del golpe de esos en Moscú en 1991 que aunque aparentemente fallaron dejaron el camino resuelto para Putin y su autocracia

ElBeaver

#5 El Memorando de Budapest sobre Garantías de Seguridad comprende tres acuerdos políticos sustancialmente idénticos firmados en la conferencia de la OSCE en Budapest, Hungría, el 5 de diciembre de 1994, para proporcionar garantías de seguridad a sus signatarios en relación con la adhesión de Bielorrusia, Kazajstán y Ucrania al Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). Los tres memorandos fueron firmados originalmente por tres potencias nucleares: Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido.[1] China y Francia dieron garantías individuales algo más débiles en documentos separados.[2]

Los memorandos, firmados en el Patria Hall del Centro de Convenciones de Budapest con la asistencia del embajador estadounidense Donald M. Blinken, entre otros,[3] prohibían a Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido amenazar o utilizar la fuerza militar o la coerción económica contra Ucrania, Bielorrusia y Kazajstán, "excepto en defensa propia o de otro modo de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas". Como resultado de otros acuerdos y del memorando, entre 1993 y 1996, Bielorrusia, Kazajstán y Ucrania renunciaron a sus armas nucleares.[4][5]

Yonny

#1

No es que se vote lo que no quieres. Es que se requiere unanimidad lo cual me parece desastroso.

Si tú no cumples los acuerdos firmados, lo lógico es perder el voto, que es lo que TU has aceptado. No te confundas.

Yonny

En lugar de hacer la mili, que compren florecitas.

Y claro, mejor estar solo en el mundo, porque nadie va a venir a comerte, y no hay "nadie" que quiera que seamos más pequeñitos e indefensos.

J
a

#1 Sé porqué lo dices, pero me ha llevado a reflexionar en si los políticos de arriba del todo o la monarquía que no pisan el metro, ni la panadería, ni apenas la calle porque van en coche oficial si se les puede considerar que forman parte del pueblo, si lo pisan,... si no saben ni cuánto vale el billete del autobús ni un quilo de tomates...

J

#8 el "pueblo" es un concepto demasiado manoseado últimamente. Muy populista. Es como "libertad". Mal entendido, prostituido...

a

#16 Por eso lo has usado, porque da karma 😉

J

#17 sí, lo usé! Pero a posta!

M

#1 al menos los han votado.

Al rey y a los jueces, desde luego, no.

J

#10 al rey lo "votaron" cuando se refrendó la Constitución.

Los jueces no se eligen mediante sufragio en ningún país, creo yo. Y mejor que así sea.

rojo_separatista

#15, qué porcentaje de españoles de hoy en día votaron aquella vez? Votación en la que la única alternativa era seguir con el franquismo. Votación en la que no se planteó monarquía o república, porque tal y como confesó Adolfo Suárez, hubiese ganado República.

J

#19 no estoy diciendo que esté bien aquello.

Lo que digo es que eso se votó una vez.

rojo_separatista

#1, representantes del pueblo, exiliados sin poder pisar el pueblo porque a unos jueces franquistas no les da la gana.

J

#18 se portaron bastante mal durante bastante tiempo, eh? Que hay unas reglas, y decidieron que no les venía bien respetarlas.

El pueblo pueden venir y pisarlo cuando quieran. Pero que rindan cuentas con la justicia también.

Yonny

#2 #3
Nadie ha impedido nada. Si el reglamento interno, votado en el parlament catalán, no lo permite, pues no se permite, no hay más.

Y nadie impide nada, el representante de la ciudadanía sabe y conoce cómo hacer uso de su derecho y VOTAR. Por cierto, como el resto de parlamentarios que votan con total normalidad.

j

#4
Y qué ha impedido a los nacionalistas e independentistas que han gobernado el último porrón de años cambiar el reglamento?.

Yonny

#6 el reglamento se cambia con mayoría simple??

Yonny

#8 A una casa? espera... crees que el turismo es responsable? no fastidies!

j

#23 No es el turismo, son los propietarios que les da por subir el precio cuando hay muchos turistas.

Yonny

#25

Pues tampoco.