Y

#36 según la noticia y lo que has puesto primero pagaría el 21% de esos 100 millones en España y luego otro 15% en caso de hacer lo de Irlanda, que es lo que se venía haciendo hasta ahora pero sin pagar nada en España.
Esta medida lo que evita es precisamente eso, ya que ya no tendría sentido.

curaca

#70 ¿Pero el 15% no es sobre los beneficios? Si es sobre beneficios, los 100 millones no son beneficios, son facturación, los beneficios son 100.000 €.

e

#77 es a donde quería ir a parar y la noticia y la información no lo dejan claro

Y

#82 #70 No. Eso sería sin esta nueva ley. Podrían hacer eso y pagar el 15% de los beneficios.
Con esta nueva ley tienen que pagar en el país dónde venden o prestan los servicios por sus beneficios.
Ejemplo con esta ley: Amazon vende productos en España por valor de 1000 millones y tiene un beneficio de 100 millones. Esos 100 millones tributan en España, que es el país en donde se han obtenido. Que Irlanda le haga una factura por 99 millones ya no tiene sentido, puesto que además de tributar en España por los 100 millones ahora también tendrá que tributar en Irlanda por esos “servicios” al 15%.
Ejemplo hasta ahora: Amazon vende productos por 1000 millones y tiene un beneficio de 100 millones. Irlanda le hace una factura por 99 millones. Amazon España tiene un beneficio de solo 1 millón por el que tributar en España y los otros 99 los tributa en Irlanda (antes al 12,5% creo recordar, la mitad que España que es del 25%)

Aún así la realidad era más surrealista:
- Amazon España tiene beneficios de 100millones. Amazon Irlanda le hace factura de 100millones. En España no pagan nada.
- Ahora Amazon Irlanda tendría que tributar al 12,5% esos beneficios pero... llega Amazon Holanda y le hace una factura de 100millones. Ya no tiene que pagar nada en Irlanda.
- Amazon Holanda debería tributar por esos 100millones pero... no. Amazon Bermudas le hace una última factura por 100millones y ya no paga nada en Holanda.
- Ahora esos 100millones tendrán que tributar en Bermudas, donde los Royalties (este tipo de “servicios “) tributan al 0%.

Y

#18 Lo que quiere decir es que unos pocos acaudalados se aseguran de que unos muchos vasallos no puedan atentar contra sus intereses.
Para nada quiere decir eso. Es justamente lo contrario, los vasallos se aseguran de que los acaudalados no puedan atentar contra sus intereses.
El que más dinero tiene siempre ganará más. Eso es así en cualquier economía y hasta ahora hacía que los acaudalados pudiesen manipular los mercados, pero con las PoS te aseguras que esta manipulación vaya en contra de sus propios intereses. Es un error pensar que porque a unos les vaya bien a los otros les va a tener que ir mal.
Te pongo de ejemplo Bitcoin y Algorand porque hemos empezado hablando de ellas, pero realmente es PoW vs PoS:

- A día de hoy, las 4 Pools chinas controlan alrededor del 66% de la potencia de minado del Bitcoin y el 34% restante está, en su inmensa mayoría, en manos de otras pocas empresas de otros países. Esto hace que estas Pools chinas tengan un "poder" del 66% en Bitcoin. No tienen el 66% de los Bitcoins en circulación, sólo el poder de los nuevos bloques. No se puede saber saber que % tienen del total, pero sí se sabe que es bastante alto. Digamos que tienen un 20%. Si deciden vender todo a la vez, el precio se desploma. Cuando crean que ha bajado lo suficiente, vuelven a comprar. Por el camino de todo esto ellos no han perdido el ¨poder¨ del 66%, por lo que pueden esperar sin prisa. Podrán volver a comprar cuando lo vean oportuno y mientras todo estos pase seguirán generando los nuevos bitcoins, por lo que podrán volver a hacerlo en el futuro hasta la eternidad, sin que nada ni nadie pueda cambiarlo.

- Ahora supongamos que una empresa quiere tener el mismo poder en Algorand. Para ellos debería hacerse con el 66% de las monedas totales. Esto, ya de entrada, supondría una inversión bastante más fuerte que la que hicieron en sus día las empresas de minado de Bitcoin por lo que te he dicho antes, Algorand se dispararía; pero supongamos que lo consigue. Ahora una sola empresa tiene el 66% del poder en Algorand. Para manipular el mercado como en el ejemplo anterior debería vender el 20%. Lo hace y el precio cae. A sus vez, su ¨poder" pasa al 46%. Si quiere volver a tener dicho ¨poder¨ tendrá que volver a comprar el 20%, disparando otra vez su precio, con la diferencia de que durante el proceso otras empresas y particulares se podrán meter por medio, por lo que le es extremadamente difícil. Como otras empresas se meten por medio, cuando compra no llega al 66%, digamos que ahora tiene el 60%. Cada vez que quisiera hacer una manipulación de mercado estaría perdiendo su posición dominante. Si quisiera hacerse con ese 6% restante ahora le supondría más gastos que beneficios. Esto hace que con las PoS no exista esa manipulación, porque iría en contra de sus propios intereses.

El ejemplo del Bitcoin lo hemos visto hace unos días, cuando las Pools chinas se pusieron a vender como locas. En PoS, solo se podría hacer una manipulación si el que la hace quisiera perder dinero, lo que nadie haría.

Luego hay otros temas como el número de transacciones por minuto de las PoW, que, precisamente por su forma de generar nuevos bloques, es de coña y las imposibilita para ser una moneda de uso común en el futuro.
- Bitcoin 7 por minuto.
- Ethereum 20.
- Paypal 193.
- Ripple 1500 (no es ni PoW ni PoS).
- Visa 24.000 (aunque se estima que la media diaria está en torno a 2000-2500).
- Algorand 48.000.

Resumiendo:
- En las PoW no necesitas energía (o necesitas energía mínima). Para generar nuevos bloques y para sus transacciones. (Hace unas semanas se dio el caso en Ethereum de que la comisión por algunas transacciones era mayor a la transacción en sí misma. De locos)
- Una manipulación del mercado iría en contra de los propios intereses del que la ejecutase.
- Transacciones por minuto capaces de suportar su uso en la vida diaria a nivel mundial. No solo transacciones monetarias, sino cualquier archivo asociado a su cadena, como por ejemplo crear o modificar un PDF (esto también son transacciones pero de información).

Por todo esto (y muchas otras cosas) criptomonedas como el Bitcoin no tienen ni tendrán nunca otra función que no sea la de especular y puede que actuar como valor refugio, al tener muchas menos monedas en circulación.

Y

#13 Sigue leyendo todo el artículo de donde has copiado el texto, porque lo que quiere decir es que si alguien tuviese un 20%, por ejemplo, no podría poner en riesgo el siguiente bloque, cosa que no pasa con las PoW.
Si a día de hoy 2, 3 o 10 compañías quisieran controlar el 50% deberían ponerse a comprar como locos, aumentando su valor de forma proporcional, lo que no es factible.
Hace años, para hacerse con el control de las PoW lo que hicieron fue hacer una inversión fuerte en hardware. Si hoy quisieran hacer algo así con las PoS esa inversión sería muchísimo mayor, por lo que es inviable.
Las PoW ya se han demostrado que no tienen ningún sentido para el futuro, de ahí que todas las criptos nuevas ya no lo utilicen y que hasta ethereum vaya a sacar su ethereum 2.0 basado en PoS.

y

#17 Lo que quiere decir es que unos pocos acaudalados se aseguran de que unos muchos vasallos no puedan atentar contra sus intereses.

Mientras que con PoW tu inversión inicial, que es muy costosa técnica y económicamente, permanentemente pierde poder y pasa a estar obsoleta rápidamente, con PoS no ocurre esto. Si hoy eres uno de los privilegiados, con el paso del tiempo tu poder sigue aumentando manteniendo tu posición dominante.

Bitcoin va a seguir siendo PoW como tantas otras y eso no es ningún problema, como ya he comentado más arriba es una carrera por la eficiencia, el aprovechamiento energético y el abaratamiento, las renovables son el presente de muchas granjas y el futuro del sector

Algorand promete blockchain de carbono negativo/c14#c-14

Y

#18 Lo que quiere decir es que unos pocos acaudalados se aseguran de que unos muchos vasallos no puedan atentar contra sus intereses.
Para nada quiere decir eso. Es justamente lo contrario, los vasallos se aseguran de que los acaudalados no puedan atentar contra sus intereses.
El que más dinero tiene siempre ganará más. Eso es así en cualquier economía y hasta ahora hacía que los acaudalados pudiesen manipular los mercados, pero con las PoS te aseguras que esta manipulación vaya en contra de sus propios intereses. Es un error pensar que porque a unos les vaya bien a los otros les va a tener que ir mal.
Te pongo de ejemplo Bitcoin y Algorand porque hemos empezado hablando de ellas, pero realmente es PoW vs PoS:

- A día de hoy, las 4 Pools chinas controlan alrededor del 66% de la potencia de minado del Bitcoin y el 34% restante está, en su inmensa mayoría, en manos de otras pocas empresas de otros países. Esto hace que estas Pools chinas tengan un "poder" del 66% en Bitcoin. No tienen el 66% de los Bitcoins en circulación, sólo el poder de los nuevos bloques. No se puede saber saber que % tienen del total, pero sí se sabe que es bastante alto. Digamos que tienen un 20%. Si deciden vender todo a la vez, el precio se desploma. Cuando crean que ha bajado lo suficiente, vuelven a comprar. Por el camino de todo esto ellos no han perdido el ¨poder¨ del 66%, por lo que pueden esperar sin prisa. Podrán volver a comprar cuando lo vean oportuno y mientras todo estos pase seguirán generando los nuevos bitcoins, por lo que podrán volver a hacerlo en el futuro hasta la eternidad, sin que nada ni nadie pueda cambiarlo.

- Ahora supongamos que una empresa quiere tener el mismo poder en Algorand. Para ellos debería hacerse con el 66% de las monedas totales. Esto, ya de entrada, supondría una inversión bastante más fuerte que la que hicieron en sus día las empresas de minado de Bitcoin por lo que te he dicho antes, Algorand se dispararía; pero supongamos que lo consigue. Ahora una sola empresa tiene el 66% del poder en Algorand. Para manipular el mercado como en el ejemplo anterior debería vender el 20%. Lo hace y el precio cae. A sus vez, su ¨poder" pasa al 46%. Si quiere volver a tener dicho ¨poder¨ tendrá que volver a comprar el 20%, disparando otra vez su precio, con la diferencia de que durante el proceso otras empresas y particulares se podrán meter por medio, por lo que le es extremadamente difícil. Como otras empresas se meten por medio, cuando compra no llega al 66%, digamos que ahora tiene el 60%. Cada vez que quisiera hacer una manipulación de mercado estaría perdiendo su posición dominante. Si quisiera hacerse con ese 6% restante ahora le supondría más gastos que beneficios. Esto hace que con las PoS no exista esa manipulación, porque iría en contra de sus propios intereses.

El ejemplo del Bitcoin lo hemos visto hace unos días, cuando las Pools chinas se pusieron a vender como locas. En PoS, solo se podría hacer una manipulación si el que la hace quisiera perder dinero, lo que nadie haría.

Luego hay otros temas como el número de transacciones por minuto de las PoW, que, precisamente por su forma de generar nuevos bloques, es de coña y las imposibilita para ser una moneda de uso común en el futuro.
- Bitcoin 7 por minuto.
- Ethereum 20.
- Paypal 193.
- Ripple 1500 (no es ni PoW ni PoS).
- Visa 24.000 (aunque se estima que la media diaria está en torno a 2000-2500).
- Algorand 48.000.

Resumiendo:
- En las PoW no necesitas energía (o necesitas energía mínima). Para generar nuevos bloques y para sus transacciones. (Hace unas semanas se dio el caso en Ethereum de que la comisión por algunas transacciones era mayor a la transacción en sí misma. De locos)
- Una manipulación del mercado iría en contra de los propios intereses del que la ejecutase.
- Transacciones por minuto capaces de suportar su uso en la vida diaria a nivel mundial. No solo transacciones monetarias, sino cualquier archivo asociado a su cadena, como por ejemplo crear o modificar un PDF (esto también son transacciones pero de información).

Por todo esto (y muchas otras cosas) criptomonedas como el Bitcoin no tienen ni tendrán nunca otra función que no sea la de especular y puede que actuar como valor refugio, al tener muchas menos monedas en circulación.

Y

#9 A lo que me refería es que hacerlo sobre una PoW no tendría ningún sentido, puesto que son las que más emisiones generan, por lo que sería una estupidez que este tipo de empresas se basaran en ellas.
A lo segundo que dices, en la actualidad es justo lo contrario. 4 POOLS de China controlan más del 50% de la minería de Bitcoin (lo mismo pasa con el resto de PoW importantes), mientras que en PoS como Algorand no hay actualmente nadie que tenga ese volumen ni de lejos.

Tal como están las criptomonedas hoy en día, son las PoW en las que veo un esquema donde solo se hace rico al rico y con las que se puede manipular el mercado de forma bastante sencilla. De hecho se culpa a estas 4 Pools chinas de las caídas tan grandes de hace unos días.

y

#11

De la documentación de Algo
El enfoque PPoS de Algorand vincula la seguridad de toda la economía con la honestidad del sector mayoritario de la economía, y no con la de un pequeño subgrupo de ella. El sistema es seguro cuando la mayor parte del dinero está en manos honestas. En otros enfoques (descritos a continuación), un pequeño subgrupo de la economía determina la seguridad de toda la economía, lo que significa que solo unos pocos usuarios pueden evitar que otros usuarios realicen transacciones.En Algorand, es imposible que los propietarios de una pequeña fracción del dinero dañen todo el sistema...

Una minoría acaudalada decide sobre el resto de mortales, básicamente contra lo que lucha el propio concepto de Bitcoin.

El algorand los dev tienen básicamente todo el suministro porque está 100% premiando y ya luego se distribuyen segun sus criterios.

Básicamente para tener poder en este tipo de redes solo necesitas tener mucha moneda y a mas monedas tienes mas moneda acumulas...

(copy paste de mi historial)
Mientras tanto, para la minería POW necesitas:
- Tener conocimientos
- Invertir en hardware, que ademas tiene un suministro limitado
- Invertir en una infraestructura
- Una fuente de energía rentable
- Tu consumo energético no puede ser infinito
- Distribuir parte de la moneda minada para pagar los costos de la operación

Y

#13 Sigue leyendo todo el artículo de donde has copiado el texto, porque lo que quiere decir es que si alguien tuviese un 20%, por ejemplo, no podría poner en riesgo el siguiente bloque, cosa que no pasa con las PoW.
Si a día de hoy 2, 3 o 10 compañías quisieran controlar el 50% deberían ponerse a comprar como locos, aumentando su valor de forma proporcional, lo que no es factible.
Hace años, para hacerse con el control de las PoW lo que hicieron fue hacer una inversión fuerte en hardware. Si hoy quisieran hacer algo así con las PoS esa inversión sería muchísimo mayor, por lo que es inviable.
Las PoW ya se han demostrado que no tienen ningún sentido para el futuro, de ahí que todas las criptos nuevas ya no lo utilicen y que hasta ethereum vaya a sacar su ethereum 2.0 basado en PoS.

y

#17 Lo que quiere decir es que unos pocos acaudalados se aseguran de que unos muchos vasallos no puedan atentar contra sus intereses.

Mientras que con PoW tu inversión inicial, que es muy costosa técnica y económicamente, permanentemente pierde poder y pasa a estar obsoleta rápidamente, con PoS no ocurre esto. Si hoy eres uno de los privilegiados, con el paso del tiempo tu poder sigue aumentando manteniendo tu posición dominante.

Bitcoin va a seguir siendo PoW como tantas otras y eso no es ningún problema, como ya he comentado más arriba es una carrera por la eficiencia, el aprovechamiento energético y el abaratamiento, las renovables son el presente de muchas granjas y el futuro del sector

Algorand promete blockchain de carbono negativo/c14#c-14

Y

#18 Lo que quiere decir es que unos pocos acaudalados se aseguran de que unos muchos vasallos no puedan atentar contra sus intereses.
Para nada quiere decir eso. Es justamente lo contrario, los vasallos se aseguran de que los acaudalados no puedan atentar contra sus intereses.
El que más dinero tiene siempre ganará más. Eso es así en cualquier economía y hasta ahora hacía que los acaudalados pudiesen manipular los mercados, pero con las PoS te aseguras que esta manipulación vaya en contra de sus propios intereses. Es un error pensar que porque a unos les vaya bien a los otros les va a tener que ir mal.
Te pongo de ejemplo Bitcoin y Algorand porque hemos empezado hablando de ellas, pero realmente es PoW vs PoS:

- A día de hoy, las 4 Pools chinas controlan alrededor del 66% de la potencia de minado del Bitcoin y el 34% restante está, en su inmensa mayoría, en manos de otras pocas empresas de otros países. Esto hace que estas Pools chinas tengan un "poder" del 66% en Bitcoin. No tienen el 66% de los Bitcoins en circulación, sólo el poder de los nuevos bloques. No se puede saber saber que % tienen del total, pero sí se sabe que es bastante alto. Digamos que tienen un 20%. Si deciden vender todo a la vez, el precio se desploma. Cuando crean que ha bajado lo suficiente, vuelven a comprar. Por el camino de todo esto ellos no han perdido el ¨poder¨ del 66%, por lo que pueden esperar sin prisa. Podrán volver a comprar cuando lo vean oportuno y mientras todo estos pase seguirán generando los nuevos bitcoins, por lo que podrán volver a hacerlo en el futuro hasta la eternidad, sin que nada ni nadie pueda cambiarlo.

- Ahora supongamos que una empresa quiere tener el mismo poder en Algorand. Para ellos debería hacerse con el 66% de las monedas totales. Esto, ya de entrada, supondría una inversión bastante más fuerte que la que hicieron en sus día las empresas de minado de Bitcoin por lo que te he dicho antes, Algorand se dispararía; pero supongamos que lo consigue. Ahora una sola empresa tiene el 66% del poder en Algorand. Para manipular el mercado como en el ejemplo anterior debería vender el 20%. Lo hace y el precio cae. A sus vez, su ¨poder" pasa al 46%. Si quiere volver a tener dicho ¨poder¨ tendrá que volver a comprar el 20%, disparando otra vez su precio, con la diferencia de que durante el proceso otras empresas y particulares se podrán meter por medio, por lo que le es extremadamente difícil. Como otras empresas se meten por medio, cuando compra no llega al 66%, digamos que ahora tiene el 60%. Cada vez que quisiera hacer una manipulación de mercado estaría perdiendo su posición dominante. Si quisiera hacerse con ese 6% restante ahora le supondría más gastos que beneficios. Esto hace que con las PoS no exista esa manipulación, porque iría en contra de sus propios intereses.

El ejemplo del Bitcoin lo hemos visto hace unos días, cuando las Pools chinas se pusieron a vender como locas. En PoS, solo se podría hacer una manipulación si el que la hace quisiera perder dinero, lo que nadie haría.

Luego hay otros temas como el número de transacciones por minuto de las PoW, que, precisamente por su forma de generar nuevos bloques, es de coña y las imposibilita para ser una moneda de uso común en el futuro.
- Bitcoin 7 por minuto.
- Ethereum 20.
- Paypal 193.
- Ripple 1500 (no es ni PoW ni PoS).
- Visa 24.000 (aunque se estima que la media diaria está en torno a 2000-2500).
- Algorand 48.000.

Resumiendo:
- En las PoW no necesitas energía (o necesitas energía mínima). Para generar nuevos bloques y para sus transacciones. (Hace unas semanas se dio el caso en Ethereum de que la comisión por algunas transacciones era mayor a la transacción en sí misma. De locos)
- Una manipulación del mercado iría en contra de los propios intereses del que la ejecutase.
- Transacciones por minuto capaces de suportar su uso en la vida diaria a nivel mundial. No solo transacciones monetarias, sino cualquier archivo asociado a su cadena, como por ejemplo crear o modificar un PDF (esto también son transacciones pero de información).

Por todo esto (y muchas otras cosas) criptomonedas como el Bitcoin no tienen ni tendrán nunca otra función que no sea la de especular y puede que actuar como valor refugio, al tener muchas menos monedas en circulación.

Y

#5 No es así. Las criptomonedas PoW como el Bitcoin empezaron a minarse con tarjetas graficas. Estas utilizan una salvajada de electricidad y cada vez necesitarán más debido a que la dificultad de minado va en aumento con el tiempo.
Ahora se minan en mayor volumen con ASIC, que serían una especie de “tarjeta gráficas” dedicadas exclusivamente para minar criptomonedas y centradas en un tipo de algoritmo concreto. El algoritmo de Bitcoin no es el mismo que el de LiteCoin, por ejemplo, por lo que el mismo ASIC no sirve para ambos. Pero al estar dedicadas a este tipo de tareas son muchísimo más eficientes que las tarjetas gráficas tradicionales. Aún así, siguen necesitando electricidad 24 horas al día.
Otras monedas, como Algorand, son del tipo PoS. Esto quiere decir que la minería no existe. Las nuevas monedas se crean cada X tiempo y se dividen en función de la gente que ya tiene la propia moneda. (Si alguien tiene el 5% de los Algorands totales tendrá un 5% de posibilidades de llevarse el nuevo cuando se cree).
Vamos, que la electricidad que necesitan es mínima.
PD: he intentado simplificar bastante.

y

#8 Todo lo que ha dicho no tiene nada que ver con lo que he dicho yo... Que una empresa dedicada al seguimiento de emisiones use una u otra blockchain para su operativa no hace mas o menos limpia la blockchain. El artículo es propaganda, como si usan cualquier otra blockchain tanto PoW como no PoW.

Respecto Algo, ya he expuesto mi opinión al respecto múltiples veces. 100% pre-"generada" y las monedas sin POW no solo son un esquema más donde se hace al rico mas rico, sino que ademas no tiene costo de operación, con lo que no hay necesidad de distribuir las monedas obtenidas, acumulandose la riqueza y el poder sobre la red en unos pocos ( que además pueden ser un gobierno)

Y

#9 A lo que me refería es que hacerlo sobre una PoW no tendría ningún sentido, puesto que son las que más emisiones generan, por lo que sería una estupidez que este tipo de empresas se basaran en ellas.
A lo segundo que dices, en la actualidad es justo lo contrario. 4 POOLS de China controlan más del 50% de la minería de Bitcoin (lo mismo pasa con el resto de PoW importantes), mientras que en PoS como Algorand no hay actualmente nadie que tenga ese volumen ni de lejos.

Tal como están las criptomonedas hoy en día, son las PoW en las que veo un esquema donde solo se hace rico al rico y con las que se puede manipular el mercado de forma bastante sencilla. De hecho se culpa a estas 4 Pools chinas de las caídas tan grandes de hace unos días.

y

#11

De la documentación de Algo
El enfoque PPoS de Algorand vincula la seguridad de toda la economía con la honestidad del sector mayoritario de la economía, y no con la de un pequeño subgrupo de ella. El sistema es seguro cuando la mayor parte del dinero está en manos honestas. En otros enfoques (descritos a continuación), un pequeño subgrupo de la economía determina la seguridad de toda la economía, lo que significa que solo unos pocos usuarios pueden evitar que otros usuarios realicen transacciones.En Algorand, es imposible que los propietarios de una pequeña fracción del dinero dañen todo el sistema...

Una minoría acaudalada decide sobre el resto de mortales, básicamente contra lo que lucha el propio concepto de Bitcoin.

El algorand los dev tienen básicamente todo el suministro porque está 100% premiando y ya luego se distribuyen segun sus criterios.

Básicamente para tener poder en este tipo de redes solo necesitas tener mucha moneda y a mas monedas tienes mas moneda acumulas...

(copy paste de mi historial)
Mientras tanto, para la minería POW necesitas:
- Tener conocimientos
- Invertir en hardware, que ademas tiene un suministro limitado
- Invertir en una infraestructura
- Una fuente de energía rentable
- Tu consumo energético no puede ser infinito
- Distribuir parte de la moneda minada para pagar los costos de la operación

Y

#13 Sigue leyendo todo el artículo de donde has copiado el texto, porque lo que quiere decir es que si alguien tuviese un 20%, por ejemplo, no podría poner en riesgo el siguiente bloque, cosa que no pasa con las PoW.
Si a día de hoy 2, 3 o 10 compañías quisieran controlar el 50% deberían ponerse a comprar como locos, aumentando su valor de forma proporcional, lo que no es factible.
Hace años, para hacerse con el control de las PoW lo que hicieron fue hacer una inversión fuerte en hardware. Si hoy quisieran hacer algo así con las PoS esa inversión sería muchísimo mayor, por lo que es inviable.
Las PoW ya se han demostrado que no tienen ningún sentido para el futuro, de ahí que todas las criptos nuevas ya no lo utilicen y que hasta ethereum vaya a sacar su ethereum 2.0 basado en PoS.

y

#17 Lo que quiere decir es que unos pocos acaudalados se aseguran de que unos muchos vasallos no puedan atentar contra sus intereses.

Mientras que con PoW tu inversión inicial, que es muy costosa técnica y económicamente, permanentemente pierde poder y pasa a estar obsoleta rápidamente, con PoS no ocurre esto. Si hoy eres uno de los privilegiados, con el paso del tiempo tu poder sigue aumentando manteniendo tu posición dominante.

Bitcoin va a seguir siendo PoW como tantas otras y eso no es ningún problema, como ya he comentado más arriba es una carrera por la eficiencia, el aprovechamiento energético y el abaratamiento, las renovables son el presente de muchas granjas y el futuro del sector

Algorand promete blockchain de carbono negativo/c14#c-14

Y

#18 Lo que quiere decir es que unos pocos acaudalados se aseguran de que unos muchos vasallos no puedan atentar contra sus intereses.
Para nada quiere decir eso. Es justamente lo contrario, los vasallos se aseguran de que los acaudalados no puedan atentar contra sus intereses.
El que más dinero tiene siempre ganará más. Eso es así en cualquier economía y hasta ahora hacía que los acaudalados pudiesen manipular los mercados, pero con las PoS te aseguras que esta manipulación vaya en contra de sus propios intereses. Es un error pensar que porque a unos les vaya bien a los otros les va a tener que ir mal.
Te pongo de ejemplo Bitcoin y Algorand porque hemos empezado hablando de ellas, pero realmente es PoW vs PoS:

- A día de hoy, las 4 Pools chinas controlan alrededor del 66% de la potencia de minado del Bitcoin y el 34% restante está, en su inmensa mayoría, en manos de otras pocas empresas de otros países. Esto hace que estas Pools chinas tengan un "poder" del 66% en Bitcoin. No tienen el 66% de los Bitcoins en circulación, sólo el poder de los nuevos bloques. No se puede saber saber que % tienen del total, pero sí se sabe que es bastante alto. Digamos que tienen un 20%. Si deciden vender todo a la vez, el precio se desploma. Cuando crean que ha bajado lo suficiente, vuelven a comprar. Por el camino de todo esto ellos no han perdido el ¨poder¨ del 66%, por lo que pueden esperar sin prisa. Podrán volver a comprar cuando lo vean oportuno y mientras todo estos pase seguirán generando los nuevos bitcoins, por lo que podrán volver a hacerlo en el futuro hasta la eternidad, sin que nada ni nadie pueda cambiarlo.

- Ahora supongamos que una empresa quiere tener el mismo poder en Algorand. Para ellos debería hacerse con el 66% de las monedas totales. Esto, ya de entrada, supondría una inversión bastante más fuerte que la que hicieron en sus día las empresas de minado de Bitcoin por lo que te he dicho antes, Algorand se dispararía; pero supongamos que lo consigue. Ahora una sola empresa tiene el 66% del poder en Algorand. Para manipular el mercado como en el ejemplo anterior debería vender el 20%. Lo hace y el precio cae. A sus vez, su ¨poder" pasa al 46%. Si quiere volver a tener dicho ¨poder¨ tendrá que volver a comprar el 20%, disparando otra vez su precio, con la diferencia de que durante el proceso otras empresas y particulares se podrán meter por medio, por lo que le es extremadamente difícil. Como otras empresas se meten por medio, cuando compra no llega al 66%, digamos que ahora tiene el 60%. Cada vez que quisiera hacer una manipulación de mercado estaría perdiendo su posición dominante. Si quisiera hacerse con ese 6% restante ahora le supondría más gastos que beneficios. Esto hace que con las PoS no exista esa manipulación, porque iría en contra de sus propios intereses.

El ejemplo del Bitcoin lo hemos visto hace unos días, cuando las Pools chinas se pusieron a vender como locas. En PoS, solo se podría hacer una manipulación si el que la hace quisiera perder dinero, lo que nadie haría.

Luego hay otros temas como el número de transacciones por minuto de las PoW, que, precisamente por su forma de generar nuevos bloques, es de coña y las imposibilita para ser una moneda de uso común en el futuro.
- Bitcoin 7 por minuto.
- Ethereum 20.
- Paypal 193.
- Ripple 1500 (no es ni PoW ni PoS).
- Visa 24.000 (aunque se estima que la media diaria está en torno a 2000-2500).
- Algorand 48.000.

Resumiendo:
- En las PoW no necesitas energía (o necesitas energía mínima). Para generar nuevos bloques y para sus transacciones. (Hace unas semanas se dio el caso en Ethereum de que la comisión por algunas transacciones era mayor a la transacción en sí misma. De locos)
- Una manipulación del mercado iría en contra de los propios intereses del que la ejecutase.
- Transacciones por minuto capaces de suportar su uso en la vida diaria a nivel mundial. No solo transacciones monetarias, sino cualquier archivo asociado a su cadena, como por ejemplo crear o modificar un PDF (esto también son transacciones pero de información).

Por todo esto (y muchas otras cosas) criptomonedas como el Bitcoin no tienen ni tendrán nunca otra función que no sea la de especular y puede que actuar como valor refugio, al tener muchas menos monedas en circulación.

Y

De muchos proyectos de criptomonedas que he visto en los últimos años este es sin duda al que más sentido le veo para sentar las bases de lo que debe ser una moneda de uso común. Esperemos que así sea y no caiga como tantas otras a convertirse en mera especulación.

Y

La noticia no explica una mierda, solo da números. La bajada se debe a que Biden está planeando subir los impuestos a la ganancias de las criptomonedas.
A ver cuándo se empieza a poner el foco en la tecnología blockchain y no en el precio de las monedas, porque mucho mamoneo de la administraciones se acabaría.

Y

#35 "Habría que analizar si este comentario es cierto o no buscando datos psicológicos que demuestren que una charla puede cambiar el comportamiento de alguien."
Sí, hay que buscar datos de si la educación educa
"Pero bueno, me alegro que admitas que esta charla no va a cambiar el comportamiento de los padres, por lo tanto no tiene ningún sentido hablar del pin parental en este caso, es solo meterlo con calzador para soltar un discurso ideológico y político porque sí, nada más."
Si te cuesta verle la relación poco se puede hacer contigo.

Y

#33 Las charlas no van a cambiar el comportamiento de los tarados de sus padres, pero pueden cambiar a los jóvenes que en un futuro serán padres, lo que evitará casos como este de futuros chavales.
Si a sus padres, en su día, se les hubiese educado en temas de igualdad y respeto hubiese habido menos posibilidades de que se convirtieran en esta escoria.
El pasado no se puede cambiar, lo que se pretende es cambiar el futuro para que cada vez haya menos críos que tengan que lidiar con estas mierdas en sus propias casas.

D

#34 "Las charlas no van a cambiar el comportamiento de los tarados de sus padres, pero pueden cambiar a los jóvenes que en un futuro serán padres, lo que evitará casos como este de futuros chavales".
Habría que analizar si este comentario es cierto o no buscando datos psicológicos que demuestren que una charla puede cambiar el comportamiento de alguien.
Pero bueno, me alegro que admitas que esta charla no va a cambiar el comportamiento de los padres, por lo tanto no tiene ningún sentido hablar del pin parental en este caso, es solo meterlo con calzador para soltar un discurso ideológico y político porque sí, nada más.

Y

#35 "Habría que analizar si este comentario es cierto o no buscando datos psicológicos que demuestren que una charla puede cambiar el comportamiento de alguien."
Sí, hay que buscar datos de si la educación educa
"Pero bueno, me alegro que admitas que esta charla no va a cambiar el comportamiento de los padres, por lo tanto no tiene ningún sentido hablar del pin parental en este caso, es solo meterlo con calzador para soltar un discurso ideológico y político porque sí, nada más."
Si te cuesta verle la relación poco se puede hacer contigo.

D

por ejemplo, ayudando a los hijos de padres homofobos a denunciarlos si los maltratan y para que el problema son sus padres, no ellos.
Parece mentira tener que explicar algo tan increíblemente básico y obvio.
#34 me cuelgo de tu comentario, se ve que hay quien pone ignores cuando no les gusta la realidad lol

Y

#20 Joder, vaya lógica más cojonuda la tuya.
La charlas se dan para que los chavales no sean homófobos, para que cuando crezcan no eduquen a sus hijos en la misma homofobia. Se trata de educar para el presente y futuro de los jóvenes, no de los padres.

D

#31 Pues si se trata para educar a los jovenes, a que poner este comentario cuando los que practican la homofobia son los padres?
Explicame como van a cambiar las charlas el comportamiento de los padres, ya que parece que solo tu lógica es valida, iluminanos.

Y

#33 Las charlas no van a cambiar el comportamiento de los tarados de sus padres, pero pueden cambiar a los jóvenes que en un futuro serán padres, lo que evitará casos como este de futuros chavales.
Si a sus padres, en su día, se les hubiese educado en temas de igualdad y respeto hubiese habido menos posibilidades de que se convirtieran en esta escoria.
El pasado no se puede cambiar, lo que se pretende es cambiar el futuro para que cada vez haya menos críos que tengan que lidiar con estas mierdas en sus propias casas.

D

#34 "Las charlas no van a cambiar el comportamiento de los tarados de sus padres, pero pueden cambiar a los jóvenes que en un futuro serán padres, lo que evitará casos como este de futuros chavales".
Habría que analizar si este comentario es cierto o no buscando datos psicológicos que demuestren que una charla puede cambiar el comportamiento de alguien.
Pero bueno, me alegro que admitas que esta charla no va a cambiar el comportamiento de los padres, por lo tanto no tiene ningún sentido hablar del pin parental en este caso, es solo meterlo con calzador para soltar un discurso ideológico y político porque sí, nada más.

Y

#35 "Habría que analizar si este comentario es cierto o no buscando datos psicológicos que demuestren que una charla puede cambiar el comportamiento de alguien."
Sí, hay que buscar datos de si la educación educa
"Pero bueno, me alegro que admitas que esta charla no va a cambiar el comportamiento de los padres, por lo tanto no tiene ningún sentido hablar del pin parental en este caso, es solo meterlo con calzador para soltar un discurso ideológico y político porque sí, nada más."
Si te cuesta verle la relación poco se puede hacer contigo.

D

por ejemplo, ayudando a los hijos de padres homofobos a denunciarlos si los maltratan y para que el problema son sus padres, no ellos.
Parece mentira tener que explicar algo tan increíblemente básico y obvio.
#34 me cuelgo de tu comentario, se ve que hay quien pone ignores cuando no les gusta la realidad lol

N

#33 Que las charlas NO son para cambiar el comportamiento de lo padres: son para que el hijo SEPA fehacientemente que sus padres se equivocan, y no le lleven al suicidio. Joder, qué gente más cansina.

D

#56 Ah, entiendo. El chaval es tonto y no sabe que sufre violencia. Ok, aclarado.
Dios que nivel mental teneis algunos, no me extraña que el pais vaya como va.

Y

#168 En ningún momento se ha dicho que esté demostrado. En el primer comentario he puesto “decía que podía ser...”

D

#173 Tienes razón. Mis disculpas.

Y

#134 Sí. Que haya multitud de estudios afirmándolo es sinónimo de magufada
#135 ¿Esos datos te los sacas de dónde?
En fin... está claro de qué pie cojeas.

D

#153 Vamos a ver:
decir que hay estudios que indican eso no es una magufada.
Pero decir que está demostrado sí lo es.

Y

#168 En ningún momento se ha dicho que esté demostrado. En el primer comentario he puesto “decía que podía ser...”

D

#173 Tienes razón. Mis disculpas.

Y

#50 No se suicidan por ser transexuales, se suicidan por cómo se les trata por ser transexuales.

D

#73 Muchos lo hacen por arrepentimiento o cuando se dan cuenta de que cambiar de género no ha solucionado todos sus problemas.

Y

#134 Sí. Que haya multitud de estudios afirmándolo es sinónimo de magufada
#135 ¿Esos datos te los sacas de dónde?
En fin... está claro de qué pie cojeas.

D

#153 Vamos a ver:
decir que hay estudios que indican eso no es una magufada.
Pero decir que está demostrado sí lo es.

Y

#168 En ningún momento se ha dicho que esté demostrado. En el primer comentario he puesto “decía que podía ser...”

D

#173 Tienes razón. Mis disculpas.

Y

#51 #52 Me ha llevado 15 segundos buscarlo roll
https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/inventos-y-descubrimientos/2018/05/23/estudio-confirma-que-cerebro-de-personas-transgenero-funciona-como-el-de-su-sexo-preferido.shtml
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=69401
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2018/05/23/las-personas-transgenero-tienen-cerebro-mas-parecido-genero-deseado-desde-adolescencia-1245395-310.html
Vamos, que sí se está investigando y algunos estudios apuntan a ello. Algunos, no todos. Es algo demasiado complejo, por lo que dudo que se pueda dar una respuesta en un futuro próximo.
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=69401
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2018/05/23/las-personas-transgenero-tienen-cerebro-mas-parecido-genero-deseado-desde-adolescencia-1245395-310.html

D

#56 Es decir, afirmarlo es una magufada.
Gracias

Y

#134 Sí. Que haya multitud de estudios afirmándolo es sinónimo de magufada
#135 ¿Esos datos te los sacas de dónde?
En fin... está claro de qué pie cojeas.

D

#153 Vamos a ver:
decir que hay estudios que indican eso no es una magufada.
Pero decir que está demostrado sí lo es.

Y

#168 En ningún momento se ha dicho que esté demostrado. En el primer comentario he puesto “decía que podía ser...”

D

#173 Tienes razón. Mis disculpas.

Y

Hace bastante años leí un comentario en meneame que me pareció muy interesante. Venía a decir que esto sí que era una enfermedad, pero no mental, cómo la mayoría de gente cree (sobre todo para poder atacarla). Decía que podía ser una enfermedad física; el cerebro estaba bien, pero el cuerpo no. Un cerebro de hombre, pero que ha nacido con un cuerpo de mujer, por ejemplo. Vamos, que al igual que hay hermafroditas que nacen con ambos sexos, la disforia de género solo sería el mayor grado de esta, dándoles el cuerpo 100% del género opuesto.

D

#46 Eso está basado en algo científico o en puras magufadas?

Y

#51 #52 Me ha llevado 15 segundos buscarlo roll
https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/inventos-y-descubrimientos/2018/05/23/estudio-confirma-que-cerebro-de-personas-transgenero-funciona-como-el-de-su-sexo-preferido.shtml
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=69401
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2018/05/23/las-personas-transgenero-tienen-cerebro-mas-parecido-genero-deseado-desde-adolescencia-1245395-310.html
Vamos, que sí se está investigando y algunos estudios apuntan a ello. Algunos, no todos. Es algo demasiado complejo, por lo que dudo que se pueda dar una respuesta en un futuro próximo.
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=69401
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2018/05/23/las-personas-transgenero-tienen-cerebro-mas-parecido-genero-deseado-desde-adolescencia-1245395-310.html

D

#56 Es decir, afirmarlo es una magufada.
Gracias

Y

#134 Sí. Que haya multitud de estudios afirmándolo es sinónimo de magufada
#135 ¿Esos datos te los sacas de dónde?
En fin... está claro de qué pie cojeas.

D

#153 Vamos a ver:
decir que hay estudios que indican eso no es una magufada.
Pero decir que está demostrado sí lo es.

Y

#168 En ningún momento se ha dicho que esté demostrado. En el primer comentario he puesto “decía que podía ser...”

box3d

#52 #51 #46 Hay marcadores genéticos. Pero en el feminisme inclusive moderne, usar la biología por encima de los sentimientos es un pecado casi tan grave como negar la existencia de las trans en si.

Lerena

#46 Lo dudo mucho. El cerebro del hombre es fisiologicamente diferente al de la mujer. Si los trans tuviesen un cerebro diferente al que pertoca a su genero ya lo habrian hecho publico.

SrSospechoso

#52 a ver si consigo explicarme, el cerebro de hombres y mujeres tiene pequeñas diferencias fisiológicas, por ejemplo tamaño medio, algunas provocadas por las diferentes hormonas que tenemos.
Pero, el tema está a nivel de funcionamiento del mismo, de lo que se sabe poco.
Yo leí hace poco, que a nivel de funcionamiento el cerebro de una mujer trans (nacida hombre) se parece más a nivel funcional al de un hombre que al de una mujer.
Pero claro, te hablo de casos de disforia de género diagnosticada y de personas que luego no de han arrepentido de su cambio de género. Pero bueno, todo lo relacionado con estudios del cerebro hay que cogerlo con pinzas.

Lerena

#77 Exactamente. Solo con un TAC cerebral se debe de poder diferenciar si alguien es hombre y mujer, y sin margen de error.

Y

#20 No. Cada comunidad tiene su propio estatuto y el de Madrid dice que la nueva legislatura acabará cuando estuviera previsto que finalizara la original. Así que, pase lo que pase, en 2023 habrá elecciones.
: - ))))))))

RobertNeville

#24 Edit

Y

#72 El presupuesto ¨Z¨, como tú dices, viene de impuestos ¨X¨ y deuda ¨Y¨. Si quieres aumentar Z tienes que aumentar X e Y, pero en épocas de crisis como esta pandemia no puedes aumentar X, por lo que solo te queda Y. Ahí es de donde nace el nuevo dinero. Si quieres Z+1 no hay mucho problema, aumenta un poco la deuda y ya está. El problema está en que llevan años haciendo Z+100 y el último años Z+1000. Esa deuda ha generado que sólo se pueda seguir pagando con más deuda. Si el petróleo solo se comercia en dólares, siempre podrás seguir emitiendo deuda y seguir pagando las anteriores. A eso es a lo que llamo imprimir dinero ¨nuevo¨. Es un dinero que se ha creado con una deuda, la cual pagará una deuda mayor posterior, la que a su vez será pagada con otra deuda mayor, etc, etc, etc... Vamos, que actúa como una estafa piramidal, en el que todo revienta el día que deje de entrar el dinero y ese día se les acerca mucho más rápido al comercializarse el petróleo en otras divisas y al ir perdiendo este su fuerza en pro de otras energías y la entrada de los coches eléctricos.

Han creado una economía en la que lo único que pueden hacer es seguir engordando al monstruo hasta que reviente el solo y cada día se hace un poquito más grande. Esto puede ser aplicable a casi todos los países del mundo, pero Estados Unidos es especialmente preocupante por lo que supondrá a nivel global.

#74 Grandísimo video. Muchas gracias.

Y

#69 Entonces lo que no entiendo es esta otra noticia https://www.criptonoticias.com/finanzas/22-total-dolares-existentes-impreso-solo-2020/amp/
Con el dato que me has dado lo que está haciendo Estados Unidos es meter un 10% más. Alrededor de un 35% en el último año.
También es muchísimo. El petróleo cada vez se comercia menos con dólares, por lo que ese “nuevo” dinero ya no tiene el mismo valor a nivel mundial que antes. Desde hace mucho veo que sólo están dando patadas hacia delante a los problemas económicos que tienen y cuando reviente el 2008 se va a quedar pequeño

H

#71 Primero se imprimen los $ y se depositan en una cuenta del gobierno. Hasta este punto sólo se ha incrementado la masa monetaria pero no ha afectado a la economía real. Pero cuando encienden el helicóptero del dinero y se gastan los 1.800.000.000.000 $ https://fred.stlouisfed.org/series/WTREGEN entonces ya empieza la máquina (de la inflación) a rodar.

Quizás te interese este video

Y

#72 El presupuesto ¨Z¨, como tú dices, viene de impuestos ¨X¨ y deuda ¨Y¨. Si quieres aumentar Z tienes que aumentar X e Y, pero en épocas de crisis como esta pandemia no puedes aumentar X, por lo que solo te queda Y. Ahí es de donde nace el nuevo dinero. Si quieres Z+1 no hay mucho problema, aumenta un poco la deuda y ya está. El problema está en que llevan años haciendo Z+100 y el último años Z+1000. Esa deuda ha generado que sólo se pueda seguir pagando con más deuda. Si el petróleo solo se comercia en dólares, siempre podrás seguir emitiendo deuda y seguir pagando las anteriores. A eso es a lo que llamo imprimir dinero ¨nuevo¨. Es un dinero que se ha creado con una deuda, la cual pagará una deuda mayor posterior, la que a su vez será pagada con otra deuda mayor, etc, etc, etc... Vamos, que actúa como una estafa piramidal, en el que todo revienta el día que deje de entrar el dinero y ese día se les acerca mucho más rápido al comercializarse el petróleo en otras divisas y al ir perdiendo este su fuerza en pro de otras energías y la entrada de los coches eléctricos.

Han creado una economía en la que lo único que pueden hacer es seguir engordando al monstruo hasta que reviente el solo y cada día se hace un poquito más grande. Esto puede ser aplicable a casi todos los países del mundo, pero Estados Unidos es especialmente preocupante por lo que supondrá a nivel global.

#74 Grandísimo video. Muchas gracias.

Y

#63 Creo que no nos estamos entendiendo. 1,9 trillions en inglés o 1,9 billones en español. $1.900.000.000.000. En enero de 2020 los dólares en circulación eran 3.400.000.000.000. Cuando se inyecten estos últimos va a haber 6.700.000.000.000.

R

#65 Pero esos dólares serán el efectivo en circulación. En depósitos en bancos hay más de 16 billones de $. https://fred.stlouisfed.org/series/DPSACBW027SBOG

Además que el plan de estímulo no aumenta el dinero en circulación. Sale del presupuesto del gobierno federal. Si no cada año el dinero en circulación aumentaría la misma cantidad de gasto del gobierno federal. De hecho, Trump ya aprobó un plan de estímulo de 2.2 billones de $ en marzo del año pasado. https://en.m.wikipedia.org/wiki/CARES_Act Y eso tampoco aumentó el dinero en circulación por esa cantidad.

Y

#69 Entonces lo que no entiendo es esta otra noticia https://www.criptonoticias.com/finanzas/22-total-dolares-existentes-impreso-solo-2020/amp/
Con el dato que me has dado lo que está haciendo Estados Unidos es meter un 10% más. Alrededor de un 35% en el último año.
También es muchísimo. El petróleo cada vez se comercia menos con dólares, por lo que ese “nuevo” dinero ya no tiene el mismo valor a nivel mundial que antes. Desde hace mucho veo que sólo están dando patadas hacia delante a los problemas económicos que tienen y cuando reviente el 2008 se va a quedar pequeño

H

#71 Primero se imprimen los $ y se depositan en una cuenta del gobierno. Hasta este punto sólo se ha incrementado la masa monetaria pero no ha afectado a la economía real. Pero cuando encienden el helicóptero del dinero y se gastan los 1.800.000.000.000 $ https://fred.stlouisfed.org/series/WTREGEN entonces ya empieza la máquina (de la inflación) a rodar.

Quizás te interese este video

Y

#72 El presupuesto ¨Z¨, como tú dices, viene de impuestos ¨X¨ y deuda ¨Y¨. Si quieres aumentar Z tienes que aumentar X e Y, pero en épocas de crisis como esta pandemia no puedes aumentar X, por lo que solo te queda Y. Ahí es de donde nace el nuevo dinero. Si quieres Z+1 no hay mucho problema, aumenta un poco la deuda y ya está. El problema está en que llevan años haciendo Z+100 y el último años Z+1000. Esa deuda ha generado que sólo se pueda seguir pagando con más deuda. Si el petróleo solo se comercia en dólares, siempre podrás seguir emitiendo deuda y seguir pagando las anteriores. A eso es a lo que llamo imprimir dinero ¨nuevo¨. Es un dinero que se ha creado con una deuda, la cual pagará una deuda mayor posterior, la que a su vez será pagada con otra deuda mayor, etc, etc, etc... Vamos, que actúa como una estafa piramidal, en el que todo revienta el día que deje de entrar el dinero y ese día se les acerca mucho más rápido al comercializarse el petróleo en otras divisas y al ir perdiendo este su fuerza en pro de otras energías y la entrada de los coches eléctricos.

Han creado una economía en la que lo único que pueden hacer es seguir engordando al monstruo hasta que reviente el solo y cada día se hace un poquito más grande. Esto puede ser aplicable a casi todos los países del mundo, pero Estados Unidos es especialmente preocupante por lo que supondrá a nivel global.

#74 Grandísimo video. Muchas gracias.

Y

#61 ¿Has llegado a meterte en la noticia? Son 1,9 TRILLONES de dólares. El titular original: "The Senate just passed a $1.9 trillion Covid relief bill. Here's what it could mean for you."

R

#62 ¿Sabes inglés? https://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=trillion

Un 'trillion' es un million de millones en inglés. En español un millón de millones es un billón.

Y

#63 Creo que no nos estamos entendiendo. 1,9 trillions en inglés o 1,9 billones en español. $1.900.000.000.000. En enero de 2020 los dólares en circulación eran 3.400.000.000.000. Cuando se inyecten estos últimos va a haber 6.700.000.000.000.

R

#65 Pero esos dólares serán el efectivo en circulación. En depósitos en bancos hay más de 16 billones de $. https://fred.stlouisfed.org/series/DPSACBW027SBOG

Además que el plan de estímulo no aumenta el dinero en circulación. Sale del presupuesto del gobierno federal. Si no cada año el dinero en circulación aumentaría la misma cantidad de gasto del gobierno federal. De hecho, Trump ya aprobó un plan de estímulo de 2.2 billones de $ en marzo del año pasado. https://en.m.wikipedia.org/wiki/CARES_Act Y eso tampoco aumentó el dinero en circulación por esa cantidad.

Y

#69 Entonces lo que no entiendo es esta otra noticia https://www.criptonoticias.com/finanzas/22-total-dolares-existentes-impreso-solo-2020/amp/
Con el dato que me has dado lo que está haciendo Estados Unidos es meter un 10% más. Alrededor de un 35% en el último año.
También es muchísimo. El petróleo cada vez se comercia menos con dólares, por lo que ese “nuevo” dinero ya no tiene el mismo valor a nivel mundial que antes. Desde hace mucho veo que sólo están dando patadas hacia delante a los problemas económicos que tienen y cuando reviente el 2008 se va a quedar pequeño

H

#71 Primero se imprimen los $ y se depositan en una cuenta del gobierno. Hasta este punto sólo se ha incrementado la masa monetaria pero no ha afectado a la economía real. Pero cuando encienden el helicóptero del dinero y se gastan los 1.800.000.000.000 $ https://fred.stlouisfed.org/series/WTREGEN entonces ya empieza la máquina (de la inflación) a rodar.

Quizás te interese este video

Y

#72 El presupuesto ¨Z¨, como tú dices, viene de impuestos ¨X¨ y deuda ¨Y¨. Si quieres aumentar Z tienes que aumentar X e Y, pero en épocas de crisis como esta pandemia no puedes aumentar X, por lo que solo te queda Y. Ahí es de donde nace el nuevo dinero. Si quieres Z+1 no hay mucho problema, aumenta un poco la deuda y ya está. El problema está en que llevan años haciendo Z+100 y el último años Z+1000. Esa deuda ha generado que sólo se pueda seguir pagando con más deuda. Si el petróleo solo se comercia en dólares, siempre podrás seguir emitiendo deuda y seguir pagando las anteriores. A eso es a lo que llamo imprimir dinero ¨nuevo¨. Es un dinero que se ha creado con una deuda, la cual pagará una deuda mayor posterior, la que a su vez será pagada con otra deuda mayor, etc, etc, etc... Vamos, que actúa como una estafa piramidal, en el que todo revienta el día que deje de entrar el dinero y ese día se les acerca mucho más rápido al comercializarse el petróleo en otras divisas y al ir perdiendo este su fuerza en pro de otras energías y la entrada de los coches eléctricos.

Han creado una economía en la que lo único que pueden hacer es seguir engordando al monstruo hasta que reviente el solo y cada día se hace un poquito más grande. Esto puede ser aplicable a casi todos los países del mundo, pero Estados Unidos es especialmente preocupante por lo que supondrá a nivel global.

#74 Grandísimo video. Muchas gracias.